« Viernes catorce de septiembre | Inicio | Miércoles diecinueve de septiembre »
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e54ef17a488834
Listed below are links to weblogs that reference Lunes diecisiete de septiembre:
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
hoy soy yo el primero, a las 4:20 ya las escribes? que crack.
Publicado por: Alvaro | 17/09/2007 4:23:55
Siempre quise uno de esos. Desde que vi Mazinger Z.
Publicado por: ICeman | 17/09/2007 5:13:25
Apúntate otro 10!.
Como la bici eléctrica que también la apellidan "Ecológica", coño, más lo es la que no es eléctrica, que no sabemos que la electricidad sale de quemar carbón etc, etc
Publicado por: sheldon | 17/09/2007 8:39:47
Jajajaja. Eso de vender la moto con el ecologismo esta a la orden del dia xD
Publicado por: Mr.Retro | 17/09/2007 9:10:21
Malditos científicos Mancos! Siempre nos la intentan jugar...
Publicado por: Pab | 17/09/2007 10:45:48
Wow, esta nueva sección promete :-) A ver si te curras una viñeta con el robot tripulado del logo, estaría bien conocerlo un poco más :-)
Gracias Mauro.
Publicado por: Javi | 17/09/2007 12:12:55
Y además, siendo radioactivo se puede publicitar como "Alimentado por energías lires de carbón y petroleo" :-))))
Muy bueno Mauro :-)
Gracias y un saludete,
Paquito.
http://Paquito4ever.blogspot.com
Publicado por: Paquito | 17/09/2007 13:07:55
Lo triste es que eso mismo, que se llama greenwashing,lo hacen una gran cantidad de empresas de cualquier tipo.
Por cierto me alegro de haber descubierto tu blog saludos
Publicado por: Silka | 17/09/2007 17:04:10
Bravo.
Publicado por: Listo Cómics | 17/09/2007 18:57:42
De los mejores que has colgado por aquí: gracioso, freak y con mensaje.
Publicado por: César Alcapone | 17/09/2007 19:24:47
Como sé que cuidas el lenguaje como pocos, te diré que es radiactivo, y no radioactivo. Si no me equivoco a Dario también le dieron la chapa con eso por su "caspa...". Si es que de tiquismiquis está el mundo lleno...
Un saludo. Y felicidades por la viñeta.
Publicado por: Dani | 17/09/2007 19:33:08
Dani: Según la RAE se puede escribir de ambas formas. No suelo escribir nada dudoso sin consultar antes el diccionario, cosa que recomiendo también hacer no sólo a la correctora de El Jueves (con la que he tenido numerosas conversaciones) sino a aquellos comentaristas que se arriesguen a intentar corregir algo. Vamos, que te gano incluso a tiquismiquis. ;-)
Publicado por: Mauro Entrialgo | 17/09/2007 20:44:57
Mauro: La RAE es un burdel repleto de letras huecas. De consultar, con la egregia y sapientísima abuelita María Moliner..
Saludos desde Venezuela,
http://venezuelajonron2.blogspot.com/
Publicado por: alfonso | 17/09/2007 22:19:41
Alfonso:
Dos razones para preferir consultar el de la RAE por motivos ortográficos:
1-El María Moliner no es gratuito y consultable online.
2-La ortografía del de la RAE no difiere del Moliner.
Publicado por: Mauro Entrialgo | 18/09/2007 0:22:10
Muchos mensajes con el rollo jortográfico pero nadie se ha dado cuenta del minúsculo pero interesante detalle de la compuerta entreabierta que usaria el robot para salir a contaminar un mundo de cielo aún azul. Quizá me ha recordado a Evangelion o algo así, no se, pero me ha gustado la compuerta de marras.
Publicado por: untipofeliz | 18/09/2007 8:58:55
¿También vale "radioactivo"? Y yo que pensaba que era otro de mis follones terminológicos de cuando de chaval escribía "gasolinería"...
Publicado por: Manuel B. | 18/09/2007 11:05:49
Eso me recuerda a cierta discusión en la wikipedia, donde me argumentaron que el diccionario de la RAE tampoco era algo completamente fiable.
Publicado por: Doctor Lecter | 18/09/2007 17:39:03
Soberbio.
;-)
Publicado por: Soberbio | 18/09/2007 20:04:52
Versión real del robot: El padre de todas las bombas.
Si, mata, volatiliza todo lo vivo (o muerto), pero no contiene material radiactivo contaminante.
Nuestros políticos se preocupan por el ecosistema, incluso por aquel que van a destruir de un bombazo...
Publicado por: Waterlord | 18/09/2007 20:58:20
Efectivamente, Mauro, la RAE acabó aceptando ambas como en otras tantas ocasiones, fruto del uso generalizado (y erróneo) del término. Pero lo correcto es y seguirá siendo radiactivo, ya que se refiere a la radiación, y no al radio (elemento químico).
¿A que soy brasas?
¡Saludos, genio!
Publicado por: Dani | 19/09/2007 22:59:28
Dani: La mayoría de las palabras del diccionario se han admitido por el uso generalizado. Según tu razonamiento de grados de corrección "además" estaría peor dicho que "a más", que era la expresión original correcta. O "almóndiga" sería mejor que "albóndiga", que es más moderna. Pese a ser correctas todas ellas, en ambos casos supongo que utilizarás más "además" y "albóndiga". Es decir, aquello que era incorrecto en un principio.
A mí me pasa lo mismo. Me gusta más el adjetivo radioactivo que radiactivo. En este momento ambos son sinónimos y correctos. Luego uso el que más me gusta.
Toma más brasa.
Aunque reconozco que el día que la RAE acepte, por ejemplo, "inclusive" como sinónimo de "incluso" debido al gran número de personas que utilizan esta palabra de esta forma incorrecta, me va a sentar como una patada en los cojones.
Publicado por: Mauro Entrialgo | 20/09/2007 0:29:53
¡Olé Mauro! Eres la primera persona a la que oigo comentar la aberración lingüística de moda en España: "inclusive" utilizado como sinónimo de "incluso". Ya estaba empezando a pensar que nadie se había dado cuenta y que yo era el único al que se le revolvían las tripas al oírlo mal usado.
Yo creo que este tipo de fenómenos son típicos de la televisión. Es el único medio que tiene la capacidad de difundir un error de forma tan rápida.
Es como lo que empezaron a decir en las retransmisiones de baloncesto hace unos quince años, eso de "ganar de 10 puntos". Lo sorprendente es que lo siguen diciendo. Ya nadie dice "ganar por...", que es la única forma correcta de decir lo que se quiere expresar.
Publicado por: Gonzalo Fernández | 20/09/2007 20:06:16
Recuerdo que en uno de los múltiples ataques al genial literato y académico Fernando Fernán Gómez (no lo miento como actor, pues no viene al caso), éste se puso como un basilisco por cómo un periodista tergiversó lo que había dicho cambiando sólo una palabra.
En el programa decían que no era para tanto.
Tal vez esa gente no recuerde que el periodismo es una forma de literatura y entre los comentaristas de deportes y los del corazón, lo están convirtiendo en... bueno, en lo que es.
Cada vez estoy más cansado de ver cómo usan términos imprecisos amparándose en las comillas: Se estrena la "precuela" de la guerra de las galaxias. El escritor Arturo Pérez Reverte hace un "tiempo muerto" como escritor durante un año.
Así, el periodista solo demuestra su vagancia, porque siempre se pueden encontrar palabras precisas en una lengua tan rica como ésta.
Publicado por: Doctor Lecter | 21/09/2007 12:34:46
Doctor Lecter: Al hilo de lo que dices recomiendo con vehemencia "La silla de Fernando", documental basado en un una única entrevista a un Fernando Fernán Gómez incansablemente lúcido.
Publicado por: Mauro Entrialgo | 21/09/2007 13:33:10
La gente pide ecologismo? Pues vamos a darles ecologismo. Ahora saldrá el versace con abrigos de bisón pintados de verde, superecologistas de la muerte. Paneles solares con alguna que otra ostia para que pages como toca, pero verdes. La factura, en papel verde y el dia de la tierra americano con todos los pijichochis circulando en bici por la ciudad.
Publicado por: monnoparvis | 22/09/2007 22:59:43