De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

De cómo Mama en Alemania acabó escribiendo un libro

Por: | 11 de abril de 2013

LibroEl post de hoy en realidad no es mío, aunque vaya la firma arriba. Es de una invitada especial, Mamá en Alemania, que algunos ya conoceréis porque es uno de los blogs con más solera y divertidos de la blogosfera maternal. Hace ya un par de años que dí con este blog en el que una madre española expatriada en un pueblecito alemán (Mierdapueblo) relata, con el humor necesario para sobrevivir, la crianza de sus tres hijos pequeños, la vida con su marido alemán (Maromen) y las relaciones con su familia política y sus extrañas costumbres. Ahora, esas desternillantes andanzas se han convertido en un libro, que sale hoy a la venta. Gracias a su publicación, esa madre con la que tanto nos hemos reído sale del armario, y ahora sabemos que se llama Fátima Casaseca y que es licenciada en Filosofía y ¡Teología protestante!

Fátima ha tenido a bien escribir para De mamas & de papas el relato de cómo dio con Maromen, acabó en Mierdapueblo y terminó por convertirse en autora de un señor libro:

 

AUTORA INVITADA, FÁTIMA CASASECA

 

Que yo tengo la boca grande es algo que,  a estas alturas, supongo no les habrá pasado desapercibido.  A mis padres tampoco, no crean.

Y es que, desde tierna edad, arrastro una tendencia bastante cojonera a hacer afirmaciones vinculantes y algo radicales. Así como del tipo que nunca más otro alemán, jamás de los jamases me casaré ni tendré hijos y yo no puedo escribir un libro.

Ahí es nada.

La primera de aquellas aserciones lapidarias la incumplí en un guateque berlinés. Recién escaldadita de un amorío con teutón, que se acabó el mismo día que mi dominio del germano me confirmó la incompatibilidad de caracteres entre mí misma y el resto de la población masculina autóctona, me había propuesto, con firmeza y convicción, fijarme en algún Pepe de bien y darle una alegría a mi madre.  Casi lo consigo, oigan, que cuando divisé al Maromen entre la humareda poca pinta de tudesco tenía. Y así ocurrió que, cuando abrió la boca y predominaron las consonantes, yo ya estaba enamorada hasta las trancas.

Gracias a Gott el flechazo fue mutuo y, pocos meses después, pudimos afrontar de la manita los haikus faciales de nuestros respectivos padres al comunicarles su próxima conversión en entrañables abueletes.

Sé que mis progenitores mantuvieron sus dudas al respecto, que yo muy maternal no he sido nunca y sí, en cambio, propensa a la urticaria en las cercanías de infantes de todas las edades. Luego me vieron babear olisqueando con frenesí al esperado primogénito y perdí la credibilidad al completo. La que no quería hijos, me jocosean desde entonces.

El traslado al mierdapueblo fue otro cantar. Si les soy sincera, no recuerdo muy bien cómo acabé aceptando aquel suicidio laboral, social y, sobre todo, anémico. Sé que el Maromen me comentó que iba a tener un buen trabajo, en un lugar sin atascos y que íbamos a tener jardín. Y sospecho que lo hizo aprovechando esos días del mes traicioneros, en los que todo es amor y sacarosa y solemos plantearnos otro rorro, para asegurarse el sí.

Que, por cierto, vino de serie con otro infante y una mujer al borde del ataque de nervios. O ya me dirán ustedes si sacar a una madrileña de Berlín y meterla en una aldea semidesierta del siglo antepasado no tiene delito. Porque no era sólo la falta de tiendas, ni de cines, ni de restaurantes, ni de transeúntes humanos lo que a mí me preocupaba – al fin y al cabo, por pueblo entendemos todos lo mismo –, sino que era más bien el suicidio laboral y el fusionamiento absoluto con la prole de una misma, lo que me tenía encaramada a las paredes de nuestro hogar.

El día que me descubrí embarazada del tercero, justo cuando iba a darme al llanto y pataleo extremo, me poseyó una risa franca de esas que oscilan entre el infantilismo y la locura. Y me abrí un blog. 

Porque sí, porque yo valía una parcelita de intimidad anónima y pública. Una de esas en las que poder arrancarles a los días más negros y las noches más movidas el drama y la desesperanza. Y sazonarles con comedia a raudales, que digo yo que a nadie le amarga una risotada ¿no creen?

Tres años y varios miles de neuronas después, un día resulta que ahí había un libro, y que alguien quería que lo sacase. Y eso he hecho, casi sin darme cuenta y sin querer queriendo. 

Por si les interesa, sepan ustedes que ya no tengo la boca tan sobredimensionada. Aunque visto lo visto, no me importaría nada jurarles que nunca volveré a España, a ver si cae esa breva y vuelvo a meter la pata.

Hay 23 Comentarios

Yo vivo en Alemania, tengo un niño de dos años y medio y estoy embarazada del segundo. Leo el blog de Fátima y me siento tan identificada.... sólo decir que por suerte no tengo un maromen, que eso sería tener el enemigo en casa!
Me he pedido el libro para Sant Jordi, que a pesar de estar lejos de la tierra, hay fechas que no hay que olvidar.
Le deseo mucha suerte y felicidad!

Es uno de los blogs más graciosos y originales de madres. Me encanta. Habrá que probar con el libro.

El blog es muy divertido y práctico y seguro que el libro tampoco nos defrauda. Nosotros, como futuros padres primerizo, ¡estamos desando hacernos con él!

Que bueno! Lo acabo de descubrir y me tiene enganchada http://www.maternale.wordpress.com

Que bien un blog de mamas, y el libro me parece muy divertido me lo compraré para los ratos libres.

La adoro, la odooooooro!!! Fue mi primer descubrimiento en la madresfera... Me lo compro fijo!!!

No conozco el libro pero estoy segura que me voy a sentir identificada con el porque yo tambien vivi en Alemania por seis años cuidando de mis hijos en casa y pensando todo los dias que aburrida era mi vida en ese pais tan bonito. Con deciros que cuando nacio mi hijo y llego el buen tiempo un dia decidi ir al parque cerca de casa. Le deje dormir la siesta, le di la merienda y cuando a las seis salimos al parque me lleve un chasco tremendo. Eramos los unicos en el parque!!! El resto de gente ya se habia ido a sus casas a llevar a los niños a cenar y a la cama, que los niños alemanes tienen que estar a las siete en la cama. :(

Me declaro fan absoluta y le deseo a Fátima (lalemana para nosotras!) todo el éxito del mundo, yo desde luego me lo compro!!!!

Escribe como Luz Sanchez Mellado.
Su estilo me parece simple.
Su blog, aburrido.
Pero tiene que haber de todo, como en botica.

Ohhhh no conocía el blog, esto tiene muy buena pinta!!!

¿Por qué compraríamos un libro si tenemos el blog gratis? ¿Eso es en serio una pregunta? Un libro es un libro y es un placer absoluto tener en soporte de papel a "LA" blogger del mundo maternal.
¡Te mereces todo Alemana! pues por mujeres como tú habemos menos locas por ahí.
¡Enhorabuenísima y la que es GRANDE es GRANDE donde sea y como sea!
Un besote desmadroso

Es de lo mejor que se puede encontrar en la blogosfera. Una grande.. y mejor persona!!! Felicidades teutona, te mereces todo y más!

si señora !
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real. 1.408.454 artículos en 42 categorias quality. un producto heeloo.es

Entre la Drama Mamá, la Mamá en Alemania y Molinos, ya son tres (conocidos por mí, que seguro que habrá más) los libros publicados que no son más que recopilaciones de entradas de blog. Parece que la industria editorial ya no quiere arriesgar... y de paso nos toma por tontos. ¿Por qué voy a pagar por comprar el libro cuando el blog lo leo gratis?

(Ojo, no es por desmerecer a las blogueras-autoras sino a las editoriales)

Yo la conozco! La conozco! Es mi amiga! Guapa, lista, inteligente..y cuenta unos chistes estupendos! :)
Se me cae la baba. Más orgullosa no se puede estar!
Mucha suerte, amiga!!

Qué decir de uno de mis blog's de cabecera y ella pues nada que no sepamos todos en el 2.0 que es GRANDE muy GRANDE. El libro caerá en mis garras pero ya!!!
Enhorabuena!!!

¡Es la mejor!!!!! Pobres Übermuttis ... muertas de envidia están!!!!!!!!!!!!!!

Es buena, muy buena. Y es cierto, su blog es muy divertido porque le pasan las mismas cosas que a todas pero tiene un arte para contarlas... que no es que te la imagines, es que empatizas, te ríes y te acuerdas del pragmatismo de sus polluelen hasta días después.
Este libro es de los que hay que leerse sin falta que andamos escasos de risas últimamente en ese país...

Un blog divertidísimo y muy bien escrito. Lleva dos años sacándome las carcajadas y no creo que sea por la relativa afinidad de nuestras respectivas situaciones. El libro será un regalo para mi familia española; lástima que no haya todavía traducción al alemán para poder regalárselo también a mi suegra y resto de la tribu teutona... Gracias, Fátima.

Ella es así genuina y fresaca, un gustazo para sus seguidores poder tenerla ahora en librooooooo, ánimo Fátima vas a vender tanto que van a llegar las colas hasta mierdapueblo

Lo más divertido que me he econtrado en años. No paro de reírme cada vez que la leo. Divertida, culta, nada pretenciosa, nada ñoña, es total. Está ya dentro de los libros más vendidos de amazon

Jajajaja. Raus aus der Schublade! ¡Bravo Fátima! A ver si te lo publican también en alemán, que podría servir para hacer una buena Komödie.

No dejen de leer el blog y el libro. Es brillante.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal