Un mes antes de las elecciones generales de 2008, la ventaja del PSOE sobre el PP era casi 10 puntos en intención directa de voto entre el conjunto de los españoles: 34.5% frente a 24.7%(1) . En ese momento, los socialistas gozaban de mayor apoyo que los populares en todos los grupos de edad y tanto entre hombres como entre mujeres. Pero era entre estas y entre los más jóvenes —los menores de 35 años— entre quienes el PSOE conseguía una mayor distancia frente al PP: 11.4 y 13.6 puntos, respectivamente.
Ahora, casi cuatro años después, la situación es radicalmente distinta. La oleada del Barómetro de Clima Social de Metroscopia correspondiente a este mes de octubre arroja una distancia en intención directa de voto de casi 14 puntos, pero, en esta ocasión, favorable a los populares: 30.9% frente a 17.7%. El desplome de los socialistas se produce en todos los frentes: también entre las mujeres —entre quienes la intención de voto al PP supera en 12.4 puntos a la intención de voto al PSOE— y entre los jóvenes —la distancia favorable al PP es, en este caso, de 10.8 puntos. Quienes se han bajado del tren socialista no parecen dudar de su decisión: los porcentajes de mujeres y jóvenes que ahora se muestran indecisos apenas han aumentado con respecto a febrero de 2008. Los beneficiados de esta huida de votos no son ni la abstención —que, de hecho, desciende en los dos grupos analizados— ni el voto en blanco —que desciende entre las mujeres y apenas crece entre los jóvenes—, sino el resto de fuerzas políticas: principalmente el PP, pero también —y sobre todo entre los jóvenes— UPyD e IU.
Los jóvenes se apearon antes que las mujeres
Hasta noviembre de 2009, los jóvenes manifestaban una mayor intención de voto al PSOE que al PP —si bien con una tendencia decreciente—. En diciembre de ese año, sin embargo, se produce un vuelco y, por primera vez en las seis oleadas del Barómetro de Clima Social que se llevaban realizadas hasta ese momento, el PP aventaja al PSOE en la intención de voto de los menores de 35 años. En esa oleada —algo que probablemente ayudó a ese alejamiento de los socialistas— lo que hasta ese momento era una percepción negativa de la economía circunscrita al ámbito nacional, sin un reflejo directo en la economía familiar, comenzaba a ser una realidad directa: el porcentaje de jóvenes que consideraba positiva su situación económica descendió 11 puntos con respecto al mes anterior, a la vez que aumentó 11 puntos el de quienes la calificaban negativamente. Solo en la oleada de noviembre de 2010 el PSOE logró atraer de nuevo al electorado joven gracias —con toda probabilidad— a la inyección de aire nuevo que supuso electoralmente para los socialistas la remodelación del Gabinete ministerial llevada a cabo por el Presidente Zapatero el 20 de octubre de ese año. La ilusión que transmitía la nueva etapa fue efímera, y en la siguiente oleada de diciembre de 2010 los jóvenes se inclinaron nuevamente por apoyar en mayor medida al PP que al PSOE. Y así ha seguido ocurriendo —con mayor o menor intensidad— hasta este momento.
El mayor apoyo de las mujeres al PSOE que al PP ha sido algo más duradero: no fue hasta marzo de 2010 que los populares lograron situarse por encima de los socialistas en la intención de voto de las electoras. En esa fecha, Rodríguez Zapatero avanzó algunas de las medidas que tenía pensado adoptar para luchar contra la crisis económica: iniciativas que la mayoría de españoles —y de las mujeres— consideraban que llegaban tarde, que no resultaban creíbles y que eran inadecuadas. A partir de ese momento, la intención de las mujeres de votar al PSOE inicia una tendencia decreciente, pasando en cambio a ser ascendente la de votar al PP. Desde entonces y hasta ahora —con la excepción de las oleadas de abril y agosto de 2010—, los populares siempre han superado al PSOE entre este grupo de votantes.
Quedan lejos aquellos días anteriores a la elecciones de 2004 en que el, en ese momento, candidato socialista, Zapatero, le pedía a los jóvenes que se convirtieran en los “voluntarios del cambio”. O cuando antes de ser reelegido presidente en 2008 pedía el voto masivo de los jóvenes para que nadie pudiera ganar con su abstención. El PSOE de Rubalcaba ha heredado una losa demasiado pesada para ser levantada a solo un mes de las elecciones. Los jóvenes y las mujeres —a quien Zapatero debió en gran parte su última victoria, según reconocieron algunos dirigentes socialistas— parecen haberles dado la espalda.
(1) La intención directa de voto (que es la que aquí se analiza) es la respuesta que espontáneamente dan las personas entrevistadas a la pregunta sobre el partido al que votarían en el caso de tener lugar unas elecciones generales en ese momento. No ha de ser confundida, por tanto, con la estimación electoral, que se obtiene aplicando a aquella una serie de técnicas correctoras (lo que habitualmente se conoce como “cocina electoral”).
Hay 34 Comentarios
Muy bien dicho, Javi. Yo soy mujer y me gusta considerarme y que me consideren un individuo y una ciudadana.
Publicado por: Aristoclea | 25/10/2011 18:18:29
Mi pregunta a Zapatero es la siguiente:¿Qué siente cunado una madre es expulsada se su casa por tener un aval a su hijo/a y el banco decide quedarse son las dos casas?
Publicado por: Héctor | 25/10/2011 17:48:43
Genial el vídeo, enhorabuena
Publicado por: N U B E . R O J A | 25/10/2011 17:44:39
El problema también es que como decía mi abuela: "de padres cucos hijos bubillos". Ahora no hay buenos políticos (al margen de su desempeño, porque todos cometen errores. TODOS). A la hora de expresarse en público, de defender sus ideas, de intentar convencer... qué tienen en común Leire Pajín, o Antonio Hernando con Guerra o Borrell? Además del color de su partido, NADA. A los nuevos los pones delante de un micrófono y ves enseguida que es mucha montura para tan poco jinete. Yo les seguiré votando porque me imagino que al lado suyo hay más probabilidades de encontrar uno bueno, que al lado de Cospedal o de Pons... Pero nada más!!!
Publicado por: 1.93m | 25/10/2011 17:44:06
Ningun gobierno en esta nacion podria haber evitado el problema de España.. parece que estan un poco ciegos y no ven la noticias que es un problema europeo porque las regulaciones son europeas no españolas por lo tanto solo un cambio de normativas para la importacion como en Brazil podria crear empleo, todos los trabajos se fueron fuera de España porque España no es competitiva en el sector de la produccion y piensan realmente PP va poder solucionar los males..la mayoria de gente votara al PP pensando en aquellos viejos tiempos de bonanza y pensando que volveran a encontrar una nueva formula para sacarnos de los males actuales, somos muy ingenuos..
Publicado por: Luis | 25/10/2011 17:09:14
tanto has explotado electoralmente a las mujeres con leyes de igualdad, malos tratos, divorcio, etc que la final, incluso ellas se les han cabreado
Publicado por: mariano | 25/10/2011 17:05:18
Parece muy claro que Rajoy les ha engañado, les ha hecho creer que el PSOE lo ha hecho mal, cuando hemos sido el Gobierno que ha creado el pleno empleo, como prometimos en 2.008, y además hemos introducido el aborto (teníamos pendiente que no sólo sea un derecho, sino que haya premios para quien más aborte, una especie de "cupón abortista" para premiar a las jóvenes más concienciadas con sus derechos). Pero la derecha cavernícola ha engañado a los jóvenes, haciéndoles creer que no encuentran trabajo, cuando no es verdad porque están prácticamente todos haciendo cursos. Asi que se han dejado engañar, pero Alfredo Pe Punto ya está trabajando para cambiar el voto. De momento ha hablado con Méndez y con Toxo y con la gente de Bildu.
Publicado por: José Luis Rodríguez Zapatero | 25/10/2011 17:02:11
Hace mucho tiempo que el PSOE perdió el voto de los jóvenes y es algo que puede explicarse fácilmente: el nivel educativo de los españoles ha subido en los últimos 30 años, lo que perjudica claramente a los socialistas, cuyas consignas y propuestas están pensadas para la gente simple y poco informada. Antes tenían votos a mansalva entre la clase trabajadora, formada normalmente por personas poco críticas y con escasos estudios. Ahora, la gente ya no traga tan fácilmente el populismo de izquierdas, porque tiene más elementos para juzgar y reniega del seguidismo acrítico de sus padres. Se han percatado de que la vida es más compleja de lo que cuenta el socialismo. Por si eso fuera poco, los jóvenes actualmente no tienen trabajo y están desesperados por su futuro. Ahora saben que la teoría social de más preparación = mejor futuro ha saltado por los aires, así que solo confían en sus propias fuerzas, y bien que hacen...
Publicado por: Cuestión evolutiva | 25/10/2011 16:59:01
Está claro que al PSOE lo de identificar al PP con Franco, empresarios fuma puros que explotan a sus trabajadores, señoritos con pelo engominado con criada, etc.. le funciona menos cuanto más evidente es su ineptitud para gobernar
Publicado por: nahbis | 25/10/2011 16:53:40
Pues que el PSOE lo ha tirado a la basura con su forma tan cobarde de gobernar.
Publicado por: Juan J. Ramos López | 25/10/2011 16:43:11
Soy mujer y no votaré al psoe por haber aumentado la edad de jubilación hasta los 67 años, pienso que se podrían haber tomado otras muchas medidas importantes de ahorro y dejar esa como último recurso cuando ya estuviesemos al borde del fin. En Italia se resisten a hacerlo y en francia y otros paises (excepto Alemania ,. claro) , que yo sepa no se aumentado de manera obligatoria y generalizada.A mi me pilla la medida de lleno , debo ser la primera generación en verse afectada .Me cabrea que me obliguen a trabajar dos años más por haber tenido sus cuatro primeros años de legislatura un despilfarro tremendo en ministerios inutiles ( igualdad , vivienda,...) miles de asesores inutiles y gastos inutiles , etc,....y por no haber puesto remedio antes a esa crisis que se veia venir , todos veiamos que aquello de la burbuja inmoviliaria iba a estallar , que la gente estaba llena de creditos y viviendo por encima de sus posibilidades , que no eramos un pais tan rico como para ir al G-8, ostentar la presidencia europea que nos costó un pico , que estaban llegando demasiados inmigrantes y que no iba a haber trabajo para tantos como estaban legalizando el señor Caldera y que todo el que llega aquí se queda , todos o casi todos , que muy pocos devuelven a sus paises ( ahora casi todos los marroquies que llegaron , y otros procentes de africa estan en paro , por lo menos en mi ciudad ,con una media de 5 niños cada uno ) etc,...todos sabíamos estas cosas menos los señores del gobierno y sus miles de asesores inutiles.Tampoco votaré al pp, ¡ a ver a quien puñetas puedo votar !
Publicado por: opinolandia | 25/10/2011 16:42:04
¿Recuerdan el grito juvenil a ZP "no nos falles"? Y les falló, les engaño y les utilizó. Normal que ahora se quedan en su casita.
Publicado por: Barbazul | 25/10/2011 16:39:08
Sabes lo que fué de ese voto?? Pues que NO HAY SOCIALISMO al que votar.
Publicado por: enrique | 25/10/2011 16:37:08
Sí el PP sube al poder y obviamente mande a España unos 30 años al pasado, con recortes en la educación y en la salud (seremos un pueblo bruto y enfermo que no podrá crecer y de fácil manejo), con contratos laborales de esclavos (los amiguitos del alma del PP son los empresarios, sobre todo los corruptos), y cuando Mariano se haya cansado de vetar leyes que impulsan el estado de bienestar, ahí, vamos a echar de menos al socialismo.
Publicado por: Alex | 25/10/2011 16:26:11
Ahora son un producto marketiniano que no resuelve sus problemas, sino que les olvida hasta que llegan las elecciones, y luego se erige como su bandera y les asegura que lucha por ellos. La política actual del bipartidismo+nacionalismo regional es un circo que no representa al pueblo hace mucho tiempo, y ahora, con la crisis y su ineficiencia, menos aún. El que no quiera verlo que siga con los ojos cerrados.
Publicado por: Edmundo Dantés | 25/10/2011 15:36:10
La respuesta es muy fácil. EL CONSUMISMO. Los jóvenes no buscan libertad (ya la tienen, incluso demasiada), ni tienen los valores de la juventud de hace 40 años. Son consumistas por excelencia, clasistas hasta para el tipo de movil que llevan y sus inquietudes son distintas. Con las mujeres ocurre igual, pero menos (se entiende que incluyo a las chicas jovenes en el grupo de jovenes). Que ocurre con la Iglesia, porque se la abandona? por la libertad, el grado de conociemiento actual, la liberación sexual (a veces extrema, hay mas trastornos sexuales que nunca y no me refiero a los gays, sino que hay chic@s que a los 25 han hecho tanto que el sexo normal ya no les motiva??!!). Es decir, el socialismo, variante algo atenuada del comunismo, se pierde poco a poco en la sociedad consumista actual. Queremos de todo y para eso hace falta dinero, mucho, sin importar la moralidad u honradez del mismo.
Publicado por: Angel | 25/10/2011 15:29:05
Hola hay mas partidos, si no quieres votar al psoe no qeda solo votar al pp puedes votar a otros partidos de una ideologia similar en cuanto al no tredicionalismo
Publicado por: pepe | 25/10/2011 15:17:49
Mentir, mentir y mentir es lo único que hacen TODOS los políticos, Gabi, no solamente los del PSOE. Además, algunos roban.
Publicado por: Franico | 25/10/2011 14:58:57
El PSOE ha usado siempre la misma tactica, mentir, mentir, mentir.. hay ciertos sectores de la sociedad donde esa mentira ha calado mas, jovenes y mujeres.
Publicado por: Gabi | 25/10/2011 14:22:17
Es que el la vara de medir es hombre y de mediana edad ? por supuesto heterosexual, blanco y de clase media, no? que no lo has puesto....
Publicado por: Pedro | 25/10/2011 13:55:58
Está muy claro, han abierto los ojos
Publicado por: Edmundo Dantés | 25/10/2011 12:43:55
Totalemente de acuerdo con Javi, yo soy joven y mujer y no por ello me siento diferente a cualquier otro ciudadano de este pais, entonces, porque se me trata diferente? yo por el echo de ser mujer no me siento discriminada por la sociedad en cambio si por el gobierno con su afán de diferenciar sexos, edades, razas, etc, ya que de una forma u otra se empeña en dar unos "beneficios" a los sectors que ellos llaman "discriminados" o "desfaborecidos". deberiamos tener todos los mimos derechos, obligaciones, oportunidades, consideraciones,..., si bien es cierto que cada sector de la población tenemos diferentes necesidades no por ello unos deben tener mas derechos que otros y si tienes mas derechos...¿ no se deberia tener mas obligaciones también? proque tener derechos implica también, o debería, tener una responsabilidad, no?
Publicado por: Cristina | 25/10/2011 12:07:56
Pues por que estan cansados de tantas mentiras
Publicado por: Chema | 25/10/2011 11:46:18
Soy joven, estoy en paro, fumo, descargo pelis - música - juegos de internet, me han multado con un radar camuflado. ¿Y todavía se preguntan el por qué no los votaré? PP=PSOE.
Publicado por: Yoni | 25/10/2011 11:41:32
Ni PSOE ni PP, ningun partido ofrece esperanza ni a jovenes ni a ancianos, solo al servicio de la banca y las grandes fortunas, no representan al pueblo, solo lo empobrecen haciendo cada vez mas grande las desigualdades sociales, empezando por ellos y sus grandes sueldazos cuando muchos tienen menos estudios que yo....
Publicado por: Jroniac | 25/10/2011 11:27:21