Falta de información sobre lo que están haciendo con tu cuerpo, trato paternalista o despectivo, abuso de medicación o de intervenciones por protocolo, sin que estuvieran justificadas médicamente, prohibición de comer o de beber durante horas... Muchas mujeres hemos sufrido alguna o varias de estas situaciones durante nuestros embarazos y partos. Situaciones que creemos normales porque confiamos en que el personal sanitario nos atiende de la mejor forma posible, sin saber que son contrarias a la evidencia científica y a las recomendaciones de las sociedades médicas y del Ministerio de Sanidad. Estas situaciones tienen nombre: violencia obstétrica.
"Se puede entender por violencia obstétrica el trato deshumanizador, el abuso de la medicalización y la patologización de los procesos fisiológicos del parto que trae consigo la pérdida de autonomía y de la capacidad de decisión de parte de las mujeres durante su embarazo y parto", explica DONALlum, la Asociación catalana por un parto respetado. Para concienciar del problema que aún existe en muchos hospitales y de la necesidad de trabajar para que un parto respetado sea lo habitual y no lo excepcional, esta asociación ha elaborado este vídeo, con testimonios de varias madres que explican su experiencia (en catalán, con subtítulos en castellano y en otros idiomas pinchando en el primer icono que hay en la parte de abajo a la derecha):
La campaña de DONALlum coincide con la conmemoración, el domingo 25 de noviembre, del Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres. Día en el que asociaciones que trabajan por el parto respetado en todo el mundo pretenden concienciar, con actos en el mundo real y el virtual (Twitter, Facebook, debate vía Skype...), de que la violencia obstétrica es una forma de violencia de género contra la que hay que luchar. Este movimiento, llamado la Revolución de las Rosas, surgió el año pasado a raíz de unas viñetas humorísticas machistas y denigrantes contra la mujer como paciente, publicadas en el boletín de la propia Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), y se extendió internacionalmente.
Para algunos puede resultar exagerado, al fin y al cabo, si se acaba dando a luz a un niño sano, ¿de qué te quejas?, se preguntan. Sin embargo, muchas mujeres que han pasado por estas situaciones quedan marcadas con heridas profundas, a veces emocionales, a veces también físicas, que no se olvidan solo porque "lo importante es que el niño esté bien". Por eso, y porque esta violencia obstétrica es innecesaria y está contraindicada científicamente, es necesaria esta concienciación.
Más información en:
Estrategia de atención al parto normal (aprobado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades)
Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal (con una versión para embarazadas, acompañantes y familiares)
Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME)
IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia)
Hay 69 Comentarios
...si, y cuidado tb. con las talibanas del parto natural porque no todas las mujeres queremos parir en casa, ni dar el pecho, ni dar a luz sin anestesia, que quede claro.
Publicado por: eva | 14/12/2012 15:03:29
PIPUNITA, http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2012/10/26/la-comunidad-de-madrid-condenada-pagar-una-mujer-una-indemnizacion-de-200000-euros-por-las-secuelas-que-le-quedaron-tras-practicarsele-una-episiotomia-durante-el-parto-en-el-hospital-gregorio-maranon
Publicado por: xena27 | 10/12/2012 21:13:15
Y este tipo de violencia está en los juzgados? Hay algún médico condenado por tales actos?
Publicado por: Pipunita | 09/12/2012 22:29:45
ROSIE,precisamente ese es el gran fallo,que para evitar "POSIBLES" fallos,intervienen sin necesidad....el parto natural te parece arriesgado debido a la experiencia que tienes en la familia,como ya te dije no es comparable a los tiempos de hoy,pero si en esas épocas nos basamos,la abuela de mi mejor amiga tubo 4 niños en casa sin médico,y ella misma dice que eran bebés grandes y no tubo problemas.
lo que se reclama con este movimiento es UN CAMBIO EN LA ATENCIÓN AL PARTO NORMAL!!..si yo voy de parto y este se desarrolla con normalidad,no hay MOTIVO JUSTIFICABLE para que me tumben,me pongan gotero con suero y oxitocina,me impidan beber y moverme,me aten y dirigan mis pujos,y como guinda de la película de terror,se me suban en la tripa casi rompiéndome las costillas con una kristeller(práctica peligrosa y prohibida en muchos paises y desaconsejada por la OMS),y para acabar valiéndose de que me pusieron la epidural(claro,con esas prisas y la oxitocina es dificil aguantar el proceso y la pides a gritos),te meten una preciosa episiotomía,fórceps o ventosa para acabar de una vez que el turno se termina y hay que acabar ya....
da igual como quedes,a ellos no les duele......es realmente necesario todo esto en un PARTO NORMAL???? me parece increíble que pueda tener defensoras cuando no hay motivo para toda esta cadena de intervencionismo...
Otra cosa sería que algo vaya mal y haiga que intervenir,en ese caso bienvenida sea la intervención,siempre que sea comunicada,(en caso de emergencia se entiende que el tiempo es oro) y se le informe a la mamá y acompañante de los pros y los contras de hacer o no esa intervención..RESPETO por la mujer de parto,NO ES UNA ENFERMA NI UNA NIÑA PEQUEÑA....
los avances médicos son ESTUPENDOS,pero lo bueno si se abusa deja de ser bueno verdad? pues es eso,se hace todo por rutina,por protocolo NO por necesidad..cada parto es diferente,debe valorarse de manera individualizada.
por suerte no todas vemos el parto natural como "conducir de manera arriesgada" y los protocolos van cambiando,(lentos pero algo es algo) y cada vez más hospitales respetan la fisiología del parto de bajo riesgo,no es casualidad que estos hospitales estén saturados de mujeres que pedimos esa atención..
Publicado por: xena27 | 04/12/2012 15:43:14
Xena27, la comparación con el coche seria logica si en la familia hubiesemos decidido no tener hijos debido a esa mala experiencia. Para mi el parto natural es como conducir de manera arriesgada, para entendernos.
Que haya mujeres con una mala experiencia no lo niego en absoluto. Tambien hay gente que ha tenido malas experiencias medicas en otras areas, es humano. Pero me molesta mucho esa critica de plano a la "medicalización del parto". Esa medicalización ha salvado muchas vidas, y evitado muchas secuelas. El movimiento me caería mas simpatico si partiese de otra base, tipo, "ahora que el parto es seguro gracias a la medicina, a ver que podemos hacer de mas". Y no presentar a los profesionales medicos como poco menos que psicopatas insensibles que complican las cosas por estupidez supina cuando no por oscuros intereses. Por eso hablar de violencia de genero es directamente insultante creo yo. Violencia de genero era antes cuando tantas mujeres tenían partos horribles e incluso fallecían.
No me parece mal humanizar la medicina, sea el parto, los cuidados paliativos antes de la muerte, el tratamiento contra el cancer o lo que quieras poner. Y es posible hacerlo con un debate racional. Porque las causas de ciertas situaciones son muy complejas. Te puse el ejemplo de las cesareas adrede. Cierto es que se hacen demasiadas, pero porque? Pues simplemente porque es un procedimiento muy seguro para evitar secuelas. Dado que si un bebe acaba con una deficiencia debida a un parto dificil casi automatico que hay denuncia por mala praxis, los medicos no se lo piensan dos veces y van a lo seguro. Ante la menor sospecha de problema, cesarea. Resultado: hay demasiadas cesareas, ciertamente. Pero por medicina defensiva y ultraprecavida, no porque los medicos sean carniceros por vocacion...
Espero haber clarificado mi postura.
Publicado por: Rosie | 04/12/2012 11:29:26
ROSIE,es "comprensible" ese miedo al tener una experiencia mala en la familia,pero la comparación con 1 sólo caso no debería inclinar la balanza,por esa regla de 3 si tu MADRE tiene un accidente en coche y a poco se queda inválida,tú y las generaciones posteriores de tu familia nunca tocareis un coche,ya que "ha curado a las mujeres de mi familia de muchas tonterias..." es una mala experiencia,pero no comparable la época de tu abuela a la existente,donde si pares en casa p.ej. es todo bajo un gran control y antes era lo que había,parir y a currar,de eso la mayoría de mujeres que morían desangradas(palabras de mi matrona,algo del tema sabe digo yo)
el caso es que volvemos a visualizar a la parturienta como una enferma cuando NO LO ES....y si,tu bienestar importa MUCHO...si no te sientes segura,cómoda y apoyada o desconfias de los sanitarios porque NO TE EXPLICAN NADA,el bienestar se va a la mierda,empiezas a tensarte,a segregar adrenalina,esta disminuye la oxitocina natural y por lo tanto las contracciones van a menos...resultado? medicalización del parto...
como se puede ver,el bienestar de la parturienta influye en el desarrollo del parto y por tanto afecta a mamá y bebé...en la mayoría de veces todas pensamos sólo en nuestro bebé,pero nosotras somos su vehículo para venir al mundo,algo contaremos...digo yo...
ante tu comentario: "tienen como objetivo minimizar los riesgos. Por ejemplo, ¿quereis bajar la tasa de cesareas? facil, firmad un documento legal eximiendo al medico de cualquier complicación y/o secuela para vosotras o el bebe. Vereis como baja. Pero despues no os quejeis si de 100 partos, al 101 hay una desgracia."
LÉETE LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS.....
como punto final,me parece muy triste el hecho de criticar a las que lo pasaron mal y se atreven a dar la cara (como las mujeres del video),sólo porque no te tocó o lo único que te importaba era que tu bebé naciese bien aún a riesgo de salir marcada física y/o psicológicamente (como MUCHIIIIISIMAS MUJERES) un poco más de empatía,que todas podemos tener esa mala suerte en la vida :(
Publicado por: xena27 | 03/12/2012 15:37:44
Niebla, igual ya no lo lees....
Estoy leyendo la Ley de Autonomía del Paciente y no veo claro dónde dice que te puedes negar a que te atienda un médico en prácticas.
Pone que puedes negarte al tratamiento y también que puedes ejercer la libre elección "en los términos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes", pero no veo ningún sitio donde diga que te puedes negar a que haya una persona en formación en un hospital universitario.
Me interesa mucho el tema, ¿a qué artículo exactamente te refieres?
Publicado por: Inés | 03/12/2012 13:05:11
A mi estos articulos poniendo a parir a los profesionales medicos en el tema del parto me parecen a poco, exagerados, a mucho, bastante insultantes. ¿Hay medic@s/enfermer@s poco educados e incluso chapuceros? bueno, como en todas la profesiones. Sin embargo, en el momento del parto mi bienestar no fue mi primera preocupación, lo fue mi salud y la de mi hijo. Cuando entro en un hospital ciertamente es el medic@ quien me da instrucciones a mi, no al reves. Por algo se ha formado durante años. Procedimientos que aqui se comentan como "violencia" (toma exageración contraproducente) tienen como objetivo minimizar los riesgos. Por ejemplo, ¿quereis bajar la tasa de cesareas? facil, firmad un documento legal eximiendo al medico de cualquier complicación y/o secuela para vosotras o el bebe. Vereis como baja. Pero despues no os quejeis si de 100 partos, al 101 hay una desgracia.
Quizás me venga de que la ultima persona que en mi familia tuvo un parto "natural" fue mi abuela, y por poco se muere (y mi madre con ella). Lo siento pero esa historia de terror puro, mucho mas veridica y real que las que ahora se quejan de que les hacen una cesarea, ha curado a las mujeres de mi familia de muchas tonterias...
Publicado por: Rosie | 03/12/2012 12:42:20
(PAULA..BRAVO!!)
MIRIAM,puedo asegurar la prepotencia de los ginecólogos sólo en consulta porque la viví...suerte tubieron que no me valia la pena contestarles pero vamos,les hacía falta una cura de humildad para tratar a las embarazadas eh?
la función de las matronas es muy diferente,no se puede mezclar gines con matronas,ni meter a las enfermeras...las matronas son LAS ÚNICAS que deben atender un parto que se desarrolla con normalidad y sin prisas..es bien sabido que la futura mamá con cuanta menos gente tenga alrededor en el parto,más relajada y tranquila está,por lo que el parto se desarrolla mejor.No todos los profesionales son unos "maltratadores"(hasta ahí podíamos llegar,eso SI sería manipular datos :S ) pero un gran porcentaje no actúa como debe por protocolo,"porque en este hospital se hace así" o porque están tan anticuados que no saben hacerlo de otra manera por mucho que se les diga otra cosa :S...eso SI DA PENA :(
la suerte es que cada vez hay más profesionales que se reciclan,hay nuevas generaciones que tienen la mentalidad más en este tiempo y saben que lo natural es lo mejor...y yo tengo la enorme suerte de poder parir en un hospital que sigue las recomendaciones de la OMS,que es Hospital Amigo del Niño,que tiene su propio plan de parto y RESPETAN,APOYAN Y TRATAN CON DULCURA a la parturienta...como dato añadido,decir que están desbordados de peticiones de mujeres que quieren ESO en su parto,pero no las pueden aceptar..eso habla por si mismo,las embarazadas pedimos un cambio en la atención al parto,no es tan dificil de ver.
en una gran cantidad de hospitales lo 1º que te hacen es plantarte una vía..motivo?ninguno que se justifique,eso lo hacen para inyectarte oxitocina sin decirtelo y así apresurar el parto..claro,eso no saldrá en el parte médico,te dicen que es suero..manipulación de datos,lamentable....
sólo con leer relatos de mamás dan escalofríos,es increíble el trato que dan a muchísimas mujeres en un momento tan delicado,tan bonito como es dar vida...
un ejemplo,me puso la piel de gallina y eso que no me es desconocido el tema en general...esto también está manipulado??
https://www.facebook.com/?ref=tn_tnmn#!/photo.php?fbid=427934640605846&set=a.142862359113077.29834.130210533711593&type=1&theater
SCINTILA...no es generalizar por casos aislados,más bien al contrario,son casos aislados los que actúan bien y aún así les cuesta porque el protocolo o la manera de actuar en ese hospital no es así,con lo que les dificulta mucho atender bien a la parturienta;tubiste suerte en tener 2 partos respetados,aunque muchas mujeres no profundizan en todo lo que les hicieron en el parto y se quedan con la sensación de que todo fué bien porque su bebé está bien,no digo que sea tu caso,pero es el de muchas mamás..
desgraciadamente esta "guerra" en muchos casos es contra nosotras mismas,porque algunas mujeres justifican todo lo que hace el personal sanitario como correcto SÓLO porque ellos son los profesionales...esto tampoco es agradable,es hecho de ser los "que saben" no es motivo para ser borregas en sus manos..no somos pedazos de carne que entran por la puerta A y salen por la B en X tiempo con un bebé en brazos :S
la comparación con fontaneros o mecánicos...absurda,lo siento...ahí cuando conoces a alguien que maneja te fias más,pero cuanta gente no se siente timada por estos gremios al arreglarse la cosa temporalmente?? de todos modos no somos coches,no somos desagües..somos personas y nos duelen las cosas que nos hacen;tenemos nuestros derechos a ser informadas por escrito y a que demos consentimiento igual....yo sólo daría por válida una intervención si realmente corremos peligro mi bebé o yo,en otro caso habiendo alternativa,que me den las opciones y dejen que yo decida con toda los pros y contras..basta de manipulaciones
Publicado por: xena27 | 01/12/2012 14:10:05
Para Miriam:
Lo que te cuento es lo que es. Punto. Es una Violación. Violación entre las cuatro paredes de un quirófano. Violación perpetuada por mujeres, por cierto.
Miriam, como bien dices, las mujeres podemos informarnos y eso es lo que queremos hacer... pero no estoy de acuerdo en que la mujer pueda elegir el parto que desea... Si vives en la capital, tal vez haya más opciones, pero como vivas en una pequeña provincia...
Asi que te informas de las tasas de Cesareas, episiotomías y demás lindezas en tu provincia y te das cuenta que no hay opción, de los dos o tres hospitales a los que puedes acudir no sabes cual es peor...
Dices que te parece absurdo llamarlo Violencia, y yo me quedo a cuadros... y si no es Violencia... qué es? Cómo lo llamarias tu?
Miriam, estoy a favor, a favorciisimo de que los estudiantes aprendan, primero con muñecos y cuando tengan fluidez con mujeres. Estoy a favor si han tenido una educación basado primero en la Evidencia Científica (y entienden que es mejor no tumbar, que es mejor dejar libertad de movimiento, que no es necesario tumbar, atar...) segundo basada en el respeto a la "usuaria" que no paciente, pues está sobradamente demostrado que a la mujer a la que dejan ser protagonista de su parto tiene mejores partos, menos intervenciones y un sentimiento más positivo del mismo.
Por otro lado estoy a favor de que los estudiantes aprendan: yo hubiese abierto las puertas de mi casa a todos los residentes de matrona para que viesen que un parto cursa muy bien cuando la madre está tranquila...
Me alegro que ante el dolor de un paciente pares y consultes a tu superior... Me alegraría mucho más:
1. Que la paciente no tuviera dolor.
2. Que la paciente dejara de llamarse paciente porque no está enferma.
3. Que ante el dolor se consultara mejor con la mujer que con el superior...
4. Que ojalá fuera así Siempre, como tu dices, pero de verdad. Miriam, no es así...
El relato de mi querida amiga te parece un manipulación... ¿y qué quieres que yo haga? Te cuento cómo ella lo describió, con sus palabras... que no son las mías. Manipulación la que le hicieron a ella, que a día de hoy tiene graves consecuencias, TEPT y problemas en el ámbito sexual... y puse este ejemplo por ser el más "ejemplarizante" valga la redundancia, pero hay tantos... Yo misma me sentí muy mal cuando una jovencita, sin mediar palabra conmigo, sin mirarme, sin comentarme lo que iba a hacerme y porqué, me metió hasta mitad de su brazo por mi vagina... Cuando la sacó me regañó por no aguantar el dolor... y te juro y perjuro que no dije ni mu, que respiraba profundamente tratando de que doliera menos...
Por otro lado... compruebo por tu escrito que no debes estar en paritorio, puesto que creer que sólo les ponen oxitocina a las mujeres cuando se les ha roto el saco y para adelantar un parto que de otro modo sería muuuy lento, quiere decir que tocas de oido. Porque no es así, porque tristemente la Oxitocina se pone casi por rutina... da igual que estés de tres, o de 7... te la ponemos y punto...
Y en lo si estoy de acuerdo es en lo mal que lo pasa un bebé en un parto de 8 horas... no debe ser nada cómodo para el bebé estar 8 horas con un electrodo pinchado en la cabeza, luchando para que le llegue bien el oxigeno porque a su mamá la tienen tumbada... queriendo colocarse sin que la gravedad le ayude, lidiendo con los chutes de oxitocina que hace que el utero de su madre se ponga a contraerse sin descanso... por no hablar de ciertas drogas que le dan el primer mensaje de llegada a este mundo: BIENVENIDO A ESTE MUNDO: comienzas tu vida con un poco de oxitocina, epidural de la buena, un antisicótico llamado haloperidol...
Terminas diciendo: " La ciencia está para avanzar, y por favor, no generalicen ni exageren situaciones."
Yo digo que la ciencia está tb para acompañar, para respetar... y no se pueden cometer abusos de este tipo amparandose en que tengo una bata blanca o en que yo lo que hago es ciencia... Venga ya... Lo que muchos ginecologos y matronas hacen (afortunadamente cada vez hay más que abren los ojos) es más una máster en casquería que Ciencia... Si hasta las vacas y cerdas paren más dignamente que nosotras...
Todo buen veterinario sabe que para que un parto ocurra bien, hay que dejar a la hembra tranquila y no interferir... pero es que claro, las mujeres no somos mamíferas, somos maquinas...
Publicado por: Paula | 01/12/2012 11:02:42
Pues yo he sido tratada durante mis dos embarazos y he parido en hospitales públicos, y he recibido la mejor atención. Cierto que no me informaban pormenorizadamente de todo (los especialistas no tienen tiempo de dar una clase magistral a cada paciente), pero respondieron a todas mis preguntas (hechas con conocimiento, pues ya me iba yo informando por mi cuenta de todas las fases). No es necesario que los médicos justifiquen cada una de sus decisiones o prescripciones, pues la relación entre médico - paciente debe basarse en la confianza (hemos de pensar que son personas preparadas que saben lo que están haciendo, y seguir sus recomendaciones igual que seguimos las del mecánico o el fontanero aunque no nos expliquen todo su procedimiento).
Si alguno se extralimita o actúa de forma prepotente, no debe generalizarse (en lo que a mí respecta, prefiero que se pasen de precavidos a que haya que lamentar alguna desgracia), y me parece que aplicar el término "violencia de género" a estos casos es trivializarlo.
Publicado por: Scintila | 01/12/2012 10:14:02
A ver, en respuesta a @XENA27 quiero que sepas que en ningún momento he respondido subida de tono, o creyendome superior a los pacientes. Sé muy bien lo que es ser un paciente ingresado y mas cuando un MIR realiza su primera punción lumbar contigo como "conejillo de indias"
En efecto, estoy estudiando enfermería, y al ser los que estamos en continuo contacto con el paciente, somos los que conocemos sus puntos débiles y su día a día en planta. No he rotado aun por paritorios, pero puedo asegurar (habiendo estado en ginecología) que el trato que reciben las madres y los bebes es siempre el mejor. El estar aprendiendo no es sinónimo de experimentar con los pacientes; es mas, si tu supervisora no te ve preparado no te deja actuar, por mucho que quieras.
Siempre hay excepciones, como en todos los campos (sanitarios o no) pero crear un nuevo tipo de "violencia" y degradar a todos los profesionales a "maltratadores" sin saber.. Da pena
Publicado por: Miriam | 30/11/2012 22:50:23
A Inés: sí puedes negarte (Ley de autonomía del paciente).
A Miriam: aunque no ha de ser así, a veces sí que hay residentes ejecutando procedimientos sin supervisión, o con supervisión escasa. Una amiga anestesióloga se vio obligada a poner su primera epidural sóla, pues su adjunto simplemente se fue. a mi me terminó de suturar la herida de mi desgarro perineal una residente. Estuve varios días con dolores terribles, sin casi poder moverme, teniendo que encargarme de mi hija recién nacida. No digo que no deban aprender; desde luego que sí, pero de la manera menos perjudicial para el paciente, pues todo tiene sus consecuencias (las que yo tuve nunca los supieron ni la enfermera ni su residente). Y si bien los pacientes han de tomar conciencia de la necesidad de que el personal se forme, el personal también ha de tener conciencia del derecho a que se respete la voluntad del paciente.
A ¿violencia de género?: no es violencia de género porque la inflinjan los hombres, sino porque las víctimas son mujeres (estaremos de acuerdo de que difícilmente un hombre sufrirá la violencia obstétrica, al menos directamente). Cuestión de conceptos.
Publicado por: Niebla | 30/11/2012 13:06:55
A la madre de mi hijo la atendieron otras mujeres... ¿qué tontería es esa de llamar violencia de género a esto?. Ya está bien de tergiversar las cosas. Revisen las prácticas médicas pero dejen en paz el género que ya lo están gastando.
Publicado por: ¿violencia de género? | 30/11/2012 10:05:35
http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2012/11/27/la-violencia-obstetrica-no-existe-o-eso-quisiera-decirte
Publicado por: xena27 | 29/11/2012 11:14:18
Mi hospital de referencia de la Seguridad Social es un conocido hospital universitario. En mi primera visita al tocólogo me advirtió de que en un hospital universitario, no te puedes negar a que te atienda un MIR o hagan prácticas en tu parto.
Evidentemente, mis hijos nacieron en un hospital privado y mis partos fueron mejores de lo que nunca podría haber imaginado.
Pero sí, en los hospitales universitarios, hay cirujanos en prácticas, matronas en prácticas,... y lo avisan y, en principio, no puedes negarte.
Publicado por: Inés | 29/11/2012 10:24:06
deduzco por la respuesta escandalosa de MIRIAM que es aprendiz de enfermera?matrona? pero vamos,si ya vas con esa mentalidad,ojalá pocas mujeres que quieran parir de forma respetada se topen contigo y la cantidad de estudiantes que harán igual que tú...hace falta más respeto y humildad...asique si no queremos toparnos con estas situaciones que debemos hacer a tu juicio?? parir en privado??(vaya,esta opción es casi peor,y no todas pueden ni tienen seguro),igual parir en casa(que no todas las parturientas pueden asimilar el coste ni son aptas para un parto domiciliario )entonces,que opción propones??la SS sale del bolsillo de todos,no por ser PÚBLICA pueden usarte como conejillo de indias,que vergüenza!!como bien te dicen,para las prácticas existen muñecos...o para ser cirujano se practica con pacientes?? es absurdo!!! por cierto,"ante el dolor del paciente siempre paramos y consultamos con el supervisor" que pasa? el "paciente" no existe?? en este caso es obvio que visualizais a la parturienta como UNA ENFERMA..cuando NO LO ES...así nos va....
Publicado por: xena27 | 28/11/2012 17:53:25
@miriam: es muy cierto. La ciencia está para avanzar y por ello creo que sería imprescindible conocer al dedillo la última evidencia científica relativa a la atención al parto normal recogida en la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Salud, así como los últimos descubrimientos de la psiconeuroendocrinología ligados al momento del nacimiento.
Habrá que ponerse...
Tu observación y juicio hacia una mujer que relata haberse sentido en su parto como en una violación, con todos mis respetos, me recuerda muchísimo a aquella señora de hace unos 30 años que le contaba a la peluquera que la hija del vecino decía que la violaron, pero claro, "como iba con minifalda"...o que su marido la golpeó, pero claro "algo habría hecho, sino el marido para que le levantaría la mano encima?". Me están empezando a dar miedo las secuelas de las violencias recibidas a lo largo de generaciones de mujeres y como -hasta hoy en día- se manifiestan en ceguera emocional, rechazo, negación, falta de empatía (y capacidad de escucha sin juicio) y provocan así aún más violencia, y más maltrato.
Otro detalle interesante, tal vez. En la gran mayoría de paises europeos las prácticas ginecológico-obstétricas como pueden ser fórceps, ventosas, episiotomías, cesáreas, etc. se realizan en muñecos de materiales que tienen un parecido (en textura, color, etc.) casi idéntico al ser humano, NO en parturientas vulneradas con manos temblorosas y un supervisor al lado que explica como cortar, como si de un jamón se tratara. Indignada estoy.
Publicado por: Gabriella Bianco | 27/11/2012 23:52:14
Me parece que calificar como violencia casos aislados (hablamos de mala educación por parte de los profesionales o mala actitud en un momento determinado) que ocurren en toda España es algo absurdo.
En respuesta a @paula le digo que si médicos de practicas "aprendieron con ella" tal y como dice, que no vaya a un hospital publico en primer lugar; ya que por la parte que nos toca, ¿Dónde aprenderemos sino? Siempre estamos supervisados, y ante el dolor del paciente siempre paramos y consultamos con el superior. Lo narrado por tu amiga parece una violación a cuatro en un callejón, algo totalmente manipulado y fuera de lugar; y estoy completamente de acuerdo con @Esther todas estamos lo suficientemente informadas como para elegir el cómo de nuestro parto, natural, cesárea.. Y piensen que, en el caso de la oxitocina, se administra porque adelanta un parto en el que el niño, UNA VEZ ROTO EL SACO AMNIÓTICO, no tiene liquido, y por muy natural que sea estar 8 horas pariendo según algunas ya que "es lo natural" se sorprenderían al saber como lo está pasando el bebé dentro. La ciencia está para avanzar, y por favor, no generalicen ni exageren situaciones.
Publicado por: Miriam | 27/11/2012 20:30:41
NIEBLA......BRAVO!!!!!suscribo palabra por palabra!!sólo el hecho del tacto sin justificación(muchos por rutina antes de estar cumplida..que motivo existe?? si el parto es algo espontáneo,no depende de estar dilatada 1cm..2cm...puedes llevar tiempo con esa dilatación) sólo porque es el PROTOCOLO y a eso están acostumbrados(vas a visita prenatal,control ginecológico o monitores y te mandan bajarte las bragas sin decirte claramente que te harán,y si te lo dicen es a medias,porque de repente notas un enorme dolor,y sólo te sueltan:pronto estarás aquí de parto :) )a que viene eso???? ahí empieza la manipulación de tu parto,intentan adelantarlo PORQUE SI!! no existe justificación para realizarte una hamilton por conveniencia(del médico claro,a ti no te dieron ni voz ni voto)
este enlace deja claro lo que NO ES NORMAL!!
http://www.elpartoesnuestro.es/blog/2011/12/08/pero-que-es-un-parto-normal
Publicado por: xena27 | 27/11/2012 11:03:56
A ver... si alguien me introduce algo por la vagina sin informarme por qué, para qué, y sin pedirme consentimiento (más aún SI NO ES NECESARIO, y además tampoco se me informa de los posibles efectos secundarios, como infecciones) y además me resulta muy doloroso y se hace sin cuidado, eso es violencia. Si alguien me trata de manera irrespetuosa, me ridiculiza cuando expreso un miedo o una duda, me ignora cuando solicito algo, eso es violencia. Si alguien mutila una parte de mi cuerpo SIN SER NECESARIO, dejándome con secuelas durante mucho tiempo, incluso para siempre, eso es violencia. Si se me fuerza a permanecer en una postura que es dolorosa e incómoda para mi, de forma constante durante un tiempo prolongado, dificultándome además el objetivo de esa situación, SIN SER NECESARIO, eso es violencia. Si todo ello se hace en una situación de especial vulnerabilidad, recurriendo a la amenaza o al miedo (es que si no te dejas hacer a tu hijo le pasará algo, SIN SER CIERTO), bajo un rol de superioridad (te lo dice el profesional), eso es un agravante de la violencia. Creo que cualquier persona mentalmente sana reconocerá como violencia que el marido introduzca lo que sea en los genitales de su mujer sin consentimiento, haciéndole daño, cuando ella le muestra explícitamente o no miedo o desaprovación. Lo llamaríamos incluso violación. Si lo hace un médico para prevenir un problema, informando, solicitando permiso, con cuidado y resteto, es una adecuada actuación médica. Si lo hace un médico innecesariamente, por ser lo que le han enseñado ("aquí se hacen las cosas así"), es violencia. Y la mujer se siente igualmente violada (a pesar de que incluso pueda justificar la actuación médica. Véase el paralelismo con la mujer que agradece a su marido por corregirla cuando no hace las cosas bien). Que se de por normal no hace que no sea violencia, como ha sido violencia todo lo que se ha hecho sobre minorías étnicas, bajo la opresión de ciertos regímenes políticos, con la esclavitud, con las muertes de mujeres a manos de sus parejas... Todo eso ha sido normal en algún momento de la historia, pero ha sido VIOLENCIA. Y retomando mi anterior comentario en este post, ya sabemos que no todos los profesionales ni en todos los centros se ejerce la violencia. Igual que no todas las parejas maltratan. Va por los que va. Y que entienda quien quiera entender.
Publicado por: Niebla | 27/11/2012 10:14:57
Yo creo que las cosas que se hacen en un parto (igual que en otros actos médicos) tienen su justificación y su razón de ser. Desde luego no estoy de acuerdo en realizar técnicas que sean innecesarias sólo para adelantar el parto, pero si se requiere una episiotomía, u oxitocina, o una cesárea o cualquier otra técnica por seguridad de la madre o del bebé, se debe realizar. Hace 40-50 años no había tantas técnicas y la mortalidad materno-infantil era mucho más alta. Aunque lo habitual es que en un parto vaya todo bien, siempre se puede complicar. Creo que una buena información por parte de los obstetras sobre por qué se realizan determinadas técnicas mejoraría mucho la sensación de que se hacen las cosas por rutina o por terminar antes, porque en la mayoría de los casos es así.
Seguro que hay gente que es desagradable o maleducada, como en otras profesiones y, si no se está de acuerdo con algún acto médico, se puede reclamar, pero, en todo caso, me parece peligroso y muy injusto, denominarlo violencia.
Publicado por: Jorge | 26/11/2012 18:34:53
Yo fui por la privada y puede hacer lo que quise. Y estaré agradecida SIEMPRE!!
Hoy, la madre maniática...
http://hijanohaymasqueuna.blogspot.com.es/2012/11/madre-si-hay-mas-que-una-33-la-madre.html
Publicado por: Mater | 26/11/2012 17:50:46
¿Violencia de género? Creo que es otra cosa. Los especialistas saben y los pacientes no saben. Los pacientes se quedan sin saber porque los especialistas no explican. Explicar los por qué ayudan al cambio de actitud. Digo yo. Eso creo.
Publicado por: María Carnicero | 26/11/2012 12:49:11
Aunque ya se ha dicho, lo recojo nuevamente; que se sientan aludidos los que ejerzan este tipo de violencia. Para el resto del personal sanitario, enhorabuena por hacer una labor respetuosa con las madres, los bebés y la familia en su conjunto. Dicho esto, cuento un ejemplo de cómo la línea que separa la violencia machista conocida por todos y la violencia obstétrica es tan fina que se podría decir que no existe: la matrona de un centro de salud de mi ciudad, en las clases de preparación al parto a las que acudió una amiga, además de decir lindezas del tipo "no deben gritar ni ponerse caprichosas, para facilitarnos el trabajo", aplaude el comportamiento de un marido, el cual entra en la sala de dilatación donde estaba su esposa, asustada y dolorida, y tras la queja de esta matrona respecto a que la actitud de la mujer no la dejaba trabajar, cierra la puerta tras de él, la matrona oye como le pega varios golpes (no especificó si fueron cachetadas o puñetazos) y sin mediar palabra vuelve a salir. Comentario de la matrona (en el curso de preparación al parto): "no quiero saber qué le haría, pero santo remedio, porque no volvió a quejarse". Todo un ejemplo de humanidad. Por cierto, esa matrona, a la que por suerte no conozco, trabaja en el mismo hospital donde yo tuve a mi hija. Me pudo haber tocado.
Publicado por: Niebla | 26/11/2012 12:11:43