Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Así se hizo el sondeo de urgencia sobre la destitución de Tomás Gómez

Por: | 12 de febrero de 2015

CATI METROSCOPIA

A las 10:55 saltó la noticia: Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, destituye a Tomás Gómez y crea una comisión gestora en la Federación Socialista de Madrid. Inmediatamente el equipo de analistas de Metroscopia se puso en acción. ¿Cómo iba a influir en los votantes madrileños esta decisión? ¿Cambiaría de manera sustancial la tendencia de voto reflejada en una encuesta muy reciente realizada sobre 1000 entrevistas los días 22 y 23 de enero?

Una vez elaborado el cuestionario, centrado casi exclusivamente en la intención voto, con la finalidad de poder hacer el sondeo con suficiente rapidez (lo que significa que las personas que se refugian en la abstención y en la indecisión serán menos de las esperables en una encuesta de temática más amplia), se pone en marcha el trabajo de los entrevistadores de Metroscopia.

Durante siete horas y media (desde las 13 hasta las 20.30 horas) 38 entrevistadores telefónicos realizan 20.365 llamadas para lograr completar las 800 entrevistas que con una duración media de 3:07 minutos conformarán el sondeo.

Las entrevistas son, lógicamente, referidas a la Comunidad de Madrid, entre personas mayores de 18 años. Y los datos técnicos, que no todo el mundo tiene la obligación de entender, pero son fundamentales, responden, a pesar de la rapidez de elaboración, a los estándares habituales que dan credibilidad científica a una encuesta: Muestra estratificada por hábitat y distribuida de manera proporcional al total de la región, con cuotas de sexo y edad aplicadas a la unidad última (persona entrevistada). Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple, para un nivel de confianza del 95.5% (que es el habitualmente adoptado) y en la hipótesis más desfavorable de máxima indeterminación (p=q=50), el margen de error de los datos referidos al total de la muestra es de ± 3.5 puntos.

En twitter: @metroscopia

Foto: Uly Martín

 

Hay 18 Comentarios

Esta encuesta era para conocer la intención de voto tras la destitución de alguien que aparentemente no iba a conseguir buenos resultados, se hace en un espacio de tiempo muy limitado, asi como en un horario que deja el espestro estrechado y en escala de grises.

Pues a mi, lo cierto es que la encuesta me dice lo mismo que el hombre del tiempo de Dakota del Oeste

@lorena alonso

No podría hacer ese trabajo que tu dices haber hecho (¡JA!) porque simplemente no ha existido.

Esa encuesta es una burda manipulación (como tantas otras de este panfleto) para dar una impresión de respaldo (INMEDIATO, ¡JA!) del electorado del PSOE a la decisión de Pedro Sánchez de expulsar a Tomás Gómez y un intento de invertir la tendencia bajista (A LAS CATACUMBAS MÁS BIEN) que tenía el PSOE hasta ahora (Y QUE SIGUE TENIENDO POR MÁS QUE LO INTENTÉIS) aprovechando el momento para colocarlo en primera posición en un intento desesperado de arrastrar voto de toda persona acrítica y con un bagaje intelectual bastante pobre.

La caída va a ser muy gorda.

No engaño mas q nada te estoy animando que vengas y pases un dia haciendo ese trabajo y podrias acabar con.la bocaza tan grande que teneis algunos,...

En serio amr91, para ya, estas quedando como el reverendo ojete. Lo único que haces es demostrar tu ignorancia. Dale otra vuelta.

EstudianteSociología No he manipulado datos, me he confundido al hacer los cálculos, pero eso no elimina el resto de mis argumentos, los cuales tú descalificas directamente cuando yo he hecho una condicional con lo de manipulada. En cuanto a tú falta de respeto hacia mi, pues sinceramente, déjame en paz chaval, pero que sepas que muy posiblemente se mejor que tú lo que es la IDV y el error muestral (y todo tipo de errores), así como de cálculos estadísticos y matemáticos, siendo de lo que soy y llevando unos cuantos años estudiando encuestas de forma amateur, así como conozco a algunas personas que hacen encuestas electorales por teléfono.

Siendo 7,5 horas da a 71,5 llamadas*persona/hora y a 1,2 llamadas*persona/min lo cual es casi imposible.

amr91 Tu si que manipulas datos, de 13h a 20;30 son 7,5 horas no 5,5. Asi que no tengo claro que sepas realmente que es el error muesral (hablas de % y no de puntos) ni que sepas que es IDV. Lo que tambien me intriga es como se calcula el error muestral de la "cocina".

Cantidad de rabiosos e ignorantes campean por España. Leed y estudiad un poco antes de postear mierda!!!!

Lo vuestro es de coña. Ya estamos acostumbrados a vuestra cocina MasterChef que cada mes puede ganar uno, pero al menos yo me creía vuestras IDV. Y ahora de repente presentais una encuesta hecha a 800 personas en 8h por 38 superhéroes que al parecer hicieron 21 encuestas cada uno de 3min de media lo que implica que hablaron 1h con los que contestaron, quedándoles pues unas 500 llamadas para las 7 horas restantes, nada más y nada menos. Os habéis querido ir de listos y os ha salido el tiro por la culata. Yo no sé por qué os sigue contratando El País para que le hagáis estas basuras que no se cree nadie. Y con ese error muestral en IDV. ¿estáis de coña? A engañar a otros...

No tenéis menos vergüenza porque no se puede ya tener menos.

No solo pretendéis que nos creamos la mierda de encuestas que publicáis periódicamente sino que queréis que nos creamos esta bazofia ultramanipulada y "hecha" en un "pispás".

La pena es que aún os valdrá para engañar a los incautos y aquellas personas acríticas que se sigan tragando el panfleto en el que habéis convertido a El País.

@lorena alonso: Vete a engañar a otros. Estómago agradecido.

1 Por que no se publico la de los días 22-23 en ningún medio?

Ficha técnica por zona y edad?


Me da en la nariz que si me invento yo una tiene la misma valided

Realmente se hicieron, trabajo en metroscopia y estuve sometida a esa asombrosa presion, en lo cual indico que se tocaba a una media de 20/21 encuestas por persona. Y yo me hice 23 asique real era, el dato de la situacion laboral y los estudios se preguntaban y lode 1.6 llamadas por minutos yo llevando mucho tiempo en la empresa puedo llegar a llamar a 3 en un minuto... si nos ponemos excepticos como "cocinaran" los datos no tengo ni pajolera idea porque mi cometido es sentarme frente al ordenador a las 13 y salir a las 21 y en ese tiempo encuestar a las personas que amablemente aceptaban hacer la encuesta, a aquellos que critican los animaria a presentarse con sus dudas y ofrecerse una tarde o media jornada a hacer encuestas se podrian sorprender de lo que con presion se consigue, en serio no es broma lo podriais corroborar y cerrar esas bocazas.....
Porque yo q realice ese trabajo con esa presion me indigna que lo descalifiquen

O sea que 38 personas en 5 horas y media hicieron 20365 llamadas, es decir, a 97,4 llamadas/hora o a 1,6 llamadas/min, no han parado ni para ir a mear, ¿me estáis tomando el pelo? ¿Pensáis que 800 personas es suficientemente representativo para una comunidad como Madrid? ¿Por qué hacer una encuesta en caliente lo cual distorsiona completamente los resultados? ¿A quiénes llamasteis y cómo? ¿Por qué comparáis la encuesta con unos datos de una encuesta no existente o no publicada (mucho más posible lo primero) del 23 de enero? Eso por no hablar de la barbaridad que da el error, un 3,5% de error para IDV (si estuviera cocinada vale, pero para IDV es bestial). Sinceramente, creo que estáis intentando justificar una encuesta que creo que está inventada (o, al menos, completamente manipulada, lo cual me parece vergonzoso, manipular las IDV) e intentando que nos la creamos.

¿Porque tanta prisa? ¿Cuán diferente hubiera sido, si en lugar de hoy, se hubiera sacado mañana, o dentro de una semana? Ah vale, encuesta en caliente, entonces, ¿para qué sirven o que aportan las encuestas en caliente? Saludos.

Felicitaciones por el breve 'making of'. Respecto a clarificar del total de llamadas a cuantos números únicos se han marcado, es igualmente importante (o más) clarificar el marco de referencia. Si ha sido por RDD o una guía telefónica. Gracias.

Os felicito por dar el dato de llamadas totales que habéis hecho, dato relevante que no se suele dar. Aún más relevante sería a cuantos números distintos se ha llamado, ¿sería posible tener ese dato? Creo que sería necesario, para prestigiar las encuestas, ofrecer indicadores de calidad más certeros, como tasa de respuesta, o cobertura del marco.

Buen comentario de Cimujo: si fueron a fijos residenciales, de 13 a 20:30, serían fundamentalmente a parados, jubilados, etc., no? Se controló este dato en el formulario para poder filtrar luego una muestra representativa de la sociedad madrileña?

¿para decir lo que habéis dicho publicáis un blog?

¿Las encuestas fueron a teléfonos fijos o móviles?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal