Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

¿Dónde está el voto católico?

Por: | 25 de octubre de 2011

Catolico_rosarioDepende de lo que entendamos específicamente por “católico”, pero una primera respuesta podría ser que en la España actual está repartido un poco por todos lados. O lo que es igual: no se arracima exclusiva, ni siquiera mayoritariamente, en torno a una única opción política. Pero vayamos por partes.

Para empezar, conviene aclarar que el mundo católico presenta hoy, en nuestro país, una notable fragmentación. Cierto que cuando se pregunta a los españoles cómo se definen en el terreno religioso, un 75% se acoge a la etiqueta genérica de “católico”. Pero cuando se profundiza un poco más se descubre que en realidad apenas un 16% se considera “católico practicante”, es decir, católico realmente ejerciente o activo. ¿Qué ocurre con el 59% restante? Se reparte entre quienes se definen como “católicos poco practicantes” (26%) o, más rotundamente, como “no practicantes” (33%). Un “católico poco practicante” puede entenderse como alguien que mantiene una especie de relación desmotivada y a tiempo parcial con su fe y con su iglesia. Más complejo resulta entender qué cosa pueda ser eso de “católico no practicante”. Sea lo que fuere, lo cierto es que los abundantes datos de encuesta existentes muestran que ese tercio de españoles (33%) que se definen como “católicos no practicantes” se encuentran por lo general mucho más cerca, en actitudes y opiniones, de quienes se definen como “no creyentes” que de quienes lo hacen como “católicos practicantes”.

En todo caso, lo que estos datos permiten concluir es que lo que predomina claramente en la sociedad española actual es la tibieza (o podría quizá decirse también la templanza) en materia religiosa: quienes se posicionan en esta tema con rotundidad y sin ambigüedades (es decir, los que se definen como católicos practicantes o como no creyentes) representan tan solo, respectivamente, el 16% y el 23% de la población adulta española actual. La clara mayoría (el 59% restante) se define en cambio como católica, sí, pero poco o nada practicante, algo que probablemente no difiere mucho de considerarse casi o claramente no creyente.

Partiendo de estos datos,  la respuesta a la pregunta que da título a estas líneas (“¿dónde está el voto católico?”) depende obviamente, en buena medida, de lo que se decida entender por “católico”.

La primera opción, la más simple y menos matizada, es considerar como “voto católico” el de todo aquel que al definirse religiosamente recurre a esta etiqueta, con independencia de los matices o reservas que pueda añadir a la misma. Así entendido, y como puede verse en las columnas sombreadas en azul del Cuadro 1, el voto católico resulta ser masivamente mayoritario en el PP (92%), pero también en el PSOE (72%): es decir, desde esta perspectiva, no hay un partido que pueda ser considerado, en exclusiva, como “el partido de los católicos”; en realidad, podría más bien decirse que los dos grandes partidos nacionales lo son prácticamente por igual. Y la conclusión que de ello cabe extraer sería que, en consecuencia, a ambos conviene por igual que las cuestiones religiosas no se conviertan en tema de discordia.

TablasUna segunda opción es entender como voto católico exclusivamente al emitido por quienes se definen como católicos practicantes y poco practicantes, considerando en cambio como voto no religioso (o poco religioso) al de quienes se consideran no creyentes o católicos no practicantes. Esta nueva forma de agrupar las identidades religiosas, que queda reflejada en las columnas sombreadas en gris en el Cuadro 1, tiene como resultado una distribución del voto “católico” entre PP y PSOE que ya no es parigual: en el caso del PP, el 63% de sus votantes serían católicos y el 35% no creyentes; en el caso del PSOE, en cambio, serían católicos el 36% de sus votantes y no creyentes el 62%. Es decir, desde esta segunda perspectiva, el PP queda configurado como la formación política de ámbito nacional con una proporción de voto católico más abundante, pero en modo alguno absoluta: un tercio largo de sus votantes tiene escasa o ninguna afinidad religiosa. Lo mismo, pero en sentido inverso, ocurre con el PSOE: es, de los dos grandes partidos nacionales, el que cuenta con mayor proporción de votantes no creyentes o poco religiosos (62%), pero al mismo tiempo un tercio largo de sus votantes son católicos. El resultado de este reparto del voto católico y no católico es que ambos partidos se encuentran en la misma tesitura: la de tener que tratar con sumo tacto y prudencia los distintos ángulos, dimensiones y aristas que conlleva la cuestión religiosa, pues cualquier tentación de deslizamiento fundamentalista (en un sentido o en el opuesto) les puede enajenar una parte sustancial de sus votos.

Si el PP actuara como un partido declarada y militantemente católico, o si el PSOE lo hiciera como un partido declarada y militantemente anticatólico, el riesgo sería similar: incomodar seriamente a un tercio de sus respectivos votantes. La conclusión que cabe extraer es que el factor religioso —y pese a quien pese— queda estructuralmente desactivado como potencial semillero de discordia cívica y de enfrentamiento social: por convicción sincera o por resignación pragmática no queda otra alternativa a los más enconados de uno y otro extremo (minoritarios ambos, por cierto) que el mutuo respeto y la pacífica convivencia.

Hay 24 Comentarios

El PP esta infiltrado por las sectas : OPUS DEI , los Legionarios de Cristo , los Kikos . Muchos de los PPeros son miembros publicos y notorios de alguna esas sectas . Alguno hasta aparece en varias TV predicando SU solucion a la crisis . ( mas bien LA solucion del OPUS DEI ...! ) . Y han ocupado y / o ocupan cargos publicos . Entonces , quien gobierna España , el PP o el OPUS DEI .....? . El PP o los Legionarios ...? . No es eso una "traicion al pais" ...?

Católicos practicantes, no practicantes... cada uno intenta sumar para su opción, pero ¿puede llamarse católico quien no pisa la iglesia ni para casarse, que ignora los sacramentos, que no tiene la más remota idea de la doctrina, que ni se ha enterado que la Iglesia exige un comportamiento sexual determinado, que hay dogmas en los que hay que creer obligatoriamente? Y no hablamos de leer los evangelios (la biblia no merece la pena ni mencionarla) porque los católicos no suelen leer esas cosas.
Pues miren, si les quieren contar como católicos, que los cuenten, aunque muchos de ellos echen pestes del papa y de los curas, pero no olviden la prueba del algodón: ¿Cuantos de ellos ponen la crucecita en la declaración de la renta?
Tampoco olviden que ya en la Transición se intentó resucitar el partido Democracia CRISTIANA, y no le votó ni Dios...

Asegurar que un católico no prácticante viene a ser lo mismo que un Ateo como dice el artículo tiene cojones.. Y lo de permitir que el tal Jon nos insulte a todos los católicos ya ni te cuento... Es algo muy propio de este periódico que se dedica basicamente a no dejar comentar cualquier noticia positiva de la Iglesia pero si cualquier cosa negativa.. De la misma manera que oculta los innumerables casos de abusos que se dan en otros ámbitos.. Son estas cosas las que llevan a los católicos de izquierdas a abstenernos, ya que nunca votaríamos a la Derecha.. Cadena Perpetua para todos los pederastas y para el Jon este; estoy convencido de que sólo usas zapatos sin cordones.....

Los catolicos son pedofilos y franquistas.

Desde la cuna del papa , algunos datos que pueden interesar . ---------
Alemania , a;o 2006 : 31.20 % de catolicos contribuyentes (que sostienen a la Iglesia Catolica economicamente) . Eso en el a;o 2006 . Pero bajando rapidamente desde entonces debido a los escandalos sexuales .

Este artículo es como los de siempre de "El País". Un porcentaje de mayoría absoluta aplastante son creyentes, pero hay que disgregarlo para justificar el laicismo. ¿Porque la proliferación de este tipo de "informes" que no noticias?. Porque Franco,La Iglesia, y Eta son los temas fundamentales en cada una de las elecciones generales y autonómicas que los medios afines a la izquierda usan para movilizar a su electorado... y si toca toca. Pero claro..el dato es aplastante, practicante o no practicante, el 75% de la población española es Católica... por mucho que se adorne y por mucho que se esfuercen en destruir esto.

¿Dónde está el voto católico? --- Es lo que se preguntan tambien los obispos . Lean este articulo : "El voto 'anti' de los obispos" , aqui : http://www.elpais.com/articulo/espana/voto/anti/obispos/elpepiesp/20111022elpepinac_23/Tes --- Muchos de los comentarios no tienen desperdicio . Y despues de leerlos , a ver si alguien sigue pensando que Espa;a es : "catolica" 100% .....!

Este articulo claramente no es imparcial. El que te definas catolico pero no practiques no quiere decir que seas no creyente. Le resta importancia a la religion y a los catolicos, practicantes o no practicantes para dar una idea de una espana laica, no creyente y anti religiosa....ridiculo, como la prensa en general de estos tiempos.

Una cosa tengo muy clara : una cosa es Dios , JesuCristo , y otra muy distinta son los curas , los obispos , y el Vaticano . Cada vez menos se confia en la Iglesia . Sus escandalos de todo tipo no tienen justificacion ni perdon alguno . Y esos son los dos grupos principales . Y el nombre que se les de , no importa en absoluto . Todos tal vez se consideren : "cristianos" , "catolicos" , o lo que sea . Pero los que todavia confian en los curas , obispos y el Vaticano , para mi , son simples "incautos y credulos" . Como los que todavia caen con el timo de la estampita ...! .

Siempre se utiliza la misma pregunta trampa en las encuentas...no se puede ser y no ser al mismo tiempo...o se es católico o no se es, y si un 75% dice que es pues lo será...tampco ser católico implica votar a un partido o a otro, ni estar de acuerdo con todo lo que dice el gobierno de la iglesia, o cuando se vota a un partido tienes que estar de acuerdo con el 100% de su programa...o acaso podemos decir que alguien que no vota es demócrata no practicante. Un poco de coherencia y sentido común.
Yo no entiendo eso de ser católico practicante o católico no practicante, o se es católico o no se es, y si se es, se practica cumpliendo los mandamientos y demás obligaciones morales que la biblia establece. Cosa distinta es la manifestación o forma de practicar la doctrina católica, que no necesariamente implica ir a misma y estar de rodillas todos los días, a dios también lo puede encontrar uno en casa, en la calle, en los necesitados, en poner un grano de arena cuando toca, etc.

¿Qué se entiende por practicante? Porque no siempre los que se consideran católicos practican, y si lo hacen los que no se consideran.

yo me pregunto si despues de medio siglo la iglesia, con ayuda del dictador, nos obligaba a ser catolico a la fuerza, de lo contrario no comiamos. Cuanto nos queda en nuestras mentes de ese trauma social?? Cuanto le hemos traspasado a la siguiente generacion ese estigma ? Seria bueno hacer un estudio serio sobre el tema. Desde luego no hecho por el Opus Dei.

Yo no soy católico y el practicante vive frente a mi casa.Pero si me bautizaron y , durante un tiempo intenté junto con otros compañeros que me borraran de su "lista" y que mi gobierno no les pagara por mi.Para creer en un dios no hace falta intermediarios , menos aun si son como los de la secta católica. Mi mayor deseo es que mi gobierno nos independice de Roma y su secta. Que no puedan intervenir las leyes de mi país ni confrontar los ciudadanos . A, y que les quiten el derecho de pernada y saqueo de los pueblos .

Guillermo | 25/10/2011 17:33:14

Como bien sabemos las palabras las carga el diablo, por tanto no son inocentes.
No es lo mismo "creyente" o "no-creyente" que "crédulo" o "incrédulo". Mientras "creyente" suele tener connotaciones`positivas, y "no-creyente" es hoy casi neutra, las otras dos palabras tienen un claro sentido peyorativo.
Para mí, la definición sería "no crédulo" es decir, una persona que no se traga cualquier historia con facilidad; naturalmente esta difinición tambien está cargada de sentido. No es inocente, pero al menos es lo suficientemente incorrecta como para hacer pensar.

Yo soy vegetariano no practicante.

Yo soy vegetariano no practicante.

me considero cristiano , pero nada que ver con "esta Iglesia" de obispos , JMJ , vaticano , y demas fanfarrias ....! . O sea , que podria ser "anti-obispo" .

¿Que dónde está el voto de los católicos? Pues en manos de los curas, dónde si no.

Yo soy católico "practicante" y no soy ni "anti-obispo" ni "pro-obispo".
En este tiempo, y siempre, ser católico y cristiano significa tratar de seguir a Jesús de Nazaret y su evangelio. Esto es lo importante.

agustina : tienes razon . En estos tiempos , un "verdadero cristiana y / o catolico/a" suele ser "anti-obispos"

Creo que hay un error de base . En estos tiempos NO se trata , de si se es o no catolico . La actual jerarquia eclesiastica , la Conferencia Episcopal , el Vaticano , esta cada vez mas despreciada por los verdaderos creyentes . Entonces , entre los que se declaran "catolicos" habria que distinguir entre : "anti-obispos" y "pro-obispos" , por ejemplo. Y ya vereis como la cosa cambia .

Escribes muy mal.

No entiendo la opción "no creyente" ¿qué quiere decir, no católico? ¿o ateo, agnóstico.. ?. Porque se puede ser creyente en otras opciones religiosas ¿no?

Fan absoluto de este blog, a ver si decis algo de la encuesta del CEO!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal