Son varios los enigmas que nos dejó el brote de Escherichia coli que afectó a Alemania y posteriormente a Francia en la primavera del año pasado y que produjo 54 muertes. Se ha publicado ahora en la revista EMBO Molecular Medicine un artículo, auspiciado por la Academia Europea de Microbiología, en el que se presentan varios aspectos científicos, clínicos y sociales que emergen tras el análisis de las circunstancias que rodearon a la mal llamada en España crisis de los pepinos. Estas conclusiones, elaboradas tras una reunión de expertos en noviembre de 2011 en el Instituto Pasteur de París, además de pasar revista a los resultados de las investigaciones sobre el brote epidémico, alertan sobre el riesgo de que se pueda producir otro brote similar en el momento menos pensado e identifican algunas lagunas en los conocimientos científicos y clínicos disponibles así como en los procedimientos de comunicación entre los investigadores, las administraciones y los medios de difusión.

El largo y misterioso viaje de O104:H4, la estirpe de E. coli que causó el pánico en Europa en la primavera de 2011. En la línea de arriba (color gris) el calendario que ocupa algo más de año y medio marca el viaje de las semillas sospechosas desde el campo de cultivo hasta las instalaciones en Alemania y en Francia donde se germinaron. En la línea inferior a escala ampliada el fragmento de calendario en color rojo, que se extiende algo más de dos meses, marca los sucesos ocurridos durante el brote epidémico. Fuente: REFERENCIA