Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

Elecciones al Parlamento Europeo 2014: estimación de voto

Por: | 29 de enero de 2014

Parlamento Europeo

Si en vez de tener lugar dentro de cuatro meses, las elecciones europeas tuviesen lugar ahora, el PSOE las ganaría con una ventaja sobre el PP de 1.6 puntos (28.0 frente a 26.4 %) y 1 diputado más (17 frente a 16). Lo ajustado del resultado permite hablar técnicamente de un empate, pero la distancia favorable a los socialistas, aunque mínima, les supondría contar con un diputado más que los populares y, por tanto, apuntarse la victoria en estos comicios.

Seguir leyendo »

Sostenerse o perder el equilibrio

Por: | 27 de enero de 2014

Sost 002

Autora: Mar Toharia Terán

El concepto de sostenibilidad se utiliza por primera vez, en 1987, en el Informe Brundtland de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD) de Naciones Unidas, y se definió como "la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades". El texto, cuyo objetivo fue el análisis de la situación del momento, demostró cómo el modelo de desarrollo elegido provocaba un creciente deterioro medioambiental y, además, pobreza y vulnerabilidad para un amplio porcentaje de la población mundial. Casi tres décadas después, la sostenibilidad del modo de vida humano y la satisfacción de las necesidades básicas siguen siendo un desafío planetario. Hoy, 85 personas acumulan tanta riqueza como los 3 570 millones de personas más pobres, y casi la mitad de la riqueza mundial está en manos del 1 % de la población.

Seguir leyendo »

La reforma de la Ley del Aborto

Por: | 15 de enero de 2014

Anteproyecto de Ley
La reacción de los españoles, ante la reforma de la vigente legislación del aborto propuesta por el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, es contundente.

Por un lado, se considera que:

No es necesaria: lo piensa el 78%. Esta es la opinión mayoritaria entre los propios votantes del PP (57%). Entre el concreto sector de españoles que se definen como católicos practicantes (y que representan el 17% de la población adulta total), las opiniones tienden a dividirse, pero con todo predominan (50% frente a 41%) quienes no consideran necesaria esta reforma; y

• no responde a demanda social alguna: lo afirma el 75%.Y esta idea es ampliamente mayoritaria tanto entre votantes del PP (62% frente a 23%) como entre católicos practicantes (51% frente a 28%).

Por otro lado, el desacuerdo con su contenido es masivo:

• Para empezar, el 86% de los españoles considera que toda mujer embarazada debe tener derecho a decidir libremente si quiere seguir o no con su embarazo. Y esta opinión es ampliamente mayoritaria tanto entre los votantes del PP (68% frente a 25%) como entre quienes se definen como católicos practicantes (60% frente a 34%).

• El 84% está en desacuerdo con que la malformación del feto deje de ser un supuesto legalmente aceptable para poder abortar. Y expresan también de forma ampliamente mayoritaria este desacuerdo los votantes del PP (70% frente a 22%) y los católicos practicantes (59% frente a 30%).

• El 82% considera que el personal médico que asista a una mujer que opte por abortar no debe ser objeto de sanción penal alguna (y lo afirma también el 68% de los votantes populares y el 63% de los católicos practicantes).

El 78% de los españoles piensa que, si esta reforma entra en vigor, dará lugar a un aumento de los abortos clandestinos llevados a cabo en condiciones de inseguridad y riesgo. Además,

un 75% cree que el Gobierno ha impulsado esta reforma exclusivamente para complacer a los sectores más conservadores de la Iglesia católica española (significativamente, esta idea es expresada también por la mayoría de los propios católicos practicantes: 49% frente a 38%).

Así las cosas, no puede extrañar que un espectacular 91% de la ciudadanía (lo que en la práctica equivale a la unanimidad) reclame libertad de voto para que los diputados puedan votar en conciencia cuando este reforma llegue al Congreso. Reclama ese voto en conciencia el 86% de los católicos practicantes y el 90% de los votantes del PP.

Enunciado

Aborto Gráficos

Aborto Gráficos II

Ficha Técnica

Barómetro electoral: enero 2014

Por: | 14 de enero de 2014

Foto Barómetro electoral

El anteproyecto de reforma de la vigente ley del aborto da lugar a un vuelco electoral

El PSOE ganaría ahora unas hipotéticas nuevas elecciones que se celebrasen de manera inmediata en España con una ventaja sobre el PP de 1.5 puntos: 33.5 % frente a 32.0 %. Un auténtico vuelco electoral teniendo en cuenta que en los comicios de 2011 los populares superaron por 16 puntos a los socialistas (44.6 % frente a 28.7 %). El PSOE mejoraría, así, en casi 5 puntos su actual porcentaje de voto (es, además, su mejor dato estimado desde que tuvieron lugar aquellas elecciones) y el PP perdería casi 13 puntos. La participación estimada se sitúa en torno al 65 %, casi siete puntos inferior que la de 2011.

Seguir leyendo »

Ciudades resilientes

Por: | 07 de enero de 2014

Ciudades resilientes

Autora: Mar Toharia Terán

Resiliencia, según el Diccionario de la R.A.E., tiene dos acepciones. En psicología se define como “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”; en mecánica, “la capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación”. Pero ¿y aplicada al urbanismo? Habitamos un planeta cada vez más urbanizado, donde los desafíos que plantean la degradación ambiental, el cambio climático o la desigualdad socioeconómica ponen de manifiesto la vulnerabilidad urbana. Y la capacidad de las urbes para sobreponerse a las crisis, tanto de origen natural como humano, y de asegurar una calidad de vida adecuada a todos sus habitantes se convierte en un reto planetario. Surge así el concepto ciudades resilientes.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal