Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, ha superado -gracias a la mayoría tan absoluta como solitaria del PP- el trámite parlamentario de la aprobación de los Presupuestos Generales. Aquellos que presentó con un simpático y sorprendente código QR. Durante toda la sesión y, en especial, en el duelo con el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, mostró una de sus facetas más personales: un juguetón sentido del humor que adorna con una sonrisa, entre burlesca y pícara, y, cuando conviene, cínica. Una sonrisa de joker.
El humor en política es un arma de doble filo. Como la sonrisa. Oportuna e inoportuna, acierto o error, según las circunstancias, el entorno y la exposición mediática. Y más en un contexto de crisis, cuando muchos ciudadanos se preguntan, muchas veces, ¿de qué se ríen nuestros políticos?. Montoro presentó un presupuesto con puño de hierro y guante de seda. Unas cuentas que le borran a cualquiera la sonrisa de la cara, pero que él no dudó en mostrar, sin reparos ni complejos, durante toda la sesión, para entretenimiento de sus correligionarios que suelen reírle las gracias, las tenga o no.
Pareciera que a Montoro le gusta dar malas noticias con sorna. Como si le complaciera el hecho de que puede hacer lo que dice, porque no hay alternativa, poder corrector o compensador que pueda matizar o impedir su voluntad. Es la sonrisa de la victoria permanente sea cual sea el juego… ya que el resultado siempre es el mismo: se puede llevar a cabo, siempre vencedor. Después de ocho años esperando en la oposición, Montoro se muestra más irónico que nunca. El que fuera ministro de Hacienda con Aznar nos recuerda, con ese gesto, que estuvo, aguantó… y volvió. Lo dijo ayer, como reflejo de un comportamiento psicológico muy interiorizado, en la misma tribuna: “Es el quinto presupuesto que presento en esta Cámara y los míos se han cumplido”. Tuvo que recordarlo, no pudo evitarlo. Su sonrisa le delató.
En la otra cara de la moneda, el pétreo Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, que parece creer que poder y malhumor son sinónimos. Es cierto que vivimos una situación crítica grave que no da pie a las concesiones, pero el ministro compensa, con su hierático compartimiento facial, el exceso de gracejo de Montoro. La pareja ministerial compite en todo, con estilos diametralmente opuestos hasta contradecirse, si es necesario.
La comunicación no verbal (la importancia del lenguaje facial) debería formar parte de la estrategia de comunicación global ya que más del 50% de la información proviene del lenguaje corporal (posturas, movimientos, gestualidad…), frente al 7% que se atribuye a las palabras o el 38% de la voz (tono, entonación, etc.).
Montoro puede resultar simpático y gracioso públicamente, si lo pretende. Y de Guindos, lo contrario, multiplicado incluso. Pero es un grave error ignorar que ambas actitudes, la gracia y la desgracia permanentes en sus rostros, no son las más adecuadas para comunicar sacrificios. Una se chotea, la otra asusta. Mejor será que se pongan de acuerdo en el registro que quieren mostrar. No es un tema de actitud personal sino profesional. La risa es humana y muy política.
(Fuente de la fotografía)
Hay 13 Comentarios
Yo creo que este hace lo que le recomienda su psicólogo simplemente. Y como este es psicólogo y no político, al ministro da asco verlo y mas con sonrisilla.
Publicado por: carlos | 27/04/2012 11:30:24
Tengo dos recuerdos imborrables de este señor Montoro, uno cuando siendo ministro cayó en desgracia con aznar y en una recepción en la que él estaba llegó aznar y no sabía donde meterse, miraba a un lado y otro...me dió pena la verdad.
El otro momento es de solo unos meses, cuando en el parlamento hablaba con una sonricita que le delataba, que dentro de nada llegaríamos a los 5 millones de parados.
Pues bien, ganaron las elecciones hace ya cuatro meses despues de afirmar que nada más entrar ellos empezaría a aumentar la confianza en Europa y en los empresarios y empezaría a bajar el paro. Algunos os creyeron.
SR.MONTORO, A CUATRO MESES VISTA DE ENTRAR USTEDES Y TOMAR MEDIDAS ECONOMICAS BRUTALES CONTRA LAS CLASES MENOS FAVORECIDAS, HAY 375, 000 PARADOS MAS. Y PARA COLMO HOY NOS HAN BAJADO DOS PUNTOS EN LA VALORACION DE CONFIANZA ¿ES ESTE EL FRUTO DE SU MANDATO Y SUS MEDIDAS IMPORTADAS? ¿SONREIRA USTED CUANDO LLEGUEMOS A LOS 6 MILLONES DE PARADOS?
PARA QUE NOS DIGA QUE DENTRO DE 2 Ó 3 AÑOS LA COSA MEJORARÁ NO HACIA FALTA QUE VIVIERAN USTEDES, LOS SOCIALISTAS TAMBIEN ESTABAN TOMANDO MEDIDAS SIN ATACAR LOS SERVICIOS BASICOS.
ME PARECE A MI QUE A MAS DE UNO (a mi no) LE HAN TOMADO EL PELO
Publicado por: La sonrisa siniestra | 27/04/2012 10:19:52
Me reulta difícil descifrar el sentido de las sonrisitas de Montoro ¿cinismo? ¿sorna? ¿mera pose comunicativa? Lo que no me cabe duda es de que con la situacón que estamos viviendo es cuando menos de mal gusto, poca educación y falta de repeto.
Publicado por: rogelio reza | 26/04/2012 12:46:16
Reir por no llorar...se comprende perfectamente...
Publicado por: montorocracia | 26/04/2012 4:06:58
Déjame adivinar...¿La sonrisa perfecta y la actitud perfecta es la de Rubalcaba, a que sí? :)
Publicado por: Victor | 26/04/2012 3:29:05
Yo, en casí todos mis comentarios, siempre he puesto ¿de que rien?, a mi no me hace ninguna gracia la sonrisa burlesca de Montoro, como la chulería de Guindos, ninguno de los me está demostrando que tenían un programa para sacarnos del pozo del paro, solamente lo están haciendo aumentando el número de parados, yo ya llevo casi 4 años, quitando el dinero a los jubilados, a la EDUCACION, ya en la Edad Media y en los años 30 de 1900, la mayoría de los españoles era analfabeto, porque así les ha interesado a los poderes de la CLASE NOBLE, para que no les quiten sus privilegios. EDUCACION, SANIDAD, TRABAJO Y JUBILACION, esos son los paganos de la sonrisa jocosa del ministro, ya les daría yo risas, si no tuvieran el culo tan cubierto. Me alegro mucho de que Holanda, este preprando una negativa a los planes de la UE, aunque no venga a cuento con el comentario, como creo que ya lo hizo Islandia y al final deberá extenderse, porque una dictadora como la de Alemania, no debe poder gobernar la Europa, que se estaba preparando en los años 80, con unos verdaderos líderes europeos.
Publicado por: pozeta | 25/04/2012 23:32:01
La mayoría absoluta (en este caso del PP) es una tomadura de pelo: un censo de casi 37millones y algo más de 10 para el partido en el gobierno; menos del 29% de los votos posibles: DA ESO DERECHO MORAL A HACER LO QUE A UNO LE VENGA EN GANA.
No lo creo, ni a éste ni a ningún gobierno que salga elgido con ese n° de votos.
Publicado por: Kits Bicis eléctricas | 25/04/2012 20:42:48
Comparto tu análisis Antoni,... pienso que la carga emocional del cómo se dicen las cosas determina el éxito comunicativo. La comunicación gestual de Montoro así como la sorna maldisimulada con que acompaña el tono jocoso de su voz hacen de las frías cifras presupuestarías un manantial de cinismo. Las personas de carne y hueso son las que padecerán las consecuencias reales de esas cifras (PIB; riesgo país, etc,...) ¿qué gesto comunica mejor la cifroterapia para el paciente? ¿recogen las cifras el sufrimiento de quienes las harán realidad con su sufrimiento y carencias?. El discurso es frío de por sí (de De Guindos mejor ni hablar, es marmol, incapaz de mostrar la más mínima empatía ni con sus gestos ni con el tono ni con el lenguaje de tenócrata clasado y clasista) si no se acierta en la gracia se cae en el gesto violento, en la mofa. La calculadora del gobierno no contempla las consecuencias reales de esas cifras para millones de personas. Los lugares comunes como sanidad, educación, igualdad de oportunidades, se han quedado en grandes palabras que contrastan muy mal con los hechos, con la práxis del gobierno, incoherente de todo punto con el programa electoral que les permitió llegar al poder. Me recuerda al mito de Pandora, una caja podría ser el programa oculto, la llave para abrirlo: la herencia... cinismo postmoderno,... no creen en nada,... volvemo a Tiempos de silencio que diría Luís Martín Santos,... Un abrazo
Publicado por: Fco. Israel González | 25/04/2012 19:41:22
En primer lugar, las cosas se dicen como se dicen. No hay que quedarse con el continente sino con el contenido. Si a Ud. le gusta que mientras le explican una cosa que desconoce se estén medio cachondeando hayá Ud. Eso solo produce desconfianza. Por eso le digo que su artículo me parece una tomadura de pelo. Sea serio y hágase un favor: hágaselo mirar.
Publicado por: xori Zo | 25/04/2012 19:40:42
Me ha sorprendido la deficiencia oratoria de sus respuestas, en concreto, cuando respondió a Durán i LLeida, me pareció muy flojo, perdido, despistado. Un nivel muy bajo para un ministro de Hacienda. Y como contribuyente, me parece insultante que mantenga permantenentemente esa risita y el tonillo irónico, además de su insistencia sobre las facturas en los cajones (muchas de las cuales son de sus gobiernos autónomos, como por ejemplo el de Valencia). Sus medidas son, como su gobierno y su partido, descaradamente clasistas, despiadadas con la ciudadanía que pagamos nuestros impuestos y generosas con los ricos que no los pagan. Y esto en tiempos de dura crisis es más de lo que se puede soportar.
Publicado por: Fisterrae | 25/04/2012 19:28:30
Creo que la sonrisilla nerviosa que esgrime Montoro, delata más falta de competencia que otra cosa. Guindos parece que se ha vestido con el traje del inteligente del grupo, no ha llegado a darse cuenta, que en Economía "nunca se sabe nada", esta socrática modestia es muy conveniente en la pretendida ciencia económica, dependiente de tantos factores: emocionales, políticos......, muchas veces casi incontrolables e impredecibles.
El PP, tiene la mayoría absoluta y por esto tiene la obligación de llamar a la oposición a un pacto sobre los problemas principales que tenemos como país. A dejarse de pamplinas: "la herencia recibida"...., encarar con firmeza la realidad, con humildad, debiendo saber que para tener liderazgo no sólo basta la aritmética, sino además, otros factores como comprensión, solidaridad, sentido de Estado y arrimar el hombro por el bien del país, de lo contrario la Historia se lo demandará.
Publicado por: antonio fuentes | 25/04/2012 19:03:53
Excelente análisis...
Lo que inquieta en estas 'sonrisas disonantes' es la similitud que guardan con otras 'sonrisas disonantes' y emblemáticas del pasado...
Vemos en Youtube...el Bundestag de los años treinta y ministros y diputados con responsabilidad financiera e industrial, displicentes frente a la cámara; sonrientes, en plena creación de una tragedia global con aires de niños juguetones y regordetes...
Felizmente, que como dijo Marx '...la primera vez que sucede una tragedia en la Historia, es una gran Tragedia con mayúsculas y la segunda vez que sucede lo mismo, ya que la historia se repite, no es sino un Vodevil...'
Publicado por: doña Alma Errante | 25/04/2012 18:54:37
No estoy de acuerdo con Ud. se puede ser estricto en un argumento e ironizar, sobre todo si tu contrincante fue el segundo de abordo de un navío que naufragó dejando unas cuentas fraudolentas ( corroborado por el tribunal de cuentas europeo) e intentas hacer ver que ahora todo se está haciendo muy mal. Pongase en el lugar de Montoro viendo como Rubalcaba , con un talante hipócrita , como si el pasado no fuera con él , pralamentando acerca de los presupuestos del actual gobierno.Mire Ud , D. Antoni , yo dejándome llevar por mis instintos primarios , ayer no hubiese sido un cínico , como Ud tilda a Montoro, sino un GUASON y tras los comentarios de Rubalcaba me hubiese cachondeado de él, riéndome en su cara, por su falta de coherencia política y personal.
Publicado por: dejavu | 25/04/2012 18:40:09