Edad, situación laboral, estudios y, por supuesto, ideología. Todos estos factores son determinantes a la hora de decantarse por un partido político. Según los datos del Clima Social elaborado por Metroscopia en abril de 2015, Podemos y Ciudadanos tienen los votantes más jóvenes, al PP le apoyan casi tantos jubilados como trabajadores activos y el PSOE cuenta con el respaldo de la población con menor nivel de estudios.
Edad. La distribución de la edad entre los potenciales electorados revela la relativa mayor centralidad del atractivo de Ciudadanos y Podemos: son las formaciones que cuentan con mayor proporción de personas de edades medias (por lo general, las socialmente más dinámicas) y con una similar proporción de jóvenes y mayores. En cambio, entre quienes se dicen futuros votantes de PP y PSOE es más amplio el grupo de edades de más de 55 años. Un ejemplo de esta diferencia es la disparidad de la edad media: 8 años entre la más baja (Podemos) y la más alta (PP).
Gráfico 1. Distribución de la edad entre los futuros votantes de Podemos, Ciudadanos, PSOE, PP en comparación con la distribución real de la edad en España. (En porcentajes)