De mamas & de papas

De mamas & de papas

De la comedia más almibarada al thriller más terrorífico, todo es posible en un día con hijos. En este espacio, padres y madres que a la vez son periodistas, y los lectores, comparten información y experiencias para sobrevivir a estos años apasionantes pero agotadores. Participa en los comentarios o a través de nuestro correo

Adolescentes, sexo y armas de destrucción masiva

Por: | 28 de junio de 2013

 

Cuando trabajas en una redacción, ves muchas más noticias de las que luego aparecen publicadas en un periódico o se dan en un telediario. Así que no sé si esto que cuento es pura psicosis mía o responde a la realidad que viven los adolescentes y en algunos casos, chavales más pequeños. Estoy suscrita a las notas de prensa de la policía, y casi diría que día sí, día no, recibo alguna relativa a menores, sexo y redes sociales o nuevas tecnologías.

Casos típicos son los de pedófilos que contactan con menores a través de redes sociales haciéndose pasar por otros chavales (o no, como en la nota que me llegó ayer, en la que un hombre de 29 años decía que tenía 22), y que intentan quedar con ellos, y en algunos casos lo logran. A veces engañados, otras coaccionados ya que antes han conseguido que los adolescentes les envíen fotos comprometidas y les amenazan con difundirlas. Pero los casos que me llaman la atención porque cada vez son más frecuentes son los de adolescentes, normalmente chicas, acosadas por sus propios compañeros, mediante la difusión por redes sociales o Whatsapp de fotos o vídeos en los que salen desnudas o realizando algún acto sexual. Casos que demasiadas veces, tanto en España como en otros países, acaban incluso en suicidio, como el de la canadiense Amanda Todd, que contó en el vídeo de arriba su terrible historia.

Noticias que hacen pensar que son adolescentes como lo fuimos nosotros, con la dosis de inconsciencia y falta de percepción del riesgo típica de la edad, pero con unas armas de comunicación masiva que se pueden convertir, sin mucho esfuerzo, en armas de destrucción masiva. Y es que el acoso escolar siempre ha existido, pero ahora no puedes huir de él ni en tu propia casa, ni aunque te mudes de barrio o de ciudad. 

El primer tipo de caso, llamado grooming, muestra cómo, aunque están en esa edad en la que creen que lo saben todo -y realmente saben mucho más que nosotros de muchos temas a su edad-, aún son inocentes y engañables. Pero lo que más me inquieta de estas noticias no es que haya adultos malos-malosos que se aprovechan de tus hijos. Sino  que tu propia hija crea que no pasa nada por tomarse una foto o dejarse grabar durante un acto sexual y compartirlo con alguien a quien solo conoce por Internet, con su novio o con el chico que le gusta (hablo de "hija" porque las noticias que he leído de este tipo hablan siempre de chicas como víctimas, y comprendo -aunque no es más que una intuición- que caigan más en ello, por el cóctel de inseguridades y el afán de gustar disparados que por desgracia nos acompaña a esa edad). Y que otros chavales y chavalas de su edad y entorno (que por tanto pueden ser tus propios hijos) decidan que es normal enviárselas a sus contactos, por diversión, borreguismo o para putear a alguien.

Hay casos peores. He leído varios en Estados Unidos y Canadá en los que la chica había sido violada en grupo por otros chavales, que lo habían colgado en la red y que, sin poder soportar la vergüenza y el acoso, se acaba suicidando. Pero en la mayoría de los casos, el problema empieza de forma voluntaria, porque una adolescente no es consciente de que el que hoy es tu amigo o novio puede dejar de serlo mañana y utilizar esas imágenes en tu contra. En uno y otro caso, es terrible que otros compañeros se dediquen a difundirlas e insultar a la protagonista, con una falta absoluta de empatía, de corazón y de cabeza. Ya sé que es cuestión de inculcar a tus hijos unos valores y explicarles los riesgos. Pero ¿quién no recuerda las locuras o tonterías cometidas durante su adolescencia pese a las recomendaciones paternas? ¿Cómo nos aseguramos de que nuestros hijos no sean ni acosadores ni acosados?


La policía recuerda a los menores esto:

  • Tener especial cuidado con las fotos, vídeos y contenidos de todo tipo que se comparten en Internet.
  • Hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas es siempre un error. Puede ocasionar situaciones de chantaje o ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar.
  • Grabar o “pasar” este tipo de imágenes de otras personas con el fin de perjudicarles es delito.
Para los padres, la policía da estos consejos:
  • Crea con tu hijo un clima de confianza para hablar sobre estos temas.
  • Da a tus hijos pautas para el correcto uso de redes sociales y smartphones. 
  • Estate presente cuando tu hijo se conecta a Internet para ver a qué contenidos accede.
  • Conciencia a tu hijo de las ventajas, pero también de los riesgos, que ofrece Internet.
  • Alerta a tu hijo del riesgo de intimar por Internet con personas desconocidas. Explícale que no debe quedar con nadie que haya conocido a través de la Red sin consultarlo a un adulto.
  • Si tu hijo te informa de contenidos que le han hecho sentir incómodos (de tipo sexual), dale la importancia que realmente tiene y denúncialo.
  • Utiliza programas que filtran el acceso a determinados contenidos.

 

Si queréis más información, hay consejos y enlaces útiles en este post que escribí hace un par de años sobre la seguridad de las redes sociales para los menores.

Hay 12 Comentarios

100% de acuerdo con An Human, añadiendo que un buen momento para hablar con nuestros hijos de los temas importantes es cuando son pequeños y aún nos oyen, cuando para ellos nuestra opinion es casi la sabiduria máxima, pues cuando entran en la adolescencia los padres pasamos de sabios a tontos-de-remate-desfasados según su percepción y ya no nos hacen tanto caso, cuando no nos lleven la contra a propósito,ya que a esas edades se lo saben todo..

Mi hijo tiene apenas cuatro años, pero estoy alerta de lo que está ocurriendo y a veces, también me aterra pensar en los peligros que habrá de aquí a diez años (y no solo en las redes sociales). Pero no veo todo negro: creo que es clave la cercanía que establecemos con los niños, sobre todo para la aceptación de la que habla An Human. Estando cerca de ellos, se sentirán siempre más seguros, más validados y contentos de sí mismos. Saludos a todos! http://www.papaenrodaje.cl

La verdad es que pone los pelos de punta, hay que ser súmamente prudentes con ese tema de la red.

Quien no quiera que su hijo vea porno en internet con 12 años , haga botellón con 13 y este en el paro con 30 mejor que no los tenga .

Si hay que elegir entre las 3 cosas yo me quedo, sin dudarlo, con el sexo: http://xurl.es/1kf3v

No me cansaré de decirlo. Esto no es solo compartir. Una parte del problema viene de que hay adolescentes que se hacen fotos comprometidas y no las comparten con nadie. Pero no saben que cuando borran un archivo del ordenador (porque van a tirarlo por ejemplo y están borrando todo antes para que no nadie ve archivos comprometidos), el archivo no esta realmente borrado y es fácilmente recuperable con programas gratuítos que cualquiera se puede bajar de internet.

Cuando trabajas en un hospital, no ves la noticia publicada en un periódico, ves las urgencias saturadas de crios en un estado lamentable que no se acuerdan de quienes son. Una colega harta de ver siempre las mismas escenas, publicó una historia en la red de lo que suele ocurrir en las noches de juerga y botellón. No se trata de dar lecciones a nadie, pero os dejo el nombre del fichero por si queréis echar un vistazo, como reflexión."La palanca CP2009"

Para "preocupado":
¿Tu crees que con 12 años las personas son conscientes de sus actos? Y digo 12 años por no decir menos.
Cierto es,que los padres debemos tener mucho cuidado con el uso de internet por nuestros hijos, pero ellos como niños que son, muchas veces no son conscientes de las consecuencias de sus actos.
Lo que hay que hacer es cortarles el cuello a todos los pedofilos que se dedican a engañar a las niñas.

Preocupado: Un adolescente no piensa mucho, es impulsivo!
An Human: 100% de acuerdo.
Pero como dice Cecilia, nosotros mismo durante la adolescencia hicimos algunas tonterías aun teniendo la advertencia de los padres. Es ahí el asunto.

@preocupado eres un anormal y es evidente que no has entendido nada del artículo.

Si una adolescente se deja tomar fotos desnuda, que luego no llore porque un desaprensivo las publique.
Haberlo pensado antes, que cada día estamos más tontos....

En la adolescencia, la necesidad de aceptación por parte de los demás es enorme; pero si desde el parto, el niño ha recibido aceptación, apoyo y respeto de sus padres, su dependencia de la aceptación ajena es menor. Tendrá más defensa a la hora de discernir lo que le puede perjudicar, y mayor capacidad para negarse.


Si al niño se le trata con respeto desde el parto, se le escucha como a una persona adulta, se conversa con él tomándole en serio, la confianza se mantendrá en mejores condiciones cuando sea adolescente, y se podrán hablar ciertos temas de tú a tú.


Como todo lo relativo a los hijos: los problemas se previenen durante la infancia, a base de respeto, apoyo y aceptación.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

¡Participa!

¿Tienes dudas sobre cuestiones pediátricas o de crianza para nuestro consultorio? ¿Quieres compartir alguna experiencia o proyecto interesante? ¿Conoces algún plan interesante para ir con niños? Escríbenos aquí

Eskup

Libros

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

Cosas que nadie te contó antes de tener hijos

por Cecilia Jan

Tener hijos está bien. En eso estamos todos de acuerdo. Es uno de los momentos más felices en la vida de una persona. Pero, como diría el maestro Yoda, tiene también un lado oscuro: falta de sueño, pechos caídos, poco sexo (y rapidito), gritos, llantos y discusiones... ¿Por qué nadie nos avisó antes de todo esto? Este libro no es una guía ni un manual de autoayuda, sino un recuento de todas esas cosas, recogidas con humor —la mejor forma de sobrevivir— por una madre reciente y que, pese a tener ya tres niños, se siente aún una primeriza.

Anécdotas de guardería

Anécdotas de guardería

por Javier Salvatierra

Veinte niños que no llegan al metro de estatura. Una habitación cerrada. Un solo adulto. Los enanos juegan, aprenden, comen (¡ellos solos y sin protestar!), duermen la siesta e incluso obedecen hasta que llega la hora de volver a casa. ¿Cómo es posible? Este libro abre la puerta de estas escuelas para contar todo lo que allí sucede. Por fin descubrirás cómo se las ingenia la profe de tu hijo para sobrevivir cada día cuando tú tienes serias dificultades para controlar a un solo niño en casa.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal