« Lunes doce de febrero | Inicio | Viernes dieciséis de febrero »

Miércoles catorce de febrero

20_1

Comentarios

no lo cojo

Es que es para iniciados.

Así mismo sé que los chistes explicados pierden mucho pero supongo que el que lee esto no ha entendido el chiste, o ya lo ha entendido y le da igual.
Aero es el nuevo interfaz visutal de Windows Vista, supongo (que no sé) que es una copia de otro interfaz de Linux llamado Aqua.
Los Gadgets son otra del Vista que ponen servicios en la pantalla permanenemente (la bolsa, el tiempo, consumo de CPU, etc), supongo que se ha copiado de algo que se llama Widgets de no sé donde.
Y el nombre del sistema operativo Linux viene de su creador Linus Towards, con el simil de que este lo llama Paco's.
Y por eso insiste "A primera VISTA".

P.D. El chiste no lo entiendo por que sea informático (que lo soy) sino por que llevo 2 meses con el vista este de las narices!

Juas!
Me has alegrado la mañana tocayo ;)

saludos

^^

Pac os = Mac os
Hay que tener vista => Windows vista
Aero = Aqua
Gadgets = widgets

Jolines, que no es tan dificil :P

Marinero, la palabra clave es "Vista"... :)

Pacos --> Macos --> MacOs --> Mac OS

Hombre, teniendo en cuenta que cuando introdujeron Windows 95 Microsoft había tardado 11 años en copiar el primer OS de Macintosh (1984), podemos decir que están mejorando. Ahora sólo han tardado seis años en fusilar el Mac OS X. Lo que más gracia me hace es el infierno que pasan los pobres usuarios de PCs con el tema de los upgrades. En estos momentos es cuando me alegro doblemente por cómo funciona mi Mac. Por cierto ¿sabéis que el término PC (=Personal Computer) también lo acuñaron en Apple? Eso sí que es de chiste, que hoy en día todo el mundo se refiera como PC a todos los ordenadores que no son Apple. Buena suerte con Vista, jajaja...

Lo cierto es que los "widgets" o "gadgets" llevan muchos años en Gnome o KDE (escritorios de GNU/Linux).

Saludos Mauro... ¡muy bueno! :-)
AQUA es el interfaz de mac
WIDGETS son los gadgets que los macs llevan en el S.O. desde hace años
PACOS, como VISTA, evidentemente, es una copia de MacOs.
Es un chiste de usuario de Mac... ¡como el mío de hoy en 20 minutos! (con tu permiso, mauro)

No está mal la teoría no :), aunque yo creo que el origen de los nombres de los Windows es otro.

Por ejemplo, es obvio que el XP es un emoticono que nos saca la lengua

Grandes verdades todo copia del Mac Os X

Para el que dice que los widgets existían hace tiempo en Linux. Cuando ni siquiera era un proyecto, ya existían en versiones más antiguas de Mac OS. Si es que el que no copia vuela, de eso saben mucho en Redmond. Para Peceros sin conciencia, os recomiendo que os bajeis ( porque alquilarla no la vais a alquilar ) la película "Piratas de Silicon Valley" para que os entereis de que estais usando en vuestras maravillosas peceras.

Salut

Lo peor de todo esto ( y me mata de rabia ) es que la mayoría de usuarios de Windows no se den cuenta de que es un plagio mal hecho, y como bien decís, con muchísimos años de retraso.

¡ VERGÜENZA ME DÁ !

Un saludo!

Por cierto, Sheldon las ha acertado todas :)

No es por defender a Windows, pero el 90% de los programas están destinados a Windows, lo que hace que pasarse a Mac sea un poco complicado cuando eres un usuario doméstico.

¿Como cual? Todo lo que un usuario domestico necesita viene de serie en un Mac.

Maceros tan flipados como siempre... los wigdets, gadchets o patatas fritas es algo que Apple copio de Konfabulator y que Konfabulator saco de Linux, (Konfabulator una empresa que más tarde compro Yahoo!)... un poco de sentido común.

El MacOS X esta basado en Unix... de hay viene su estabilidad, vamos que no hicieron nada nuevo y de cero.

Y que quieres que os diga, me parece mucho mejor Beryl para Linux, que Aqua o Aero.

¿¿Así que quien copia a quien?? (TODOS A TODOS)

Absurdo lo que dices Loko. Precisamente por ser usuario doméstico deberías pasarte a Mac. ¿Qué hace un usuario doméstico? Internet, Microsoft Office, fotografía digital, vídeo etc... Todo eso funciona mejor y es más fácil en Mac. Si se da la rara circunstancia de que por cuestión profesional necesitas un programa que sólo existe en versión Windows (por ejemplo, si eres traductor y tienes que utilizar Trados), puedes instalarlo en tu Mac y abrirlo a través de Windows virtual. El argumento de que "el 90% de los programas son sólo para Windows" es una basura. Me apuesto el cuello a que tú, como "usuario doméstico" que dices que eres, no utilizas ni un solo paquete de software que no exista para Mac OS X. Y el argumento de que los Mac son caros tampoco sirve ya, porque hoy por hoy los precios son equivalentes. Incluso en muchos productos es Apple más barato, cuando miramos las prestaciones.

JajaAJaajaa. Muy bueno!!

¡¡¡Por dios cuanta incultura!!!

Mac OS X forever

Sheldon, no has dado ni una, eso te pasa por usar Windows ;)

Lo que faltaba, encima eres maquero :D

Lo que nos reímos con tus chistes, con todos y cada uno, gracias por esos ratos :D

dejad windows y pasaros a otra cosa, la que sea, pero es que windows es una autentica pifia.

Jaja, muy muy bueno, mauro.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d834ce76e253ef

Listed below are links to weblogs that reference Miércoles catorce de febrero:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal