Como anunciamos la semana pasada, arrancamos un consultorio semanal para que los propios lectores contestéis con vuestra opinión o experiencia a las dudas que nos planteéis. Empezamos con la duda de Chopinetta pianissimo, que todavía no es madre pero quiere serlo:
"Soy una chica de 29 que se prometió un día ser madre antes de los 30. Pero el tiempo pasa muy rápido y me he plantado en los 29 casi sin darme cuenta: carrera, máster, doctorado... Resulta que lo tengo todo para ser madre: una pareja que me quiere y que comparte el mismo sueño, una familia cercana, un sueldo digno (¡sí, soy afortunada en los tiempos que corren!), salud... Pero ahora viene la duda: acabo de cambiar de trabajo, y no creo que esté bien visto empezar un curro y quedarse preñada por todo lo que comporta de bajas, etcétera, al empresario. Es una empresa pequeñita y encima soy ingeniera, es decir, mujer en entorno de hombres, y eso tampoco ayuda. Así que mi ideal de ser madre antes de los 30 se complica por una regla laboral no escrita. ¿Qué experiencias similares conocéis? ¿Habéis tenido problemas en vuestro trabajo por ser mamás o papás en un momento laboral poco adecuado para vosotros o para vuestros jefes? ¿Lo habéis hablado abiertamente con ellos?"
Si queréis contestar a esta lectora, podéis hacerlo en los comentarios. Si queréis enviarnos alguna consulta, escribid a la dirección demamasdepapas[arroba]gmail.com
Hay 51 Comentarios
a veces no sólo hay que pensar sólo en nuestro beneficio anímico, sino también del futuro, del ser.
Publicado por: Susan maternidad | 16/07/2014 2:38:20
El ser madre es la mayor bendición que hay en la vida, y siempre queremos lo mejor para ellos; en algunos casos el hombre es el que trabaja y la mujer se dedica al 100% al hogar, pero en otros y por lo visto el más común ambos padres deben trabajar para tener una estabilidad.
¿Pero qué tan difícil es para la madre hacerlo?, pues ciertamente muy complicado, pero hay que saber organizarnos para poder lograrlo y así sentirnos plenas.
Les recomiendo que lean este artículo, pues proporciona tips para poder lograr ser exitosa en el trabajo como en el hogar
http://goo.gl/N7cEdZ
Publicado por: Melissa | 16/06/2014 19:46:56
@Crudo: El problema es que según tu un trabajador debe dedicarse en cuerpo y alma a la empresa, hacer horas extra, viajar siempre que se lo pidan., y por tanto no puede ser un buen padre/madre. Eso es lo que tenemos que combatir, no podemos vivir para trabajar, esclavizarnos en pro de la empresa. Y si no empezamos por ahí, la conciliación es imposible. Por otro lado estoy de acuerdo con María, que dijo que para empezar debería haber una baja maternal/paternal obligatoria e igual para ambos progenitores. Y si ambos fueran capaces de asumir por igual las responsabilidades, se acabaría con el problema.
Publicado por: Alma | 18/03/2013 15:08:14
Existe también una regla no escrita por la NUNCA es buen momento para tener hijos, sea por una circunstancia o por otra. Ahora es que acabas de empezar en un trabajo nuevo. Dentro de un año, a lo mejor tienes posibilidades de ascender. Dentro de dos, igual es que encuentras otro trabajo mejor, bla, bla, bla. Siempre encontrarás alguna "excusa" para esperar un momento mejor y puede que ese momento nunca llegue porque la vida no es perfecta. Tu situación ahora es bastante buena así que no te lo pienses y ve a por ello. Suerte!!!!!
Publicado por: Florecita | 17/03/2013 12:41:21
Hola, la verdad es que es muy triste que basemos nuestra decisión de quedarnos embarazadas o no solo por mantener un trabajo...
Te pongo mi ejemplo
Yo en la actualidad estoy embarazada de casi 7 meses y después de 10 años en una gran empresa de Telecomunicaciones (que presume de ser una multinacional preocupada por sus trabajadores, con grandes medidas para la conciliación...), de comprometerme hasta la médula, de hacer horas extras sin parar (y sin remunerar) han decido aprovechar un ere para despedirme, a mi y a otras tantas compañeras, embarazadas, de baja de maternidad o con reducción de jornada por cuidados de hijos...
En esos momentos lo único que te planteas es si hubiera esperado... Seguiría teniendo trabajo?
Te hacen sentirte culpable por ejercer un derecho y deseo de cualquier mujer
Realmente lo importante es las ganas que tengas de ser madre, de cambiar tu vida y poder disfrutar de algo tan bonito como es la maternidad.
Desgraciadamente en la sociedad actual para la mayoría de las empresas no importamos como personas y aunque existan muchas medidas de conciliación al final tanto las empresas como el gobierno permiten que nos encontremos en situaciones como la mía (embarazada y en el paro)
Publicado por: Futura Mama | 17/03/2013 11:55:13
Eso me preguntaba yo hace exactamente un año y nueve meses. Carrera, tesis doctoral y por fin trabajo"estable" en un departamento de ingenieros industriales... 25 chicos y dos mujeres... Para ser exactos, mi duda era si dejar de intentarlo, llevaba unos meses en ello y no sabía que hacer... Al final decidí seguir buscando y que pasara lo que tuviera que pasar... cuando resulta que ya no tenía que buscar mas... La celebración de la firma del contrato había dado frutos!!! Lo mejor... Cuando no había pasado ni un mes en la empresa y se lo dije y lo entendieron perfectamente!!!! Se han portado genial conmigo y aquí sigo, feliz en el trabajo y en casa! Ojala tengas la suerte que yo tuve!
Publicado por: CCG | 14/03/2013 23:21:06
Preñate (me encanta esa palabra) y disfrutar de tus hijos!!!
Publicado por: UnCafelito | 14/03/2013 22:50:48
Es cierto que el asunto de la maternidad está complicado pero yo creo que si nos ponemos a pensar nunca encontraríamos el momento apropiado. Hay que liarse la manta a la cabeza y para adelante!!!
Publicado por: Apartamentos de Playa Alquiler para Vacaciones | 13/03/2013 18:59:11
A ver Chopinetta. Lo primero que te debería decir es que una cosa es querer otra poder y otra quedarse. Nadie te puede aconsejar sobre una decisión tan personal puesto que ninguno conoce ni a tus jefes, tu empresa, tu actitud profesional. El único consejo que sí te darán la mayoría es que si tienes claro que quieres ser mamá, cuanto antes (ya tienes 29) puedas será mejor para ti y para tu hijo que es lo que debería primar a la hora de tomar una decisión puesto que trabajos tendrás el mismo, otro o no tendrás pero el hijo es el mismo para toda tu vida. Es mi humilde opinión.
Publicado por: Tico | 13/03/2013 14:52:38
Difícil decisión! Y no debería ser así, deberíamos poder elegir ser madres cuando quisiéramos, sin necesidad de pensar en nuestras empresas, porque lamentablemente, en el caso contrario no va a a ser así, las empresas no se preocupan de esa manera por sus trabajadores. Nunca va a ser un momento perfecto para ser madre, si el trabajo, si no gano lo suficiente, si me acabo de cambiar de trabajo...
Lo que tú te planteas,también me lo planteo yo. Soy autónoma, y aunque no me va mal, y también quiero ser madre, pero me planteo varias dudas: ¿cómo voy a a conciliar el trabajo con mi baja? ¿lo entenderán mis clientes?
Pero me he decidido que lo voy a intentar, me organizaré mejor, buscaré ayuda si es necesario, pero ser madre lo voy a decidir yo (y mi pareja).
Ánimo en lo que decidas y mucha suerte
María de mariasobrevivealatreintena.blogspot.com.es/
Publicado por: Maria | 13/03/2013 9:36:37
Por si te sirve mi experiencia, ahí va. Me pasé de los 29 a los 35 años contratada precaria en una universidad (no diré el nombre, aunque me consta que, vergonzosamente, todas las que conozco son iguales a la hora de contratar). Me renovaban anualmente el contrato, así que nada de embarazarme, porque sabía lo que venía después: amenaza implícita de irme a la calle y de malvivir con el sueldo de mi pareja como único ingreso. A los 35 años, por fin, conseguí estabilizar mi puesto de trabajo, oposición mediante, y logré quedarme embarazada a los 37. ¡Por fin la oportunidad de ser padres! Pues resultó que entonces despidieron a mi chico, que llevaba 15 años en su empresa, algo que nunca habíamos imaginado. Y hasta el día de hoy que el pobre sigue en paro, hemos pasado penurias pero no me arrepiento de haber tenido a mi hijo, ¡me arrepiento de no haberlo tenido antes y de que posiblemente no me dará tiempo a tener más! Así que si quieres ser madre, no esperes un momento ideal, ni pienses en tu empresa, ni hagas elucubraciones sobre lo que te puede pasar: nadie sabe lo que puede pasar. Ah, y tu empresa también puede decidir prescindir de ti aunque no seas madre; no te hipoteques por ella.
Publicado por: Mar | 12/03/2013 18:00:23
Me gustaría poder decir lo contrario, pero el riesgo es enorme, yo no lo haría por ahora (es penoso pero en esta porquería de país nos estamos convirtiendo
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 12/03/2013 15:54:39
Yo también tenía la idea de ser madre antes de los 30... Dentro de poco cumpliré 31 años y la primera parte de la idea sigue siendo una idea, en cuanto a la segunda, nunca se ha hecho realidad. En año pasado me ofrecieron un contrato de un año. Estaba tan ilusionada y contenta que en su momento pensé que será injusto dar "sorpresa-bebé" a mi jefe en el periodo contratado. Decidí demostrar toda mi valía y cumplir plenamente con mi contrato. Aunque se podía hacer cumplir las dos cosas ¿verdad? Pero, otra vez, me pareció injusto para el empleador ya que el rendimiento de embarazada no es el mismo que la de no embarazada. Algo me dicía que eso se valorará de alguna u otra forma. Después de un año, se ha demostrado que era un error - muchas de mis compañeras tuvieron sus hijos, han ido a por más y nunca se plantearon estas tontería "qué opinará el empleador". Me arepiento de haber puesto mi trabajo ante mi familia, y pensar más sobre que opinará mi empleador ante las opiniones de mis seres queridos. Lección aprendida en base de un error propio...
Como ya han comentado aqui.. nunca hay un momento idóneo para ser mamá... los factores laborales no deben ser decisivos, es el deseo de ser madre el que debe conducir a una mujer.
Publicado por: Extranjera | 12/03/2013 14:24:41
@ Crudo, estoy de acuerdo con que se deberia luchar por una conciliacion TOTAL en la que no solo las madres pudieran tener derecho a amamantar a sus bebes y satisfacer sus necesidades emocinales sino que a sus PADRES tambien se les de flexibilidad para estar con sus hijos y por supuesto estoy totalmente en contra de dejar a un bebe de 4 meses en una guarderia de 7 a 7. Eso es casi tan perjudicial como alejarle del pecho de la madre en las primeras semanas. Desgraciadamente hay gente que no tiene mas remedio que hacer esto. Y es tristisimo.
Por lo visto se esta empezando a estudiar la relación que existe en EEUU entre los problemas mentales de la poblacion (a la que se le llama a veces Prozac Nation por esto) con el hecho de que las madres no tengan baja maternal.
Hay que CONCILIAR. Es lo mejor para la poblacion. Se es mas feliz y se rinde MÁS. Pero las empresas son tan tontas que no lo ven. He vivido en Reino Unido muchos años y allí irte del trabajo mas tarde de las 5.30-6 está mal visto porque se considera que no eres eficiente. Y es CIERTO.
Publicado por: Veronica | 12/03/2013 13:06:08
En este país por desgracia aún no estamos preparados para compaginar la vida laboral con la familiar como ocurre en otros países de Europa. Un tema al por desgracia no veo solución en mucho tiempo.
Publicado por: Marina | 12/03/2013 12:43:31
Coincido con M.A. en que la pregunta no está correctamente formulada. Aún así, como entendemos el sentido que ha tenido realizarla, mi respuesta es: "Me lo pensaría muy mucho". Y seguramente, esperaría a que no fuera tan nuevo el trabajo y hubiera podido demostrar mi valía profesional. Aunque tampoco confío mucho en esta "estrategia" teniendo en cuenta lo que he visto con este tema en mi entorno. Y es que buenas profesionales pasan a ser de "segunda" cuando han intentado conciliar su vida familiar con la laboral, independientemente de su implicación en la empresa, y de su dedicación al "proyecto". Es mi opinion, y así la expreso en: http://cuentamesister.com/la-conciliacion-familiar-en-algunas-empresas/
Publicado por: Sofía | 11/03/2013 19:06:25
Yo vivo en Irlanda del Norte. Hace 5 años hice una entrevista de trabajo para un puesto que queria conseguir desde que llegue aqui. Iba ya embarazada a la entrevista y no dije nada, aterrorizada de que si se enteraran no me darian el trabajo. Consegui el trabajo y una semana despues de haber empezado le di la noticia a mi jefa. Me dijo que aunque hubiera venido embarazada de 6 meses me hubiera dado el trabajo. A partir de ahi respire tranquila...
Publicado por: Jessica | 11/03/2013 18:09:47
Qué envidia me dan vuestros comentarios... Llevo dos años y medio en mi trabajo. Hace un mes tuve que hacerme unas pruebas de azúcar y comenté que era la misma prueba que la curva de glucemia de las embarazadas. Nada más oír esa palabra, mi jefa se dio la vuelta y, con cara de asco, me preguntó "¿estás embarazada?". No necesito más para saber cómo se lo tomarían. Y que eso te lo haga una mujer, empresaria en un mundo de hombres...
Publicado por: Noemi | 11/03/2013 17:54:43
El día que los hombres prioricen y la sociedad valore en ellos todo lo que se deduce de los comentarios sobre este tema escritos por mujeres, otro gallo cantará, ¡y cómo afinará!. Increíble el peso que llevamos encima las mujeres.
Publicado por: sur | 11/03/2013 17:48:21
@Laura, una empresa felicitaría a un hombre que va a tener un hijo porque sabe que los hombres con hijos suelen aumentar su compromiso con la empresa. La razón es simple: Los hijos multiplican los gastos y, para mantener el nivel de vida, no hay más remedio que ganar más dinero. Y la única forma de ganar más dinero es trabajando más. Por eso los hombres casados ganan mucho más – y trabajan más - que los solteros (¿llamarías a esto brecha salarial?). Sucede también que con las mujeres (como grupo) pasa lo contrario: Tener hijos significa en la mayoría de las mujeres un menor compromiso laboral, puesto que tienden a priorizar el cuidado de los hijos. Por eso las mujeres casadas ganan menos que las mujeres solteras (¿otra brecha salarial?). Si las actitudes de cada sexo fuesen precisamente las contrarias, serían los hombres los que tendrían problemas. La solución está, cómo no, en el punto medio: Que haya cada vez más hombres que prioricen la vida familiar y que haya cada vez más mujeres con hijos que prioricen la vida laboral.
Publicado por: Crudo | 11/03/2013 17:01:31
Espera al menos 6 meses!
Publicado por: Montse | 11/03/2013 17:00:41
Qué triste, qué vergüenza de país. Y luego se extrañan que la media de hijos baje, se extrañan que dentro de X años habrá mas jubilados que gente en activo.
Es normal, ¿no?; si quiero quedarme embarzada antes debo pensar si en mi trabajo me echarán o me pondrán inconvenientes.
Necesitamos trabajar para vivir, nos tienen agarradas por donde les da la gana. Sin embargo si un hombre va a ser padre, seguro que en su trabajo lo felicitarían. Y si nosotras decimos que estamos embarzadas, pondrían malas caras.
Vergüenza, indignación, siento rabia de ésta situación y veo que no va a cambiar.
Publicado por: Laura | 11/03/2013 16:48:10
Chopinetta, como dice la sabiduría popular 'Nunca encontrarás el momento idóneo para tener hijos' ¡así que adelante con tu objetivo de ser madre!
El pasado mes de julio, tras 6 meses en paro, encontré un nuevo trabajo. A los 15 días de entrar, me quedé embarazada... Fue un embarazo buscado pero que llegó por sorpresa -había perdido un bebé unos meses antes, un niño que buscamos durante más de un año-, nunca pensamos que un nuevo embarazo llegaría tan pronto.
A pesar del miedo a comunicarlo en la empresa, a los 4 meses se lo expliqué a la directiva y a los 6 me renovaron el contrato. Desde entonces no he tenido ningún problema para adaptar mis horarios al montón de visitas médicas, cursos pre-parto, análisis de sangre... que he tenido que hacer.
Ahora estoy a un mes de dar a luz y he acordado con ellos que trabajaré desde casa todo lo que pueda durante mi baja maternal, algo que quiero hacer en agradecimiento por el buen trato recibido.
Todavía quedan empresas y empresarios/as con valores humanos. ¡Ánimo!
Publicado por: Ariadna | 11/03/2013 16:48:09
Que triste me parece que tengamos que plantearnos esta pregunta. La decisión de quedarse embarazada y decidir ser madre no debería de ser algo peyorativo para ninguna empresa ni para seguir avanzando profesionalmente. Ser madre es un derecho y debería de ser tu elección, no la de ninguna empresa. Estoy convencida de que si seguimos disculpandonos por algo que es completamente normal este país y esta sociedad en su conjunto no avanzará jamás. Si de verdad deseas ser madre hazlo y no le pidas permiso a nadie. Personalmente creo que si decides retrasar tu embarazo por miedo a perder tu trabajo o a o quedar bien en tu empresa acabarás por arrepentirte. Porque no hay trabajo en el mundo más importante y más satisfactorio que el de ser madre. Además, tu empresa debería de entender que cuanto más realizada te encuentres en tu plano personal, mejor realizarás tu trabajo. No es cuestión de que elijas tu sino de que tu empresa entienda que tienes una vida y derecho a vivirla. Si no es así entonces estas en la empresa equivocada y terminarás por darte cuenta tarde o temprano. Mahatma Gandhi dijo : 'Be the change you want to see in the world'.
Publicado por: Silvia | 11/03/2013 16:37:36
@Verónica: Pues yo creo que lo que hizo Soraya Sáenz de Santamaría es dar un magnífico ejemplo a las mujeres en el sentido de que tener un hijo no significa en nada algo parecido a una minusvalía. Lo que demostró a los empresarios es que hay mujeres para quienes el hecho de tener hijos no supone la menor merma en su cumplimiento laboral. Puedes ser madre y seguir perfectamente en la cresta de la ola, al igual que han hecho tantos padres durante lustros, quienes tras los tres días naturales de baja a los que tenían derecho, volvían a hacer sus doce o catorce horas. ¿Estaban estos hombres dando mal ejemplo a las empresas? ¿Quién protestó al respecto? He tenido varios hijos y sé qué es lo mejor para ellos. Y la sociedad hace tiempo que camina en contra de los intereses de los hijos. ¿Que es importante la lactancia? Claro. ¿Que parece cruel alejar a un niño recién nacido del pecho de su madre por cuestiones laborales? Claro. ¿Y dejarlo en una guardería de 7 a 7 a partir de los cuatro meses, eso ya es tolerable? Pues mira, para mí, no. Y como socialmente esto último está masivamente aceptado, no veo por qué habría de estar menos aceptado que la madre de un lactante se vaya a trabajar nada más tener el alta médica y si quiere darle leche materna, que se la saque por las noches y la congele. O que le dé leche infantil. Hace tiempo que pasamos de lo que es lo mejor para los niños.
Publicado por: Crudo | 11/03/2013 15:54:13