Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

Un Papa que arrasa

Por: | 30 de septiembre de 2013

El Papa Francisco arrasa

A los seis meses de su elección, el Papa Francisco presenta niveles de popularidad —y no solo en España—  superiores incluso a los que pudo alcanzar, según los datos existentes, Juan Pablo II en su momento de mayor apogeo mediático. En Francia, el 82% de la población considera acertada su elección, y el 79% de los católicos esperan de él grandes reformas; en Estados Unidos merece la aprobación del 79% de los católicos; en Italia, inspira confianza a un 83% de la población (y al 95% de quienes se definen como católicos). Incluso en Rusia, sus primeros seis meses le granjean un 71% de apoyo ciudadano. Y según Twiplomacy (que mide el impacto a escala mundial en twitter de 505 cuentas de líderes y figuras públicas de los 193 países de la ONU), a finales del pasado mes de julio el Papa Francisco se convirtió, por encima del propio presidente Obama, en el líder mundial más influyente en la galaxia procelosa de los tuits.

Seguir leyendo »

La trampa de la austeridad

Por: | 21 de septiembre de 2013

Foto desigualdad

Intermón Oxfam —al igual que Joseph Stiglitz, premio nobel de economía— sostiene que la desigualdad no es inevitable y que nadie debería pensar que ha venido para quedarse. Esta opinión la comparte el 53 % de los españoles, aunque otro 45 % mantiene lo opuesto: que siempre habrá un sector social que la sufra. Pero en lo que sí se muestran de acuerdo los ciudadanos es en que la desigualdad es algo estructural que no responde a los méritos y capacidades individuales de cada uno, sino más bien a cómo está organizada y funciona nuestra sociedad. Estas son algunas de las conclusiones del sondeo que ha realizado Metroscopia para Intermón Oxfam con motivo de la presentación de su informe “La Trampa de la Austeridad: el verdadero coste de la desigualdad”. 

Seguir leyendo »

Iglesia y política

Por: | 20 de septiembre de 2013

Coronación de Carlomagno

Autor: Antonio López Vega

Cuando la Iglesia Católica es fiel al mensaje evangélico, recibe el aplauso mayoritario de la población. Así, en todos los barómetros de Metroscopia, las entidades de la Iglesia dedicadas a la atención de los más desfavorecidos (Cáritas) figuran siempre entre las más apreciadas de manera continuada.

Seguir leyendo »

Pero ya no es tanto la economía

Por: | 18 de septiembre de 2013

Candado
El progresivo desgaste electoral del PP que, desde su victoria en las urnas en noviembre de 2011, viene detectando el Barómetro de Clima Social que Metroscopia realiza para EL PAÍS, está causado básicamente por el efecto cruzado de dos factores: la crisis económica y el denominado de forma genérica como caso Bárcenas, con impacto distinto de uno u otro, según los momentos.

Seguir leyendo »

Es hora de cambios pero no de locuras

Por: | 13 de septiembre de 2013

Alfonso XIII y Primo de Rivera

Autor: Antonio López Vega

En el último barómetro de Metroscopia continúa apreciándose que la valoración de los ciudadanos acerca de la vida política, sus instituciones y representantes, la Administración Pública o el sistema jurídico español no es nada positiva. Numerosos analistas están, asimismo, alertando sobre el peligro de implosión de nuestro actual sistema político y constitucional. Además, la marea humana que ha protagonizado  la Diada en Cataluña, así como el apoyo sustantivo que recibe la opción independentista en diferentes encuestas, ha hecho visualizar que el problema de vertebración territorial del Estado está lejos de ser un capítulo de nuestro pasado.

Seguir leyendo »

Hambre y Crisis

Por: | 12 de septiembre de 2013

Maldita la hora

El 7 % de los ciudadanos —el 12 % en el caso de los parados— afirma conocer a algún adulto en su entorno familiar, o él mismo, que ha dejado de tomar alguna de las tres comidas diarias en este último mes por falta de dinero. Esta es una de las consecuencias que la crisis y sus medidas correctoras está teniendo en los ciudadanos.  

Seguir leyendo »

¿Independencia? ¿Solo catalanes?

Por: | 11 de septiembre de 2013

Huella

Los cuadros que acompañan a este post comparan los datos del sondeo de Metroscopia para EL PAÍS llevado a cabo en Cataluña la semana pasada con los datos de la segunda Oleada de 2013 del Barómetro de Opinión Pública del CEO (Centre d´Estudis d´Opinió) con respecto,  por un lado, al sentido del voto en el caso de un hipotético referéndum sobre la independencia de Cataluña y, por otro lado, al sentimiento identitario de la población catalana.

Son mayoría, en ambas encuestas, quienes votarían a favor de la independencia de Cataluña si se produjera ese, hasta ahora, hipotético referéndum: 56% en el sondeo del CEO y 49% en el de Metroscopia. No obstante, en las otras alternativas de respuesta se producen unas llamativas diferencias que, probablemente, tengan que ver más con el diferente enunciado de las mismas que con cambios temporales en la opinión de los ciudadanos. Así, la  alternativa ofrecida por Metroscopia a la independencia es el voto a favor de que Cataluña siga formando parte de España y por ello se inclina un 36%. La opción alternativa del CEO es el voto en contra de la independencia y consigue un 23%. Esta diferencia de 13 puntos probablemente obedece al simple hecho de tener que optar entre algo que se presenta a favor y algo que se plantea en contra: la experiencia demoscópica enseña que “estar a favor” suele ser más fácil que declararse “en contra”. La evasiva usual ante la opción —siempre emocionalmente más costosa— de expresar una respuesta de signo negativo es abstenerse de opinar. De hecho, si en ambas encuestas se suman los porcentajes de quienes no están a favor de la independencia y los de quienes se abstendrían de votar el porcentaje que se obtiene es idéntico : 38%.

En la pregunta sobre el sentimiento identitario de los catalanes también se observan algunas diferencias entre las dos encuestas que pueden ser achacables, también, quizá en mayor medida,  a sesgos en la forma en que ha sido planteada. Pero en todo caso, y al margen de relativamente menores diferencias en las respuestas, lo que queda claro en ambas encuestas es que el sentimiento identitario excluyente  es claramente minoritario en la sociedad catalana: solo un 24% en el caso de la encuesta de Metroscopia y un 35% en la del CEO se declara “Solo español” o “Solo catalán”. La clara mayoría (74% y 65%, respectivamente) expresa, en cambio, identidades incluyentes, por decirlo con la ya clásica terminología de Linz.

Cuadro 1
Cuadro 2

En twitter @JPFerrandiz

Diada 2013: dos gobiernos, dos ciudadanías

Por: | 10 de septiembre de 2013

Distancia irreparable Adaptada El intrepido Grillo

Que entre la ciudadanía catalana predomina una sensación de maltrato, y aun de agravio, por parte del resto de España (y, especialmente por parte del actual gobierno del PP) parece claro. Que para ese profundo malestar no se perciba ya otro alivio (sobre todo al este del Ebro) que la secesión no resulta, en cambio, tan evidente.

Seguir leyendo »

Barómetro electoral: septiembre 2013

Por: | 09 de septiembre de 2013

Foto Barómetro electoral

El caso Bárcenas amenaza con hundir al PP

Por primera vez desde las elecciones de 2011, el PSOE se sitúa por delante del PP en la estimación de resultado electoral. Con una participación estimada inferior en casi 10 puntos a la que hubo hace dos años (62 % frente al 71.7 %), los socialistas lograrían ganar unas elecciones que tuvieran lugar ahora con el 30.5 % de los votos válidos —casi 2 puntos más de los que obtuvieron en las últimas elecciones— frente al 30.1 % que obtendría el PP —14.5 puntos menos que en 2011—.

Seguir leyendo »

Lo que se espera del Estado

Por: | 06 de septiembre de 2013

Protection

España es el país de la Unión Europea que en mayor medida espera del Estado protección para los desfavorecidos y un control efectivo sobre los desmanes de la economía financiera.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal