Intermón Oxfam —al igual que Joseph Stiglitz, premio nobel de economía— sostiene que la desigualdad no es inevitable y que nadie debería pensar que ha venido para quedarse. Esta opinión la comparte el 53 % de los españoles, aunque otro 45 % mantiene lo opuesto: que siempre habrá un sector social que la sufra. Pero en lo que sí se muestran de acuerdo los ciudadanos es en que la desigualdad es algo estructural que no responde a los méritos y capacidades individuales de cada uno, sino más bien a cómo está organizada y funciona nuestra sociedad. Estas son algunas de las conclusiones del sondeo que ha realizado Metroscopia para Intermón Oxfam con motivo de la presentación de su informe “La Trampa de la Austeridad: el verdadero coste de la desigualdad”.
Intermón Oxfam afirma en su informe que las actuales políticas de austeridad impuestas desde Europa —lejos de garantizar un crecimiento inclusivo— están desmantelando, a través de ajustes presupuestarios y recortes, los mecanismos que garantizan una sociedad igualitaria y que son los encargados de evitar que aumente la distancia entre los ciudadanos más ricos y los más pobres.
En España, las actuales medidas adoptadas para afrontar la crisis no convencen a los ciudadanos: creen que con ellas solo se va a conseguir aumentar —o, todo lo más, mantener— las desigualdades y situaciones de pobreza ahora existentes, y que cuando la crisis acabe —y la economía vuelva a crecer— la sociedad española va a ser más pobre y desigual, además, de tardar mucho en volver a la situación en que nos encontrabamos hace seis o siete años.
En el informe “La Trampa de la Austeridad” se hace una previsión poco esperanzadora sobre qué pasará de no corregirse el rumbo de las políticas de austeridad: en el año 2025 el número de europeos que viven en la pobreza podría aumentar en 25 millones. En España, si se mantiene la tendencia de aumento de la pobreza, habría siete millones más que en la actualidad. Pero el informe también ofrece alternativas y propuestas: recuperar la inversión en las personas, la provisión gratuita y universal de los servicios sociales, adoptar sistemas fiscales justos y reforzar los espacios democráticos. En definitiva, garantizar los derechos fundamentales de cada uno de los miembros de la sociedad.
Violeta Assiego es abogada y coordina los temas de Pobreza, Discriminación y Derechos Humanos en Metroscopia. En Twitter, @Vissibles
Fotografía de viajar24h.com
Hay 15 Comentarios
Muy buen articulo, gracias por compartirlo.
Publicado por: faian | 27/01/2014 15:05:56
La austeridad viene dada por la limitación de los salarios (la gran mayoría vive de estos emolumentos), cuando estos cambian a mejor la sociedad cambia a mejor.
Publicado por: Lucas | 09/10/2013 16:18:26
La gente no es tonta pero se puede hacer que lo sea, basta con hacerle creer que son los partidos políticos los culpables y que en cuanto se prohíben vuelve el bienestar que teníamos con Franco. Y si no se la puede entontecer se la masacra.
Publicado por: pepe111 | 27/09/2013 16:41:05
En cuanto a que la desigualdad se debe a la forma en que está organizada la sociedad, en España tiene mucho de cierto. P. ej. quien tiene familia o amigos cercanos con poder político puede disfrutar de muchos enchufes y regalos. Estamos hartos de ver como partidos, sindicatos, empresas públicas, patronales, municipios, diputaciones, televisiones públicas, etc. están llenas de enchufados...También sabemos (lo acaba de decir la UE) que la Adms. Pública funciona mal, que la gente trabaja mucho más y es más productiva en empresas privadas bien organizadas. Cuando lo justo debería ser que ganaran más los más productivos. Por supuesto, no se me olvidan los ricos de nacimiento. Pero seamos serios, un enchufe de por vida en una empresa pública tiene más valor que la mayoría de herencias. Y otra cosa, la pobreza no se soluciona creando ejercitos de burócratas encargados de administrarla (sobre todo cuando son profesionales que no saben hacer otra cosa) pues esas estructuras en lo que están interesadas es en perpetuarse y multiplicar la pobreza (si solucionasen el problema deberían desaparecer, todo ello suponiendo que sepan realmente como solucionar el problema). De hecho, hay estudios (concretamente en Alemania y Suecia) que llegan prácticamente a demostrar esto.
Publicado por: Rod | 27/09/2013 5:13:59
La gente no es tonta. SAbe que la calidad de vida anterior se debía en parte importante a la burbuja y que la burbuja es insostenible. Es fácil de entender, un país que mantenía el nivel de vida sobre la base de un endeudamiento creciente no puede mantener ese nivel de vida. En el momento que la burbuja que mantenía esa endeudamiento exterior creciente explota, está claro que ha de bajar el nivel de vida.
Publicado por: Rod | 27/09/2013 5:07:00
La cuestión es que las respuestas de la mayoría de la gente marcan una linea de actuación muy clara: acabar con las desigualdades. En este sentido tendrían que ir los programs y políticas de los distintos partidos, con porgramas que obligaran. Si al final, el tema de las dos españas es más un mito (o el equivalente a que equipod e fútbol eres) más que otra cosa.
Publicado por: Santi | 26/09/2013 23:37:51
Hola, amigos.
¡RAJOY, DIMISIÓN!
¡VIVA LA III REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA!
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 25/09/2013 14:16:46
PSOE E IU SIGUEN INCUBANDO EL HUEVO DE LA SERPIENTE
.
…Ahora la Oposición decide sustituir el tema Bárcenas (muy decaído en las últimas semanas) por la enfermedad del Rey para atacar la gestión del Gobierno. Mala cosa. Porque a fuerza de emplear políticas bastardas para desgastar la imagen del Ejecutivo central, IU y PSOE se pueden llevar por delante la confianza de los españoles en las instituciones democráticas, la Constitución y nuestro Estado de Derecho, y dar pábulo al discurso demagógico de Arturo Mas, a los independentismos radicales, así como a los grupos de extrema izquierda. Todo junto en un mismo paquete.
.
…Porque incubar el huevo de la serpiente no es sólo omitir la respuesta policial a ataques fascistas en las celebraciones de la Diada en Barcelona (o en diversos actos del País Vascos), sino también usar la figura del rey D. Juan Carlos, de nuestro Jefe del Estado, para hacer política partidaria en beneficio propio. En este caso, en contra de la política del Gobierno central de privatizar la gestión de algunos hospitales públicos. Y eso ha hecho el PSOE e Izquierda Unida; si bien en el Secretario general de los comunistas sí hay un trasfondo detrás de índole republicano.
.
…La Valenciano (pero también el señor Rubalcaba y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz) ha lamentado que el rey no vaya a ser intervenido hoy de su cadera maltrecha en un hospital público. Pues, según ella, ese gesto del Monarca implicaría un guiño de apoyo a la Sanidad pública que la oposición defiende. Lo que supone, por parte de la vicesecretaria general del PSOE, un verdadero acto de cinismo, pues nadie ha puesto nunca en cuestión la pervivencia de la Sanidad pública, ni el PP ni nadie –derecho además reconocido para todos los ciudadanos españoles– sino su gestión. Que no es lo mismo.
.
…El señor Cayo va más allá y, aparte de intentar poner al Rey en contra de todos los españoles acusándolo subrepticiamente de insolidario, egoísta y clasista, al optar por un hospital privado, considera que la figura de Su Majestad no es intachable, sino más bien indigna, para continuar desempeñando sus labores de Jefe del Estado. Y aprovecha la enfermedad del rey para plantear, no ya su abdicación, sino un referéndum sobre el futuro de la Monarquía. Por supuesto, erigiéndose en todo momento en portavoz de los 46 millones de españoles.
.
…Miren ustedes, cuando Zarzuela optó por el Hospital Quirón de Pozuelo, en Madrid, para el cambio de prótesis del Rey fue sencillamente por 2 razones fundamentales: 1º) porque dicho hospital pertenece al mismo grupo hospitalario de las anteriores intervenciones de Su Majestad, y 2º) para no entorpecer las listas de espera de ningún hospital público. Es bien sencillo. Pero a algunos les interesa mejor manipular que ser honestos. De hecho, los socialistas recriminaron, este verano, lo contrario a la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. Que ingresara en un hospital privado para tratar su accidente de moto. Entonces, en qué quedamos. Cuál es la versión buena.
.
…En definitiva, esta es la política oportunista y peligrosa de la Oposición. Todo vale (incluso dar alas a los extremismos al cuestionar nuestra Monarquía constitucional) con tal de hacer política contra el Gobierno. Oportunista, peligrosa y hasta hipócrita. Porque los mismos que criticaban hace unos días la falta de sensibilidad de Rajoy al implantar un copago para los enfermos graves, son ahora los que usan la enfermedad crónica del Rey para desestabilizar la unidad de España. En esto de la política, se puede ser cretino e insensible… Pero ¿tanto…?
Publicado por: Trigolimpio | 24/09/2013 1:31:27
Publicado por: Trigolimpio | 22/09/2013 1:40:12
El tema del blog hoy es el crecimiento de la desigualdad en España y en Europa. En mi comentario manifesté que, con el declive del Estado de Bienestar y el altísimo coste de la nueva medicina, aún va a crecer más y en un ámbito tan sensible como el de la salud.
.
Vd. prefiere seguir con su monotema de los ERE. Y sí, sin duda los errores y/o delitos en la administración de algunos recursos en que ha incurrido el gobierno del PSOE en Andalucía ha contribuido al crecimiento de la desigualdad social en Europa y en España. Sería bueno que nos dijera Vd. en qué proporción o cuantía a fin de que quede justificada su insistente misión de propagandista o apóstol en este y otros blogs.
.
Es más, para informarme de los ERE's tengo otros medios, como Libertad digital. O sea, que su comentario aquí me parece que sobra.
Publicado por: pepe111 | 22/09/2013 10:18:43
El conflicto de intereses siempre se decanta hacia el lado más fuerte y organizado.
Cosa más alcanzable si el grupo es reducido.
Que cuando hay muchedumbre, el asunto se complica, por eso siempre ganarán los pocos.
El conflicto de intereses en la sociedad se resuelve con una justicia real y no con una justicia tuerta.
Y sabido esto, no interesa afinarla demasiado, porque entonces se pierde la ganancia.
El orden social no es el despotismo de un sector social dominante, que se llama a si mismo poder fáctico.
Porque siempre partiremos de un planteamiento viciado, que se derrumbará en cuanto se ponga en marcha, ya que al socaire del orden ficticio, unos pondrán el trabajo y el sudor y otros recogerán las ganancias.
Dentro de un orden se entiende.
Rompiendo la baraja enseguida si no se cumplen esas premisas de unos arriba por designación divina, y otros abajo por la misma razón.
Por eso, siendo la democracia el mejor de los sistemas sociales, sigue siendo perfectible, y mejorable, para evitar que enmascarados detrás de los derechos y leyes, unos grupos recojan y otros paguen sin final.
Persiguiendo siempre una utopía de mejoras que nunca llegan a alcanzar.
Sabiendo que estar en el camino, y solo con eso, ya se puede decir que se está haciendo la solución.
Publicado por: Camilo | 22/09/2013 9:35:26
LA JUNTA DE ANDALUCÍA: EL MISMO PERRO CON DISTINTO COLLAR
.
…Esa es, al menos, la impresión que está dando a los andaluces el nuevo ejecutivo de Susana Díaz, tras las últimas declaraciones de la nueva consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero. Para sorpresa de todos los andaluces, la señora Montero anunció el jueves unos presupuestos austeros y llenos de privaciones, muy al estilo Griñán, recurriendo a las mismas excusas y los mismos latiguillos del expresidente de la Junta de Andalucía. Sin usar la palabra “recorte” ni sus pretensiones de gestionar la comunidad andaluza con mano de hierro, utilizó las consabidas expresiones de “nuevo esfuerzo” de los andaluces para las cuentas 2014, y de marco “extremadamente difícil” y lleno de “fortísimas restricciones” por parte del Gobierno Rajoy.
.
…Por si acaso, aseguró estar más que nunca con el Gobierno pero sin el Gobierno, al anunciar su compromiso con el cumplimiento del objetivo de déficit “aunque no lo comparta” (recalcó) y con la estabilidad presupuestaria. Es decir, se trataba del “Sí pero no” de Griñán. También volvió a pedir –Como el expresidentes de la Junta– un nuevo esfuerzo a los andaluces, aunque después remachó “no se debe confundir la austeridad en la gestión con una restricción del gasto en servicios públicos esenciales, y nuestros presupuestos protegerán y blindarán la educación, sanidad y los servicios y políticas sociales, sustentados en una estructura administrativa liviana y flexible, con un coste administrativo menor” y bla, bla, bla, concluyó. Sin embargo, sus palabras no coinciden con sus hechos.
.
…Por ejemplo, en la gestión de la administración pública, continúan sin readmitirse los 4.502 docentes que el año pasado salieron del sistema educativo andaluz por la puerta de atrás, tras la reforma del gobierno central y el apoyo del gobierno de Griñán. Más concretamente, de la anterior Consejera de Educación, María del Mar Moreno. El portavoz de profesores interinos afectados ha señalado hoy que la Junta se ahorrará con esta limpia un total de 91 millones en los próximos 4 años, pero a costa de acabar de un plumazo con el “Programa de Calidad para la Mejora de los Rendimientos Educativos”.
.
…Para recortar con mayor impunidad, la Junta sigue actuando con “oscurantismo” a la hora de tapar el número de jubilaciones y bajas laborales sin cubrir.
.
…Asimismo, el nuevo Ejecutivo andaluz tampoco está poniendo en marcha –como había prometido Susana Díaz en su investidura– ningún plan inmediato de empleo para reactivar la actividad económica en la región, mediante nuevas inversiones públicas en infraestructuras. Pues se espera para octubre nueva subida del paro, tras las sucesivas bajadas durante los meses de verano.
.
…Sin embargo, los recortes sólo los sufren los ciudadanos andaluces. Porque sí es inminente para el próximo miércoles la concesión de un crédito extraordinario a los partidos andaluces, por importe de 10,59 mill€, para sufragar los gastos electorales de las últimas elecciones autonómicas, celebradas en marzo de 2012. Un dinero fácilmente aprobado en el Parlamento andaluz y con el consenso de los mismos partidos políticos. Un dinero que será rápidamente transferido a las formaciones andaluzas para su autogestión, pero que es un dinero de los andaluces. De todos los andaluces. Los mismos que no tienen para llegar a fin de mes o se encuentran sin trabajo y ven cómo el nuevo Ejecutivo andaluz es el mismo perro con distinto collar. Y encima se les exige a los ciudadanos, por parte de la señora Consejera, un “esfuerzo más” para cumplir el objetivo de déficit. Indignante.
Publicado por: Trigolimpio | 22/09/2013 1:40:12
Hola, amigos. Como decía MAFALDA, "nadie amasa una fortuna sin hacer harina a los demás". Creo que ya es hora de que la gran mayoría de los ciudadanos -los más pobres- nos organicemos de manera que se hagan efectivos los derechos de los que habla la Constitución. Y el primero es el derecho a una vida digna, trabajo bien remunerado, a la libertad y al crecimiento. Si el gobierno, por mucha paja que hable y muchas mentiras que nos cuente, no es capaz de garantizarnos estos derechos básicos, no nos sirve. Y tampoco la Constitucón, a la que utilizan nada más que para darle en las narices a los catalanistas. La pobreza en la España actual no es producto de ninguna crisis, sino el resultado de la avaricia, la ambición, la hipocresía y la perversidad de los grupos económicos. Bankia, las diferentes bancas y cajas, apoyadas en los políticos corruptos -la gran mayoría-son los autores y actores de los millones de desempleos que se han producido en España. Y lo mismo los figurantes ociosos que llenan las páginas de la revista HOLA, comenzando por el rey. Ellos, su falta de escrúpulos, su hipocresía y frivolidad, su irresponsabilidad muchas veces apoyada en una jerarquía eclesiástica alcahueta e interesada, son los principales elementos del desastre económico, polìtico y social que España está soportando. Yo no tengo el remedio ni sé cuál es, pero hay que encontrarlo. Y pronto. Comenzando por la dimisión del impresentable señor RAJOY.
¡VIVA LA III REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA!
Publicado por: Francisco Tostón de la Calle | 21/09/2013 19:16:52
Esta mañana, en "A vivir que son dos días" de la SER, el historiador de la ciencia José Manuel Sánchez Ron ha dicho que en la actualidad son las ciencias biomédicas las que acaparan la investigación y que su aplicación a la lucha contra las enfermedades va a ser muy importante pero también muy cara -El Estado del bienestar en retirada no se hará cargo de estos progresos- por lo que va a aumentar mucho la desigualdad social en este terreno tan sensible: las diferencia en la esperanza y calidad de vida se agudizarán.
Publicado por: pepe111 | 21/09/2013 14:23:22
El adoptar estas medidas a favor de la austeridad, el elegir el "austericidio" en lugar de otro tipo de medidas económicas es una decisión política que conlleva favorecer a unos pocos ("casualmente" quienes más tienen) a costa de perjudicar a la inmensa mayoría. Por eso se eligió.
Publicado por: Salba | 21/09/2013 13:08:28
¿Austeridad? Menos corrupción es lo que hace falta, que estamos en el país de los chorizos: http://xurl.es/9ik46
Publicado por: Lia | 21/09/2013 9:50:03