El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, cumplió ayer con la litúrgica foto de presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, con una innovación: el acceso a la abundante documentación se podía hacer a través de un código QR para aquellos dispositivos móviles que dispongan de esta aplicación y funcionalidad. Las fotos de presentación de presupuestos son un icono habitual en la comunicación política. Hay algo de metafórico en la evolución del formato de presentación. Hemos pasado de las voluminosas cajas con toda la documentación (que eran descargadas por profesionales del transporte, provocando incomodidad y sonrojo -en algunos casos- por el contraste con los trajes chaqueta de ministros y presidentes del Congreso), a la introducción de los archivos digitales (CD’s y lápices de memoria) hasta llegar a la inmaterialidad del código QR. Millones y millones de euros reducidos a un usb o a un link.
Los códigos QR están creciendo en la Administración pública. Entre los diversos retos y propuestas vinculados al Open Government, que se deben afrontar ya en 2012, apuntaba la posibilidad de conectar con los ciudadanos en cualquier momento para informar y/o resolver dudas en un solo clic, a través de su dispositivo móvil, una oportunidad que no se debería dejar escapar. El potencial de usabilidad, así como las prestaciones de conversaciones grupales, el envío de ficheros, o la sincronización automática con estos códigos QR e identificación de usuarios, van a cambiar las ecuaciones de lo presencial y lo no presencial en el uso de conversaciones bilaterales y multilaterales en tiempo real o diferido. La integración de códigos QR en los edificios públicos, grandes equipamientos o espacios singulares, será también una realidad cotidiana que se recoge en distintas predicciones vinculadas a Administración y redes sociales.
Y su uso está siendo ya un elemento destacado en campañas políticas y estrategias electorales. Un ejemplo de ello lo vimos en 2010 en los carteles electorales del candidato británico Martin Tod, o en 2008 de la mano del alemán Wolfgang Heubish (en las municipales alemanas de aquel año), quienes a partir de la utilización de su propio código QR, ofrecían información concreta sobre su perfil de Twitter, por ejemplo. La matriz gráfica del código QR almacena datos que, mediante un dispositivo móvil con cámara o una webcam, son leídos y nos descubren la información que contienen, permitiendo un amplio escenario de posibilidades.
Además, nuestra generación APPs, jóvenes que prefieren ya el móvil al ordenador, cuenta con dispositivos móviles con cámara, grabación de imagen y sonido, acceso a Internet…y lectura de QR. Dispositvos orientados hacia las redes sociales y con innumerables aplicaciones para la socialización, con un gran potencial que genera nuevos equilibrios entre la política y el activismo, permitiendo ejercer una ciudadanía activa, crítica y comprometida a golpe de clic, sin esperar instrucciones, ni aceptar dirigismos, y que no debe menospreciarse.
El crecimiento de los QR’s en la sociedad española en el contexto europeo es un hecho que se recoge en distintos estudios como Scanlife: III Informe de tendencias de escaneo de códigos BIDI. España se encuentra en el tercer lugar del top 10 de países en referencia al escaneado por detrás de EE.UU y Canadá.
Hay que aplaudir la incorporación de la tecnología en la vida pública. Va en la dirección correcta. Pero debe ser coherente en todas las acciones del Gobierno. Desde la Ley de Transparencia hasta los compromisos sobre Gobierno Abierto que presentará España en el marco del Open Government Partnership. Las herramientas tecnológicas y su uso no generan, por si solas, cultura digital. Parecer moderno no es ser moderno.
Curiosamente, en latín, ‘QR’ significa quem rogat (el que pregunta) o quare (¿por qué?). Y en el diccionario de siglas médicas ‘QR’ se utiliza asociada a la quimioradioterapia. Un tratamiento de shock para enfermedades duras y complejas. Estos presupuestos QR son, también, otro shock. Pero de política. Que sean lo que pide (y necesita) la sociedad española está por ver. O nos preguntaremos ¿por qué?
Hay 3 Comentarios
www.pagina12.com.ar
“ ...el viernes pasado la Comunidad Bet El homenajeó a los veteranos de guerra judíos que combatieron en las islas Malvinas"...invitados en forma personal por el rabino Goldman...
..."Hoy es sabido que por su condición de judíos, y en sintonía con la política antisemita de Estado, ellos padecieron mayores vejámenes que los que usualmente ya recibía el resto de los combatientes"...
..."reivindiquemos también a quienes se opusieron públicamente a la guerra, como Adolfo Pérez Esquivel y Marshall Meyer”, afirmó el rabino Daniel Goldman"...
..."conmemorar el 2 de abril es recordar los dramas de la guerra y de sus soldados y, exactamente en la misma sintonía, repudiar la dictadura militar. Pero a treinta años, no tan lejos del pasado, en esta noche de Shabat"...
... "como comunidad queremos honrar a los soldados judíos que estuvieron en Malvinas”...
..."El rabino convocó luego al púlpito a los trece soldados judíos presentes y que figuran en el libro Los rabinos de Malvinas, del periodista Hernán Dobry, que registra de estos veteranos de guerra. Mientras cada uno se levantaba y caminaba hasta el estrado, reinaba un total silencio en la sinagoga"...
...“Siendo conscientes de que los relatos y las vicisitudes de otros tiempos hicieron que vuestras voces fueran silenciadas y, asimismo, reconociendo que durante todos estos años la colectividad en general no supo estimar y apreciar el lugar que representas en la historia judeo-argentina"... afirmó la rabina Silvina Chemen.
Publicado por: felizísima fortuna | 05/04/2012 1:52:17
Gracias Ferran! Tienes TODA la razón! Glups! Este blog lo hacemos entre todos, y sobre todo las personas lectoras. Gracias.
Publicado por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 04/04/2012 18:19:01
"a la introducción de los archivos digitales (CD’s y lápices ópticos)"
Un lápiz óptico es un dispositivo de interacción con el ordenador, similar a un ratón, que no sirve para almacenar información. Quizá el autor se refiera a un lápiz de memoria.
Publicado por: Ferran | 04/04/2012 16:38:19