Por: José Pablo Ferrándiz

El anhelo de regeneración de la vida política española que reclama la sociedad parece llevar implícito la exigencia de un recambio de los actuales líderes políticos: su relevo por otra generación política. ¿Cuentan nuestros partidos, actualmente, con banquillo y cantera suficientes para esa renovación? ¿Percibe la ciudadanía la existencia de una nueva hornada de políticos que puedan devolverle la confianza en la actividad política como instrumento de convivencia y solución de conflictos?
Seguir leyendo »
Por: José Pablo Ferrándiz

En promedio, la distribución de los porcentajes de votos válidos obtenidos por cada partido que ha caracterizado las elecciones generales celebradas en nuestro país ha sido de 75/25: 75 % de los votos repartidos entre PP y PSOE y 25 % entre el resto de partidos con representación parlamentaria. Ahora, sin embargo, la tendencia que apuntan los últimos barómetros de Clima Social de Metroscopia es que nuestra sociedad se puede estar encaminando hacia un tipo de reparto de los votos muy distinto: 50/50. O para ser más precisos, hacia una distribución en tres grupos 50/30/20: el 50 % correspondería a la suma de votos logrados por PP y PSOE; el 30% a la suma de votos de IU y UPyD; y el 20 % restante a los que corresponderían, en conjunto, a los partidos nacionalistas y regionalistas.
Seguir leyendo »