Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Llegar a tiempo

Por: | 22 de marzo de 2013

  Desaha
No es buena señal que en la defensa de los derechos civiles, sociales y económicos el ritmo lo marque el clamor popular y las decisiones judiciales. Son los Parlamentos —y no los tribunales— los que deben velar en primera instancia por las necesidades y derechos de sus ciudadanos. En España, según los datos del sondeo realizado por Metroscopia, los ciudadanos no confían en el Gobierno (el 87%) para defender sus intereses si atravesaran una situación de necesidad similar a la de las personas que están inmersas en un proceso de desahucio. Tampoco en el principal partido de la oposición (el 86%) ni en el resto de partidos políticos (el 72%). Sí confían, en cambio, en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (el 81%) y en las ONG (el 76%). Y a pesar de que ha sido un juez el que ha elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea las dos cuestiones prejudiciales sobre préstamos hipotecarios y desahucios —y cuya resolución exige modificar la actual normativa española—, la confianza de los ciudadanos (el 47%) en los jueces y fiscales parece caer en terreno de nadie, y es el abogado (para el 75%) la figura clave para defender sus intereses ante los tribunales en un proceso de desahucio.

La histórica resolución del tribunal de Luxemburgo es un avance importante en la suspensión cautelar de los desahucios y en el cambio de cultura que debe darse dentro de las entidades financieras. Sin embargo, la desprotección del deudor hipotecario todavía no está resuelta. La sentencia es clara en lo que a las cláusulas abusivas se refiere, pero no señala —puesto que ese no era el fondo del asunto— la dirección que debe seguirse en otras malas prácticas bancarias, como la tasación de los bienes, los requisitos en la concesión de créditos o la supervisión del proceso de préstamo.

La reforma del procedimiento hipotecario —que de manera casi inmediata se aprobará en el Congreso de los Diputados— llega a tiempo de recoger esas y otras cuestiones de fondo que aparecen en las numerosas enmiendas realizadas al proyecto de ley. La dación en pago es una de las medidas propuestas y cuenta con el apoyo no solo del casi millón y medio de firmas que avaló la Iniciativa Legislativa Popular donde está recogida, sino del 90% de los ciudadanos, tal y como se recogió en otro sondeo de Metroscopia para este periódico

Cuanto más tiempo se tarde en una adecuada protección del deudor hipotecario mayor será la discusión sobre el alcance de los efectos retroactivos de las decisiones judiciales que se adopten. En este sentido, el 93% de los españoles opina que deben revisarse los desahucios ya ejecutados para sopesar si se han producido acciones ilegales que deban ser reparadas. Sin lugar a dudas, se llega tarde pero se llega a tiempo. A tiempo de recuperar —al menos— la confianza de los ciudadanos y no solo la de los mercados.

DesaaaaFicha Técnica: Encuesta efectuada mediante entrevistas telefónicas a una muestra nacional de personas mayores de 18 años. Se han completado 600 entrevistas, estratificadas por la intersección hábitat/Comunidad Autónoma y distribuidas de manera proporcional al total de la región, con cuotas de sexo y edad aplicadas a la unidad última (persona entrevistada). Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple, para un nivel de confianza del 95.5% (que es el habitualmente adoptado) y en la hipótesis más desfavorable de máxima indeterminación (p=q=50), el margen de error para datos globales es de ± 4.1 puntos. La recogida de información y el tratamiento de la misma han sido llevados a cabo íntegramente en Metroscopia. Fecha de realización del trabajo de campo: 14 y 15 de marzo de 2013

Violeta Assiego,es abogada y coordina los temas de Discriminación, Pobreza y Exclusión Social en Metroscopia. En twitter @Vissibles

Fotografía realizada por  @Vissibles 

Hay 3 Comentarios

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.

►►►VIDEO SORPRENDENTE Revela Un METODO Inusual en 3 PASOS Para ADELGAZAR PARA SIEMPRE
►►►Científicamente PROBADO.
►►►Miralo Aquí:
http://su.pr/2tMGDd

Me da pena la cantidad de desahucios que se están produciendo por la mala gestión y el aprovechamiento económico que se ha desplegado en este país. Siempre haciendo las cosas mal en beneficio de los bancos, debería de estar controlado de alguna manera.
Hay que saber lo que se firma y cuidado con los bancos es puro negocio como todo

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal