Joaquín Prieto

La pareja de Angela

Por: | 18 de abril de 2012

 

A

Los miembros de Merkozy, la famosa pareja directora de la zona euro, apenas se han visto durante las últimas semanas. Ni Angela Merkel ha participado en la campaña de Sarkozy, ni ha querido recibir a François Hollande tras la formalización de su candidatura. Muchas personas en Francia dudan sobre las consecuencias de seguir la disciplina presupuestaria impuesta por Alemania, pero temen dejar de estar asociados al país que se ha colocado a la cabecera de Europa.

Hollande no usa retóricas anti-alemanas, si bien se han escuchado voces en su partido contra el diktat de Berlín. El candidato socialista reiteró ayer su voluntad de bloquear el pacto sobre la disciplina presupuestaria, tan deseado por Merkel, si no incluye "medidas de crecimiento" económico. El propio Sarkozy, que ha cuestionado la visión alemana del Banco Central Europeo, ya había anunciado una reducción de la contribución francesa a la UE y, más significativo aún, el abandono del Tratado de Schengen si no se introducen cambios importantes antes de un año; en otras palabras, barreras a la inmigración y a la competencia extranjera.

No es fácil que todo esto se quede en mera gesticulación electoral, así que Merkozy tendrá que cambiar  tras las elecciones inminentes. Angela Merkel se mantiene discreta, pero lo que está ocurriendo en la campaña francesa seguro que no le gusta mucho. Habría podido presentar el nuevo pacto fiscal y presupuestario europeo como un éxito ante sus electores, a los que tendrá que pedirles la confianza en las elecciones de 2013. En ese momento le vendría mejor contarles que ha terminado el tiempo de gastarse dinero en sostener a países en dificultades.

¿Hasta qué punto influirán las elecciones francesas en el eje franco-alemán? Cuando el socialista Lionel Jospin llegó a la jefatura del Gobierno de París, en 1997, exigió la renegociación del Pacto de Estabilidad europeo, que fijaba las condiciones para la moneda única. El resultado fue un título un poco más largo: "Pacto de Estabilidad y Crecimiento", pero los efectos prácticos resultaron escasos (Jospin quedó fuera de la política en 2002, apenas comenzada la aventura del euro). Ahora falta cruelmente un poco de crecimiento y de dinamismo económico en gran parte de Europa. Por eso se puede creer que el futuro ocupante de El Elíseo, quienquiera que sea, se verá en la necesidad de negociar cambios en la rígida ortodoxia presupuestaria impulsada desde Berlín.   

Sarkozy se ha mostrado bastante favorable a ello, metiéndole el dedo en el ojo a España reiteradamente y preparando el terreno a una reforma del BCE, sin cerrar la puerta a nadie. A su vez, Hollande es un político pragmático, que ha dado pruebas de europeísmo. La senda de los cambios puede resultar angosta, pero sin duda intentarán recorrerla. A España no solo le interesa saber quién será la futura pareja de baile de Merkel, sino que la orquesta ataque una partitura algo diferente. Y si no hay manera, puede que el futuro presidente francés haya de entenderse más con Monti... y con Rajoy.

Hay 4 Comentarios

Perdón, pensé que no se había publicado...

Hollande es un candidato fino y expresivo. Su discurso de lanzamiento fue espectacular. Ya lo he comentado en el blog de Miguel Mora, pero hay un blog muy curioso con herramientas interesantes para seguir la campaña. Os dejo el enlace. Un saludo!
http://bit.ly/JnXwTV

Hollande es un candidato fino y expresivo. Su discurso de lanzamiento fue espectacular. Ya lo he comentado en el blog de Miguel Mora, pero si queréis más información del tema, hay un blog muy curioso con herramientas interesantes para seguir la campaña. Aquí os dejo el link. Saludos!
http://bit.ly/JnXwTV

Hace unos meses nos preguntabamos por que no podiamos votar en Alemania, pero a medida que avanzan los recortes en España dan ganas de poder votar en Francia.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

, periodista moderadamente francófilo y excorresponsal en París, actualmente es editorialista de EL PAÍS.

Eskup

TWITTER

Joaquín Prieto

Archivo

junio 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal