Las cifras del paro no han encontrado aún su techo. Esa es al menos la sensación que comparte la mayoría de los ciudadanos: un abrumador 83% cree que el desempleo va a seguir igual o incluso más alto que ahora durante bastante tiempo.
Además, tres de cada diez trabajadores creen que es bastante probable que vayan a perder su empleo actual en los próximos meses. Este pálpito pesimista es aún más acentuado entre los empleados menores de 34 años (40%) y entre las mujeres (38%), cohortes más expuestas a contrataciones temporales. Solamente un 24% de los trabajadores ve como algo improbable la pérdida de su puesto de trabajo en un futuro cercano.
El panorama laboral es aciago. En caso de perder su empleo, la mitad de los trabajadores (48%) cree que sería difícil encontrar otro similar y un tercio adicional (34%) lo ve como prácticamente imposible. Entre los desempleados, la perspectiva es todavía más pesimista: solo el 30% considera que es bastante probable que vaya a encontrar trabajo en un futuro cercano. El 78% de los españoles tiene, en su familia o círculo de amigos más cercanos, a alguien que se encuentra ahora en situación de desempleo.
La evolución de los próximos meses inquieta a la mayoría. Todo ello repercute en la valoración de la situación familiar, que ha empeorado diez puntos desde el mes de enero. Hoy casi son tantos los españoles que valoran negativamente la situación económica de su hogar (35%) que quienes la valoran positivamente (37%). En diciembre, la mayoría creía haber dejado atrás un año horribilis y afrontaba 2012 con optimismo (51%); tras los dos primeros meses de 2012, muchos contienen la respiración y se preguntan si lo peor está por llegar.
Fotografía de briemarie
Hay 4 Comentarios
Sabemos, porque nos lo dice Presidente Mariano, que esta reforma, en el corto plazo, va a aumentar el paro pero que en el medio y largo lo disminuirá.
.
A mí me parece que lo que lo va a aumentarlo en el corto es la recesión o caída de la actividad en toda Europa, que lo que lo disminuirá en el futuro será su reactivación y que la reforma laboral no tiene mayor influencia. Creo que los ciclos económicos son algo más complejo de lo que Presidente Mariano nos quiere dar a entender.
.
Me parece que la reforma laboral debería haberse contemplado como efecto y no como causa de la reactivación y, por tanto, haberse acometido cuando la actividad hubiera remontado.
.
Por último me parece que si no se ha hecho así obedece a que se quiere aprovechar la crisis y el miedo que conlleva por razones de ideología profunda: para imponer un modelo de sociedad más parecido a EEUU que a los países nórdicos.
.
No tenemos por qué resignarnos a las intenciones ocultas de Presidente Mariano
Publicado por: pepe111 | 16/03/2012 19:38:22
Por favor, que el PP tenga la decencia de explicar públicamente su "receta" contra el desempleo. Por ahora, lo único que hemos entendido es que quiere mandar al paro a la mayoría de los que trabajamos ahora, para que luego los empresarios vuelvan a contratarnos (o no...) en peores condiciones y por menos dinero. ¿Me equivoco?
Publicado por: polux | 16/03/2012 9:04:46
¡Suerte y ÁNIMO! no puedo decir otra cosa.
A saber que me tocará a mí en breve.
Publicado por: Felizísima Fortuna | 16/03/2012 6:15:55
Soy parada de larga duración, sobrevivo a duras penas, el casero me ha rebajado el alquiler, solo tengo para gastos de comida, lo imprescindible: luz, gas y teléfono. Estoy en todos los portales de empleo desde hace años, conseguir una entrevista es casi milagroso y un trabajo decente ya creo que es imposible.
Publicado por: rebeka | 15/03/2012 18:34:21