Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

Lecciones de historia para partidos políticos (nuevos o viejos)

Por: | 17 de marzo de 2015

  Lecciones de la historia correcto

Hay quien estos días cuestiona las encuestas porque, dicen, es altamente improbable que un partido nuevo irrumpa con fuerza en el escenario electoral español, y ¡qué decir de  dos! Así, ante el pronunciado declive en la estimación de voto de los partidos clásicos del sistema, algunos han optado por la técnica del avestruz: esconder la cabeza debajo de la tierra con la esperanza de que cuando la saquen el escenario que encuentren sea el habitual.

Seguir leyendo »

Elecciones Andaluzas: sondeo preelectoral

Por: | 16 de marzo de 2015

Estimación Andaluzas 2015

A poco más de una semana de las elecciones autonómicas andaluzas, los últimos datos disponibles señalan al PSOE como claro ganador de las mismas, aunque lejos de la mayoría absoluta. Con un 36.7 %  de los votos (2.8 puntos menos que en 2012), parece en condiciones de conseguir 45 diputados (frente a los 47 con que ahora cuenta). Pese a que, objetivamente, este resultado es el peor obtenido desde 1982 en este concreto tipo de elecciones en Andalucía, los socialistas quedarían claramente por encima de un PP que se vería fuertemente castigado en las urnas: conseguiría tan solo un 25.1 % de los votos (en 2012 obtuvo el 40.7 %) y 29 diputados (frente a sus actuales 50). De representar conjuntamente, en 1982, el 80.2 % de todos los votos emitidos, PSOE y PP sumarían ahora tan solo el 61.8 %: 18.4 puntos menos.

Seguir leyendo »

El centro ya no es lo que era

Por: | 14 de marzo de 2015

Elcentro

El último Clima Social y Político de Metroscopia estima un cuádruple empate de Podemos, PP, PSOE y Ciudadanos en unas inmediatas Elecciones Generales. Sin embargo, cabría preguntarse si este pronóstico del mes de marzo podría tener cierta solidez de cara al futuro dado el terreno de arenas movedizas en el que se apoya —basta con ver el ritmo de crecimiento de Ciudadanos—. Una de las razones que podría apoyar la hipótesis actual de un cambio de época frente a una época de cambio es un análisis en perspectiva temporal del centro ideológico, el que ha otorgado de forma incondicional las llaves de la Moncloa. Hasta ahora.

Seguir leyendo »

¿Iguales? Sí. ¿Diferentes? También.

Por: | 13 de marzo de 2015

En la sociedad española persiste con fuerza una visión sexualizada de mujeres y hombres que obstaculiza el camino hacia la igualdad. Según el último sondeo de Metroscopia, un 70 % de la ciudadanía considera que las diferencias entre las mujeres y los hombres van más allá de las biológicas y un 17 % se muestra muy o bastante de acuerdo con que la igualdad altera el orden natural de las cosas. No solo se cree que físicamente son diferentes sino que, a su vez, tienen distintas formas de sentir y pensar. Pero, ¿son realmente incompatibles las diferencias con la igualdad? ¿Existe una manera de sentir y pensar femenina y otra masculina? Según cómo se entienda la igualdad de género, se podrá ofrecer unas u otras respuestas a estas preguntas.

Seguir leyendo »

Nuevo modelo, viejo código

Por: | 10 de marzo de 2015

Por Marcos Sanz*

De entre todas las lecturas posibles a que obliga el tsunami político reflejado en el último Clima Social de Metroscopia (marzo de 2015) hay una, a mi juicio importante, que ha pasado desapercibida: se trata de un cambio radical del sistema de partidos, de una extraordinaria redistribución del poder que, sin embargo, no viene acompañada de cambios profundos en la cultura política. El desajuste puede traer consigo problemas serios. Un modelo de claro corte multipartidista con nada menos que cuatro fuerzas disputando la victoria, y sólo distanciadas entre ellas cuatro puntos porcentuales, convive con pautas propias de una cultura política bipartidista.

Seguir leyendo »

Ciudadanos: Equilibrio más allá del bipartidismo

Por: | 10 de marzo de 2015

Francisco Camas García* 

Si Podemos dio la sorpresa en el 2014, Ciudadanos la da ahora en el 2015. En el Clima Social y Político elaborado por Metroscopia este mes de marzo, la estimación de voto del partido liderado por Albert Rivera lo situaría en cuarta posición, prácticamente empatado con el PP, a menos de dos puntos del PSOE y a cuatro de Podemos. Lejos de ser un fenómeno febril, Ciudadanos ha llegado para quedarse y existen, al menos, dos razones para pensarlo: el reequilibrio en términos ideológicos del escenario electoral y la confirmación del ocaso del bipartidismo PP-PSOE.

Seguir leyendo »

Una sociedad sin extremismos

Por: | 10 de marzo de 2015

Escala ideológica

Ideológicamente, la amplia mayoría de los españoles—60 % según el dato de la última oleada del Barómetro de Clima Social de Metroscopia— se sitúa en posiciones moderadas que van desde el centro izquierda hasta el centro derecha (puntos 4, 5 y 6 dentro de la escala 0-10 en la que el 0 equivale a una posición de extrema izquierda y el 10 a una de extrema derecha). Un porcentaje mayoritario que apenas ha variado a lo largo de los últimos decenios. La aparición en el panorama político nacional de dos nuevos partidos —Podemos y Ciudadanos— ni ha obedecido a, ni por tanto ha supuesto, un cambio ideológico de la sociedad española, la cual sigue sin presentar rasgos de encontrarse tensionada.

Seguir leyendo »

Barómetro electoral: marzo 2015

Por: | 09 de marzo de 2015

  Estimación Marzo 2015

UN CAMBIO QUE NO ALARMA (A LA CIUDADANÍA)

José Juan Toharia

De celebrarse ahora las elecciones generales previstas para finales de este año, el resultado que cabría estimar como más probable sería, en realidad, un cuádruple empate. Podemos (con un 22.5% de voto estimado) seguiría siendo, como en meses pasados, la fuerza más votada, pero con 5.2 puntos menos que hace un mes. Por su parte, Ciudadanos consolidaría de forma clara su tendencia ascendente pasando del 12.2% del voto a primeros de febrero al 18.4% que podría lograr ahora. Su líder, Albert Rivera, es además la única figura pública española que obtiene un claro, y creciente, saldo evaluativo ciudadano: +23 puntos.

Seguir leyendo »

Elecciones Andaluzas: sondeo preelectoral

Por: | 02 de marzo de 2015

Gráfico Estimación Andaluzas 2015_Febrero

El Parlamento de Andalucía que salga elegido en las próximas elecciones autonómicas de marzo va a estar, con toda probabilidad, mucho más fragmentado que el actual: a los tres partidos que ahora cuentan con representación en el mismo —PSOE, PP e IU— habrá que añadir, según los datos del sondeo, a Podemos y a Ciudadanos. No parece probable, hoy por hoy, que el partido que resulte ganador obtenga una mayoría absoluta (y así lo piensa, de hecho, el 83 % de los andaluces), por lo que tendría que gobernar en minoría y mediante pactos específicos con otros partidos a lo largo de la legislatura (que es lo que desea que ocurra una muy amplia mayoría de andaluces: el 72 %) o bien conformando una coalición de gobierno con una o más  fuerzas políticas.

Seguir leyendo »