Microbichitos

Microbichitos

Los microbios no los vemos, pero sus efectos, para bien o para mal nos afectan a diario. Más numerosos que todos los demás seres vivos, algunos más antiguos que todos ellos, probablemente seguirán dominando la Tierra mucho después de que los humanos desaparezcan.

Sobre el autor

>Miguel Vicente

Miguel Vicente, Profesor de Investigación del CSIC publicó su primera colaboración en EL PAÍS en 1983. Dirige un laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología, y cree que relatar al público con sencillez los resultados de la investigación es su deber. Puede que algún día se jubile, pero científico lo será hasta que se muera, mientras tanto sigue trabajando y en algunos ratos libres divulgando la Microbiología.

MICROBICHITOS NO ES un consultorio de salud. No podemos responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. MICROBICHITOS desaconseja la automedicación, los comentarios que animen a ella serán eliminados. Para buscar alivio a las dolencias debe acudirse al médico.

Último libro

Ni contigo ni sin tí, guía para entender los microbio

Ni contigo ni sin tí, guía para entender los microbios

Los microbios no son tan llamativos como los tigres, las ballenas o los árboles de la selva, y no suelen aparecer casi nunca como héroes de películas, cuentos o cómics. Y, sin embargo, son los seres vivos más abundantes de nuestro planeta. Este libro ofrece una guía para entender cómo viven y cómo nos afectan los microbios, desde lo que comemos hasta las enfermedades que sufrimos. Una visión asequible, pero también rigurosa, amena y actualizada.

Parecía vencida, pero no te fíes: tuberculosis

Por: | 20 de enero de 2013

No hay nada más peligroso, como demuestran tantos guiones de películas de suspense, que bajar la guardia ante una amenaza que creemos vencida. De ahí que la aprobación en Estados Unidos del uso de la bedaquilina, un nuevo antibiótico para combatir la tuberculosis, haya sido noticia hace un mes. La tuberculosis es una de esas amenazas que lejos de desparecer con el uso de los antibióticos permanece como un peligro que se ha ensañado en especial con los más débiles, ya sea su debilidad producida por la pobreza en los países menos desarrollados o por la falta de defensas inmunitarias en los enfermos de SIDA. La produce una bacteria, Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que se contagia con tan solo diez bacilos, los que transporta una gota de un estornudo. Es un problema sanitario global muy grave pues una de cada tres personas del mundo está infectada y causa casi millón y medio de muertos al año, o sea tres muertos cada minuto. 

  ShotRemember_Fatal11 jpg.ashx

Vencida pero peligrosa. Una escena de la película Atracción Fatal. Glenn Close, la protagonista, emerge repentinamente de la bañera en la que se suponía estaba ahogada.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal