Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el Autor

De espíritu viajero e incansable observador de núcleos urbanos. Me encanta salir a la calle y contar lo que pasa. Un día, alguien me regaló un móvil con cámara y… ¡no pude evitar usarlo!. Contacto: [email protected]

Últimos comentarios

Sobre el Blog

Micrografías nace de un apareamiento incierto acaecido en las Islas Griegas entre micro (μικρο, pequeño) y -grafía (-γραφία, de la raíz de γράφειν, escribir). El resultado ha tenido la suerte de nacer en el SXXI y define una nueva categoría de fotografías realizadas exclusivamente a través de teléfono móvil. Son micropostales neonómadas. O "Patologías Urbanas"

octubre 2011

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

Nota técnica

Todas las micrografías están hechas con móvil de cámara VGA (Sony-Ericsson T610 y K320i). Son retazos de realidad. Sin retocar y en bruto. Instantes de vida tal y como la ciudad los ofrece, en los que prima el mensaje sobre la calidad técnica y/o lumínica.

« Demasiada televisión | Inicio | Acera caramelizada »

05 abril, 2011 - 13:21

Art save Japan

Art Save Japan

Ante una desgracia como la de Japón, hay que arrimar el hombro. Y aunque hay muchas maneras de ayudar, sin duda Art Save Japan es una excelente iniciativa. ¡No te pierdas la subasta solidaria: viernes 8 en el IED!

    Reinterpreta tú el título en otra foto y envíala

    Compartir:

    • Eskup
    • Compartir en Facebook
    • Tuenti
    • Meneame
    • Bitacoras
    • iGoogle
    • My Yahoo
    • My Live

    Comentarios

    Alguien tiene que poner coto a la censura galopante que se está posesionando de los foros de este diario, pues se sigue ejerciendo, si cabe con más saña, contra los que, como yo, se han enfrentado a los administradores que la ejercen, denunciando sus maniobras. Esta queja se está convirtiendo en un clamor en los últimos tiempos. Mi motivo para exponerla en este espacio, y en otros de similar hechura, es porque son los únicos en los que puedo plasmar una protesta que, de otra manera, resulta imposible: cualquier queja ante los censores es tan inútil como las súplicas ante El Guardían de la Ley. Y esto es lamentable. La administración –censura férrea muchas veces- de los foros, se lleva a cabo de una manera arbitraria. No tengo nada contra este sitio. Mi comunicado no va dirigido contra él ni su autor. Es una llamada de atención allí donde el mensaje puede ser escuchado, y esta, entre otras, es una buena plataforma. No pretendo interferir en su discurso. Mírenlo como una octavilla dejada caer en su estancias, o como una pintada en sus paredes.

    Lo siento, nos expresamos donde podemos. En los tiempos de la dictadura utilizábamos cualquier medio, fundamentalmente las paredes, único espacio en blanco accesible y democrático. Hoy parece que volvemos a las mismas, por lo que tenemos que desenterrar el spray para pintar en estos espacios virtuales. Disculpen las molestias. El mensaje es el que sigue: Censores, ¿tenéis miedo a la verdad? Entonces, ¿qué clase de libertad es esta? Hay una nueva suerte de terrorismo que se funda en la censura. Los medios caminan, a pasos agigantados, hacia el pensamiento único. A primera vista, y a un lector adocenado, pudiera parecerle que practican la pluralidad, pero es un espejismo. La auténtica oposición la silencian; la oposición, digo, aquella voz que disiente y se aparta del rebaño. A esa es a la que censuran. Tal la mía y las de otros que aquí se manifiestan. Sobre este subterfugio hay sobrados ejemplos. Que le pregunten, si no, a Noam Chomsky, sobre la libertad de expresión en EE.UU. Una pantomima. Una burda coartada para sostener la mentira del Poder, su intolerancia, el estrangulamiento de la democracia real. En este país (País también, lamentablemente), fieles discípulos, les están emulando con nota. Al fin los foros no son sino un entretenimiento para que la auténtica rebelión no salga a la calle. Pero nos queda la denuncia, y esa no la podéis detener. Comenzaremos el peregrinaje por foros y páginas, denunciando, una vez más, vuestros desmanes, administradores taimados. ¡No nos callaremos! Al menos, ya que coméis de El País, debíais de haber aprendido este principio. No somos simples payasos. Con esta protesta enseñamos que no hay que retroceder por muy fuerte que parezca el enemigo, fomentamos la indignación contra el silencio. En esto basamos nuestra dignidad.

    Se han recogido mas de 9.500 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.

    Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.

    http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80

    "It's alive, it's alive!". Así grité emulando a Colin Clive (Dr. Frankestein) cuando, después de aplicarle tremenda descarga eléctrica al inerte cuerpo de Boris Karloff, lo ve levantarse. Esa fue mi impresión al ver que posteabas de nuevo en el blog. Lo último que supe de tí fue que te tomabas un descanso estival el año pasado a propósito de los 6? años de 'Patologías Urbanas'. Y yo me dije: 'estoy de acuerdo en que el problema del calentamiento global es grave...pero Javier ya lleva 8 meses de verano'.
    Ya en serio, me da gusto leerte de nuevo y espero que la ausencia haya sido por motivos de trabajo fructífero.

    TrackBack

    URL del Trackback para esta entrada:
    https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef014e6064ff44970c

    Listed below are links to weblogs that reference Art save Japan:

    EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal