De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

No entremos al trapo

Por: | 11 de mayo de 2012

TimeDesde siempre, los medios de comunicación han tenido que luchar para destacar y llamar la atención sobre la competencia. Algunos con calidad, otros con originalidad, otros con rapidez, y otros con polémicas. Si desde siempre ha sucedido, ahora, con la crisis del papel y la hiperpresencia de Internet, se ha acentuado. Es lo que ha sucedido con la revista estadounidense Time, cuenta mi compañero David Alandete, que ha entrado en la guerra de las portadas polémicas para mantener sus ventas.

La portada de la polémica, en esta ocasión, presenta a una mujer joven, moderna y atractiva, Jamie Lynne Grumet, dando el pecho a su hijo de casi cuatro años. Y un titular-pregunta provocador: "¿Eres lo suficientemente madre?”. El reportaje que se vende dentro es un perfil del doctor Bill Sears, defensor de la crianza con apego (que defiende, entre otras cosas, la lactancia materna prolongada y el colecho), y con 40 libros publicados, algo así como el Carlos González estadounidense. Y hace la ya clásica contraposición entre este tipo de crianza -que el reportaje califica de "extrema"(¡!)-, con la actual madre trabajadora, que en teoría se ve esclavizada por una de maternidad tan exigente. Un debate que consigue, en todos los foros en los que se inicia, enfrentar a las madres que siguen distintas corrientes, porque toca algo muy visceral y que nos produce muchas inseguridades: si lo estamos haciendo bien, en definitiva, si somos buenas madres.

No entremos al trapo.

El titular, por lo comentado entre los compañeros de la redacción, consigue lo que quiere: provocar a todos. Un ejemplo: a Javier, que no ha vivido lactancias prolongadas, le parece que cuestiona a la madre que no ha querido o podido dar el pecho y la califica de "poco madre". A mí, que sin planteármelo con ningún objetivo temporal ni por seguir ninguna corriente, sino porque así ha ido sucediendo (mi Natalia, que hace unos días cumplió los tres años, todavía pide teta a veces), me parece que se burla de las madres que damos lactancia prolongada, que nos llama "demasiado madres", en el sentido de que sobreactuamos, y nos intenta presentar como bichos raros. En fin, lo que digo, consigue su objetivo, provocar a unos y a otros.

Así que no caigamos en la trampa, no entremos al trapo. No somos más ni menos madres por dar más o menos teta, compartir cama con un bebé o mandarlo a su cuarto desde el primer día. No es eso lo que define a una madre, ni a un padre, sino un millón de cosas más. No entremos en discusiones estériles y agotadoras sobre si es mejor o peor un tipo u otro de crianza. Lo haremos bien mientras criemos con amor y nos adaptemos a nuestro instinto, convicciones y modo de vida, y tomemos nuestras decisiones con información veraz.

Hay 37 Comentarios

Lo de menos es que el titular provoque: es que el tema es polémico. A mi eso de dar la teta a partir de que el niño habla y tiene vida propia me parece inquietantemente freudiano, igual que el dormir con ellos. Para empezar, eso último va en detrimento de la vida sexual de una pareja, y ambas cosas anulan a los padres como seres autónomos, especialmente a la mujer. Creo ver en ello dependencias malsanas en ambas direcciones: del crío a la madre/padres y al revés. Me parece bien el reportaje si enfrenta visiones diferentes de la crianza, lo opuesto no sería periodismo sino propaganda.

Mater: lei tu blog, es muy divertido, felicidades. Maternidad con irreverencia , franqueza y humor, asi se lleva mejor que dándoselas de madre-perfecta con hijos-irreprochables y escribiendo sólo lo que suena bien y politicamente correcto. Seguiré tus entradas..

Lo siento. Yo ya entré al trapo: http://bit.ly/Kssr2p. Aunque me encanta el post.

Creo que es lo más acertado que he leído hasta ahora al respecto. No entremos al trapo.

Pasaos si os apetece por mi blog de maternidad irreverente y os echáis unas risas...
http://hijanohaymasqueuna.blogspot.com.es/

Yo lo que me sigo preguntando es por qué un médico hombre, que no da a luz, que no sabe lo que es dar de mamar, es el firme defensor destacado de la lactancia prolongada y de todo este rollo.
Es innegable que el poder de una mujer de dar vida es lo más espectacular que una mujer puede hacer pero además de madre, es una mujer, una esposa, una profesional...es más cosas que ser una madre.
Los hijos crecen y acaban teniendo su vida, es el ciclo. Es justo que las mujeres también tengan su propia vida a parte de milagro de ser madre.
Yo voy a ser madre y la imagen de la portada me parece altamente desagradable para mi, es un ejemplo que no pienso seguir en absoluto. Respeto a quien lo apoye pero no lo comparto en absoluto.

Efectos de la lactancia prolongada

Mamas con papas fritas.

Al menos le ha puesto una escalera para saber dónde tiene que chupar.

Nunca pensé que esto era feminismo. Eso de " nosotras parimos, nosotras decidimos" queda relegado a la faceta más superficial de la maternidad.

Uy, no pregunté. Amén.

Me parece que esa portada apela al orgullo. Y yo les digo: si un cajero me recibe en el banco leather total, mis simpatías con él. Es más, pensaría; rápido la operación para que disfrute de la fiesta.

Realmente, esas tetas de escándalo público poco. Ahora, el chiquitín en la escalera con sus pantacas militares es curioso. ¿Hará la mili?

Y si ¿En la playa una mujer amamantara entre las que están en topless escandalizaría? ¿Escandalizaría una mujer haciendo topless en un restaurante entre mujeres amamantando?

Es más, ¿ Es una oficina un sitio público?
¿escandalizaría una compañera haciendo topless o amamantando?

Y digo yo... Una cajera de banco ¿Escandalizaría haciendo topless y amamantando?

Y me pregunto más; ¿Es realmente un escándalo el topless? ¿Es realmente un escándalo dar de mamar?

La portada es PIJA.

Disculpen que escriba con más preguntas pero en mi entorno no conozco caso alguno de este tipo de relaciones paterno/materno-filiales. ¿Cómo es la vida sexual de estas parejas que deciden dormir con sus hijos y tenerlos tan cerca al disponer de un tiempo distinto? ¿Es la madre fuente de alimento en la mente consciente del niño o se destierra de la mente como en los casos de destetados?...

¿Y sigue siendo la leche materna de mejor calidad o más apropiada para el consumo que la de vaca o soja? ¿Es una manera de estrechar vínculos entre hijos y madres únicamente, por el contrario? ¿No requiere una alimentación adecuada también para la madre? ¿Qué hay de las madres con enfermedades como el SIDA? ¿Se comercializará la leche materna de manera global?. Son algunas preguntas que me vienen a la cabeza.

Demagogia barata, dar publicidad a una portada polémica y luego esconderse en consejos de no entrar al trapo.Pues aunque os moleste a las talibanas de la tete, lo de la lactancia hasta la pubertad es absurdo, poco saludable y de frikis.Pero teneis derecho como no ,el mismo que tengo yo a reirme de esa pose irritante de madre -guay- porque -doy -teta- hasta- que -el -zagal -va- a -la -discoteca..

A mi la portada me encanta, mas que nada porque aunque la hayan hecho para crear polemica y vender mas, han conseguido otra cosa y es empezar a desensibilizar a la gente cuando ve un bebe-nino mamando, cosa que deberia ser lo mas natural del mundo. Es muy gracioso, porque si vas a la playa y ves a miles de personas en top less nadie se escandaliza, pero como te saques en un sitio publico la teta para dar de mamar, mas de uno pone caras raras, jejeje. En fin, se necesitan mas fotos para desensibilizar. Pero aparte de eso estoy de acuerdo con todo lo que se esta diciendo en este post, no entremos en la polemica, y nos dejemos utilizar, porque la verdad es que todas la madres y los padres en su mayoria educan a sus hijos lo mejor posible, con teta o sin teta, en la cama o en la cuna. Saludos a tod@s.

Creo que ha pasado desapercibido el comentario de @Noluco, que es el más sensato al respecto que he leído en mucho tiempo.

Desde mi punto de vista, la cuestión no está en lo que se hace o nó, ya que eso entra en la libertad personal. Pero en mi caso, he dado el pecho todo el tiempo que me han demandado mi primera hija y ahora la segunda y compartimos la cama mi marido y yo con nuestras hijas, pues no sabeis los comentarios tan horrorosos que nos ha tocado escuchar, totalmente injustificados y muchas veces a hacer daño. Lo dicho, es algo personal, y nadie me tiene que juzgar al igual que yo no juzgo a nadie. Un saludo y buena crianza.

time pudrete no te metas con nosotras ...

Con una amiga del alma practicamos el siguiente truco para pasar de aquellos debates provocadores que son en realidad una trampa: nos imaginamos asidas al paraguas de Mary Poppins... y a volar sin despeinarnos, sin casi inmutarnos, divinas.
Ante esta portada, me encanta tu propuesta porque es la misma idea: que discutan otros, que nosotras tenemos ya muchas cosas que hacer y no merece la pena malgastar nuestra energía amorosa en esto, reservémosla para nuestras criaturas. Genial!

Hola Cecilia,
Me parece genial que sea la unidad familiar la que decida sobre estas cosas, cada una es un mundo y todas las opciones son buenas si se hacen con amor.

cada una damos lo que podemos y eso que podemos es lo mejor! y asi lo entenderán nuestros hijos como yo entiendo a mis padres...

Es precioso tu post.... amor, amor, amor y respeto a los demás también es criar con amor. ¿No queremos hijos tolerantes? ¿No queremos hijos respetuosos? entonces seamos así como vos...me hubiera encantado dar más tiempo de mamar pero no salió y nunca pero nunca coleché, eso sí siempre durmieron acompañados hasta hace un mes....admiro a las mujeres que hacen otras cosas y seguros ellas me admirarán a mi por sentirme que doy lo mejor, me informo y los crio en el respeto...

A mí la foto me gusta. Lo que no entiendo, Cecilia, es tu concepto de la lactancia prolongada. A ver, dices que tu hija tiene 3 años y ¡todavía pide teta! ¿Cómo que todavía? El mío tiene 6 Y TOMA TETA.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

Archivo

febrero 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29            

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal