Joaquín Prieto

Sobre el autor

, periodista moderadamente francófilo y excorresponsal en París, actualmente es editorialista de EL PAÍS.

Eskup

TWITTER

Joaquín Prieto

Archivo

junio 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Victoria de un socialismo heterodoxo

Por: | 17 de junio de 2012

Holl

La victoria socialdemócrata en las elecciones legislativas de Francia representa una novedad en un país donde parte de la izquierda mantiene rasgos y gesticulaciones propias de otros tiempos, de aquellos en los que se privilegiaba la lucha contra la acumulación de riquezas, mezclada con una cierta herencia libertaria de Mayo del 68. Es una victoria de un partido -ni siquiera necesita la ayuda de los ecologistas-, de la que emerge un proyecto socialista autónomo en torno a François Hollande, que pretende enfrentarse al caos del presente sin enfeudarse a las soluciones de la derecha y, a la vez, sin pagar precios a la izquierda radicalizada.

     Pero el camino del proyecto socialista autónomo está plagado de heterodoxias. La primera, los  guillotinados. Como Ségolène Royal, que cinco años atrás era la estrella rutilante del socialismo, la adversaria de Nicolas Sarkozy por la presidencia de la República, la dirigente que trazó su campaña sobre la base de mujer moderna y capaz de echarles las redes sociales encima a los "elefantes" del viejo partido; y cuyo secretario general, por cierto, era entonces François Hollande. Ahora, ella se muestra en plena impotencia política. Visto desde esa perspectiva, el famoso tuit de Valérie Trierweiler, la compañera del presidente, apoyando al candidato que ha triunfado sobre Royal, ha sido el golpe de gracia. Una pequeña tragedia en la historia electoral de Francia, pero sin más relevancia política que la de obligar a Hollande a tomar medidas para que las cuestiones familiares no mermen su capacidad de acción política. Porque las crisis de la eurozona y de su propio país no pueden esperar a que el presidente de la República francesa resuelva sus asuntos personales.

       Royal

La derrota de Ségolène Royal, atribuida por ella misma a "una traición política", representa el aplastamiento de la heterodoxia encarnada por ella hace cinco años. Pero no impide los efectos que pretendía François Hollande al instalar al poder socialista en otras heterodoxias. Una de ellas consiste en ensayar una vía de salida de la crisis económica y financiera diferente de la practicada por el gobierno de Nicolas Sarkozy y, más importante aún, por Angela Merkel, obstinadamente aferrada a la austeridad y a la negativa de mutualizar el pago de las deudas de los países europeos en dificultades. 

       Otra heterodoxia: Hollande y el partido socialista francés consolidan una mayoría que no dependerá del Frente de Izquierdas, dirigido por Jean-Luc Mélenchon, candidato fracasado en estas legislativas. Era el líder que proyectaba consolidarse al frente de una serie de sectores (socialistas disidentes, comunistas, extrema izquierda) alimentados en el rechazo al reformismo socialista y en la ruptura económica, todo ello trufado de desconfianzas hacia Europa y mucha agresividad verbal. La relación de fuerzas impuesta por las elecciones impide el combate fratricida de "izquierda contra izquierda". Hollande no verá cuestionado su proyecto de reestructuración del funcionamiento de la eurozona y es pronto para determinar si esto es otra Tercera Vía, aunque a algunos pueda parecérselo.

       Sin esperar a los resultados de las legislativas, Hollande no ha parado de situarse en el escenario  post-electoral durante los últimos días, insistiendo en las palabras "crecimiento" y "estabilidad financiera", hasta culminar en una propuesta de plan Marshall a escala europea, a la altura de 120.000 millones de euros. Todo ello propuesto desde un país con bases económicas más saludables que las de España o Italia, pero en el que pesan la deuda pública y las perspectivas negativas de crecimiento económico.

        Hollande deberá cuidarse también de fracturas sociales y culturales que no se resuelven con la mera invocación de un proyecto socialista autónomo. Parte de las clases populares dudan entre izquierda, extrema derecha o abstención total respecto a la política; temen a los franceses procedentes de la inmigración, muchos de ellos sin opciones de vivir sin asistencia social, y a los extranjeros que sobreviven en situación irregular y dispuestos a tirar los precios de los empleos; tampoco entienden ni comprenden a la izquierda intelectual y "parisiense", un término que generalmente designa a ciudadanos de vida acomodada. Se comprende así el regreso de algunos ultraderechistas al Parlamento, del que el partido extremista estaba ausente desde hacía quince años, aunque su principal dirigente, Marine Le Pen, no haya logrado el escaño ambicionado, según los resultados provisionales.

        En todo caso, lo esencial es que se ha producido una mayoría socialista en la Asamblea Nacional, como quería Hollande. El presidente francés dispone así de todos los medios (convencionales) para llevar a cabo su política. Se consolida la heterodoxia principal: en una eurozona caracterizada por poderes políticos de derechas, el socialista Hollande es ahora mismo el jefe de Estado o de Gobierno con más poderes en Europa. En uno de los países más grandes de la eurozona son socialistas tanto el presidente como el Gobierno, la mayoría parlamentaria de las dos cámaras legislativas, las alcaldías de muchas ciudades importantes y casi la totalidad de las regiones. ¿Quién lo habría dicho un año atrás?

Un plan ultra contra el euro

Por: | 15 de junio de 2012

Marion-marechal-le-pen-marine-le-pen

No sabemos bien quiénes son esos "mercados" que nos enloquecen con sus brutales especulaciones, pero sí conocemos a un partido político que ha diseñado y explicado un plan contra el euro. Su campo de acción es Francia, en el corazón de la eurozona. Se trata del ultraderechista Frente Nacional: aunque no está en condiciones de alcanzar el poder, la eventual ruptura de la moneda común le llevaría a clamar aquello de "¡ya lo habíamos advertido!", presto a recoger las banderas del desastre.

       Acabar con el euro y regresar al franco fue la propuesta clave de su jefa, Marine Le Pen, en las recientes elecciones presidenciales. Además de restaurar la antigua moneda nacional, el partido ultraderechista proponía que ambas divisas circularan en paralelo durante un corto periodo de tiempo, y a continuación se produciría una devaluación controlada del franco. Nada dijo sobre los efectos recesivos de la medida, ni de otras consecuencias negativas no solo para Europa, que le importa menos,  sino para su país.  

       Según la página web de Marine Le Pen, el euro es "un fracaso total", una "aberración económica denunciada por numerosos economistas", el símbolo de "una política federalista europea de élites financieras dispuestas a sacrificar al pueblo en el altar de sus intereses". Se basa en la sapiencia del economista ultraliberal Milton Friedman, quien "demostró las virtudes inmejorables de la libertad monetaria". Pronostica la desaparición del euro "porque el coste de su mantenimiento es cada día más insoportable (...) una trampa mortal para Francia, que comienza a su vez a entrar en el ciclo de austeridad-recesión". Lo que hace falta, en suma, es iniciar la "deconstrucción ordenada del euro".

        Es evidente que el Frente Nacional no está en condiciones de ejecutar ese programa, porque carece de votos suficientes. Pero la crisis de la eurozona le resulta un campo abonado. Marine Le Pen quedó la tercera en la elección presidencial, con el 17,9% de los votos. El domingo 17 de junio intentará ser elegida diputada por uno de los distritos del Pas-de-Calais, al norte del país, y para ello se encuentra en posición favorable: rebasó el 42% en la primera vuelta y mandó a casa a un adversario izquierdista tan caracterizado como Jean-Luc Mélenchon, que solo llegó a la mitad. Otra persona de su misma familia, la estudiante de 22 años Marion Maréchal-Le Pen (a la derecha en la foto) se encuentra también en posición favorable para entrar en el Parlamento, como aspirante al escaño de Vaucluse, al sur del país.

       La ultraderecha está a punto de volver a una cámara donde no tenía presencia desde 1997. Unos cuantos diputados no cambiarán la relación de fuerzas en la Asamblea Nacional, pero es un hecho simbólico en un país cuyas fuerzas mayoritarias, de derecha y de izquierda, se habían atenido a un pacto no escrito llamado "frente republicano". En virtud de ese acuerdo, los grandes partidos se apoyaban mutuamente para bloquear la elección del ultraderechista con posibilidades de ser elegido. Esta vez no será así. La UMP, el partido dirigido por Nicolas Sarkozy hasta su derrota, no va apoyar a ningún otro partido para la segunda vuelta, lo cual facilita la elección de ultras allí donde el candidato de derecha ha sido eliminado a las primeras de cambio o, si queda en liza, cuenta con pocas posibilidades. 

       Y el partido socialista, que teóricamente apuesta al "frente republicano", ni siquiera ha conseguido que su candidata local en Vaucluse se retire en favor del aspirante de la UMP, mejor situado que ella. Lo cual provocaría la victoria de Marion Maréchal-Le Pen. 

       El nerviosismo es patente en la clase política francesa, pendiente tanto de sus legislativas como de lo que ocurra en Grecia. Las votaciones se llevan a cabo sin acuerdo entre François Hollande y Angela Merkel sobre el modo de enderezar la economía de la eurozona. Hollande pide nuevos instrumentos financieros para calmar a los mercados, pero la jefa del Gobierno alemán se niega a mutualizar la deuda, alegando dificultades constitucionales en su país y el riesgo de tomar medidas contraproducentes. Y la propuesta de los eurobones le parece una idea mediocre. La tensión es tan grande que el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, tenido por germanófilo, ha sugerido a la canciller que se deje de "simplezas".

       Más les vale a los dirigentes de la política europea que encuentren pronto alguna solución a la crisis del euro, si no quieren que los ultras, con su inmensa capacidad de demagogia, les salten a la yugular.

La 'pipolización' de la política

Por: | 13 de junio de 2012

 

Valerie-trierweiler-francois-hollande


"¿Qué es la pipolización?", se preguntaba Carlos Fuentes en un artículo publicado hace cuatro años en EL PAÍS. Y se contestaba a sí mismo con un encadenamiento de cuestiones: "¿Una moda? ¿Una plaga? ¿Un hecho pasajero? ¿Un nuevo determinante de la vida política y social?" El artículo estaba centrado en Francia, en el distanciamiento que este país aplica tradicionalmente a sus gobernantes respecto a la frivolidad, "privilegiando la formalidad". Una situación que cambió a partir de la presidencia de Nicolas Sarkozy y el protagonismo público de sus mujeres, en ruptura con "la dignidad cuasi-imperial de la presidencia francesa", cultivada y protegida por los sucesores del general De Gaulle.

      La separación entre vida pública y privada ha sido tan grande que solo en Francia se puede entender que un presidente, a la sazón François Mitterrand, ocultara a la opinión pública tanto a su amante como a la hija fruto de esa relación, sin que nadie de su entorno, ni siquiera la esposa oficial, dijera una palabra durante años. Es lo que explica también la indecible sorpresa provocada por el conocimiento a posteriori de las aventuras de Dominique Strauss-Kahn. Con la presidencia de Sarkozy se acabó con la rígida separación entre vida pública y privada: Cecilia Sarkozy despreció públicamente a su marido, porque ni siquiera acudió a votarle, mientras Carla Bruni, sin disponer del estatuto de primera dama -que no existe- ha sido mucho más protagonista que cualquiera de sus antecesoras en El Elíseo.

       Esa pipolización que tanto molestaba a Carlos Fuentes, referida a la etapa de Sarkozy, da un paso más con la presidencia recién estrenada de Hollande. Es un hecho nuevo, porque tiene consecuencias políticas. Valérie Trierweiler, la pareja del jefe del Estado, ha provocado la primera crisis en la recta final de las elecciones legislativas y un revuelo considerable en la prensa europea, principalmente la francesa. Profesional del periodismo que aspira a seguir siéndolo, ni es militante socialista, ni le gusta que le llamen "primera dama". Pero, tras un protagonismo público constante junto al presidente electo, ahora se mezcla en política, al apoyar al candidato que puede provocar el fracaso de Ségolène Royal, la anterior compañera de Hollande y madre de sus cuatro hijos. Una derrota probable, según el último sondeo del instituto Ifop, que pondría un seco punto final a la carrera de quien compitió por la presidencia de la República solo cinco años atrás.

       Esto es el hecho político relevante, la consecuencia de un asunto que, si no tuviera efectos públicos, debería permanecer estrictamente en la esfera privada. Hacerlo a través de Twitter nos muestra los efectos del trabajo constante de las redes sociales, que tanto contribuyen a reducir la privacidad y provocar la conversión en públicos de los asuntos íntimos. El primer ministro, Jean-Marc Ayrault, tiene razón cuando dice que se está exagerando mucho la importancia de un solo mensaje, pero también acierta al pedir "un papel discreto" para la mujer que acompaña a Hollande en El Elíseo.

     El episodio ilustra la dificultad de pasar desde una vida y una profesión "normal" a ser la compañera de un presidente que ha hecho toda su campaña reividicándose como un hombre "normal". ¿Cada uno debería tener su vida propia, su esfera de actuación pública? Danielle Mitterrand, más de izquierdas que su marido, apoyó activas campañas en África y en Latinoamérica por el acceso al agua, la educación, los derechos humanos, pero no se mezcló en la política francesa: lo más que hizo fue negarse a acompañar al presidente en una visita a Marruecos, porque ella defendía al Frente Polisario. ¿La sociedad debería respetar que el jefe del Estado y su pareja vayan cada uno por su lado? Por mucho que haya evolucionado la mentalidad social, ni Francia ni ningún otro país están preparados para integrar esa situación como normal. Valérie Trierweiler ha cometido una imprudencia grave y, entre el regocijo de los adversarios políticos de Hollande, fuerza a todos a enfangarse un poco más en la mezcolanza de vidas públicas y privadas.

 

Europa aguarda a Hollande

Por: | 11 de junio de 2012

Holl10jun

La ventaja de la izquierda en las legislativas francesas y la posibilidad de que el Partido Socialista alcance la mayoría absoluta, anticipada por los resultados de la primera vuelta, confirma que François Hollande tendrá pocas dificultades para ejecutar la política que desee en los próximos años. Ahora bien, falta concretar cuál es esa política. Si tendrá margen para intentar una línea autónoma, o si "los mercados" han tomado demasiado protagonismo en la eurozona como para pensar en que la política puede embridarles.

    Los comienzos han sido muy prudentes. Durante la campaña electoral se han producido algunos gestos amables hacia grupos de electores, como el adelanto de la edad de jubilación a los 60 años para los que trabajan desde muy jóvenes, o el anuncio de un incremento del salario mínimo. Pero continúan en la indefinición los puntos más complicados del programa presidencial, sobre todo el alza de la presión fiscal, con el que la izquierda pretende recaudar más ingresos entre los más acomodados, y romper definitivamente con la época de Nicolas Sarkozy.

     Ni el presidente ni su partido se han visto obligados a explicarse apenas durante la campaña. La derecha sufre la desaparición de un líder tan activo como Sarkozy, que llenaba todos los espacios y tomaba las decisiones clave. Y sus generales se han encargado de hacerle unos funerales confusos, en los que no ha quedado nada claro quién tomará el bastón de mando. La derecha bastante tiene con organizar su derrota para que no acabe en hecatombe, y de momento lo está consiguiendo: la UMP y aliados cercanos han logrado el 34% de los votos en la primera vuelta. A distancia del Partido Socialista y sus partidos más próximos, situados en el 40%.

       Pero los problemas europeos llaman insistentemente a la puerta, y esto es una novedad en un país que votó "no" a la Constitución europea en 2005. La batalla más urgente del euro se libra en España y el Gobierno de París se ha volcado a favor del colosal plan de rescate pedido por el Gobierno de Mariano Rajoy para el sistema financiero. Es una apuesta "por la solidaridad europea", ha confirmado el ministro de Economía, Pierre Moscovici. El funcionamiento de la zona euro debe ser reestructurado por entero, y eso es un objetivo que se anuncia complejo no solo por las diferencias con la canciller alemana, sino ante un Rajoy que parece creerse que 100.000 millones de euros le van a llover como una simple "línea de crédito", sin mayores contrapartidas.

       El presidente francés tendrá que definir su política europea a medio plazo. Pero antes habrá de cerrar filas en el interior. ¿Gobernar en solitario o contar con aliados? En la primera vuelta se ha debilitado el Frente de Izquierdas, lastrado por la derrota de su líder, Jean-Luc Mélenchon, frente a la ultraderechista Marine Le Pen. Desafiada por aquel en su feudo, y tras una campaña muy sucia, Le Pen ha obtenido el 42% de los votos en el distrito del Pas-de-Calais que se disputaban, situándose en posición favorable para hacer su entrada triunfal en el Parlamento. Por el contrario, Mélenchon, el tribuno que aspiraba a reunir desde los socialistas disidentes a los comunistas y la extrema izquierda, fracasa en la apuesta de convertirse en el valladar frente a los ultras y ni siquiera podrá sentarse en la Asamblea Nacional. El partido de Le Pen  obtiene en Francia cerca del 14% de los sufragios, diez puntos más que cinco años atrás. De modo que los socialistas van a encontrarse en una posición de fuerza, muy confortable y a la vez relativamente en solitario para aguantar una legislatura frente a una derecha más o menos entera y una ultraderecha crecida.

     Con estos mimbres tiene que bregar en Europa. Angela Merkel ha dicho que la moneda común implica una política prespuestaria común: un Banco Central, sí, pero también una Hacienda compartida. El diario Le Monde cree saber que Hollande dirá sí al pequeño paso federal solicitado por la canciller, pese a que no tiene garantizada la unidad de su partido en este asunto. Si se acentúa la crisis de la eurozona, el presidente de la República se verá enfrentado a sus conciudadanos, mayoritariamente contrarios a la austeridad, y a los vientos que soplan a favor de ella en todo el  vecindario.

     Por eso Hollande y su equipo están intentando poner cortafuegos a la crisis del euro y se aferran a la idea del crecimiento económico como forma de obtener rendimientos socialdemócratas, sin decir cómo y sin entrar en el peligroso debate de las cesiones de soberanía. Rodeado de Gobiernos que se han hartado de dar hachazos a los gastos, el de París aparece ahora como una gran isla en el conjunto de Europa, requerida por unos para meter en cintura a "los mercados" y por los otros para borrar diferencias ideológicas en la definición del programa de salida de la crisis.

 

 

Un pequeño gesto de rebeldía

Por: | 06 de junio de 2012

 

 

Holl 6 junio
De Bruselas llega un mensaje a los diferentes países europeos: por favor, retrasen cuanto antes la edad de jubilación a los 67 años. Los argumentos que apuntan en esa dirección vienen de lejos y pueden resumirse en pocas palabras: los presupuestos nacionales no aguantan y la moneda única es incapaz de soportar el coste de sistemas sociales divergentes. Por eso, la decisión tomada ayer por el nuevo Gobierno socialista francés, al adelantar a los 60 años la edad de jubilación para los trabajadores que hayan comenzado a trabajar muy jóvenes (a los 18 o 19) y tengan cotizados más de 41, representa un primer paso en la dirección contraria a la deseada por la Comisión Europea. Y al criterio de la OCDE, que el próximo lunes insistirá en la reforma de los sistemas de pensiones para que sean viables.

Este pequeño gesto de rebeldía se produce justo a tiempo de que cause efectos en las inminentes elecciones legislativas, cuya primera cita es el domingo 10 de junio. Francia, que ya sufrió protestas sociales cuando el Gobierno de Nicolas Sarkozy subió la edad de jubilación de los 60 a los 62 años, goza de uno de los regímenes públicos de jubilación más interesantes de Europa (para el afectado), y por lo tanto, más caros de mantener.

Según el think thank "Economía y generaciones", lanzado recientemente por una veintena de investigadores, la población contará con un 30% de seniors en 2030. Y aunque Francia es uno de los países más jóvenes de Europa, dada su apreciable tasa de natalidad, el peso de los gastos para financiar la vejez alcanzará casi un tercio del PIB en veinte años. Para costearlo proponen una política dirigida simultáneamente a la juventud y a la vejez: favorecer las transferencias de patrimonio hacia los jóvenes, con impuestos más altos para las herencias que para las donaciones; impulsar el empleo de los seniors, establecer un sistema de jubilación por puntos (que permita elegir entre trabajar más o dejar de ser activo), favorecer la inmigración y ampliar las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

Es posible que alguna de esas propuestas interesen a Hollande, pero eso será después de las legislativas. Por el momento se ha limitado al pequeño gesto social de anticipar la jubilación de los que empezaron a trabajar muy jóvenes, juzgado duramente por políticos de derecha como la confirmación de que la izquierda “solo sabe gastar”. Vamos, la catástrofe en perspectiva es tan grande que los trabajadores con veinte o treinta años en la actualidad quizá no pueden jubilarse, porque no habrá dinero para pagárselo cuando les toque, según Laurence Parisot, presidenta de la organización patronal.

En España, la jubilación está fijada oficialmente en los 65 años, con la previsión de retrasarla progresivamente hasta los 67 desde 2013, con la finalidad de implantar los 67 de forma generalizada en 2027. Largo me lo fiáis, habrá dicho (no explícitamente) la Comisión Europea. Pero sin pensar en plazos tan lejanos, aparecen otras inquietudes mucho más perentorias. Probablemente no habrá "liquidez" para pagar las pensiones este mismo año y el Gobierno de Rajoy no descarta recurrir a "la hucha" del Fondo de Reserva para salvar las "tensiones" de liquidez que provocan la crisis y la destrucción de empleo. Un escenario francamente distinto al que se dibuja en el vecino del norte, con su retorno parcial a la jubilación a los 60. La cuestión no es solo que Francia pueda pagárselo o no. El verdadero problema es si ya no hay modo de evitar la batalla, abierta y a las claras, por la armonización "a la baja" de los sistemas sociales en Europa.

En portada, y no para bien

Por: | 30 de mayo de 2012

Holl-rajoy

El descubrimiento del enorme desfase en las cuentas de Bankia ha sido como el trueno que avisa de una violenta tormenta. Vuelve España a la primera página de los periódicos franceses en plena campaña electoral, donde ya se había hecho un hueco en las semanas que precedieron a la elección de François Hollande como presidente de la República, sobre todo de la mano de su adversario, Nicolas Sarkozy, que no dejó de esgrimir el caso español como ejemplo de mala gestión (socialista). Pese a sus esfuerzos para ilustrar a los electores respecto a los males que les esperaban si se les ocurría elegir a Hollande, lo hicieron. Ahora, con las legislativas a la vuelta de la esquina, la colosal crisis de Bankia lleva metida en los medios de comunicación franceses desde el fin de semana.

Hoy, un despliegue informativo de Le Monde culmina con editorial en portada, en el que se aconseja al presidente español que no se empecine en actuar solo. No se trata de altruismo, por supuesto, sino de intereses: un error español en este asunto podría arrastrar a toda la zona euro.

"Donquijotesco", a juicio de ese diario, Rajoy repite que España no necesita ningún rescate exterior y que saldrá por si misma de la crisis, que se agrava tras el proceso de fusiones entre las antiguas cajas de ahorros. El Gobierno español se esfuerza en separarse de las situaciones de Portugal o de Irlanda, no digamos de Grecia. Pero en plena tormenta sobre los mercados ibéricos, se observa una creciente desconfianza. A pesar de que España aún puede financiarse en los mercados, de las reformas estructurales abordadas y del drástico programa de austeridad presupuestaria, la zona euro se ve fragilizada.

A los socialistas franceses, confortados por un primer sondeo que sitúa a la izquierda en buena posición para ganar las legislativas, pero sin mayoría absoluta, no les viene bien que resurja el fantasma del contagio en plena campaña. Su baza es que Hollande y el nuevo primer ministro, Jean-Marc Ayrault, han iniciado sus mandatos con altos niveles de popularidad: el 61% de los franceses tienen una buena opinión del presidente de la República, y aún mejor (65%) del primer ministro, según un sondeo del instituto BVA. Fue Hollande el que se vio secamente replicado por Rajoy a los pocos días de su elección, cuando aquel sugirió a España que pida ayuda en caso necesario. El jefe del Gobierno español, mucho más partidario de la intervención del Banco Central Europeo (BCE), volvió a rechazar el lunes el rescate de España, que le haría pasar por las condiciones estrictas que se le impongan a cambio de recapitalizar los bancos españoles con dinero europeo.

A todo esto, seguro que saben aquello de los 14 millones de euros que Bankia le debe a un exdirectivo de Bancaja. Pues bien, hay un caso tan interesante como actual en el país vecino. El ex director general de Air France, Pierre-Henri Gourgeon, tiene pendiente de cobro 400.000 euros, de un total de 1,4 millones de euros de indemnización por dejar el cargo (como la del español, pero con una coma de por medio). Pues bien, los nuevos ministros Pierre Moscovici (Economía) y Arnaud Montebourg (Reconstrucción Productiva) han dado instrucciones al representante del Estado de que no se le pague la cantidad pendiente, porque esas indemnizaciones "no van en el sentido de las reglas de moderación salarial y de decencia" anunciadas por Hollande. El Estado es aún accionista de Air France, a la altura del 15%, y la compañía aérea ha preparado un importante plan de despidos. ¿Oponerse a que le paguen al ex director general es un gesto que no durará más allá de la campaña electoral o una rectificación política en toda regla? Pronto lo sabremos.

En todo caso, el gran problema de fondo permanece: enloquecimiento de los mercados, contracción de la economía y una pregunta reiterada entre los expertos y los periódicos en Francia: si el Gobierno español se obstina en no pedir el rescate, y además tiene pendiente la mutualización de las emisiones de deuda de las comunidades autónomas, ¿de dónde van a salir los más de 23.000 millones necesarios para sacar a flote al cuarto grupo bancario español?


Izquierda contra izquierda

Por: | 21 de mayo de 2012

Hollande y Obama, el pasado fin de semana


Comienza la campaña para elegir a 577 diputados, de los cuales el presidente, François Hollande, necesita una mayoría de 289 para asegurarse libertad de acción política: la anunciada retirada de las tropas combatientes de Afganistán, antes de que termine este año, es uno de los muchos objetivos que dificultaría una mayoría de otro signo. Y no está hecho de antemano. Mientras los focos iluminaban las escenas del despacho oval y de Camp David, mostrando a un François Hollande muy sonreído por Barack Obama y sus pares, en la retaguardia francesa quedaba sellada la ruptura entre el Partido Socialista y el Frente de Izquierdas.

     Han fracasado las conversaciones para presentar un candidato único, en los distritos donde la izquierda se encuentra en dificultades. Por lo tanto, en todas partes habrá aspirantes del Frente de Izquierdas, agrupado en torno a Jean-Luc Mélenchon, para  la primera vuelta del 10 de junio. Con lo que eso implica de riesgo de eliminaciones a la primera de cambio, y de interrogantes a la hora de agruparse con otros del campo de la izquierda para la definitiva del 17 de junio.

     Si la jugada le sale bien a Hollande; esto es, si logra una mayoría parlamentaria pactando poco o nada con Mélenchon, el presidente socialista contará con mayor margen de maniobra para gobernar. Las ideas-fuerza defendidas por el tribuno izquierdista -un referéndum sobre Europa, un salto mortal del salario mínimo hasta 1.700 euros, la VI República- casan mal con el pragmatismo socialdemócrata de Hollande. Eso sin contar con lo poco que se aprecian personalmente. Pero el presidente francés tiene que tener mucho cuidado con el intransigente Mélenchon, porque si la cuerda se tensa demasiado, es probable que se juege la tan buscada mayoría en la próxima Asamblea Nacional. 

Melenchon

     Mélenchon (en la imagen, sobre este párrafo) lo tiene todo pensado para atraer los focos sobre sí, como hizo durante la campaña presidencial. De ahí su decisión de lanzarse en paracaídas sobre la 11ª circunscripción de Pas-de-Calais, al noroeste de Francia, donde se presenta como candidato por un distrito en el que ni siquiera puede votar (está censado en París) frente a la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, que es candidata a diputada por esa circunscripción. Para empezar, el tribuno izquierdista ha iniciado las hostilidades describiendo a la extrema derecha local como una pandilla de alcohólicos y degenerados. La ultraderechista ganará la primera vuelta con el 34%, según un sondeo, pero el izquierdista podría ganar la segunda y definitiva votación... contando con el apoyo de la izquierda moderada. He ahí una buena razón para que tampoco se pase en la pelea previa.

       El Partido Socialista, dividido en el pasado en corrientes y baronías, afronta la campaña con una aparente unidad. Pero Martine Aubry, hija de Jacques Delors y dama de las 35 horas (fue la máxima impulsora de esta jornada laboral), se ha quedado fuera del Gobierno: quería ser “primera ministra o nada”, y ha sido nada. Hollande quizá no se esperaba la negativa de Aubry a aceptar cualquier otro puesto gubernamental, en el que habría quedado neutralizada durante las semanas preelectorales. Martine Aubry es la primera secretaria del Partido Socialista, es decir, la persona al frente de maquinarias y engranajes, lo cual plantea una situación muy rara de cara a la campaña legislativa cuando esa misma jefa del aparato rechaza ostensiblemente pasar al Gobierno.

       A favor de los socialistas puede jugar el desconcierto de la derecha tras la retirada de Nicolas Sarkozy; en contra, la evidencia de que Francia no es un país escorado a la izquierda de modo natural. Los candidatos de este campo político reunieron 15,5 millones de votos el 22 de abril, día de la primera vuelta de las presidenciales, que se transformaron en 18 millones para Hollande el 6 de mayo. Ahora que ese campo se escinde (por un lado, los de Mélenchon: exsocialistas, comunistas, extrema izquierda; por otro, la alianza de los socialistas con el Partido Radical de izquierda y los ecologistas), el panorama no está tan claro.

      Si hay mandatarios a los que se les regatea 100 días de tregua cuando acceden al cargo, el presidente francés no va a tener derecho ni siquiera a diez. Todos los frentes se le vienen encima: Grecia, España, la degradación de los sistemas financieros, los planes que comienzan a anunciarse para despidos colectivos en cadena. Y además se propone ganar unas elecciones por segunda vez en pocas semanas. Las cosas difíciles comienzan ahora.

Buena suerte, Hollande

Por: | 15 de mayo de 2012

Hollande_merkel2



Hoy es el primer día de la vida de François Hollande en su traje de presidente de la República Francesa. Ha sido una larga carrera por el poder. Pocos recordarán que todo comenzó hace un año en Manhattan, aunque él no estaba allí. El 14 de mayo de 2011, Dominique Strauss-Kahn, patrón del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encontraba en la zona de primera clase de un avión de Air France, en el aeropuerto de Nueva York, listo para volar a Europa y encontrarse con Angela Merkel. Lo mismo que Hollande ha de hacer esta tarde en Berlín, tras un corto vuelo desde París, porque todo dirigente que se precie no puede dar un paso en esta crítica Europa sin tener muy en cuenta a la canciller de Berlín.

El caso es que en aquella aeronave que iba a conducir a DSK irrumpieron varios policías. Una camarera del Sofitel de Manhattan, Nafissatou Diallo, le había denunciado por agresión sexual. El paseíllo ante las cámaras de televisión, esposado; la cárcel después, y finalmente el arresto domiciliario, destrozaron la imagen pública del socialista al que todas las encuestas señalaban como el mejor situado para derrotar a Nicolas Sarkozy en 2012, una destrucción muy sencilla gracias al irresistible cóctel del sexo, el poder y el dinero. El asunto duró poco más de tres meses, hasta el 23 de agosto, cuando la fiscalía neoyorquina renunció al procedimiento penal contra DSK a causa de las mentiras descubiertas en la versión de la denunciante, si bien quedó abierta una reclamación por la vía civil. Strauss-Kahn pudo volver a Francia, autodesposeído del cargo de jefe del FMI y marginado de la carrera por el palacio de El Elíseo, ese lugar donde hoy se ha entronizado a Hollande.

En las primarias socialistas de octubre de 2011, celebradas sin DSK, Hollande venció limpiamente a otros cinco aspirantes, entre ellos la primera secretaria del Partido Socialista, Martine Aubry, y sobre todo Ségolène Royal, la candidata presidencial de 2007 y madre de los cuatro hijos del actual presidente. Cinco años antes, su mujer había reunido 17 millones de votos en la lucha contra Sarkozy. Insuficientes para ganarle, pero en todo caso no parecía una contrincante menor. Sin embargo, las primarias socialistas de 2011 terminaron con una terrible derrota para Ségolène Royal, que solo pudo obtener el 7% de los sufragios.

Dsk-sarko

Quedaba Sarkozy. Y de repente, en plena campaña electoral, surgió el enésimo escándalo en torno a DSK, que podía haberse traducido en zancadillas a Hollande. Inopinadamente se activó una causa judicial que se arrastraba silenciosamente y Strauss-Kahn fue detenido por supuesta relación con una red de prostitución. A finales de marzo -faltaba pocas semanas para las presidenciales- DSK fue procesado en Francia por proxenetismo. ¿Fatal concatenación de coincidencias, por la mala cabeza de DSK? ¿Tal vez alguien había movido los hilos para asegurarse un escándalo en plena campaña electoral? Difícil saberlo. Apasionante historia, si algún día llegara a esclarecerse.

A Hollande no le convenía verse salpicado por las andanzas de su correligionario. Y lo consiguió a lo largo de toda la campaña, hasta que Sarkozy se lo restregó al final, en el debate televisado del 2 de mayo: “Yo no aceptaré lecciones de un partido que quiso agruparse con entusiasmo detrás de DSK”, le espetó el presidente-candidato. El aspirante Hollande se defendió como pudo, recordándole que no habría sido director gerente del FMI si Sarkozy no hubiera estado de acuerdo. Y añadió que él ignoraba la vida privada de su compañero de filas: “¿Cómo quiere usted que lo supiera?”

Si Sarkozy intentaba salpicar a Hollande con el caso DSK, lo cierto es que no impresionó a suficientes electores. Desembarazado tanto de Strauss-Kahn como de Sarkozy, dos indiscutibles pesos pesados de la política francesa, el hombre "normal", al que pocos esperaban en la cúpula de la República, ahora es el depositario de las esperanzas de la izquierda europea y esta tarde ha de vérselas con Merkel. Eso sí que son palabras mayores, en una Europa agitada por las tormentas financieras, especialmente violenta la que afecta a España, y jugando con una salida de Grecia del euro si este país no consigue un arreglo político interno. Buena suerte.

 

 

Hollande se la juega

Por: | 09 de mayo de 2012

 

 

Holl

El nuevo presidente francés tiene que verse con toda la élite de mandatarios del mundo en pocas semanas, no solo con Angela Merkel. De cara a las elecciones legislativas de junio, Hollande ha de arreglárselas para mantener unida la coalición de centristas, socialistas, ecologistas e izquierdistas que le aupó a la presidencia; y superar, al mismo tiempo, la gran cantidad de desafíos internacionales previstos durante las próximas semanas, Merkel, Obama, la Unión Europea, el G-20, la OTAN. La decepción sería considerable si de ese maratón de reuniones solo salieran imágenes y saludos de bienvenida al recién llegado al planeta de los dirigentes.

Frente a las expectativas generadas por la victoria de Hollande (y destacadamente en España), la opinión francesa se muestra dubitativa respecto a Europa y la globalización. Hollande es un europeísta pragmático, pero el euroescepticimo y las posiciones antiglobalización forman parte importante de su base electoral. El respaldo actual al socialista comprende seis de cada diez de las personas que votaron "no" a la Constitución europea en 2005, según un sondeo de OpinionWay. Otra encuesta, en este caso de Ipsos, informa de que la economía de mercado evoca sentimientos negativos en casi la mitad de los franceses, que a su vez valoran el proteccionismo.

Aún así, los antieuropeos están lejos de sentar sus reales: el 52% de los consultados piensa que es bueno pertenecer a la UE, el 19% lo cree negativo y el resto no se pronuncia. Las posiciones extremas a favor del abandono del euro, mucho más reducidas (17%), coinciden prácticamente con las dimensiones del voto a la ultraderechista Marine Le Pen en la primera vuelta de las presidenciales.

Pese a las apariencias, la izquierda era minoritaria en Francia el 22 de abril, día de la primera vuelta de la elección presidencial, en la  que obtuvo el 44% de los votos emitidos. A partir de ahí, el tirón de Hollande le hizo saltar al 51,6% en la definitiva votación del 6 de mayo. Dieciocho millones de votos para el socialista, algo más de un millón por encima de su oponente, Sarkozy: resultado ajustado, por lo tanto, que da la medida de una campaña  enormemente trabajada frente al hiperpresidente.

La cuestión ahora es si ese tirón se confirmará o no en las legislativas de junio. El jefe del Estado francés dispone de importantes poderes, aunque se vería maniatado en su acción política si la  victoria del 6 de mayo no fuera acompañada de una mayoría parlamentaria. La izquierda aborda esas legislativas en posición de fuerza, puesto que el nuevo presidente fue el más votado en 333 de los 577 distritos electorales (comprendidos los de ultramar).

Otro análisis del domingo 6 de mayo: 2,1 millones de electores votaron en blanco o emitieron un voto nulo. No se sabe cuantos de los que escogieron votar en blanco lo hicieron por el llamamiento de Le Pen. En todo caso, las posibilidades de la extrema derecha para lograr diputados en junio dependen en gran parte de lo que ocurra con la derecha de Sarkozy, tras la renuncia de su líder. La cuestión se va a plantear de nuevo en la campaña a las elecciones parlamentarias: apostar al centro o continuar por la senda de las polémicas sobre la inmigración, el islamismo o el restablecimiento de las fronteras interiores, como hizo Sarkozy en las semanas previas a su derrota. Por ese camino no le faltó mucho para ganar, pero al final perdió.

 

 

Otra vez, la excepción francesa

Por: | 06 de mayo de 2012

 

  Votantes holl

 

Francia votó en contra de la Constitución europea en mayo de 2005, y ese proyecto se vino abajo, principalmente por la ausencia de avances sociales en el texto sometido a referéndum. Y siete años más tarde, en otro mes de mayo, la elección presidencial en Francia termina con un contundente giro a la izquierda, una suerte de rebelión contra el mensaje de austeridad a ultranza mantenido por los poderes conservadores a lo largo de la Unión Europea. Ya había una primera ministra socialdemócrata en Dinamarca, y también un jefe de Gobierno socialista en Bélgica, ambos en coalición, pero el triunfo de François Hollande representa una excepción de un calibre mucho mayor, un hecho político de primer orden.

       El mandatario electo lo ha señalado en su primer discurso en la noche de la victoria, al resaltar la idea de que la austeridad "no puede ser una fatalidad en Europa". En todo caso, el futuro de Francia parece ahora más unido al de Europa y muestra el error cometido por Sarkozy que, habiendo sido elegido en 2007 como europeísta, ha finalizado la campaña de 2012 acercándose demasiado al aislacionismo propugnado por la extrema derecha y criticando a sus vecinos y socios, como España. 

       Este resultado electoral es el fruto de una coalición que no lleva ese nombre, pero en realidad representa la convergencia de centristas, socialistas e izquierdistas en contra del presidente saliente, Nicolas Sarkozy. El apoyo inequívoco de los comunistas y de la extrema izquierda, encabezados por Jean-Luc Mélenchon, puede condicionar a Hollande con sus exigencias de impulsar la política del gasto y aumentar los costos salariales. Sin embargo, la maniobra de última hora llevada a cabo por el centrista François Bayrou, que anunció su apoyo a Hollande cuatro días antes de la votación, no solo ha aportado sufragios al presidente electo, sino un juego de contrapesos. Hollande, que ha aprendido a vestir el traje de presidente imitando a su maestro, François Mitterrand, ya había probado sus habilidades precisamente en la forma de desenvolverse entre las figuras de su partido y en los tratos con otros grupos de izquierda. Por ese lado tendrá problemas, pero no insuperables.

      Las complicaciones para el nuevo presidente francés vendrán más bien de la relación con el mundo del dinero. Colocar a las finanzas “en su sitio” es uno de los mensajes más fuertes de Hollande a lo largo de la campaña electoral.

      En lugar de grandilocuencias a lo Sarkozy, que lanzó a los cuatro vientos la retórica de la “refundación del  capitalismo” cuando estalló la crisis financiera internacional (2008), Hollande ha preferido un gesto muy concreto: la promesa de llevar hasta el 75% el tipo marginal del impuesto sobre la renta de las personas que superen el millón de euros al año. El impacto ha sido considerable entre las grandes compañías francesas y las multinacionales instaladas en este país, y en general en el mundo de las empresas, a las que pretende incrementar las cotizaciones sociales. Sin duda, muchas personas de esos sectores comparten la portada del semanario The Economist del 28 de abril, dedicada al “bastante peligroso señor Hollande”. Sin olvidar los 60.000 nuevos puestos prometidos en la Educación Nacional a lo largo de cinco años, que da otra medida de la excepción francesa en una Europa dominada por la idea del adelgazamiento del Estado. Pero el presidente electo no es ningún peligroso izquierdista, insinúe lo que insinúe la prestigiosa revista económica británica. 

     El triunfo de Hollande sanciona el fracaso de la campaña de Sarkozy, que hizo caso a sus consejeros más ultraderechistas para tratar de conservar el palacio de El Elíseo. No ha podido escapar a la ley de hierro de los líderes políticos atrapados por la crisis económica y financiera que se ha abatido sobre Europa, y se despidió pidiendo respeto para la decisión "democrática y republicana" a favor de su adversario. Minutos más tarde, Hollande le correspondió enviando un "saludo republicano a Nicolas Sarkozy, que ha dirigido Francia durante cinco años". Un elegante savoir faire en el momento del cambio político.

     La incógnita es lo que sucederá con la derecha si se deja atraer por el ultraderechismo, cuyo pringue puede pegarse al de otros populismos en Europa. ¿Hasta qué punto se extenderá el Frente Nacional de Marine Le Pen, a costa del campo político derrotado en las urnas del 6 de mayo? Un sondeo previo al día de la votación apuntaba que solo la mitad de los votantes de Le Pen en la primera vuelta respaldarían a Sarkozy en la segunda. Un primer intento de transmitir la imagen de que el socialismo quiere reconquistar a las clases trabajadoras se produjo minutos antes del debate televisado con Sarkozy, cuando Hollande se paró ante los obreros de una fábrica de automóviles que protestaban por el temor a ser despedidos al día siguiente de la elección presidencial: pronto se sabrá si ese gesto significaba algo más que una imagen de campaña para la televisión. La tarea del poder de izquierda encarnado por François Hollande, si se confirma en las elecciones legislativas del mes próximo, tiene que contribuir claramente a que la ultraderecha no continúe seduciendo cada vez a más gente en Francia y, por extensión, en el conjunto de Europa.

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal