« Lunes veinticinco de junio | Inicio | Viernes veintinueve de junio »
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e008cd6cf78834
Listed below are links to weblogs that reference Miércoles veintisiete de junio:
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Más razón que un santo, macho. Y mira que el juego tiene una pinta tan atractiva como Arévalo vestido de lagarterana. Y perdónenme el lugar común.
Publicado por: EFE | 27/06/2007 2:39:51
Eso incluye a ElPais, que tambien se vendio con lo de Windows Vista :S
Publicado por: wham | 27/06/2007 4:53:07
Lo has clavado. La subnormalidad de los medios con el Second Life de las narices nunca deja de sorprenderme.
Publicado por: jasev | 27/06/2007 8:20:15
Yo es algo que tampoco he entendido nunca, por qué se le ha dado tanto bombo a un juego por encima del resto y qué tiene Second Life para ser tan importante. O bien los medios de comunicación repiten lo mismo como borregos o son más influenciabl€$ de lo que parece... ¿o ambas cosas?
Publicado por: Zippo | 27/06/2007 8:31:24
Más triste es, a parte de vivir una "segunda vida ficticia", ponerte a comprar objetos reales (ordenadores, zapatillas) en un mundo virtual como reflejo de lo que deseas en el mundo real (que ya es el colmo del absurdo, en mi humilde opinión)...
Pero la verdad es que, como siempre, Mauro lo clava :-)
Publicado por: Paquito | 27/06/2007 9:01:53
Bien visto, Mauro. Second Life me parece un absurdo insulto al mundo de los videojuegos (y pienso lo mismo de Los Sims y sus 237 expansiones y secuelas). Triste que haya miles de personas que crean que el "decimo arte" se reduce a estos dos (bueno "y el del tipo ese que le pega a las prostitutas y el del chaval que mato a sus viejos con la katana"). En fin, siglo XXI...
Publicado por: Cambrinus | 27/06/2007 10:40:41
Flipo con Second Life y con que la gente se enganche a eso. Yo quise engancharme para ser normal y no pude.
Saludossss!
Publicado por: Isra | 27/06/2007 10:48:06
Bueno, bueno, hay gente que se engancha a un chat.Pues SL es mejor porque además de hablar por escrito te puedes ir de paseo, de marcha, te pueden invitar a su casa, beber, f...
Publicado por: Alucinada | 27/06/2007 10:51:54
¿Tanto se pasan los medios con SL? No lo sabía. En principio me molaba un huevo, incluso participé en el proyecto Adobe Atmosphere en 2001 con Bruce Damer en Hamburgo... Fue chachi.
Pero SL cada vez me decepciona más, no tanto por el juego en sí sino porque no conecto con la gente. ¿Bailar y follar? Eso se hace mejor en RL, hombre.
En cuanto a crear cosas, en Atmosphere teníamos software aparte. Eso de construir dentro de SL es bastante infumable, ¿no creéis?
Bueno, y tener que pagar 10 lindens por subir una textura me parece bastante raterillo, la verdad...
Aparte de lo cual, ¿habéis probado el emulador scummVM para jugar antiguas aventuras de LucasArts y más? Va suavísimo, es una pasada!
Publicado por: Mini Máuser | 27/06/2007 12:14:36
El de la izquierda es Fernando Berlín
Publicado por: Waterlord | 27/06/2007 12:15:47
www.getafirstlife.com
Publicado por: Menda | 27/06/2007 12:44:27
Jias jias, qué bueno Menda! Sólo espero que ese dominio no esté siendo pagado por un ciudadano de a pie... Eso sería una gilipollez muuuy grande, no?
Publicado por: Mini Máuser | 27/06/2007 12:57:55
Clavadísimo, que puto amo Mauro!
Hasta el pasado domingo le dedicaron en TV3 un reportaje de 30 minutos a second life hablando de cosas extendibles a muchisimos otros juegos... pero claro, no lies al populacho, ellos sólo quieren tener un solo foco de atención, que sino se lian.
Publicado por: Àlarik | 27/06/2007 17:59:31
Jejeje, qué delicioso: las collejas de Mauro nunca las recibe un solo cuello. Hoy has repartido justicia tanto al periodista de monotonías como al tentacular «ciberviviente» –por cierto ¡me hago la ilu de que atendiste mi petición del otro día, gracias!–
Si esta página tuya tan sensacional continúa caricaturizando a esas formas de vida que pululan por Internet, se va a convertir en un referente. Aunque, como juevero incondicional, como incondicional tuyo aún más, te recuerdo la advertencia de Pedro Vera hace unas semanas: ¡Ojo con los infraseres, que son peligrosos! Saludos.
Publicado por: Alejandro | 27/06/2007 18:36:31
Cosas de SL que medio molan para ir en compañía (pero que nunca nadie parece tener interés en practicar):
Surf, windsurf, fútbol, búsqueda de tesoros, toboganes, trampolines, montañas rusas, autos de choque, otras atracciones, ala delta y tiro con arco.
Pero tampoco es pa tirar demasiados cohetes. Snifff...
Publicado por: Mini Máuser | 27/06/2007 19:12:08
Mini Máuser: ¿Has visto la repercusión que tienen tus comentarios? http://norecomendable.blogspot.com/2007/06/combate-por-puntos.html
Publicado por: Mauro Entrialgo | 27/06/2007 20:16:30
Totalmente real
Publicado por: Javi | 27/06/2007 20:36:29
Hala qué corte, que me pongo colorá! Mola.
Publicado por: Mini Máuser | 27/06/2007 20:48:40
Otro tema que ya asquea de lo que sale sobre todo en las noticias es todo lo que rodea a Paris Hilton. Joder, es una rica que fue a la cárcel. PUNTO.
A ver si nos dejan de dar la brasa...
Publicado por: meez | 27/06/2007 22:29:01
Mi opinión es que Second Life, simplemente no es un juego, realmente me parece más la evolución del chat. Yo soy juegón como el que más y a los 10 minutos de probar SL ya estaba aburridísimo.
En cuanto a la marea de noticias que estamos sufriendo, lo que ocurre es nada ha experimentado un crecimiento económico tan fuerte como SL y evidentemente ante la oportunidad de ganar dinero miles de empresas han centrado su mirada en SL, provocando que a su vez los medios de comunicaciones hagan lo mismo. Mientras SL siga siendo una oportunidad de ganar dinero, seguirá siendo noticia.
Publicado por: jones | 28/06/2007 11:17:42
Los diez mundos virtuales con mayor número de usuarios: http://gigaom.com/2007/06/13/top-ten-most-popular-mmos/
Publicado por: Mauro Entrialgo | 28/06/2007 11:25:42
Creo que jones ha dado en el clavo. Como siempre quien pone la pasta marca la pauta y los intereses. Por eso, los medios están en realidad ofreciendo un servicio a las empresas, poniéndolas en contacto con todo lo que pasa en SL sin cargo alguno, salvo la publicidad. Do ut des.
Publicado por: Mery | 28/06/2007 11:54:56
Jones y Mery: Los medios españoles están distorsionando la realidad, aunque ésta sea virtual. Sólo hablan (al consumidor, a las empresas o a cualquiera) de un mundo virtual determinado, nunca de los demás. No hay ninguna razón en las características de SL para ello (muchos otros también permiten la existencia de empresas o están más orientados al chat 3D que al juego) ni en su importancia (otros nueve mundos tienen más usuarios).
Mi teoría de este proceder (si descartamos la payola) es, simplemente, que el nombre de "Second life" es un acierto genial: es tan directo que hasta un periodista puede intuir de qué se trata. Y propone una excepcionalidad falsa fácil de aceptar por cualquier profano que escuche el término por primera vez.
Publicado por: Mauro Entrialgo | 28/06/2007 12:22:11
Weee, clavástelo Mauro: el nombre es muy bueno. Tiene cierta reminiscencia del más p'allá, algo que recuerda al mundo virtual planteado por Amenábar en Abre los ojos, ¿verdad? Aquella empresa de la peli se llamaba LE, Life Extension; mmm...
Habría que echar un ojo a Ubik, la novela de Philip K. Dick, a ver qué se cuenta... Vaya, ya me fui por los cerros.
Publicado por: Mini Máuser | 28/06/2007 13:03:04
Yo paso de Second Life. Me manejo fatal en la First Life, como para pensar en otras
Publicado por: Nymph@ | 28/06/2007 13:30:07