El ‘caso Antúnez’ llega a Radio Moscú

Por: | 18 de noviembre de 2012

Las relaciones entre el Betis y el Sevilla nunca fueron buenas, pero empeoraron decisivamente a partir del caso Antúnez, que los béticos fijaron como la ofensa definitiva. Antúnez, sevillano nacido en el Barrio de Feria, había pasado por los juveniles del Sevilla sin cuajar. El Sevilla era entonces mucho equipo, y el Betis algo menos. En el Betis sí entró y encajó. Un buen medio centro, en esos tiempos en que asomaba la WM y se buscaban jugadores de esa posición que también pudieran hacer de defensa central. Ya cuajado en el Betis, Ramón Encinas, entrenador del Sevilla, se fija en él para ocupar la plaza de Andrés Mateo, al que una grave enfermedad le obliga a abandonar el fútbol. El Betis está en Segunda, ahogado de deudas. Antúnez es una presa apetecible. Estamos en la temporada 1945-46.

Las negociaciones se llevan con rapidez y se llega al acuerdo tras reunión de la directiva del Betis en el miércoles 23 de enero en casa del propio presidente, Eduardo Benjumea. Pero éste se ha dejado convencer sólo a medias, y a última hora decide no firmar el documento (que sí lleva la firma de otros directivos), lo que a medio plazo dará lugar al que quizá sea el más tremendo caso federativo de la historia de nuestro fútbol. El Sevilla paga por Antúnez 80.000 pesetas. Carlos Hernández, vicepresidente del Betis y hombre conocido en los medios mercantiles de la ciudad (y hombre de los números en el club, dicho sea de paso) afrontará toda la responsabilidad de la operación.

La noticia corre como la pólvora la mañana siguiente por Sevilla y pone en pie de guerra a los béticos, que se llenan de esperanza cuando saben que en el documento de traspaso no figura la firma de Eduardo Benjumea. Pero el Sevilla insiste en que el jugador es suyo, y que debutará el domingo en Chamartín, contra el Madrid. Antúnez, que ve muy mejorada su posición, se inclina por el Sevilla. El viernes, una multitud de béticos acude a la estación de Plaza de Armas para impedir la subida del jugador al expreso de Madrid. También acude, por orden de Benjumea, el secretario general del club, con un notario, para levantar acta de si Antúnez, que ha faltado al entrenamiento del Betis, sube al tren. Y no, el jugador no está en la expedición, con lo que el secretario y los aficionados vuelven relativamente tranquilos a casa. Pero luego se sabrá que Antúnez ha sido llevado por delante en automóvil hasta Córdoba, donde se unirá a la expedición del Sevilla.

La Federación Sur, presidida por Antonio Calderón, cuya filiación sevillista era vox pópuli, da por bueno el traspaso. El Betis recurre ante la Federación Española, que el sábado emite una nota, publicada en la prensa del domingo, en la que advierte al Sevilla que “declina toda responsabilidad en el mencionado club para el caso de que, producida la alineación del jugador, ésta no pudiera convalidarse mediante la posterior y necesaria aprobación de la transferencia”.

_FKJGHDFSGDFSG

Mucho miedo no debió de producir la advertencia en la directiva del Sevilla, que el domingo alinea a Antúnez en Chamartín, donde empatará a uno. El mismo día, el Betis recibe en casa al Nàstic de Tarragona y en las galerías de Heliópolis (nombre entonces del estadio del Betis) se instalan barreños para que los aficionados depositen dinero a fin de devolverle al Sevilla las 80.000 pesetas, de las que en realidad había tenido que disponer casi inmediatamente el club para pagar a sus jugadores, que llevaban tiempo sin cobrar, y a Viajes Marsans, de la que había recibido un grave ultimátum. Por supuesto, la cantidad que se recauda no es significativa.

La semana siguiente, la Federación fallará a favor del Sevilla, dando por bueno el traspaso de Antúnez, como ya barruntaban los béticos.

El estruendo fue tal que llegó hasta Radio Moscú, donde se trató el tema. En la emisión interviene Dolores Ibárruri, la Pasionaria. La operación Antúnez se presenta como un abuso más del club de las élites adineradas representantes del rancio latifundismo andaluz sobre el que concita las simpatías de la clase trabajadora y desprotegida. “…Una cacicada más cometida por la oligarquía contra las clases populares… y una injusticia cometida por un equipo capitalista contra otro proletario, abusando del poder que le otorga el Régimen Franquista…”.

El campeonato sigue, Antúnez va a jugar todos los partidos hasta el final y en la última jornada, en Les Corts, el Sevilla empata 1-1 un partido dramático y sale campeón. El título hubiera sido para el Barça caso de ganar los locales. El Sevilla regresa en triunfo a su ciudad, para mayor humillación de los béticos, que hasta ese momento eran el único equipo sevillano ganador de una Liga, la 1934-35. Durante al República, por cierto, lo que no dejaría de ser señalado por Radio Moscú.

Pero al poco de acabar la Liga llega la bomba. El Betis había recurrido a la Delegación Nacional de Deportes y ésta, tras estudiar el caso, ¡anula el traspaso! Antúnez tiene que volver al Betis. ¿Y qué hacemos con el campeonato del Sevilla? La Delegación Nacional de Deportes, tras nueva consulta, decide que el campeonato es válido, puesto que el Sevilla había obrado de buena fe al alinear a Antúnez, dado que la Federación Española había dado por bueno el traspaso.

Así que el Sevilla es campeón y Antúnez es del Betis. Dimite Javier Barroso, presidente de la Federación Española (luego sería presidente del Atlético de Madrid, cuya portería había defendido en su juventud), dimite el ya citado presidente de la Federación Sur, Antonio Calderón, que más adelante será gerente del Real Madrid y hombre de la máxima confianza de Santiago Bernabéu. Antúnez juega un amistoso con el Betis contra el Córdoba, pero el club verdiblanco se encuentra con que la anulación del traspaso le obliga a devolverle al Sevilla un dinero que gastó nada más ingresarlo. Tampoco el jugador ve bien quedarse en el Betis, en Segunda, ganando mucho menos de lo que podía percibir en el equipo campeón de Liga.

Incapaz de encontrar una solución, Eduardo Benjumea dimite. Se hace cargo del club uno de los vicepresidentes, Alfonso de la Torre, pero sólo durante quince días, en los que liquida el nuevo papeleo del traspaso.

El presidente de la Federación Española, el presidente de la Federación Sur, dos presidentes del Betis… Todos ellos cayeron en quince días por un caso del que se oyó hablar hasta en Moscú.

Un caso olvidado por muchos, pero que produjo la herida más profunda en las centenarias relaciones entre el Sevilla y el Betis.

Hay 6 Comentarios

Articulo llenos de falsos tópicos,medias verdades y mentiras completas.Bien le valdria a usted documentarse antes de escribir de lo que desconoce.Ya sabemos que no es usted historiador,pero eso no es excusa:consulte la bibliografia sobre el tema,que la hay.Valga como ejemplo el libro "Caso Antunez.Más alla del honor" de Enrique Vidal

Lamentable escrito señor Relaño.
Esto es un articulo más propio de la prensa rosa que de un periodista serio.
Infórmese, contraste fuentes, actualice ideas preconcebidas y actualice.
Por ejemplo en:
http://www.casoantunez.com/

Pues esto publicado en ABC (no un blog cualquiera) contradice bastante lo que se cuenta aquí:
http://www.abcdesevilla.es/20120402/deportes-futbol/sevi-liga-sevillista-caso-antunez-201204021042.html
Quizás sería conveniente que contrastase un poco más sus escritos, señor Relaño, sobre todo habida cuenta de que justamente en este año se ha publicado un libro de investigación titulado "CASO ANTÚNEZ - MÁS ALLÁ DEL HONOR", de Enrique Vidal, y en el cual se cuenta muchísimo más que una mera propaganda de Radio Moscú.
Y por cierto, lo de "y una injusticia cometida por un equipo capitalista contra otro proletario, abusando del poder que le otorga el Régimen Franquista…" es de traca, porque a poco que se investigue, se ve quienes estuvieron involucrados a nivel político y hacia donde barrieron...

¿Esto es un blog o un manual de historia deportiva cutre? Cualquiera podría escribir este blog acudiendo a las hemerotecas. Patético.

El Betis acabaría yéndose a Tercera años después. Y anduvo mucho tiempo por ahí. ¿Ha escrito usted sobre ese jugador de uno de los clubs de Moscú, exiliados?.¿Se llamaba Gómez? www.futbolensepia.bligoo.es

¿Y al final? ¿se quedo en el Betis o en el Sevilla?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Memorias en Blanco y Negro

Sobre el blog

Este blog pretende rescatar la memoria vivida en el deporte.

Sobre el autor

Alfredo Relaño

es director de AS y antes de ello fue sucesivamente responsable de los deportes en El País, la SER y Canal +. No vio nacer el cine, como Alberti, pero sí llegó al mundo a tiempo de ver jugar a Di Stéfano y Kubala, escalar montañas a Bahamontes y ganar sus primeras carreras a Nieto. ¡Y ya no se morirá sin ver a España campeona del mundo de fútbol!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal