Una de las enseñanzas que ha legado la tormenta perfecta que ha arreciado sobre el sistema financiero es que la desregulación masiva e irresponsable de los mercados ha tenido mucho que ver con esta situación. La última encuesta de Metroscopia nos muestra que así también lo cree una mayoría de ciudadanos (60%), que consideran que las cosas van mejor cuando el Estado tiene una cierta intervención sobre la economía.
Y esto nos recuerda el clásico debate que ha caracterizado el pensamiento económico liberal del siglo XX de hasta dónde debe llegar la participación del Estado. Como es conocido, los dos grandes protagonistas de la discusión en el período de entreguerras fueron J. M. Keynes y F. Hayek. En síntesis, mientras el primero abogaba por una cierta intervención (inversora, deficitaria y reguladora) del Estado para equilibrar el mercado, el segundo consideraba que la participación del Estado debía aspirar a la mínima expresión y dejar al mercado en la más absoluta libre concurrencia.
Tras la II Guerra Mundial, los treinta años gloriosos de la economía hasta 1973 y la emergencia del modelo socialdemócrata en países occidentales daban la victoria provisional a los partidarios de cierta intervención del Estado. Para entonces, otro liberal, Milton Friedman, y los Chicago Boys vincularon doctrinas económicas y tesis democratizadoras de manera que, en síntesis, a mayor libertad económica, mayor expansión del capitalismo, menor estatismo y más democracia. La entrada en quiebra del sistema soviético pareció dar la razón a las políticas desreguladoras que se habían puesto en marcha, primero en Estados Unidos e, inmediatamente, en el bloque occidental. Tras la caída del Muro hubo incluso quien sostuvo (famosas tesis de F. Fukuyama) que solo restaba esperar la expansión del sistema capitalista y que este, de por sí, conllevaría la democracia y el modelo de vida política y social occidental.
Tras los ataques a las Torres Gemelas, una nueva oleada desreguladora inundó los mercados, originando la especulación bursátil e inmobiliaria que desembocó en la actual crisis sistémica, la más grave desde el crack de 1929. Después de más de 80 años de discusión teórica y práctica sobre si se ha de intervenir o no en los mercados, hoy, hay una cosa clara, la regulación –no tanto la intervención en el sentido clásico- es necesaria. Keynes vuelve a llevar la delantera en la discusión.
Antonio López Vega es historiador y consultor de Metroscopia en análisis histórico-políticos. Ha sido galardonado con el Premio de Investigación Julián Marías para jóvenes investigadores.
Ficha Técnica: encuesta de METROSCOPIA efectuada mediante entrevistas telefónicas a una muestra nacional de personas mayores de 18 años. 600 entrevistas. margen de error para datos globales: ± 4.1 puntos. La recogida de información y el tratamiento de la misma han sido llevados a cabo íntegramente en Metroscopia. FECHA DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO: 6 y 7 de marzo de 2013.
Hay 12 Comentarios
Si tienes problemas de obesidad contactanos y te informaremos de soluciones
Publicado por: cirugia bariatrica | 05/04/2013 11:02:40
newshub.es tiene 1.319.098 noticias en 42 categorias , tu que buscas ?
Publicado por: rss noticias | 04/04/2013 19:01:45
Quienes en estos momentos abogan por la desregulación y el estado mínimo como soluciones a la Crisis parecen guiados por un dogma de fe, que no necesita demostración http://deseducado.wordpress.com/2012/10/16/dogma-de-fe
Publicado por: Rubén | 02/04/2013 19:04:22
?Y los votantes de IU?
Publicado por: LaraAS | 30/03/2013 10:06:19
Al principio de la década de los 70, antes de los shocks del petróleo, ya se había iniciado la inflexión en la marcha ascendente de los Estados de Bienestar, la crisis fiscal de los Estados y la stanflación que había pronosticado Friedman, Es decir, las recetas keynesianas no estaban funcionando. ¿Alguien puede explicarme por qué?
Publicado por: pepe111 | 29/03/2013 19:20:40
El problema no es tanto regulacion si, regulacion no, como cambiar las reglas de juego en mitad del partido.
Todos los liberales partidarios del mercado, de la desregulacion corren en busca de la ayuda PUBLICA en cuanto hay problemas.
Si quieren libremercado que se juegue con sus reglas, si sale mal, quiebra y perdidas. Es la unica manera de que aprendan. Si tomar riesgos excesivos no trae consecuencias, en forma de perdidas para los que los tomaron, no hay incentivos a no tomar riesgos. En otras palabras siempre pagan los mismos y siempre ganan los mismos.
Si el dinero publico paga las deudas privadas deberemos exigir dentro de unos años que los beneficios privados sean distribuidos entre la sociedad por el sector publico (economia del bienestar), pero creo que no va a pasar. Solo una clase media empobrecida por esta crisis tendra la volutad de cambio necesaria para iniciar una revolucion, incluso violenta, que cambie el sistema, como nos enseña la historia.
Publicado por: Risalan | 27/03/2013 8:15:35
¿Cierta intervención? Si algo ha demostrado la crisis y la economía en general es que el estado debe intervenir en la vida económica y que con una deuda privada del 300% del PIB lo privado no es mas eficiente que lo público, de hecho nuestra sanidad pública que tanto critica el PP nos sale mas barata (La mitad en relación con el PIB) que la sanidad privada estadounidense. Si algo han demostrado las crisis también es el acierto de las políticas de crecimiento y fomento de la demanda (Véase los países latinoamericanos) y el desastre de la austeridad.
Publicado por: jaime | 27/03/2013 6:13:23
No puede estar mas errado, la regulación a favor de los bancos y a desmedro del individuo es la causa de la crisis y son tan culpables los socialistas como los conservadores, q es una forma de socialismo, las dos están basadas en el derroche del dinero expoliado a los ciudadanos.
Publicado por: enrique | 27/03/2013 1:04:57
Antonio, gran análisis histórico.
Publicado por: Pegasus | 25/03/2013 23:42:29
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Moderna | 25/03/2013 22:40:02
Se han tomado medidas para paliar los detrozos de la desregulización pero no se ha hecho nada para que no se repita.
http://Bicicleta-electrica.blogspot.com
Publicado por: Kits bicis eléctricas | 25/03/2013 18:29:04
◄◄VIDEO SORPRENDENTE►► Te Revela Como ELIMINAR DEFINITIVAMENTE LA GRASA De Tu Cuerpo Siguiendo Estos Consejos Simples:
►►►►Mira El Video AQUI: http://su.pr/2tMGDd
Publicado por: ◄◄◄◄◄◄¡¡¡COMO BAJAR 15KG YA!!!!►►►►►►► | 25/03/2013 16:09:49