Hay tipos de discriminación muy distintos. Desde una sutil mirada hasta una ley que distinga entre personas de ciertas creencias. Extranjeros, judíos, musulmanes, evangélicos… ¿Perciben los ciudadanos un trato desfavorable por razón de religión o de origen? La mayoría de los españoles no perciben que se discrimine, en general, a las minorías.
Pero no todos comparten esa mirada: seis de cada diez jóvenes creen desfavorable el trato que se da a los musulmanes en España y uno de cada dos jóvenes el que reciben los inmigrantes. Entre la población general también son estos los colectivos hacia los que se percibe más frecuentemente situaciones de discriminación, pero entre los jóvenes esta percepción se agudiza. Menor prejuicio es el que se observa hacia judíos y evangélicos, quizás por su menor visibilidad social.
Un caso particular lo forman los católicos. Son mayoría en España y, generalmente, no se consideran discriminados. Sin embargo, a mayor grado de religiosidad crece ese sentimiento de discriminación, llegando hasta un tercio de quienes se consideran católicos practicantes. Son un 20% de la población, la cifra más baja de los últimos 50 años. Quizás verse en inferioridad numérica amplifique la percepción de ser discriminado por la mayoría. Pareciera que cuando nos sentimos minoría nos sentimos más vulnerables, estamos más alerta a lo que sucede entorno a lo que nos hace diferentes.
Hay 2 Comentarios
Pues eso. So much for the stupid ethnical homogeneity they are seeking around Brussels...
Publicado por: puma ferrari | 29/09/2011 13:51:17
La acción social, por poner un ejemplo, está en manos de los católicos. Los puestos directivos están reservados para ellos. Se discrimina por ser agnóstico.
Publicado por: Arturo | 09/09/2011 12:02:38