En la temporada 1959-1960, Saso, el entrenador del Valladolid, del que había sido portero y del que luego sería presidente, incorporó cinco fichajes sudamericanos en un golpe magistral. Se trataba de Benítez, Endériz, Aramendi, Solé y Bagnera. Uruguayos los dos primeros, argentinos los otros tres. Solo Bagnera no triunfó. Desapareció en la bruma del tiempo. Los otros cuatro cuajaron. El que más, Benítez. Al año estaba en el Zaragoza a cambio de tres millones de pesetas y uno más tarde en el Barça por el triple. Jugaba de lateral derecho, aunque su fútbol estaba muy por encima de lo que se pedía en esa posición, por lo que a veces se le podía ver de medio de ataque o de interior. Mulato, chueco, muy musculado, 1,78 metros de estatura. Un tipo fuerte y de gran personalidad.
Asensi, que asomó al fútbol como extremo izquierdo en el Elche antes de pasar a interior y fichar por el Barça, me relataba no hace mucho que debutó justamente ante Benítez: “¡Qué personalidad! Me decía: ‘Tú debutas hoy, ¿no? Tranquilo, chico; haz lo que yo te diga y te irá bien’. También: ‘Ahora devuelve hacia atrás y te desmarcas’. Yo le hacía caso, no sé bien por qué. Y luego: ‘Ahora vete, pero hacia fuera, no hacia dentro. Cuando llegues al fondo, centras’. Yo lo hacía y centraba y, claro, resulta que solo había defensas. ¡Qué personalidad! Al final, me decía: ‘Lo has hecho bien, chico’. ¡Qué personalidad! ¡Qué tío!”).
De Benítez destacó mucho su dominio sobre Gento, que llevaba diez años atormentando al Barça. Hace poco describía Juan Cruz en As el miedo que le producía la palabra Gento en la radio. Yo recuerdo las tardes de cine, sesión doble, a las que siempre iba con la esperanza de que el NO-DO ofreciera el resumen de algún partido, algo que pasaba cuando estaba reciente uno grande. En los Madrid-Barça se escuchaba en el cine un murmullo cuando el balón llegaba a Gento por la forma visible en que reculaban inmediatamente los dos medios y los tres defensas del Barça.
Aquello acabó con Benítez. El Bernabéu no lo podía creer. Se plantaba a su lado, medio de perfil, ofreciéndole la salida hacia la banda, con los brazos colgando, relajados, un aire un tanto burlón. Y Gento no arrancaba, cedía hacia atrás y la jugada iba por otro lado. Creo no mentir si digo que nunca vi a Gento hacer una sola jugada ante Benítez.
Pero vamos a la primera semana de abril de 1968. El debate había sido Eurovisión porque Serrat, en lo que fue el primer aldabonazo catalanista desde la guerra, se había negado a cantar la pieza elegida (La, la, lá, de Manolo de la Calva y Ramón Arcusa, el Dúo Dinámico) en castellano. Pretendió hacerlo en catalán. Se le sustituyó por la entonces semidesconocida asturiana Massiel, pero la polvareda fue tal que hasta borró del primer plano la inminencia del Barça-Madrid, a tres jornadas del final y con el Barça a tres puntos del Madrid. Decisivo para la Liga, vamos. Pero aquello de Serrat fue un trueno. Además, el domingo anterior no hubo Liga, suspendida la jornada por un Inglaterra-España clasificatorio para la Eurocopa.
Benítez aprovechó el día libre para viajar a Andorra junto a su esposa y un matrimonio amigo. De aquella excursión volvió enfermo.
Nada grave, en principio, se dijo. Una intoxicación de mejillones, una urticaria. A media semana se pensó que se repondría y jugaría. Pero no se reponía y el Barça se concentró en Castelldefels sin él. El viernes por la noche el Madrid llegó a Barcelona.
Benítez empeoró tanto que fue ingresado de urgencia, prácticamente en coma. Antes de las tres de la madrugada del sábado había fallecido. La noticia llegó a las dos concentraciones al mismo tiempo. El parte era ininteligible para el entendimiento común, lego en medicina: “Muerte por fibrilación ventricular consecutiva a una séptico-piohemia intensísima, cuya etiología, dada la rapidez del cuadro, no se ha podido establecer”. La pregunta en la calle era: ¿puede un hombre de 27 años, más fuerte que un toro, morir en pocos días por unos mejillones en mal estado?
El domingo los periódicos compartían la noticia de la victoria del La, la lá de Massiel (por un solo voto y en Londres sobre el británico Cliff Richard y su Congratulations) con la del fallecimiento de Benítez. El partido, que se iba jugar el domingo a las 20.00, televisado, fue aplazado hasta el martes con todas las partes de acuerdo. En el Camp Nou se instaló una capilla ardiente por la que pasaron 100.000 aficionados, además de los jugadores de ambos clubes y de muchos otros. Para cargar aún más la actualidad, ese domingo falleció Jim Clark en el Gran Premio de Alemania. El lunes fue el entierro de Benítez, al que acudieron por el Madrid el entrenador, Miguel Muñoz, y el capitán, Gento. El martes se jugó el partido. Torres, entonces un joven comodín de la defensa, ocupó el puesto de Benítez. El resultado final, 1-1, dejó al Madrid casi campeón, con tres puntos a tres jornadas del final. Curiosamente, Gento no terminó el partido: en el minuto 70, tras un golpe, se retiró con una pequeña conmoción. Se quedó a dormir en un hospital, en observación. No fue nada.
En los días siguientes, la pregunta en la calle siguió siendo: ¿de qué murió Benítez? Surgió la hipótesis de un neumococo, contraído por vía respiratoria. Se recordó que había pasado dos hepatitis, una en el Zaragoza y otra en el Barça. Y que no hacía vida ejemplar, que abusaba de su cuerpo. Todo era desconcierto.
El enigma rebrotó cuando en 1976 el Barça fichó a otro uruguayo, también lateral, Amarillo. Cuando este supo de su antecesor, tuvo curiosidad por el caso, preguntó y fue a llevarle flores a la tumba. Empezó a repetir las visitas, cada vez más intensamente, hasta hacerlo casi a diario. A algunos amigos les decía que le hablaba Benítez desde el más allá y que le decía que había muerto envenenado. En Don Balón (número 115) llegó a declarar que Benítez se reencarnaba en su mujer, que le hablaba con la voz de él y le daba consejos.
En 2006, Enric Bañeres entrevistó para La Vanguardia a la viuda de Benítez, en Zaragoza, cuando se cumplían 38 años de la muerte. “Julio murió de un envenenamiento”, era el titular. La viuda explicaba que en Andorra su marido comió carne y verduras, nada de marisco, ni en los días anteriores o posteriores. Que un médico le habló de envenenamiento. Que alguna vez se había planteado pedir una autopsia, pero que le faltaban medios.
Ahora aún sale a relucir en las conversaciones de viejos aficionados del Barça aquella pregunta: ¿de qué murió Benítez?
Asensi, que asomó al fútbol como extremo izquierdo en el Elche antes de pasar a interior y fichar por el Barça, me relataba no hace mucho que debutó justamente ante Benítez: “¡Qué personalidad! Me decía: ‘Tú debutas hoy, ¿no? Tranquilo, chico; haz lo que yo te diga y te irá bien’. También: ‘Ahora devuelve hacia atrás y te desmarcas’. Yo le hacía caso, no sé bien por qué. Y luego: ‘Ahora vete, pero hacia fuera, no hacia dentro. Cuando llegues al fondo, centras’. Yo lo hacía y centraba y, claro, resulta que solo había defensas. ¡Qué personalidad! Al final, me decía: ‘Lo has hecho bien, chico’. ¡Qué personalidad! ¡Qué tío!”).
De Benítez destacó mucho su dominio sobre Gento, que llevaba diez años atormentando al Barça. Hace poco describía Juan Cruz en As el miedo que le producía la palabra Gento en la radio. Yo recuerdo las tardes de cine, sesión doble, a las que siempre iba con la esperanza de que el NO-DO ofreciera el resumen de algún partido, algo que pasaba cuando estaba reciente uno grande. En los Madrid-Barça se escuchaba en el cine un murmullo cuando el balón llegaba a Gento por la forma visible en que reculaban inmediatamente los dos medios y los tres defensas del Barça.
Aquello acabó con Benítez. El Bernabéu no lo podía creer. Se plantaba a su lado, medio de perfil, ofreciéndole la salida hacia la banda, con los brazos colgando, relajados, un aire un tanto burlón. Y Gento no arrancaba, cedía hacia atrás y la jugada iba por otro lado. Creo no mentir si digo que nunca vi a Gento hacer una sola jugada ante Benítez.
Benítez aprovechó el día libre para viajar a Andorra junto a su esposa y un matrimonio amigo. De aquella excursión volvió enfermo.
Nada grave, en principio, se dijo. Una intoxicación de mejillones, una urticaria. A media semana se pensó que se repondría y jugaría. Pero no se reponía y el Barça se concentró en Castelldefels sin él. El viernes por la noche el Madrid llegó a Barcelona.
Benítez empeoró tanto que fue ingresado de urgencia, prácticamente en coma. Antes de las tres de la madrugada del sábado había fallecido. La noticia llegó a las dos concentraciones al mismo tiempo. El parte era ininteligible para el entendimiento común, lego en medicina: “Muerte por fibrilación ventricular consecutiva a una séptico-piohemia intensísima, cuya etiología, dada la rapidez del cuadro, no se ha podido establecer”. La pregunta en la calle era: ¿puede un hombre de 27 años, más fuerte que un toro, morir en pocos días por unos mejillones en mal estado?
El domingo los periódicos compartían la noticia de la victoria del La, la lá de Massiel (por un solo voto y en Londres sobre el británico Cliff Richard y su Congratulations) con la del fallecimiento de Benítez. El partido, que se iba jugar el domingo a las 20.00, televisado, fue aplazado hasta el martes con todas las partes de acuerdo. En el Camp Nou se instaló una capilla ardiente por la que pasaron 100.000 aficionados, además de los jugadores de ambos clubes y de muchos otros. Para cargar aún más la actualidad, ese domingo falleció Jim Clark en el Gran Premio de Alemania. El lunes fue el entierro de Benítez, al que acudieron por el Madrid el entrenador, Miguel Muñoz, y el capitán, Gento. El martes se jugó el partido. Torres, entonces un joven comodín de la defensa, ocupó el puesto de Benítez. El resultado final, 1-1, dejó al Madrid casi campeón, con tres puntos a tres jornadas del final. Curiosamente, Gento no terminó el partido: en el minuto 70, tras un golpe, se retiró con una pequeña conmoción. Se quedó a dormir en un hospital, en observación. No fue nada.
En los días siguientes, la pregunta en la calle siguió siendo: ¿de qué murió Benítez? Surgió la hipótesis de un neumococo, contraído por vía respiratoria. Se recordó que había pasado dos hepatitis, una en el Zaragoza y otra en el Barça. Y que no hacía vida ejemplar, que abusaba de su cuerpo. Todo era desconcierto.
El enigma rebrotó cuando en 1976 el Barça fichó a otro uruguayo, también lateral, Amarillo. Cuando este supo de su antecesor, tuvo curiosidad por el caso, preguntó y fue a llevarle flores a la tumba. Empezó a repetir las visitas, cada vez más intensamente, hasta hacerlo casi a diario. A algunos amigos les decía que le hablaba Benítez desde el más allá y que le decía que había muerto envenenado. En Don Balón (número 115) llegó a declarar que Benítez se reencarnaba en su mujer, que le hablaba con la voz de él y le daba consejos.
En 2006, Enric Bañeres entrevistó para La Vanguardia a la viuda de Benítez, en Zaragoza, cuando se cumplían 38 años de la muerte. “Julio murió de un envenenamiento”, era el titular. La viuda explicaba que en Andorra su marido comió carne y verduras, nada de marisco, ni en los días anteriores o posteriores. Que un médico le habló de envenenamiento. Que alguna vez se había planteado pedir una autopsia, pero que le faltaban medios.
Ahora aún sale a relucir en las conversaciones de viejos aficionados del Barça aquella pregunta: ¿de qué murió Benítez?
Hay 35 Comentarios
el comentario de jose francisco miranda sanchez no es verdad el unico entrenador que les tubo a los 5 a sus ordenes fue Saso que fue el que los trajo.
Por cierto han fallecido Benitez, Enderiz, Sole y Aramendi.
Yo tuve la suerte de jugar con ellos.
Publicado por: cantero | 18/10/2012 18:34:53
¿De que murio Benitez? Seguro que Diego Torres lo sabe y si no lo sabe alguna de sus fuentes imaginarias se lo dirá.
Publicado por: dieguitorres | 09/10/2012 19:03:30
,,,,,99% de los siguen UNA DIETA deberían MIRAR ESTE VIDEO: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: BLOG 99% LO DEBEN SABER | 09/10/2012 17:57:17
Era genial como se plantaba delante de Gento.
Publicado por: monsenyor | 09/10/2012 15:54:27
No había leido nada antes de publicar mi comentario. Ahora he dado un repaso y puedo proclamar a MALASPINA como el del comentario más BOBO del foro.Hay otros alrededor, como se puede comprobar, pero si no hubiera españoles ASÍ , Rajoy no sería presidente del gobierno. RESIGNACIÓN.
Publicado por: bogart | 09/10/2012 15:45:11
Leo ESTO y...no sé. Pero voy a decir lo que sé. Entonces no se habló de Andorra, sino de uno o varios mejillones en mal estado degustados en una tasca de la Barceloneta ( Y aunque al autor del artículo le asombre, un mejillón no depurado, contaminado por los tóxicos derivados de los cascos de los barcos puede ser mortal de necesidad. Precisamente por los partidos que hacía contra el Madrid, o Gento, al que vacilaba, era muy apreciado por los aficionados del Atleti. Por eso en el primer partido que se jugó en el Manzanares antes de enterrarlo, MI PADRE depositó un ramo de claveles rojos en el córner correspondiente ( Ese en el que ahora aparece otro ramo de flores " en memoria " de Pantic. Pero que quede claro que ESO empezó AHÍ ) Todos los jugadores del Atleti, avisados , acudieron, al saltar al campo a rodear el ramo de flores y rezar una oración por Benitez. Collar, como capitán, recogió el ramo de claveles y lo llevó con la representación del club, al entierro de Benitez en Barcelona. ( Quién tenga curiosidad, que consulte la hemeroteca del Marca de la época. Verá en las fotos, sobre los PIES del féretro de Benitez, un ramo de claveles ( en muy mal estado ya, con tanto trajín ) Es es lo que SÉ , eso es lo que os cuento.
Publicado por: bogart | 09/10/2012 15:37:14
Como pueden decir que Gento no valia nada, haber quien tiene seis copas de europa.
Publicado por: lucio rodriguez sanchez | 09/10/2012 6:01:22
Hombre si estamos hablando del año 1968, y teniendo en cuenta que Gento nació en 1933, si no me equivoco, estamos hablando de que tenía 35 años, digo yo que sería normal que ya a Gento le costara un poco, estamos hablando de un extremo que estaba ya en su ocaso y de un defensa que con 27 años estaba en su plenitud.
Publicado por: Pedro | 09/10/2012 2:58:09
Otra cuestión...¿cómo se puede decir, agustin pereira, que Gento no tenía técnica? No la tenía, al principio, en el inicio de su carrera deportiva; cuando Gento se enfrentó a Benítez era ya un cosumado maestro en el dominio del balón. No diga usted chorradas...
Publicado por: Daniel | 09/10/2012 0:26:03
Interesante historia. Conocía la versión oficial de la muerte de Benítez pero nada de la intrahistoria no oficial.
El mismo Gento ha reconocido que le marcaba muy bien pero decía que le pilló ya mayor. ¿Pero Señor Relaño está usted seguro que nunca le vió hacer una jugada a Paco Gento ante Benítez?
Publicado por: Daniel | 09/10/2012 0:20:27
Pediria un poquito de respeto para el genial Gento,!eso de que no tenia tecnica¡, pueden ver algun golito aqui:http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=MuhorKuNSOI
saludos cordiales
Publicado por: ANGHEL | 08/10/2012 23:49:22
Le describes como si te conmoviera las entrañas, (pareces del sexo contrario al que expresas). y que quieres decir? lo mató el madrid?...... estas cometiendo un herror sigue asi y a yuda a la guerra que se avecina......
Publicado por: jesus ventas robledo | 08/10/2012 23:39:26
la bacteria Clostridium botulínum, tambien esta en los morros de algunas PPoliticas. (Ignoro si estan incluidos en el apartado de embutidos).
Publicado por: pepet117 | 08/10/2012 23:27:28
Le diria al sr. Emilio que al gran J.Cesar Benitez¡¡¡PARA NADA !!!empleaba la violencia el simplemente se dedicaba a esperar a Gento porque el entonces extremo Izda. del R Madrid tenia dos grandes defectos 1º que no tenia tecnica y 2º que cuando llevaba la pelota siempre miraba para el suelo lo contrario que hacia su compañero Manolin Bueno este si que tenia una tecnica exquisita....
Publicado por: agustin pereira | 08/10/2012 22:50:39
Como dice el refran , rectificar es de sabios ,pues debo de rectificar ; Cesar Benitez era Uruguayo de Montevideo ..quien si era Paraguayo era el pequeño pero gran futbolista Cayetano Re'....
Publicado por: agustin pereira | 08/10/2012 22:40:37
Si su viuda dice que comieron carne y verdurascomo se puede decir que comieron marisco ya sean berberechos o mejillones , que su muerte es todabia un misterio ....pues si y que gento no rascaba ni bola mas cierto todabia..el ( Paraguayo ) creo que hay un error en la informacion entre otras cosas metia el balon pegado siempre a la linea de banda
Publicado por: agustin pereira | 08/10/2012 22:12:21
|||Sin duda, un GRAN CONSEJO para LUCIR BIEN: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: **METODO EFECTIVO PARA ELIMINAR GRASA** | 08/10/2012 21:32:01
El comentario del tal Jaime Olavarrieta es del tipico acomplejado cobarde. Tienes pruebas de eso que insinuas? Que pena que una cosa asi no les pase a estos y que los demas no podamos "insinuar" cosas de un muerto. Que pena de aficion con cobardes asi, de los que tiran la piedra y esconden la mano.
Publicado por: Tomas Alonso | 08/10/2012 20:51:11
aquel entrenador del real valladolid,que entreno a estos cinco que trajo Saso era Antonio Ramallets Simo,ex-portero del FCBarcelona
Publicado por: frnacisco jose miranda sanchez | 08/10/2012 20:39:49
visto lo visto y tomando los datos creo que fue MOURIÑO. no lo dicen los catalanes pero lo digo yo.
Publicado por: pepimpelotas | 08/10/2012 19:48:59
Esta claro, lo mato Pepe... tengo pruebas, y creo que a Manolete tambien, estoy investigando....
Publicado por: al@gmx.com | 08/10/2012 19:20:57
Según la versión oficia de la época, Benítez murió de Botulismo o intoxicación botulínica, producida por la bacteria Clostridium botulínum, a consecuencia del consumo de marisco enlatado en mal estado (se hablaba de berberechos, no de mejillones). Aunque esta bacteria está también presente en embutidos, ahumados y vegetales mal conservados. Si es verdad Alfredo, era un gran defensa lateral, aunque no sabía lo de la fobia de Gento.
Publicado por: José Mª | 08/10/2012 18:56:58
Como se entere el Sr. Diego Torres, seguro que en breve sacará una de esas columnas a las que nos tiene acostumbrado! Estaré antento!
Publicado por: Macarraca | 08/10/2012 18:41:52
Dejen a los muertos en paz señor Relaño soy admirador suyo creo que tiene usted mejores temas o articulos saludos
Publicado por: vikingo 1957 | 08/10/2012 17:50:11
Sr. Relaño, no seas usted como Zapatero, deje a los muertos en paz, dédicase a lo suyo y dejamos a los barcelonistas en paz, que yo vi jugar a Don Julio Cesar Benítez.
Publicado por: malaspina | 08/10/2012 17:15:46