Por: José Pablo Ferrándiz

Las preferencias de los valencianos sobre cuál debería ser la forma ideal de organización del Estado coinciden básicamente con las manifestadas por el resto de los españoles: la mayoría —de unos y de otros— se inclinan por cambiar el actual sistema de Comunidades Autónomas. Mientras que unos abogan por retornar a un Estado centralista, sin Autonomías (opción preferida por una mayoría de votantes populares tanto nacionales como valencianos) otros defienden, por el contrario, extender las actuales competencias de las Comunidades —incluyendo entre estos últimos a quienes se decantan por un Estado federal en el que estas tengan la condición de Estado (opción preferida por una mayoría de votantes socialistas)—.
Seguir leyendo »
Por: José Pablo Ferrándiz

El PP perdería la mayoría absoluta en el Parlamento de la Comunidad Valenciana en el caso de que tuvieran lugar ahora, de manera inmediata, unas nuevas elecciones autonómicas. Con un 33.9 % de los votos válidos —un porcentaje 15.4 puntos inferior a su resultado obtenido en los comicios de 2011— los populares obtendrían ahora 41 escaños: 14 menos de los 55 con los que cuenta en la actualidad (y 9 menos de los necesarios para poder gobernar en solitario).
Seguir leyendo »
Por: José Pablo Ferrándiz

El PP vuelve a situarse por delante del PSOE en la estimación de resultado electoral después de una oleada —la del mes de septiembre— en la que los socialistas se habían situado por delante de los populares por primera vez desde las elecciones de 2011. Si ahora hubiera elecciones, el PP lograría el 34.1 % de los votos frente al 29 % que obtendría el PSOE. Los populares siguen lejos del resultado logrado en los comicios de hace dos años —al contrario que los socialistas que, aunque por poco, lograrían mejorar el suyo— pero parecen haber frenado el desgaste provocado por que su gestión del caso Bárcenas.
Seguir leyendo »