Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

¿Confían en Rajoy los votantes del PP?

Por: | 19 de abril de 2011

Mariano Rajoy solo inspira confianza al 18% de los españoles y, lo que es aún más atípico, a la mitad de sus propios votantes (49%). La confianza en el líder de la oposición es especialmente preocupante en un momento en que la confianza en el presidente del Gobierno también está bajo mínimos (18% confía en el presidente, 34% de sus votantes) y coincide, además, con un periodo de crisis económica y con la necesidad acuciante entre la ciudadanía de una referencia sólida que ayude a resolver los problemas. Desgatada la confianza en Zapatero, los ciudadanos buscan en la oposición una figura alternativa en la que confiar y que no encuentran. Este escepticismo y la falta de referentes en la cabecera de los dos principales partidos (sin precedentes en la democracia española) están contribuyendo a que parte de la población se vea desconcertada y alejada de la clase política.

En los últimos años, Rajoy ha tenido pocas veces un saldo positivo de confianza entre su propio electorado. Concretamente, hace un año, en marzo de 2010, tenía un crédito de 14 puntos a favor entre los votantes populares que confiaban en él (56%) y los que desconfiaban (42%). En el otro extremo, la desconfianza en el presidente del PP alcanzó su máximo en noviembre de 2009, cuando sólo 31% de sus votantes confiaban en él, frente a 68% que desconfiaba.

Esta situación anómala de recelo hacia los líderes de los dos grandes partidos no se traduce hoy en falta de apoyo electoral al principal partido de la oposición. La ventaja del PP sobre el PSOE ha aumentado gradualmente en el último año y, en estos momentos, se sitúa en más de 15 puntos. En el electorado, deseoso de cambios (especialmente de cambios positivos en la situación económica), parece pesar más la desconfianza en Zapatero que la falta de confianza en el líder de la oposición.

Diapositiva14

Hay 11 Comentarios

¿Y piensas, Castillo, que Rajoy y el PP nos van a sacar de la Crisis? dices: "si la situación no fuera tan pesima", ¿no sería al contrario? es decir, si no confias en los políticos cuando la cosa va más o menos, ¿como vas a confiar cuando las cosas van peor? y para Bumedi ¿que es el sentido común? ¿ es el sentido de los economistas de derechas, es el sentiudo del fondo monetario internacional que ha fallado en casi todas las ocasiones?
No sé por que los dos partidos se enfrascan en poner soluciones desde politicas económicas de derechas y nunca de izquierdas, y me duele más en el psoe por ser un partido que se llama a si mismo como de izquierdas. tambien hablas de confianza , ¿en quienes y donde? ¿confianza en los grandes inversores que han provocado la crisis? ¿es en esas personas a los que tenemos que tratar bien para que tengan confianzan en nosotros? ¿es que hay que hacer un sistema para que esas personasque han provocado la crisis se sientan comoda ganando más dinero, mientras la población luego tiene que pagar los descosidos provocados por esas personas ? hablas también de seriedad ¿te parecen serios los grandes bancos...? Piensa realmente lo que ha pasado cuando ha gobernado el PP, siempre se habla de que aumento la economía, pero tambien subio 2% la pobreza, el trabajo era más precario, había más privilegio a los ricos, se venden las grandes empresas estatales, (igual que cuando gobierna el psoe)... No sé, creo que de esas politicas vienen estas consecuencias.
Un saludo

¿Rajoy mejor que Zapatero....? Me dio un ataque de risa.

Es una cotorra que no razona... da gusto escucharlo hablar.

Lo que realmente llama la atención es como el señor Rajoy ha podido mantenerse en el PP habiendo políticos de mucha más valía en su partido. Desde un moderado Gallardón -que contribuiría a crear un centro de izquierdas y derecha- como Aguirre aglutinando a una derecha unida. Sin embargo, ahí sigue Rajoy, a la deriva -en el oleaje- hacia la Moncloa. Mal nos pese que en España nunca podamos votar con ilusión porque nuestros políticos no ilusionan.

Antonio y Castillo, que pasa, que aunque no os guste Rajoy, ¿No hay más partidos, no? ¿Preferis que gobierne otro incompetente a intentar buscar una solución? Que asco.

Mi voto como patriota es, que ahora el PSOE debe de estar 8 años reciclandose, y buscando un candidato de verdad, creando nuevas ideas de calado, y con un mensaje que nos devuelva la confianza de nuevo, y seguro que se les votará por otro periodo de tiempo, todo por una democracia regenerada, que es lo que está pidiendo la Comunidad Andaluza, a voces

Bueno, yo creo que despues de ZP, todo lo que venga será sobresaliente, si despues de 7 años vamos como vamos, seguro que con Rajoy nos tiene que ir mejor, 1º/ efecto confianza, 2ª/ sentido comun, 3ª/ experiencia politica, 4ª/ seriedad y eficacia

Hombre, ya está demostrado que el carisma y el apoyo de los inútiles te puede llevar al gobierno, pero eso no da la sapiencia para gobernar, por lo que prefiero alguien que no caiga tan bien delante de las cámaras pero soluciones problemas a otro que se hace las fotos de escándalo pero los problemas además de no solucionarlos los añade.

Hombre, ya está demostrado que el carisma y el apoyo de los inútiles te puede llevar al gobierno, pero eso no da la sapiencia para gobernar, por lo que prefiero alguien que no caiga tan bien delante de las cámaras pero soluciones problemas a otro que se hace las fotos de escándalo pero los problemas además de no solucionarlos los añade.

Pues claro!! Yo soy votante del PP, pero admito que si la situación no fuera tan pésima, ni siquiera me acercaría a votar. Me gusta tan poco Rajoy como Zapatero, pero al menos confio en que Rajoy sepa rodearse de un equipo competente. Me repugna que las listas de ambos partidos estén llenas de imputados y gente de una honradez más que dudosa. Tal y como está España y el resto de Europa...qué Dios nos pille confesaos!!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal