« Viernes treintaiuno de agosto | Inicio | Miércoles cinco de septiembre »
URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e54ed628778833
Listed below are links to weblogs that reference Lunes tres de septiembre:
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Yo normalmente agoto el límite de caracteres de las contraseñas y además intercalo letras y números, pero las letras siempre forman palabras (por ejemplo una contraseña puede ser "Mauro343Entrialgo", justo los 16 caracteres de Hotmail. O con más números: "2Me4Llamo3Earl89"). Parece un poco excesivo pero es poco menos que imposible de adivinar y razonablemente fácil de recordar, y más cuando el significado de las palabras es abstruso (p.e., el título de la canción que estés escuchando en el momento de cambiar la contraseña) pero existe. Hace falta un poco de memoria pero es efectivo, y más combinado con el uso de contraseñas que caduquen cada X tiempo.
Vale, sí, soy un paranoico de la seguridad en las contraseñas, pero el común de los mortales parece ser precisamente todo lo contrario. Contraseñas reales que he visto por ahí, algunas de ellas en cuentas de hotmail:
000000
asdfgh
123456
(fecha de nacimiento del dueño)
(DNI del dueño)
Publicado por: Ñbrevu | 03/09/2007 4:00:03
La verdad es que se pueden conseguir contraseñas muy seguras sin tener que matrse a recordarlas luego. Yo suelo usar las primeras letras del titulo de una cancion o de alguna frase, por ejemplo:
"Con los chistes de mauro me parto de la risa" --> clcdmmpdlr
saludos
Publicado por: Quesito y Tostadiño | 03/09/2007 8:47:58
Muy bueno!!!
Publicado por: gabi | 03/09/2007 9:12:13
¿Soy al único al que la idea del "Ni tan calvo" le parece buena?
En fin... En realidad, pensándolo, es una buena idea...
Si hoy en día te pueden romper una clave hexadecimal de 26 caracteres en la wireless, que pongas claves gigantes en el correo electrónico para al finar poner en la recuperación de la clave "Nombre de mi padre" es absurdo...
Mi opinión,
Paquito.
http://paquito4ever.blogspot.com
Publicado por: Paquito | 03/09/2007 9:27:29
Yo me solidarizo con ni tan calvo, descarao
Publicado por: inthesity | 03/09/2007 9:29:10
Bah, eso de la contraseña 1-2-3-4 es propio de gente que cuelga en sus paredes cuadros ínfimos y amarillentos con marcos enormes... seguro.
Publicado por: jota | 03/09/2007 10:15:47
Si le piden más cifras el tío añade ceros.
¿Estamos hablando de una persona real en concreto?
Siempre tengo la sensación de que los chistes no te los inventas, sino que escuchas burradas por ahí y las pones. Eso sí, el mérito está en como contarlo.
Publicado por: Mu | 03/09/2007 11:16:18
Mu: No, pero la idea, efectivamente, es contarlo de tal modo que lo parezca. ;-)
Publicado por: Mauro Entrialgo | 03/09/2007 12:12:18
No es lo mismo crackear una contraseña de correo electrónico que una de un router wifi. En el primer caso hay que hacer millones de peticiones al servidor, lo cual enlentece brutalmente el proceso de crackeo (y además el servidor puede tener programado algún mecanismo para entorpecer este tipo de acciones, por ejemplo evitando que se pueda intentar entrar a una cuenta más de dos veces por segundo). En el caso de los routers yo prefiero simplemente usar el cable de toda la vida, que es mucho más seguro, y no dejarme la puerta abierta a ladrones de ancho de banda... para contraseñas de correo, lo que he puesto arriba es virtualmente imposible de crackear, y eso que no he seguido todos los consejos frikis sobre el tema (poner faltas de ortografía, usar símbolos además de letras y números, etc).
Publicado por: Ñbrevu | 03/09/2007 13:07:31
pues a mí me da un poco igual que me crackeen el correo, no guardo secretos de estado, precisamente. :O ; )
Publicado por: 1234 | 03/09/2007 14:19:32
Un amigo mío usaba el símbolo ~ en su password.
A veces el teclado estaba desconfigurado y no tenía forma de obtenerlo, con lo que no entraba en su correo.
Algo tan chorra como asdf no me parece tan mala contraseña. Al no ser una palabra concreta ni nada relacionado con el usuario, necesitarán la misma fuerza que para cualquier otra clave alfabética.
¿una facil y difícil del vulnerar? creo que algo tan simple como AAAAaaaa1111 es igual de fiable que la que más.
Publicado por: Doctor Lecter | 03/09/2007 15:32:12
Jota dame los cuadros que yo los cuelgo y si no tengo paredes suficientemente grandes, que sí que tengo, ya me inventaré como y donde, uno seguro junto a mi Drugos.
Publicado por: inthesity | 03/09/2007 17:36:23
Yo no me mato con las contraseñas. No tengo ninguna clave para disparar misiles ni nada parecido.
Lo máximo que tengo es algún email en cadena de algún idiota que pide que se rece a santa tecla y gilipolladas por el estilo.
No se acabará el mundo si me pillan la contraseña.
Publicado por: El Chiringui | 03/09/2007 23:11:39
JAJAJA.... mira que poner de contraseña el propio DNI, jajajaja (a ver cómo se hacía eso de cambiar la contraseña...)
Publicado por: Waterlord | 04/09/2007 0:42:22
yo tengo acceso a tantas cuentas y paginas de servicios públicos que a veces se me va la olla con las contraseñas.
Publicado por: Dan | 04/09/2007 10:52:03
Vaya, ya han desvelado la contraseña que usamos la mayoría para acceder al móvil, a la tarjeta, a nuestro correo, a ...
Publicado por: armstronfgl1-2-3-4 ssssh! | 04/09/2007 17:44:28
mierda! voy a tener que cambiar la contraseña de mi maleta ("La loca guerra de las galaxias" o "Spaceballs")
Publicado por: Raptor | 05/09/2007 2:20:07
"La clase de contraseña que un idiota usaría en su equipaje!"
Publicado por: Gran Yelmo | 05/09/2007 20:19:33
El otro día estuve con uno que tiene como contraseña un montón de "a"... tantas que la tiene que meter tres o cuatro veces para acertar...
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa :-D
Yo tengo una serie de símbolos, números y letras... con lo que las posibilidades son unas cuantas... con una lógica que vaya... sin lógia... pero siempre me acuerdo entre todas ellas... eso si... el día que me dé un golpe en la cabeza... la liamos... :-D
Publicado por: rafa espada | 06/09/2007 22:48:00