Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Sí, quiero

Por: | 27 de junio de 2012

Just Married

El 75% de los españoles está casado, lo ha estado o vive en pareja. El 83% de los que se casaron, lo hizo mediante una ceremonia religiosa. Así lo afirma el 87% de los votantes del PP, el 82% de los del PSOE y el 73% de los de IU. Y tan solo un 17% se casó por matrimonio civil exclusivamente (13% de los votantes del PP, 18% de los del PSOE y 27% de los de IU).

Ahora bien, en el supuesto de que todos esos matrimonios se celebrasen ahora, el 48% de los contrayentes preferiría una ceremonia civil (el 60% de los votantes del PSOE y el 73% de los de IU), el 38% volvería al altar (el 63% de los del PP) y el 10%, simplemente, no se casaría.

Las pautas de nupcialidad han cambiado marcadamente en estos últimos años. El matrimonio civil predomina ahora, por primera vez en nuestra historia: según datos del INE, en 2004, un 63% de los matrimonios se contraía según el rito católico y un 37% era exclusivamente civil; en 2011, el 33% de los matrimonios son religiosos y el 65% civiles. Y además, el número de matrimonios celebrados, sean civiles o religiosos, lleva años en continuo descenso: en 2004, el movimiento natural de la población registró 216.149 matrimonios, en 2010 (último año con datos completos) se registraron 167.247.

Matrimonio1
Matrimonio2
Matrimonio3

 

Hay 5 Comentarios

normalmente no es civil, es por lo militar.

Y los matrimonios gays? Cómo los contabilizais... Y que importancia tiene si eran del PP, PSOE, IU... Que análisi más cutre

Y mientras tanto la iglesia manteniendo que el catolicismo sigue siendo la religión mayoritaria aunque ya nadie prácticamente les hace caso. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2010/12/matrimonio-tradicional-catolico.html

A los datos estadísticos presentados, creo, le ha faltado el hacer referencia al impacto en las estadísticas de aumento de los matrimonios civiles, que están teniendo la creciente población de creyentes: Evangélicos, musulmanes, budistas, etc, en toda España. Todos estos grupos o confesiones no hacen uso del matrimonio católico romano como es de lógica. Por lo tanto, hay una conclusión errónea se piensa que el número de matrimonios civiles y su aumento es debido a que las gentes han dejado la Iglesia Católica Romana, o que los matrimonios prefieren más el matrimonio solo por lo civil. Nosotros los Evangélicos, desde siempre en España nos hemos casado sólo por lo civil (salvo en el periodo de Franco, que se nos negaba esta posibilidad y entonces los Evangélicos optábamos por el de pareja de hecho).

El matrimonio solo tiene ventajas fiscales y para cobrar una pensión, el resto es poesía.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal