Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Cambiar para que nada cambie

Por: | 08 de junio de 2011

CongresoCambiar para que nada cambie. El PSOE no ha buscado la máxima de Lampedusa, pero esta podría resumir perfectamente el actual clima social con respecto al pasado mes de mayo. Si ahora se celebrasen unas elecciones generales el resultado no diferiría sustancialmente del estimado hace un mes: el PP las ganaría con una ventaja sobre el PSOE de 13.8 puntos (1.2 puntos más que en la estimación de hace un mes): 44.8% frente a 31.0%. Sin embargo, entre medias de los sondeos han acontecido dos hechos que, en alguna medida, han convulsionado el panorama político español y a los dos principales electorados (el popular y el socialista): por un lado, la celebración de los comicios municipales y autonómicos en España y, por otro lado, la presentación de Alfredo Pérez Rubalcaba a las primarias de su partido para ser el candidato en 2012.

La contundente victoria del PP sobre el PSOE en las pasadas elecciones municipales y autonómicas ha reforzado la autoridad de Mariano Rajoy al conseguir ganarse la confianza de una parte de su electorado que hasta este momento se mostraba crítico con su labor como líder de la oposición: entre sus votantes, un 68% aprueba su gestión (hace un mes era un 53%), un 64% considera que tiene un plan claro y sabe lo que quiere (seis puntos más que en mayo) y un 60% confía en él (frente a solo un 45% de hace un mes). El aplastante triunfo del PP parece haber logrado, además, insuflar mayor optimismo al electorado popular y desmoralizar y desmovilizar al socialista: la fidelidad de los primeros es del 90% frente a un 56% de los segundos (hace un mes estos porcentajes eran 88% y 58% respectivamente).

El paso al frente dado por Rubalcaba al presentarse a las primarias con el objetivo de ser el candidato socialista en 2012 puede haber contrarrestado la victoria de los populares al conseguir mantener movilizada a la base que todavía es fiel al partido, pero no ha logrado despertar a los votantes socialistas sumidos en el desencanto: dos de cada tres electores del PSOE (65%) evalúa positivamente que el ministro del Interior sea el candidato de su partido para los comicios del año próximo, una proporción idéntica (62%) cree que, en las circunstancias actuales, es el mejor candidato para el PSOE y a un 60% le inspira confianza. Uno de cada dos votantes socialistas (53%) piensa, además, que cuando Rubalcaba se sitúe al frente del partido no improvisará sino que tendrá un plan claro y sabrá lo que quiere hacer.

No obstante, el desánimo parece seguir instalado entre el electorado de este partido: la mayoría de los votantes socialistas (57%) cree que a pesar de que Rubalcaba sea el candidato el PSOE no podrá ganar las elecciones de 2012 y un 56% cree que ni ante una inminente victoria del PP los votantes del PSOE ahora desmovilizados acudirían a las urnas a votar a su partido (ni siquiera de mala gana).

Hay 1 Comentarios

interesting) thanks a lot)))

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal