Desde siempre, los medios de comunicación han tenido que luchar para destacar y llamar la atención sobre la competencia. Algunos con calidad, otros con originalidad, otros con rapidez, y otros con polémicas. Si desde siempre ha sucedido, ahora, con la crisis del papel y la hiperpresencia de Internet, se ha acentuado. Es lo que ha sucedido con la revista estadounidense Time, cuenta mi compañero David Alandete, que ha entrado en la guerra de las portadas polémicas para mantener sus ventas.
La portada de la polémica, en esta ocasión, presenta a una mujer joven, moderna y atractiva, Jamie Lynne Grumet, dando el pecho a su hijo de casi cuatro años. Y un titular-pregunta provocador: "¿Eres lo suficientemente madre?”. El reportaje que se vende dentro es un perfil del doctor Bill Sears, defensor de la crianza con apego (que defiende, entre otras cosas, la lactancia materna prolongada y el colecho), y con 40 libros publicados, algo así como el Carlos González estadounidense. Y hace la ya clásica contraposición entre este tipo de crianza -que el reportaje califica de "extrema"(¡!)-, con la actual madre trabajadora, que en teoría se ve esclavizada por una de maternidad tan exigente. Un debate que consigue, en todos los foros en los que se inicia, enfrentar a las madres que siguen distintas corrientes, porque toca algo muy visceral y que nos produce muchas inseguridades: si lo estamos haciendo bien, en definitiva, si somos buenas madres.
No entremos al trapo.
El titular, por lo comentado entre los compañeros de la redacción, consigue lo que quiere: provocar a todos. Un ejemplo: a Javier, que no ha vivido lactancias prolongadas, le parece que cuestiona a la madre que no ha querido o podido dar el pecho y la califica de "poco madre". A mí, que sin planteármelo con ningún objetivo temporal ni por seguir ninguna corriente, sino porque así ha ido sucediendo (mi Natalia, que hace unos días cumplió los tres años, todavía pide teta a veces), me parece que se burla de las madres que damos lactancia prolongada, que nos llama "demasiado madres", en el sentido de que sobreactuamos, y nos intenta presentar como bichos raros. En fin, lo que digo, consigue su objetivo, provocar a unos y a otros.
Así que no caigamos en la trampa, no entremos al trapo. No somos más ni menos madres por dar más o menos teta, compartir cama con un bebé o mandarlo a su cuarto desde el primer día. No es eso lo que define a una madre, ni a un padre, sino un millón de cosas más. No entremos en discusiones estériles y agotadoras sobre si es mejor o peor un tipo u otro de crianza. Lo haremos bien mientras criemos con amor y nos adaptemos a nuestro instinto, convicciones y modo de vida, y tomemos nuestras decisiones con información veraz.
Hay 37 Comentarios
a mi esa foto no me provoca ..no me siento aludida. le falta algo a esa foto...sentimientos...
Publicado por: etiKeta | 11/05/2012 18:24:04
Estoy de acuerdo en todo contigo Cecilia: la foto me parece demencial, con lo bonita y estetica que se puede hacer una foto sobre la lactancia prolongada. El titular, tres cuartos de lo mismo... para pasar pagina, vamos.
Un supersaludo
Publicado por: Superwoman | 11/05/2012 18:04:27
Ay, pues a mí me gusta mucho la portada. Es enorme. Y el artículo que vende, igual. Estoy encantada... y eso que no he entrado a ningún trapo ;)
Publicado por: Cecilia | 11/05/2012 17:16:22
Bien dicho!
Publicado por: Blanca | 11/05/2012 17:02:32
Pienso que lo importante es q sea cual sea la opción elegida se haga desde el cariño, el amor y el deseo de hacerlo lo mejor posible y no tanto q sea teta o biberón, o cuna o colecho.
Publicado por: meri | 11/05/2012 15:05:53
Yo he dado el pecho a mis hijos hasta que han querido (3 y 2 años respectivamente). Mi hermana les dio sólo hasta los 3 meses. Yo les llevé a su habitación con 1 año. Mi hermana con 6 meses. Nuestros hijos son maravillosos, ninguno está traumatizado, comen de todo, aprenden bien y se desarrollan normalmente. Les queremos con locura y nunca nos dejamos influir por lo que otros/as dijesen de la forma en que criábamos a nuestros hijos. Y sí, creo que somos buenas madres. La teta es sólo una fase más y, si me apuráis, ni siquiera la más importante.
Publicado por: Noluco | 11/05/2012 14:09:06
Ahora que lo leo, he entrado al trapo. Me gusta tu Post. Un poco de sosiego.
Publicado por: La mamá corchea | 11/05/2012 14:02:35
Para entrar al trapo ved portadas ayer y hoy de La Razón...:-O
Muy bueno el post.
La hipotética polémica me recuerda a la surgida en relación con el artículo y foto sobre lactancia de El Mundo de hace tiempo.
Publicado por: iñaki | 11/05/2012 13:04:06
Ayer lo vi...Me pareció efectivamente provocador. Ole , ole y ole por tu post de hoy. No sé si lo conseguiremos ( lo de no entrar al trapo).
Publicado por: mamareciente | 11/05/2012 12:45:34
Genial el post! Yo soy absolutamente prolactancia y comparto contigo el punto de vista de que la teta prolongada nos hace parecer bichos raros. Y no critico a quien no quiere/puede, yo tengo mi opinión y mi experiencia, que es fantástica pero no me gusta que se nos enfrente en un tema que genera tanta inseguridad, tanto desconcierto y tanta culpabilidad.
Gracias!!
Publicado por: Noemi | 11/05/2012 12:36:50
Totalmente de acuerdo, no entremos en polémicas. Una de las mejores entradas q he leído por aquí.
Genial!
Publicado por: Miss y Míster Golosina | 11/05/2012 12:18:31
Me gusta el post. Me gusta mucho. Enhorabuena.
Publicado por: birgensanta | 11/05/2012 12:17:34