La semana pasada, tuve la oportunidad de asistir a un pase de la nueva película de Pixar, Del revés (Inside out), con mis hijos. Una historia corriente, con la que nos podemos sentir identificados tanto niños como adultos, pero contada desde dentro del cerebro de los personajes. Los protagonistas no son tanto la niña, Riley, y sus padres, sino los sentimientos que controlan su mente y su comportamiento. Puede parecer complicado, pero la película consigue hacerlo sencillo, entendible y muy divertido.
Es una de esas cintas que, si bien gustará a los niños, tengo la impresión de que tendrá entre sus mayores fans a los adultos. En el pase al que asistí, con otras madres blogueras y sus hijos, había ocasiones en las que se escuchaba la carcajada general de los adultos, sin que los niños hubieran captado la broma, la gracia de ver reflejados en dibujos algunos conflictos cotidianos a los que nos enfrentamos como padres y su explicación. Mientras, los niños se lo pasan en grande con las aventuras de Alegría, Tristeza, Asco, Ira y Miedo, los cinco sentimientos básicos que pueden toman el mando de nuestro cerebro y explicar nuestro comportamiento.
Del revés cuenta la historia de Riley, una niña de 11 años hasta entonces feliz cuya vida se ve trastocada por un cambio de ciudad. La mudanza, el nuevo colegio, el dejar atrás a los amigos y costumbres de siempre, coinciden con una edad de transición a los vaivenes de la adolescencia, una edad en la que los sentimientos, como muestra la película, se hacen más complejos y ya no se limitan a esa alegría básica que prima en la infancia.
La película, dirigida por Pete Docter, autor de Up, muestra el caos que reina en el cerebro de Riley -un verdadero mundo, con sus habitantes, paisajes, islas y abismos- y que desconcierta a sus padres. Tiene esa acción y humor que engancha a los niños, aunque también tiene trasfondo: ayudarles a entender sus propios sentimientos, y la importancia y el papel de cada uno de ellos, incluidos algunos con tan mala fama como la tristeza o la ira. Eso sí, es una película que entenderán y disfrutarán más cuanto mayores sean los niños. A Elisa, por ejemplo, de cuatro años, se le hizo larga, mientras que Natalia, de 6, y David, de 7,5, la disfrutaron, pero aún les gusta más películas más simples y con menos matices como Los Minions, que se limita a una sucesión de gags.
A los mayores también nos hace reflexionar y nos ayuda a recordar que el comportamiento infantil, que a veces tanto nos irrita, tiene una razón de ser, que se les escapa a los propios niños porque obedece a unas fuerzas interiores que no entienden y no son capaces de controlar. Nos ayuda a empatizar con ellos y ser más comprensivos, por lo menos durante la hora y media que dura la película... Y nos hace reír y disfrutar como niños.
Hay 5 Comentarios
Genial para los adultos, muy bien hecha y además divertida. Doy fe de que yo me ríe más que mis chicos.
Publicado por: Empresas Desatascos Martorell | 22/02/2016 17:18:26
Hola amigos :
Enhorabuena por la peli, es estupenda tanto para niños y para adultos.
Los niños en la infancia han tenido algun amigo imaginario.
como Yo, y dejenme decirles que durante mi desarrollo no he tenido ningun tipo de traumas, y ningun diagnostico psiquiatrico, al contrario siempre he sido creativa y soñadora, asi mismo siempre he tenido relación social con todo tipo de persona, creo que el tener un amigo imaginario es parte de tu vida y de cuando se acaba viene tu gran realidad, dejas la parte imaginativa para realizar tu propia vida.
hoy en dia estoy casada, actualmente soy diseñadora de modas y bisuterias, y la verdad me desenvuelvo muy bien con mi trabajo y me siento felizmente realizada.
tengo una niña de 6 años, el cual ella no ha encotrado ningun amigo imaginario..para mi es una gran pena xk no lo vivvirá...ella es parte del porcentaje de los niños que no se crean un amigo imaginario. A lo mejor desarrollara otras partes valiosas y espirituales en su gran camino que le queda por la vida en recorrer...!!!
un saludo.
Publicado por: almendra | 14/08/2015 17:28:59
Puestos a hablar de sentimientos, apuntando al humor y al optimismo os dejo el enlace de un post que espero os sirva ante "los problemas de la vida".
No te tomes tan en serio http://wp.me/p5lqd6-gV
Publicado por: José Iribas | 31/07/2015 8:29:39
¿Es una película sobre el comportamiento infantil? Los cinco sentimientos protagonistas lo son de cualquier ser humano y entender la función imprescindible que tiene cada uno de ellos debería ser un objetivo de, como mínimo, cualquier adulto. ¡¡Yo apostaría por que la subvencionaran y todos, todos pudiéramos verla!! Es estupenda.
Publicado por: MILAGROS ÁLVAREZ | 25/07/2015 12:19:06
Buenas Cecilia,
Soy incapaz de verla como un niño y por ello envidio a tus hijos. Hubiera sido genial que dichos temas se trataran de eda forma en mi infancia, creo que estamos viviendo un cambio muy importante en nuestra sociedad, por eso aventuro que esta película puede ser un antes y un después en el cine infantil, poco a poco irá pasando al resto del cine.
Un saludo,
Alberto
http://DaysOfJohn.wordpress.com
Publicado por: Alberto | 17/07/2015 16:27:45