Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

Lo doblemente inaceptable

Por: | 24 de junio de 2013

Error

El error cometido por la Agencia Tributaria al atribuir a la infanta Cristina la venta no declarada de hasta 13 propiedades resulta a los españoles doblemente difícil de aceptar, según se desprende de los datos del sondeo de Metroscopia. En primer lugar, lo que resulta difícilmente aceptable es que un error así pueda producirse y nadie lo advierta.

Seguir leyendo »

La PAH premiada

Por: | 19 de junio de 2013

Naza
El 69 % de los españoles está de acuerdo con que el Parlamento Europeo haya concedido a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) el Premio Ciudadano Europeo 2013, según un sondeo de Metroscopia para El País.

Seguir leyendo »

Seguridad, libertad, privacidad.

Por: | 17 de junio de 2013

Cámara por tnarik
Un 41 % de los españoles cree que el Gobierno debe intentar conseguir que todos los ciudadanos tengan el máximo de libertad, aunque eso pueda implicar perder algo de seguridad. Un 46% piensa, por el contrario, que nuestros gobernantes deben aspirar sobre todo a conseguir que todos los ciudadanos tengan el máximo de seguridad aunque suponga perder algo de libertad. En puridad puede hablarse de una división de opiniones en uno de los debates clásicos que se plantea toda sociedad —y en mayor medida las democráticas—, aunque se observa cierta inclinación hacia una mayor seguridad.

Seguir leyendo »

La fidelidad electoral de los votantes: Europeas y Generales

Por: | 14 de junio de 2013

Plaza de la Lealtad

La oleada de junio del Barómetro de Cima Social de Metroscopia arroja algunos datos destacables sobre la fidelidad de voto de los electores de los cuatro partidos españoles de ámbito nacional -PP, PSOE, IU y UPyD- en elecciones al Parlamento europeo y en elecciones al Parlamento español. Se trata de una fotografía que muestra cómo son las cosas hoy por hoy, cuando falta un año para la celebración de las próximas elecciones europeas y más de dos para las próximas generales, es decir, son datos que se basan en el clima de opinión predominante en este concreto momento y que no pueden, por tanto, ser entendido, sin más, como expresión de predisposiciones de voto ya claramente cristalizadas y decididas.

Seguir leyendo »

Cuando falta un año

Por: | 12 de junio de 2013

Europa porl wolfgangfoto

Si en vez de tener lugar dentro de exactamente un año, las elecciones europeas tuviesen lugar ahora, el PP volvería a ser con toda probabilidad el partido ganador, pero con una fuerte merma tanto en votos (15.1 puntos menos que en 2009) como en escaños (17 en vez de los 24 de entonces). El PSOE volvería a quedar en segundo lugar, pero con un 26 % del voto (frente al 38.6 % de hace cuatro años) y 16 escaños (en vez de 23). La sorpresa (quizá menor, hoy por hoy, de lo que se oye) sería el ascenso de la coalición liderada por IU que, con un formato electoral como el de 2009, pasaría de 2 a 9 escaños, así como el de UPyD, que multiplicaría por seis su actual único escaño. Las restantes formaciones (para este sondeo han sido agrupadas bajo las mismas etiquetas de las anteriores elecciones) aumentarían, en conjunto, en 2 sus actuales 4 escaños.

Europeas 2014 Estimación

Seguir leyendo »

Barómetro electoral: junio 2013

Por: | 10 de junio de 2013

Foto Barómetro electoral

Los datos que arroja la oleada del Barómetro de Clima Social de este mes de junio no difieren sustancialmente, en general, con los de la oleada de mayo. Quizá, lo más relevante sea que los porcentajes de estimación de voto de los cuatro partidos de ámbito nacional —PP, PSOE, IU y UPyD— se incrementan levemente.

Seguir leyendo »

No son los partidos, sino estos partidos

Por: | 03 de junio de 2013

Reforma Ley electoral

Sabemos ya (el CIS lleva tiempo detectándolo) que para los españoles los políticos y los partidos representan, en el momento actual, uno de los principales problemas que pesan sobre nuestra sociedad. Sabemos también, y los datos de Metroscopia que acompañan a estas líneas así lo atestiguan, que el profundo  descrédito en que han caído las actuales formaciones políticas parece guardar relación con el hecho de que a los defectos que desde hace tiempo se les vienen achacando (como su propensión a la bronca permanente, su incapacidad de pactar y su —al menos en apariencia— búsqueda del poder por el poder, aun a costa del propio ideario) ha venido a sumarse ahora la pérdida de anteriores virtudes (como el interés por las opiniones de la ciudadanía o su condición de cauce para la participación de esta en la vida pública). Pero, al mismo tiempo, y según los últimos datos disponibles, los españoles siguen teniendo claro que sin partidos no puede haber democracia y que estos son necesarios para articular y defender los intereses de los distintos grupos sociales: estas dos ideas básicas han perdido, ciertamente algo de fuerza —como no podía sin duda dejar de ocurrir— en estos últimos cinco años, pero siguen siendo claramente predominantes en nuestra sociedad.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal