Broncazo a Di Stéfano en el Bernabéu

Por: | 06 de enero de 2013

Era un seis de enero, a las cuatro y media de la tarde. Mi primera temporada como socio del Real Madrid. Socio-abonado, junto a mi hermano y dos primos que se intercalaban en edad entre él y yo. Di Stéfano era un semidiós, o de ahí para arriba. Para mí había sido hasta poco antes un sonido victorioso en la radio. Empecé a ir al fútbol en septiembre. Yo iba a favor de Amancio. Mi hermano iba a favor de Gento. Di Stéfano y Puskas estaban fuera de discusión.

En esas, Di Stéfano nos traicionó. El 16 de diciembre de 1962, domingo, aparece en toda la prensa nacional un anuncio en el que se ve a Di Stéfano vestido de jugador del Madrid de cintura para arriba, pero de cintura para abajo se ven unas bellas piernas de mujer cruzadas, embutidas en bellas medias y calzadas con zapatos de tacón alto. El texto del anuncio (página completa o robapáginas, como llamamos en el sector a los anuncios rectangulares que ocupan gran parte de la página, decía: “Si yo fuera mi mujer, luciría medias Berkshire”). Al mismo tiempo, en Televisión Española, la única televisión de España que no todo el mundo tenía pero que todo el mundo veía (en casa de un pariente acomodado, en un bar, en el escaparate de una tienda…) aparecía insistentemente el mismo reclamo. Di Stéfano llegaba, corriendo con el balón en los pies, ante un periodista, que le entrevistaba.

—“Estamos ante Alfredo Di Stéfano, el mejor jugador del mundo, que nos va a hacer una importante declaración”.

—“¿Pues saben lo que les digo? Que si yo fuera mi mujer luciría medias Berkshire”.

Y el plano corto que se le había grabado de Di Stéfano según llegaba a la cámara se traducía en una toma trucada que al picar hacia abajo descubría de nuevo unas bellas piernas de mujer, embutidas en medias Berkshire y calzadas en zapatos de tacón.

Quizá no sea difícil, aún a la distancia de 50 años, hacerse idea de lo que aquello representó en su momento. ¿Se imaginan que lo hicieran hoy Cristiano Ronaldo o Messi? Pues llévenlo a 50 años atrás, en tiempos en los que todos los hombres vestían de negro, gris o marrón, en los que la sola ocurrencia de vestir una camisa azul celeste (no digamos ya rosa) o un pantalón de color alegre hubiera acarreado las peores invectivas. Que Di Stéfano, héroe nacional, campeón del madridismo, ciudadano universal víctima ese mismo verano del secuestro de un grupo revolucionario venezolano (lo que le hizo portada del TIME americano), se mostrara en tan impúdica pose fue una calamidad para los madridistas de la época.

Santiago Bernabéu se puso hecho una furia. No había sido consultado de antemano por Di Stéfano y aquello le sentó tan mal como a todos los madridistas. Le citó, le abroncó, pero no había en la relación contractual del Madrid con Di Stéfano nada que inhabilitara a este por hacer algo así. El jugador había cobrado por el anuncio 150.000 pesetas, una cantidad importante en la época, si se piensa que por entonces un gran piso en La Castellana podía costar en torno a 500.000 pesetas. Di Stéfano ganaba por esos años cuatro millones por temporada en el Madrid, sueldos y primas aparte. El monto de ese anuncio era considerable.

DISTEFANO

Santiago Bernabéu trató de echar para atrás el anuncio, y en ese empeño gastó sus días de la Navidad entre 1962 y 1963. Mientras, la afición madridista vivió unas navidades entre humillada y enfurecida. Para más inri, coincidió aquello con la única larga baja de Di Stéfano que se produjo durante sus 11 años en el Madrid. Di Stéfano había acudido al Mundial de Chile con un dolor en la espalda que, según él siempre me dijo, se le acentuó por el empeño que tenía Helenio Herrera (entrenador) en hacerle bajar de peso. Di Stéfano siempre pensó que su peso-forma eran los 76 kilos, y que el empeño de Helenio Herrera en bajarle a 72 fue lo que le descompensó la espalda y le impidió jugar el Mundial de Chile. Secuelas de esa descompensación (que luego le han pesado toda la vida, más allá de distintas operaciones) le tuvieron sin jugar en el otoño-invierno de 1962.

Así que cuando por primera vez salió el anuncio, el 16 de diciembre del 62, el Madrid jugó en Córdoba sin Di Stéfano, y empató a uno. Mal resultado para la época. Con un run-rún y todavía sin Di Stéfano, hubo goleada (5-0) sobre Osasuna en el Bernabéu, con Tejada, Amancio, Félix Ruiz, Puskas y Gento en la delantera. La semana siguiente, aún sin Di Stéfano, el equipo sale goleado en Mallorca (5-2), el penúltimo día del año.

Para la primera jornada del año, Día de Reyes de 1963 (hizo ayer 50 años), Di Stéfano regresa por fin, recuperado de sus dolores en la espalda. Al frente del equipo sale, como siempre, Gento, el capitán. El último, Puskas, que cuida como siempre de saltar la raya y poner dentro del campo en primer lugar el pie izquierdo. El meta Vicente reemplaza a Araquistain, al que los cinco goles de Mallorca (ambos se alternaban) devuelven al banquillo. En el centro de la fila, entre los Isidro, Santamaría, Casado, Müller, Pachín, Amancio, Félix Ruiz y los más arriba citados, Di Stéfano, al que se dirige una ruidosa bronca. Sigue la bronca incluso cuando Gento cambia banderines con Orúe, el capitán del Athletic, entonces Atlético de Bilbao, o simplemente el Bilbao, como decíamos…

Y más bronca cada vez que toca la pelota. ¡Y mira que tocaba la pelota! Casi más que Xavi ahora. Y tampoco se equivocaba nunca. Y en el minuto 18, golazo de Di Stéfano. Y los pitos que se aplacan. Ya se da paso al partido. Al fin y al cabo, ¡lo que está abajo es el Atlético de Bilbao! Antes del descanso empata Argoitia, aquel jugadorazo del que pocos se acuerdan. En el descanso las conversaciones se dividen entre los que aún atacan a Di Stéfano y los que se confían a él. En el 49, Di Stéfano marca otro golazo y ya todo es una ovación a su favor cada vez que toca el balón. Aún habrá un 3-1 de Gento y un 3-2 de Argoitia, pero el hombre del día solo fue uno: Di Stéfano.

Con el tiempo supe que Bernabéu le exigió que retirara el anuncio y que él se negó. Bernabéu tuvo que pagar las 150.000 pesetas que la marca de medias le dio a Di Stéfano. Berkshire renunció a su campaña (tres meses de alta intensidad, tres meses después de dos anuncios por semana) pero, unas cosas con otras, la operación le salió redonda.

Y Di Stéfano se hizo perdonar aquello en cuanto se encontró con el balón entre las piernas, sus auténticas y peludas piernas de futbolista, con aquellos dos goles a Carmelo. Hace hoy cincuenta años y un día.

Hay 18 Comentarios

Miguel muñoz fue el peor entrenador que ha tenido el Madrid. De hecho, fue el responsable de perder el partido de la final de la copa de Europa contra el Inter. Durante todo el partido Di Stefano le intentó corregir los errores. No le hizo caso. Influyó en Bernabeu para que lo echara. Mucho se arrepintió el Presidente

Y el 26 de enero de ese mismo año, nacería, en Setúbal, Portugal, Lusitania Felix, el niño José Mourinho......

Una buena nota sobre Paul Gascoigne en este buen blog de deportes.

http://vestuario1.wordpress.com/2013/01/08/paul-gascoigne-gloria-caida-y-su-lucha-por-volver-a-sonreir/

Es curioso porque a distefano le convenia mas peso para que no le duela la espalda lo contrario que me recomendaron a mi lo que demuestra que cada cuerpo es un mundo .

Alégrate el día y échate unas risas:

Entra en
http://www.troopyland.com/

No deja de ser una anécdota. Los mismos hechos hablan por si. Después del segundo Gol Alfredo siguió sindo el ídolo que fue y ese cuento no mansilló su Enorme figura de MEJOR JUGADOR del MUNDO, no solo del Madrid. Como cuentito está bueno, pero ni en esa época pudo opacar tan grande figura

Creo que lo unicon interesante seria saber " De quien eran esas hermosas piernitas" que para este invierno unas asi me encantarian de bufanda jejejejej ( siempre y cunado no sean las de Cristiana jejejejje)

Alfredo ranció, que eran otros tiempos, otro mundo. Mire, hacía bien poco que había muerto Stalin y que la URSS acababa de lanzar un hombre al espacio, que había muerto el papa juan XXIII, de lo de Fidel en Cuba, todavía no se había montado gorda en Vietnam y faltaban muchos años para que aparecieran los hipes y mayo del 68. Póngalo todo en su contexto buen hombre, que todavía ni había empezado la guerra de los 6 días y los beatles y los rollings estaban empezando... ¡Qué piel más fina y "progresista" tiene usted!. Fíjese que la España de Franco había dado entrada a los tecnócratas del OPUS y empezábamos con los planes de desarrollo y a ver suecas en nuestras playas... España talibán, caras fachas, estalinistas reconvertidos en liberales... anda que no se han visto cosas de entonces a acá. Eso si, los Castro no han cambiado, permanecen... ¡Qué tíos!.

Relaño, tal vez fuera interesante contar la campaña que se montó en la liga 1969-70 para echar a Miguel Muñoz del banquillo del madrid y de la pañolada a Don Santiago el día que el Sevilla visitó el Bernabeu (2-3). Era la primera vez que iba al bernabeu y por supuesto no la olvidaré mientras viva.
Ya de paso, si puede, nos cuenta usted algo de aquel doctor Dieguez (y de Mendoza) que ya andaban pidiendo la jubilación de Don Santiago... y sobre como iba por entonces la batalla por los valores del Madrid y del Madridismo que tan de moda está 40 años después.
un saludo y a ver si hay suerte...

Ya nadie se acuerda de esta España talibán que ahora incluso los españoles van por el mundo dando clases de derechos humanos y tolerancia.
No fue hace tanto tiempo y aún hay especímenes que han sobrevivido ocultando sus verdaderas caras fachas. Hoy gobiernan y son los administradores de esta España.

Ya nadie se acuerda de esta España talibán que ahora incluso los españoles van por el mundo dando clases de derechos humanos y tolerancia.
No fue hace tanto tiempo y aún hay especímenes que han sobrevivido ocultando sus verdaderas caras fachas. Hoy gobiernan y son los administradores de esta España.

La broca se la echó Bernabeu cuando le dio la patada y lo tiró a la calle. Si D. Santiago levantara la cabeza y lo viera presidente de honor le pegaba fuego al letrero del nombre del campo

Gracias, Alfedo, por traer a la memoria este recuerdo infantil que en su época me impactó considerablemente. Yo ví el anuncio en el diario ABC en el pueblo donde veraneaba con la abuela, y coincidiendo con el secuestro americano de Di stefano (ambas cosas me resultaon completamente sorprendentes en aquel momento)

Relaño socio del Madrid? ME HA PILLAO DE NIÑO.

Hemos progresado bastante en ese aspecto ya que hoy por hoy el máximo idolo del Madridismo cambia de peinado en el descanso, alquila vientres y nadie se escandaliza

La españa profunda ,acomplejada y facha que aun hoy late en zonas de la meseta.

Efectivamente, asi era, y asi es la aficion del madrid. Le pitan, le pitan, pero en el fondo les da igual, no tienen orgullo, lo quieren solo por lo que hace hoy, lo de ayer no importo...hipocritas.

Qué gris era este país para tomarse algo así con ese sentimiento de humillación en su podrida varonilidad.

http://casaquerida.com/2013/01/03/el-pamplinas-de-pamplona/

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Memorias en Blanco y Negro

Sobre el blog

Este blog pretende rescatar la memoria vivida en el deporte.

Sobre el autor

Alfredo Relaño

es director de AS y antes de ello fue sucesivamente responsable de los deportes en El País, la SER y Canal +. No vio nacer el cine, como Alberti, pero sí llegó al mundo a tiempo de ver jugar a Di Stéfano y Kubala, escalar montañas a Bahamontes y ganar sus primeras carreras a Nieto. ¡Y ya no se morirá sin ver a España campeona del mundo de fútbol!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal