Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Barómetro electoral: marzo 2012

Por: | 06 de marzo de 2012

Election
Transcurridos dos meses largos desde el 20-N, y cuando el gobierno que preside Mariano Rajoy ha empezado ya a adoptar medidas forzosamente impopulares, los posibles apoyos electorales de los dos principales partidos (PP y PSOE) se mantienen sustancialmente incambiados. En unas hipotéticas elecciones que tuviesen lugar ahora, el primero sacaría al segundo, con toda probabilidad, una ventaja de 16.5 puntos (seis décimas más, incluso, que en noviembre). IU y UPyD, por su parte, no solo renovarían su porcentaje de voto sino que lo incrementarían, y además de forma sustancial en el caso de la primera de estas dos formaciones, que llegaría al 9.1%: un incremento de más del 30% sobre sus votos del 20-N.

Los datos del Barómetro de Clima Social de Marzo (EL PAÍS, 4-3-2012) reflejan ciertamente un desgaste de la  imagen global del PP, derivado del juicio cada vez más severo que el gobierno de Rajoy va mereciendo… a quienes no le votaron, pues los votantes del PP le siguen prestando un apoyo sin fisuras. Esto explica que pueda detectarse a la vez, en el caso del partido gobernante, una caída general de imagen y una fortaleza electoral intacta.

El 20-N, el PP obtuvo el 31.6% del voto sobre censo CER (es decir, sin incluir el voto de los residentes en el extranjero). En el momento actual, entre los ciudadanos a los que se dirigió el último Barómetro de Clima Social (los residentes en el país, es decir, los que componen el Censo CER), el 41% expresa una impresión de conjunto positiva sobre el actual gobierno popular y el 35% aprueba, en concreto, la gestión que está realizando Rajoy: porcentajes ambos superiores a ese 31.6% de votantes populares. Al mismo tiempo, conviene tener en cuenta que el 47% de la ciudadanía (una vez más, un porcentaje ampliamente superior al 31.6% de votantes populares) tiene en el momento actual la sensación de que el gobierno sabe lo que hace. Como referente comparativo puede recordarse que en agosto pasado quienes decían eso mismo del entonces Presidente del Gobierno (Rodríguez Zapatero) llegaban solo al 16%.

Barómetro marzo2012

La conclusión que de estos datos cabe extraer es que la imagen ciudadana del gobierno cuenta aun con un margen de posible desgaste global sin que, por ello, se vea necesariamente afectado su potencial electoral. La clave está en la perdurabilidad que alcance la, desde hace ya largo tiempo, inconmovible fidelidad de los votantes populares.

Fotografía: Election night crowd, Wellington, 1931. William Hall Raine. Photographic Archive, Alexander Turnbull Library.

Hay 2 Comentarios

Prsidente Mariano no miente y no hace falta que escuchen lo que dice, basta con que miren su mirada, los giros que hace dar a sus ojillos, los movimientos de su boca... su lenguaje corporal en general, demasiado forzado para mi gusto.

Mi conclusión es que si la la izquierda, en genérico, quiere remontar no sólo necesita oponerse a lo que el PP haga mal sino, a la vez, ofrecer soluciones mejores y para votantes más racionales
.
Que me perdonen los incondicionales de uno u otro signo pero me parece la crisis nos va a hacer madurar políticamente a todos

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal