Microbichitos

Microbichitos

Los microbios no los vemos, pero sus efectos, para bien o para mal nos afectan a diario. Más numerosos que todos los demás seres vivos, algunos más antiguos que todos ellos, probablemente seguirán dominando la Tierra mucho después de que los humanos desaparezcan.

Sobre el autor

>Miguel Vicente

Miguel Vicente, Profesor de Investigación del CSIC publicó su primera colaboración en EL PAÍS en 1983. Dirige un laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología, y cree que relatar al público con sencillez los resultados de la investigación es su deber. Puede que algún día se jubile, pero científico lo será hasta que se muera, mientras tanto sigue trabajando y en algunos ratos libres divulgando la Microbiología.

MICROBICHITOS NO ES un consultorio de salud. No podemos responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. MICROBICHITOS desaconseja la automedicación, los comentarios que animen a ella serán eliminados. Para buscar alivio a las dolencias debe acudirse al médico.

Último libro

Ni contigo ni sin tí, guía para entender los microbio

Ni contigo ni sin tí, guía para entender los microbios

Los microbios no son tan llamativos como los tigres, las ballenas o los árboles de la selva, y no suelen aparecer casi nunca como héroes de películas, cuentos o cómics. Y, sin embargo, son los seres vivos más abundantes de nuestro planeta. Este libro ofrece una guía para entender cómo viven y cómo nos afectan los microbios, desde lo que comemos hasta las enfermedades que sufrimos. Una visión asequible, pero también rigurosa, amena y actualizada.

Titanic: salvados por un microbio

Por: | 14 de abril de 2012

Poco podía pensar Henri Van den Steen que el médico que no le dejaba embarcar por padecer tracoma, una enfermedad infecciosa que afecta a la conjuntiva de los párpados, le estaba salvando la vida. Junto con su hermano, Leo Peter, Henri quería emigrar desde su Bélgica natal hasta América para abrir una panadería. En otras circunstancias se podría pensar que Henri había tenido mala suerte, solo que Leo y Henri querían viajar de Southhampton a Nueva York en un barco recién construido llamado Titanic que en principio era insumergible. Hoy en día sabemos que la forma más segura de salvarse del hundimiento del Titanic no fue subirse a un bote salvavidas, sino no haberse embarcado en el transatlántico.

 

El Titanic se va a pique. En la noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic se hundió, dos tercios de las personas que estaban a bordo murieron, en su mayoría víctimas de las heladas aguas del Atlántico Norte.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal