Ser madre es una elección personal, pero también una decisión que puede afectar la situación laboral. Tres de cada diez mujeres retrasaron su maternidad por motivos profesionales, según los datos de la encuesta realizada por Metroscopia para la Fundación Ortega-Marañón, con el patrocinio de Telefónica. El nivel de estudios alcanzado influye de forma determinante: a medida que aumenta la titulación, más tardía es la maternidad y menor el número de hijos. Las tituladas superiores sopesan más la llegada de descendencia (el 40% de las mujeres con estudios universitarios retrasó la maternidad hasta alcanzar sus objetivos profesionales). La razón es que todavía las mujeres siguen teniéndolo más difícil que los hombres. A pesar de que su presencia es mayor en la Universidad (el 55% de los estudiantes de primer y segundo ciclo son mujeres y, entre los graduados, estas alcanzan el 61%, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Educación) y sus calificaciones suelen ser mejores que las de sus compañeros de sexo masculino, esto no se traduce en un mayor acceso de la mujer a puestos de trabajo. Aunque la tasa de ocupación femenina va en aumento y es importante para la economía del país, aún hoy se apuesta más por los hombres como mejores candidatos a una vacante laboral. Así lo demuestran los datos recientes de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre de 2011, en el que aparecen aproximadamente 8 millones de mujeres empleadas frente a 10 millones de hombres.
Pero además de la estabilidad laboral, hoy la mujer decide el momento de ser madre en función de sus circunstancias personales, el entorno social, su nivel de vida, etc. Todo ello junto con el progreso de la medicina hace que la maternidad en torno a los 40 sea una tendencia en alza. ¿Maternidad tardía? No, sencillamente, la maternidad del siglo XXI. Hace solo dos décadas, una mujer de más de 35 años era considerada mayor para quedarse embazada. Actualmente, la sociedad ha modificado sus hábitos y costumbres de manera fundamental desde la época de nuestras antecesoras, de forma que las españolas se han convertido en las europeas que más retrasan la maternidad.
Hay 4 Comentarios
no podemos siempre poner nuestra maternidad después de nuestra profesión, por más que querramos ser super mamás, siempre hay un momento en el cual simplemente decides.
Publicado por: Susana | 10/06/2014 3:04:07
Hola, ¿como puedo acceder a los datos de encuesta realizada por Metroscopia para la Fundación Ortega-Marañón?
Publicado por: Igor | 07/11/2011 16:48:08
Asi va el siglo XXI!!
No podemos olvidarnos de la naturaleza humana, y desde el punto de vista físico el momento de esplendor máximo humano.
Teniendo en cuenta esto último, pienso que deberíamos de hacer un "esfuerzo", todos, por aprovecharnos del esplendor humano.
Para lo cual la sociedad del siglo XXI, tan adelantada ella, debería de tomar medidas para que la mujer pudiera de ser madre en ese periodo de vida.
Publicado por: Bentatxi | 02/07/2011 9:28:45
....pues sí así son mas o menos las cosas, situación y razones por las que cada día más mujeres deciden aplazar o cancelar la maternidad y el ser humano es permeable y acepta con mayor o menor agrado y reticencia estos cambios en la vida de las mujeres del siglo XXI, mientras el mundo siga construyéndose sobre el patron masculino, que le es favorable pero perjudicial a ella...
Publicado por: Sophie | 01/07/2011 16:41:28