• Los actos de terrorismo yihadista ocurridos en París han impactado fuertemente a la opinión pública española:
o el 58% de los ciudadanos (frente al 31% en abril de 2012) creen probable que pueda repetirse ahora un atentado como el del 11-M de 2004, o producirse una acción aislada como la llevada a cabo en Francia contra el semanario satírico Charlie Hebdo.
o El 64% (frente al 44% hace dos años y medio) considera también probable una acción terrorista aislada de carácter islamista.
• Esta incrementada sensación de inseguridad guarda sin duda relación con un importante cambio de actitud de los españoles sobre el modo de hacer frente al terrorismo islamista:
o Cuando en septiembre de 2014, tras la celebración en París de la Conferencia internacional sobre la Paz y la Seguridad en Irak, en la que 30 países respaldaron el uso de la fuerza contra el califato en Irak, España optó por la vía diplomática, el 75% de los españoles consideraron acertada esta decisión (según un sondeo de Metroscopia realizado entonces).
o En el momento actual, en cambio, dos de cada tres españoles (62%) estima que tras lo ocurrido en París los países occidentales deben pasar de la diplomacia a la intervención directa contra los grupos yihadistas que actúan en lugares como Siria, Iraq o el Sahel, y esa misma proporción (67%) piensa que sería positivo para España participar de forma activa en una coalición de países contra los grupos yihadistas. Y cabe destacar que esta opinión es claramente mayoritaria en todos los principales electorados).
• La situación actual viene a confirmar la —ampliamente dominante— expectativa ciudadana de que el papel de las Fuerzas Armadas es no solo proteger nuestras fronteras sino, además, participar fuera de España en acciones —de la ONU o de la OTAN— en defensa de las libertades o contra movimientos radicales o terroristas.
En twitter:
Hay 0 Comentarios