Metroscopia

Metroscopia

“No creo en las encuestas”. Mal empezamos... Es tanto como decir “no creo en los termómetros”. Las encuestas, como los termómetros, no son una cuestión de fe, pertenecen al mundo más humilde y pragmático de la medición. Si están bien hechas, son una herramienta para medir, y así describir, los estados de opinión de una sociedad en un momento determinado. Los datos están ahí y son los mismos para todos. Otra cosa es cómo se analizan e interpretan...

Sobre los autores

Este Blog es obra colectiva del equipo técnico de Metroscopia. Los responsables de sus análisis y comentarios son , , Silvia Bravo, Susana Arbas, Mar Toharia, Marcos Sanz, Ignacio Urquizu, Antonio López Vega, Francisco Camas y Gumersindo Lafuente.

Metroscopia

Metroscopia combina la experiencia de su equipo profesional en estudios de la opinión de la sociedad española con una actitud de curiosidad permanente. Referente en sondeos políticos y estimaciones electorales, aborda investigaciones sobre todos los ámbitos de la vida social. Este blog aporta algunos de los datos públicos de estudios de Metroscopia, así como reflexiones sobre opinión pública en general.

Libros

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Pulso Social de España 2 (enero 2011-mayo 2012)

Toda realidad ignorada prepara su venganza», advierte Ortega en uno de los párrafos finales del «Epílogo para ingleses» de su Rebelión de la masas. Y no hay realidad que, en democracia y sobre todo en tiempos de crisis, resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios es poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque cuanto mejor conozcamos nuestro estado de ánimo colectivo menor será el riesgo de tener que afrontar las consecuencias de haberlo ignorado.

Pulso de España 2010

Pulso de España 2010

Intentando ser fiel a uno de los lemas orteguianos («vivir de claridades y lo más despierto posible»), el Departamento de Estudios de Opinión Pública de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), con la colaboración de Metroscopia, y gracias al patrocinio de Telefónica, ha elaborado el presente "Pulso de España 2010", que aspira a ser el primero de una serie de informes periódicos sobre la realidad social española desde un planteamiento sosegado, independiente y plural.

Barómetro electoral: junio 2015

Por: | 08 de junio de 2015

Estimación Junio 2015
Tras las elecciones del 24M, punto y seguido en el clima electoral nacional.

Pasadas las elecciones municipales y autonómicas, y a la espera todavía de la constitución de las corporaciones municipales y de los 14 gobiernos autonómicos aún sin constituir (los 13 de las Comunidades con elecciones el 24M, más Andalucía) el clima electoral nacional tiende a recobrar el que, hasta ahora, venía siendo su pulso. El pasado proceso electoral no parece así haber supuesto un significativo punto y aparte en la configuración de los alineamientos electorales de los españoles, sino más bien un punto y seguido, con algunas significativas matizaciones.

Seguir leyendo »

Verlas (o no) venir

Por: | 02 de junio de 2015

Municipales 2015

En uno de los párrafos finales de su “Rebelión de las masas”, Ortega esconde una advertencia tan certera como, por lo general, desatendida: “Toda realidad desconocida prepara su venganza”. Cabe preguntarse cómo puede uno arreglárselas para vivir en una realidad que ignora, pero lo cierto es que ocurre con más frecuencia de lo que parecería razonablemente esperable.

Seguir leyendo »

Sondeo preelectoral en el municipio de Madrid

Por: | 18 de mayo de 2015

Estimación Municipio de Madrid Mayo 2015

• Por el momento, y a la espera de los debates que en principio se celebrarán la semana próxima, la campaña electoral parece estar resultando contraproducente para la candidatura municipal del PP, encabezada por Esperanza Aguirre y, en cambio, claramente positiva para Manuela Carmena, cabeza de lista de la coalición Ahora Madrid.

Seguir leyendo »

Sondeo preelectoral en el municipio de Barcelona

Por: | 18 de mayo de 2015

Barcelona Estimación

• A diez días de las elecciones, Barcelona en Comú sería la fuerza más votada en la ciudad de Barcelona con el 27.0 % —un porcentaje similar al que obtuvo CiU en las pasadas elecciones—. Con este resultado obtendría 12 concejales y, de no configurarse una coalición alternativa con mayoría absoluta de ediles, Ada Colau podría ser proclamada alcaldesa de la ciudad condal —según el artículo 196c de la LOREG que atribuye la alcaldía a la candidatura con más votos populares—.

Seguir leyendo »

Semana decisiva

Por: | 17 de mayo de 2015

Madrid capital 2015

A falta de tan solo una semana para la celebración de las elecciones, el PP seguiría siendo el partido más votado en la ciudad de Madrid según la estimación de Metroscopia, pero por una diferencia sobre voto válido de tan solo 1.9 puntos sobre Ahora Madrid, su principal perseguidor: 29.7 % frente a 27.8 %. En la anterior encuesta en el municipio, publicada el pasado 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, la estimación de Metroscopia arrojaba una ventaja a favor de los populares de 10.3 puntos.

Seguir leyendo »

Ciudadanos y Podemos neutralizan la reforma electoral del PP

Por: | 11 de mayo de 2015

Castilla La Mancha

El PP seguiría siendo el partido más votado en Castilla La Mancha si las elecciones autonómicas tuvieran lugar mañana mismo según la estimación de Metroscopia publicada ayer en EL PAÍS. Ahora bien, los populares perderían la mayoría absoluta lograda en 2011 y, por tanto, María Dolores de Cospedal necesitaría el apoyo o la abstención de otro partido para repetir como Presidenta regional.

Seguir leyendo »

Madrid: nuevo bipartidismo vs. viejo bipartidismo

Por: | 07 de mayo de 2015

Partidos

El análisis de la situación actual en la ciudad de Madrid puede ser un ejemplo ilustrativo de una de las claves para entender el momento que vivimos: la ruptura generacional en el mapa político. Según el último sondeo de Metroscopia en la capital, la mitad de la población con más de 65 años votaría al PP si mañana se celebraran elecciones municipales, mientras que a Ciudadanos y Ahora Madrid solo les votaría el 3 % y el 8 % respectivamente. Los apoyos principales a los nuevos partidos serían los jóvenes (de 18 a 34 años) y las personas de mediana edad (de 35 a 54 años). Esto refleja que la vieja y la nueva política no solo tienen que ver con ideas y proyectos sino también con un factor sociodemográfico fundamental: la edad. La capacidad de mantener presencia electoral en cada uno de los tramos de edad será fundamental no solo de cara a las próximas elecciones sino, con alta probabilidad, de cara a la futura supervivencia de las formaciones políticas. 

Seguir leyendo »

Claves del centro ideológico

Por: | 06 de mayo de 2015

IDV_centro

Nota_idv_centro

El centro ideológico es en este momento el espacio más grande y, políticamente, el más disputado de la historia de nuestra democracia, según el último sondeo de Metroscopia publicado en abril. El 35 % del electorado se sitúa en el 5 (en una escala 0-10: el 0 es extrema izquierda y el 10 extrema derecha), siendo la ubicación media de la población española el 4.7. Y cuatro partidos son ya los que lo ocuparían de forma destacada si mañana se celebraran elecciones generales: Ciudadanos sería la primera fuerza en intención de voto en este punto de la escala (15.0 %), seguido de PP (12.7 %), Podemos (12.1 %) y PSOE (10.1 %). El porcentaje restante correspondería a quienes tienen intención de votar a otros partidos y a aquellas personas que no tienen decidido su voto o no contestan. Respecto a estas últimas, cabe decir que se trata principalmente de abstencionistas encubiertos, ya que la probabilidad de que finalmente vayan a votar es muy baja.

Seguir leyendo »

No bastará con ser el partido más votado

Por: | 03 de mayo de 2015

Estimación Ayto

El PP perdería la mayoría absoluta con la que ha gobernado en el Ayuntamiento de Madrid durante los últimos 24 años si, finalmente, se confirman los resultados estimados por Metroscopia en el sondeo que hoy publica este periódico. Los populares volverían a ser los más votados en la capital pero obtendrían siete concejales menos de los necesarios para lograr esa mayoría absoluta. Precisarían, así, el apoyo de otra formación política para retener la alcaldía.

Seguir leyendo »

El bipartidismo, tocado pero no hundido

Por: | 26 de abril de 2015

La Comunidad de Extremadura es un claro ejemplo de cómo el bipartidismo PP-PSOE está tocado pero no hundido. El cuádruple empate en voto estimado por Metroscopia entre PSOE, Podemos, PP y Ciudadanos de cara a las generales dibujaba una realidad que, a tenor de los datos autonómicos, resulta incompleta dadas la peculiaridades de la sociedad española y del sistema electoral vigente. Para un diagnóstico válido de la salud del tradicional bipartidismo, sería necesario tener en cuenta al menos tres factores; la geografía del voto, el régimen electoral y las estimaciones de participación del electorado. El peso de la dualidad entre el ámbito rural y urbano varía según las distintas regiones. Si se toma como referencia los 50.000 habitantes, las zonas rurales (que no llegan a esa cifra) pesan el 41 % y las urbanas (que la superan) el 59 %. No obstante, en algunas comunidades como Extremadura, la proporción cambia radicalmente: la población rural supera con creces a la urbana (72 % frente a 28 %) y esta es una de las razones que explican la primacía del bipartidismo. 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal