Los ocho Objetivos del Milenio (ODM) vencen su plazo de cumplimiento en 2015. Y desde enero de 2013, la Organización de Naciones Unidas (ONU) discute un nuevo conjunto de retos que les sustituirán y a los que ha denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La propuesta será presentada a debate en la Asamblea General de la ONU este mes de agosto para que, en septiembre de 2015, pueda ser aprobada por los gobernantes de los países miembros. La comunidad internacional se enfrenta a nuevas interrogantes. ¿Cómo definir hoy el desarrollo sostenible? ¿Qué prioridades, estrategias e indicadores establecer para que estos objetivos sean viables?
Y es que, los ODM –acordados en el 2000– no se han cumplido en su totalidad. Según la ONU, hasta el momento, los avances más destacados han sido la reducción de la pobreza, la paridad en la escolaridad primaria y la mejora de la salud materna. Sin embargo, existen grandes disparidades entre unos países y otros y aún hoy, 842 millones de personas sufren hambre crónica, 748 millones de personas utilizan fuentes de agua no apta para el consumo y más de 850 millones de residentes urbanos viven en tugurios (650 millones en 1990).
Entre el 14 y 18 de julio, el Grupo de Trabajo Abierto intergubernamental sobre los ODS ha celebrado su decimotercera reunión. Y los objetivos elaborados, unos 17, propondrán erradicar la extrema pobreza y el hambre, y reducir la desigualdad dentro y entre los países definitivamente para el 2030. Se abre así un debate sobre el desarrollo sostenible en la agenda post-2015 donde parte de la comunidad internacional recomienda no perder de vista aquellos obstáculos que considera que han impedido el cumplimiento íntegro de los ODM: las normas de comercio internacional y de inversión, que sitúan en desventaja a los países más pobres; la evasión y el fraude fiscal de los más ricos; o el desmedido uso de recursos naturales. Los tres pilares del desarrollo- ambiental, social y económico- se conciben como interdependientes y por tanto, pretenden ser abordados de manera conjunta.
Y la sociedad española, ¿conoce el desarrollo sostenible? Un 46% de la población dice poder explicar en líneas generales qué es la sostenibilidad, que es definida por un 31% como una buena gestión de la economía, y por otro 30% como el logro del equilibrio en los ámbitos económico, social y ambiental. Y, a pesar de que la cooperación internacional ha sufrido una reducción de fondos, el 81% de los españoles sigue considerándola “un deber moral y una ayuda para construir un mundo más justo y sostenible”. Y de hecho, crece paulatinamente el número de ciudadanos que desarrolla prácticas que muestran que, con voluntad, una nueva relación con la Tierra y entre las personas es posible. Ejemplo de ello es el asentamiento en nuestro país de iniciativas vinculadas a la permacultura que, basada en tres principios fundamentales- cuidar de la tierra, cuidar de las personas y poner límites a la población y el consumo- se dedica al “diseño de asentamientos sostenibles con una filosofía y una manera de usar la tierra que combina microclimas, plantas anuales y perennes, animales, suelos, uso del agua y necesidades humanas, para crear comunidades productivas y cohesionadas". Efectivamente, diseñar un planeta más sostenible será el reto de los próximos 15 años.
Mar Toharia Terán, geógrafa y analista de Metroscopia
Ilustración:Mar Toharia
Hay 4 Comentarios
Esperemos que se cumplan todas las 17 medidas de desarrollo sostenible , ya que es muy bonito lucir el pin de ods en la chaqueta todos los políticos pero también debería ser cumplir con todas las medidas y planes ; Esperemos se consiga
Publicado por: Pin Ods Desarrollo Sostenible | 15/11/2020 11:13:47
es el futuro inmediato!
Publicado por: Erasmo S. | 03/09/2016 22:40:42
EL GOBIERNO DE LA SOCIALDEMOCRACIA:
-La UE precisa de las políticas socialdemocratas para avanzar por el camino de los Estados Unidos de Europa.
-Pero los sectores conservadores imponen sus políticas, al tiempo que obstaculizan las socialdemocratas mediante la manipulación y la demagogía, de sus partidos conservadores, nacionalistas y comunistas.
-Precisamos dotarnos de unos instrumentos y normas de organización que nos permitan protegernos de las estrategias conservadoras más eficazmente, al tiempo que cuando desarrollemos nuestras politicas socialdemocratas en el gobierno de las instituciones, nuestros partidos, nuestra ideologia y nuestras políticas sufran el menor desgaste posible. Para que de esta forma nuestras políticas sean las que con el apoyo de la ciudadania cambien la realidad para construir un mundo mejor.
-BICEFALIA:La bicefalia y sus metodos que practican desde hace casi 200 años los dos grandes partidos de los EEUU puede ser el instrumento que permitan a la socialdemocracia cumplir mas eficazmente con su compromiso politico. Dos gobiernos:
1º.-) El Gobierno organico o del partido: que organiza el partido, fija su ideologia, y expone las lineas generales de sus politicas (diseñadas por sus órganos , conferencias políticas,..... ).
-Este gobierno debe ser elegido por todos los militantes (un militante un voto).
-Este gobierno debe de ser el que fije la politica del partido ante la sociedad , ante el congreso (portavoz del grupo parlamentario)...
-Este gobierno debe ser el que organice las Elecciones Primarias para que se elijan los candidatos que representan el partido en las elecciones de las instituciones.
-Este gobierno debe ser el que fiscalice la gestion de las politicas de los representantes del partido en las intituciones. Al tiempo debe de fijar el numero de mandatos de los cargos de Gobierno en las instituciones de los representantes del partido.
2º.-) El Gobierno de las Instituciones: Ningun Presidente de los EEUU, ningún Gobernador de ninguno de sus Estados, ningún Alcalde de ninguna de sus ciudadades, ni sus miembros de Gobiernos, ocupan ningún cargo en el partido al que representan. Normalmente son miembros del partido que han concurrido a unas Elecciones Primarias, para ser candidatos. Los elegidos han representado al partido en elecciones a las diferentes instituciones y han recibido la confianza de la ciudadania. Muchos tienen limitados el numero de mandatos. Y todos forman parte del Gobierno de las instituciones y ninguno del Gobierno del partido.
-La eficacia y la credibilidad de los instrumentos y normas esta en su correcta utilizacion y viceversa.
- La bicefalia tiene entre otras ventajas: Permite la division del trabajo politico, la especializacion, la eficacia, la concentracion en la tarea,.... politica.
- El partido evita el desgaste que sufren sus representantes ademas permite el control del partido por el propio partido, diseña las politicas generales y sus estrategias y tácticas y es el garante de su ideología.
Publicado por: scarmonan | 01/09/2014 13:00:48
EL GOBIERNO DE LA SOCIALDEMOCRACIA:
-La UE precisa de las políticas socialdemocratas para avanzar por el camino de los Estados Unidos de Europa.
-Pero los sectores conservadores imponen sus políticas, al tiempo que obstaculizan las socialdemocratas mediante la manipulación y la demagogía, de sus partidos conservadores, nacionalistas y comunistas.
-Precisamos dotarnos de unos instrumentos y normas de organización que nos permitan protegernos de las estrategias conservadoras más eficazmente, al tiempo que cuando desarrollemos nuestras politicas socialdemocratas en el gobierno de las instituciones, nuestros partidos, nuestra ideologia y nuestras políticas sufran el menor desgaste posible. Para que de esta forma nuestras políticas sean las que con el apoyo de la ciudadania cambien la realidad para construir un mundo mejor.
-BICEFALIA:La bicefalia y sus metodos que practican desde hace casi 200 años los dos grandes partidos de los EEUU puede ser el instrumento que permitan a la socialdemocracia cumplir mas eficazmente con su compromiso politico. Dos gobiernos:
1º.-) El Gobierno organico o del partido: que organiza el partido, fija su ideologia, y expone las lineas generales de sus politicas (diseñadas por sus órganos , conferencias políticas,..... ).
-Este gobierno debe ser elegido por todos los militantes (un militante un voto).
-Este gobierno debe de ser el que fije la politica del partido ante la sociedad , ante el congreso (portavoz del grupo parlamentario)...
-Este gobierno debe ser el que organice las Elecciones Primarias para que se elijan los candidatos que representan el partido en las elecciones de las instituciones.
-Este gobierno debe ser el que fiscalice la gestion politicas de los representantes del partido en las intituciones. Al tiempo debe de jijar el numero de mandatos de los cargos de Gobierno de las instituciones de los representantes del partido.
Publicado por: scarmonan | 01/09/2014 12:24:55