De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

Problemas en la operación pañal

Por: | 27 de mayo de 2013

Wc

Como es habitual en esta época, por lo menos en España, muchos niños de entre dos y tres años empiezan con la operación pañal, o más bien, la operación pañal-less. Sentadas periódicas en el orinal o reductor, paseos por casa culete al aire, o el temido "¡quiero hacer pis!" en cualquier momento o lugar, cuanto más inoportuno mejor. Para hacer que resulte con éxito, podéis leer en este post algunas pautas y respuestas a preguntas habituales que escribí el año pasado con la ayuda de la psicóloga Macarena Pi Davanzo. También es interesante conocer que en otros países no pasan por esto porque los bebés ni siquiera llevan pañal.

Aunque es una fase que al final, mal que bien, se pasa, en el proceso surgen problemillas que hacen que tanto los niños como, quizás más, los padres, se agobien. Hoy traemos la situación de una madre, Adriana, a nuestro consultorio, y os invitamos a responderla en los comentarios. Y como siempre, os invitamos a que nos enviéis aquí (demamasdepapas[arroba]gmail.com) vuestras consultas, dudas, o experiencias.

Tengo un niño de 2 años 5 meses. En abril empezamos la despedida del pañal. No ha sido fácil, pero en pipí, ahí la lleva. Esta última semana han sido menos los accidentes. En pipí veo un progreso enoooorme, pero en popó... no sé qué hacer, estoy muy mortificada. Hace como 5 semanas, un sábado en la mañana, el niño me dijo "pipí", y lo llevé al baño, lo puse en su reductor, empezó a pujar y sacó espantado sus ojitos y se oyó que cayó la primera bola. Le dije emocionada: mi amor, estás haciendo popó. Vuelve a sacar sus ojitos y pone cara de angustia: segunda bola. Mi vida, hiciste popó. Felicidades, Mati.Lo abracé, lo besé, lo felicité, le lavé las manos, le llamamos a mi esposo para darle la noticia. El niño estaba contento. Y yo me dije: ya la hice, de aquí adiós al pañal.

 
Nooooo, que equivocada estaba!!! Fue la primera y la única vez que hizo popó en el reductor. No ha vuelto a querer hacer ni en su bañito ni en el reductor. Se niega. Todos los días hace paradito y con calzón.Ya le prometí premios, ya le prometí regalos, y no cae. No quiere. No sé qué está pasando. Oriéntenme, por favor. No lo quiero forzar.

Hay 12 Comentarios

que es eso de popó...?? que forma tan cursi

Yo creo que no es posible dar ninguna solución, pues partimos de una realidad inamovible: que el pañal es antinatural. Los niños de Homo Sapiens no nacen preparados para pasar una primera fase de su crecimiento con pañal (y de alguna manera ocultando a su vista sus funciones fisiológicas, que quedan perdidas en el misterio) y una segunda fase “aprendiendo” a controlar el pis y la caca. Durante toda la Historia de la Humanidad, los niños iban con el culo al aire hasta mucho después de controlar esfínteres. No había ocultación de las funciones fisiológicas, los niños aprendían de forma natural esos procesos, y no estaban sometidos a las neuras de los padres, preocupados por que los niños se incorporen a la escuela sin dejarles en evidencia. ¿A qué edad se recomienda quitar el pañal? Ninguna edad es apropiada, puesto que no forma parte de la biología de nuestras criaturas. Dicho esto, puesto que los sistemas de crianza vienen impuestos por el sistema productivo (y nunca por lo que sería mejor para el desarrollo de los niños), mi único consejo es que los padres se lo tomen con la mayor tranquilidad posible, que no proyecten sus neurosis en los hijos, que compensen las presiones de la sociedad mediante una crianza que respete lo más posible las necesidades biológicas del niño. Eso le armará mejor ante cualquier trauma.

Mi hija estuvo hasta pasados los 4 años haciendo caca en el pañal. Desde los 2 y medio no llevaba pañal de día, y desde los 3, no lo llevaba de noche, pero en su mesilla tenia una pila de ellos, de braguita, que ella misma se ponía cuando tenia ganas de hacer caca. Eso si, solo lo hacia en casa, por supuesto. Si no había pañal no hacia caca.
Nuestro comienzo fue exactamente el que cuentas, hizo una vez en el orinal y nunca mas. Estuvo varios días sin hacer nada hasta que nos dijo que quería pañal para hacer la caca. El día que ella se encontró preparada decidió usar el WC, no antes. Nunca le obligamos ni hicimos nada mas que preguntar de vez en cuando si ya quería usar el WC.

Hola!! Al mío la caca también le costó mucho, muchísimo. Pasamos un mes teniendo que ponerle un pañal porque si no no hacía (aunque en la guardería nos decían que no se lo pusiéramos, pero es que se aguantaba muchos días)
Un día, cuando fui a hacer yo, me lo llevé y lo dejé que mirara, desde todos los ángulos, ejem... Al acabar se lo enseñé y vaciamos la cisterna diciéndole adiós, adiós, vete al río con las otras cacas!! Desde entonces perdió el miedo y lo empezó a hacer ahí.
Espero que te sirva. Besos y ánimo!

Ideas no se me ocurre ninguna sobre todo porque estoy en plena operación pañal con una niña de la misma edad y está resultando una pesadilla. El 'pipí' parece que lo tiene controlado; eso apenas llevó una mañana y cuatro fugas seguidas. Lo que está resultando un dramón es el 'popó'. La cría no quiere sentarse a hacerlo pero también se niega en redondo utilizar un pañal. Simplemente se lo aguanta y cada dos por tres tenemos pequeños 'escapes' cuando ya no puede más. Aunque nosotros decimos que no pasa nada y nunca la hemos reñido (asumíamos que habría mucha ropa marrón una temporada) ella se lo ha tomado por la tremenda y llora y grita desconsoladamente cada vez que 'se le escapa' un poco. Ha pasado a ser una niña gris y constantemente angustiada, por mucho que hagamos por distraerla del tema y hasta le felicitemos cuando lo hace (aunque sea en las bragas). La cosa está resultando traumática para todos y no tengo ni idea de cómo cambiar de rumbo.

El año pasado hicimos la operación pañal y si es complicado sobre todo por esos momentos de "mami caca...! (que requiere acción inmediata) y tu en mitad de la calle sin ningún bar cerca... pero en cuanto menos te lo esperas esta solucionado y tienes recuerdos divertidos... como que hacia pipi tras la cortina y disimuladamente iba a por la fregona para limpiarlo antes que nadie se diese cuenta como si de una espía de la cia se tratase....

yo creo que el principal problema es que los padres nos vemos forzados a quitárselos entre los 2 y los 3 años no tanto en función de que los niños estén preparados, sino porque cuando entran en el colegio, a hacer el segundo ciclo de educación infantil, ya tienen que ir sin pañal. En mi caso particular, en la guardería a la que iba mi hija me dijeron, poco antes de cumplir los 2 años, que la veían preparada y se lo quitamos, y nos fue bastante bien, unas pocas fugas los 2 ó 3 primeros días, y nada mas. Y dos meses después le quitamos incluso el de la noche, porque amanecía con el pañal seco todos los días

En mi caso, mi hijo tiene ya 26 meses y estaba esperando a que hiciera mejor tiempo para empezar con la operación less-pañal... Como es un tema que suele generar tensión, el mejor consejo me lo dio una amiga que me dijo que ¿llevan los adultos pañal? ¿Verdad que no? Pues tarde o temprano, ellos dejarán de llevarlo, es cuestión de tiempo. Tranquilizador, no?

Pues nosotros ni con la primera, que lo propusimos quitárselo en el verano que cumplía los 3, ni con la segunda que está también a apunto de cumplir tres hemos tenido grandes problemas. No lo hemos forzado. El pipi fuera del tiesto se lo habran hecho 3 o 4 veces en la fase del cambio de 2 a 3 meses, sin ningún problema especial. Y el "popo" no se si 1 o 2. A la pequeña que hasta hace semanas se había meado en la cama alguna vez y queríamos insistir ne ponerselo por la noche pero ella nos decía que no y la verdad es que ya lleva varias sin mearse.
Paciencia y buenos alimentos.

Nosotros comenzamos la operación pañal este fin de semana. Mi hijo me pidió hacer caca, yo pensé que se estaba riendo de mí, le dejé al lado del orinal, y me fui a la cocina a preparar el desayuno. Cuando llegué, había hecho caca. ¡Pero fue la última vez que lo hizo! El resto de pipís, todos encima!! Y yo que pensaba que empezábamos bien... Mucho ánimo a todos los que estéis pasando por esta fase.

Mi primera operación fue sobre ruedas, con tan solo un par de escapes nocturnos y uno inopinado en El Corte Inglés. Temo la segunda, habida cuenta el carácter del sujeto, que va siendo capaz de orinar cuando él quiere, lo cual prueba que controla el esfínter. Pero tiene que ser cuando él quiere...

Ardua tarea, más laboriosa para los padres que para el niño.
Al mío le costó y mucho, la faena. Cuanta más preocupación le mostrábamos, menos interés le ponía. Lo mejor que hicimos fue irnos de caravaning y allí que estuviese unos días tal como vino al mundo, sin nada que le rozase para que se hiciese pis encima. Así cuando la naturaleza lo apremiaba, el iba y pedía o hacía en algún lugar pudoroso. Así aprendió como utilizar sus herramientas y cuando saber que le apetecía. Claro que después les cuesta. En cuanto tienen un calzón pegado, y tiene ganas, zas! inevitable el escape. Ahí entra nuestra paciencia, atención y que cada ciertos minutos lo lleves al baño a que descargue, o solo a que se familierice.
Ánimo y suerte!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal