Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

Brotes verdes en política

Por: | 29 de abril de 2013

Sprout

El anhelo de regeneración de la vida política española que reclama la sociedad parece llevar implícito la exigencia de un recambio de los actuales líderes políticos: su relevo por otra generación política. ¿Cuentan nuestros partidos, actualmente, con banquillo y cantera suficientes para esa renovación? ¿Percibe la ciudadanía la existencia de una nueva hornada de políticos que puedan devolverle la confianza en la actividad política como instrumento de convivencia y solución de conflictos?

Seguir leyendo »

El matrimonio y la evolución

Por: | 25 de abril de 2013

 

Firma invitada: NAYRA MARRERO, periodista especializada en temas de No Discriminación y Diversidad Sexual (En Twitter @Nayramar)

Boda
Hay palabras que juegan en otra liga, que superan el papel del diccionario, la pantalla de un ordenador y levantan pasiones. La palabra matrimonio tiene el poder de agrupar en torno a ella muy diversas concepciones e ideologías, y servir de abanderada a diferentes luchas.

Seguir leyendo »

Sencillez y realismo: o sea, una Iglesia nueva

Por: | 22 de abril de 2013

Papa Francisco

Esta vez va en serio: o así lo cree el 52% de los católicos españoles (y más significativamente, el 71% de los que se definen como católicos practicantes), que ven en el estilo personal del papa Francisco y en su declarada opción por una “Iglesia de los pobres” el anuncio de un tiempo nuevo. Incluso, cabría decir, radicalmente nuevo.

Seguir leyendo »

Alemania en el horizonte

Por: | 19 de abril de 2013

Alemania en el horizonte

Los españoles tienden a mostrarse muy críticos con la política económica actual del Gobierno alemán. Consideran que está planteada para beneficiar más a su país que al conjunto de la Unión Europea. Esto se ha traducido en una apreciable pérdida de imagen de la canciller Angela Merkel, que anteriormente era la líder extranjera mejor valorada en España, tan solo superada por el presidente Obama.

Seguir leyendo »

No olvidar lo importante

Por: | 15 de abril de 2013

IMG_0428

Lo urgente es reformar el sistema hipotecario español de manera que se logre dar una mayor y mejor protección al deudor aunque con ello no se recojan todas las propuestas de la Iniciativa Legislativa Popular. Así se desprende del sondeo realizado por Metroscopia para el periódico El País, en el que un 90% de los ciudadanos está de acuerdo con esta afirmación mientras que tan sólo un 6% se muestra en desacuerdo.

Seguir leyendo »

De Marañón a Marías: la tradición liberal española

Por: | 12 de abril de 2013

Marañón Marías

Cuando se han cumplido doscientos un años de la promulgación de la Constitución de Cádiz, conviene recordar que, si bien  fue entonces cuando el vocablo liberal se llenó de contenido político, anteriormente, ya tenía significación ética. Así, ya en el siglo XVII, se puede encontrar el término liberal en textos cervantinos o en el Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias, donde aparece como sinónimo de prodigalidad o magnanimidad y se define como “el que graciosamente hace el bien a los menesterosos guardando el modo debido”.

Seguir leyendo »

Escraches: Derecho, no delito

Por: | 11 de abril de 2013

 Escraches

El 78 % de los españoles (68 % entre los votantes del PP, 85 % entre los del PSOE) se muestra de acuerdo con la campaña de escraches propuesta por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, siempre y cuando esta se lleve a cabo de forma pacífica. De hecho, una amplia mayoría (68 %) coincide con la opinión expresada al respecto por la Asociación de Jueces para la Democracia: los escraches constituyen un derecho ciudadano amparado por la libertad de expresión. Tan solo un 18 % coincide, en cambio, con la opinión contraria (expresada, por ejemplo, por la asociación judicial Francisco de Vitoria, de carácter moderado) de que ese tipo de acciones supongan un delito de coacciones hacia los representantes políticos. Y cabe resaltar que la idea de que se trata de un derecho constitucionalmente amparado es claramente predominante tanto entre los votantes populares (52 %) y de UPyD (65 %) como, sobre todo, entre los socialistas (81 %) y los de IU (85 %).

Seguir leyendo »

Qué está en crisis y qué está manteniendo a España

Por: | 10 de abril de 2013

Cuidado

¿La profunda y prolongada crisis económica actual está causando en nuestro país una paralela crisis de confianza ciudadana en las instituciones? La respuesta que cabe extraer de los datos del Cuarto Barómetro de Confianza Institucional que Metroscopia elabora trimestralmente para El País es, a la vez, afirmativa y negativa. Existe una clara y profunda crisis de confianza en todo lo que tiene que ver con el ámbito político; pero, en cambio, se mantiene intacto, y por tanto reafirmado, el crédito que merecen los principales grupos sociales que conforman la sociedad civil, así como nuestras principales instituciones de signo altruista y protector.

Seguir leyendo »

Barómetro electoral: abril 2013

Por: | 08 de abril de 2013

Foto Barómetro electoral

En promedio, la distribución de los porcentajes de votos válidos obtenidos por cada partido que ha caracterizado las elecciones generales celebradas en nuestro país ha sido de 75/25: 75 % de los votos repartidos entre PP y PSOE y 25 % entre el resto de partidos con representación parlamentaria. Ahora, sin embargo, la tendencia que apuntan los últimos barómetros de Clima Social de Metroscopia es que nuestra sociedad se puede estar encaminando hacia un tipo de reparto de los votos muy distinto: 50/50. O para ser más precisos, hacia una distribución en tres grupos 50/30/20: el 50 % correspondería a la suma de votos logrados por PP y PSOE; el 30% a la suma de votos de  IU y UPyD;  y el 20 % restante a los que corresponderían, en conjunto, a los partidos nacionalistas y regionalistas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal