Rajoy, 100 días de comunicación: arrogancia, error, ofensiva

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 01 abr 2012

First100days

Los cien primeros días de comunicación del presidente han tenido tres etapas muy marcadas: el silencio arrogante, los deslices y errores, y la ofensiva planificada.

1. Las primeras semanas fueron un ensayo y una continuidad de la campaña electoral, durante las que no concedió entrevistas. Comunicaba sin hablar. No, no se escondía, todo lo contrario: medía sus fuerzas y las de los demás. La telegenia sustituyó a la retórica. Rajoy callaba, para irritación de los medios y de buena parte de la opinión pública.

Así, el primer tercio de este período fue de silencio calculado. Una demostración de que podía gobernar sin tener que explicarse. Sin ceder a ninguna justificación, sin hacer pedagogía, refugiado en sus dichos y frases hechas. Y sin que nadie le marcara el paso. Fue el culto al poder, a su autonomía y a la acción. Evidentemente, en una sociedad democrática madura y densa, esto tiene sus límites.

2. La siguiente fase estuvo caracterizada por los descuidos y los errores en conferencias internacionales o encuentros políticos. Frases “robadas” por inoportunos micros abiertos, o declaraciones filtradas o toleradas, marcaron estas semanas. La frase “Vivo en el lío”, que le dijo Mariano Rajoy a Artur Mas en su primer encuentro en La Moncloa, es el símbolo de este período de fugas -conscientes o inconscientes- que anticipaban problemas y escenarios. La cacofonía y la improvisación en la gestión de la comunicación sobre la cifra final del déficit público, que debía ser pactada y aceptada por nuestros socios europeos, fue un error notable de cálculo. O no. El gobierno ha ido creando una atmósfera comunicativa de crisis y dificultades. Es parte de la estrategia del shock. Mejor el marco mental que la declaración política. Más fácil, más eficaz.

Las imágenes y etiquetas que sea capaz de fijar en estos 100 días valen, casi, toda una legislatura. Actuar con rapidez es también la premisa táctica establecida por Milton Friedman, padre de la doctrina del shock que guía cómo imponer de forma irreversible los cambios en tiempos de crisis. Friedman estima que una nueva Administración “dispone de seis a nueve meses para poner en marcha cambios legislativos importantes; si no aprovecha la oportunidad de actuar durante ese período concreto, no volverá a disfrutar de ocasión igual”.

3. Finalmente, Rajoy ha optado por la ofensiva política y parlamentaria (“Lecciones de ustedes, ¡las justas!” le espetó a Rubalcaba). La estrategia comunicativa de la reforma laboral estaría en el epicentro de este tramo. Pero las reformas que quiere impulsar el presidente no se ganan solo con aritmética parlamentaria (que la tiene absoluta) sino con liderazgo moral en la sociedad española. Los retos que tenemos por delante no se resuelven solo con leyes, sino con cambios de comportamiento personal y colectivo, económico y empresarial. Convencer es mucho más importante (y urgente) que hacer. 

Finalmente, que las acciones del gobierno sucedan con el consentimiento del presidente pero sin su asentimiento, visibilidad y singularidad puede debilitar su liderazgo gravemente. Amante del flujo y la resolución por decantación, no ha marcado como debía el ritmo de la comunicación, que es el símbolo de la política. El poder necesita, también, liturgia y autoridad; que la palabra de Rajoy sea la última del coro desafinado de sus ministros. Y eso, no siempre sucede.

 

Nota 1. La importancia política de los 100 primeros días. En 1933 Franklin Delano Roosevelt asumió el poder en Estados Unidos también con un enorme capital político. Los estadounidenses, de todas las tendencias políticas, exigían una acción inmediata a causa de la gran crisis económica que estaban padeciendo. Roosevelt obtuvo una gran victoria y respondió insistiendo en que debía ser juzgado 100 días después de entrar en el gobierno. Durante esos días, creó una serie de nuevos programas para los “primeros cien días” de la Administración, en los que se reunió con el Congreso (que aceptó casi todas las solicitudes legislativas que había presentado). Desde entonces, los presidentes gozan de cierta “tregua política” en sus primeros 100 días, aunque también fijan una imagen muy clara y nítida del gobierno y de la oposición. Por eso la aprovechan para acelerar los cambios y las reformas más drásticas.

Nota 2. En su libro La doctrina del shock, de 2007, Naomi Klein indica que esas políticas económicas abanderadas por Friedman han alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado, no porque fuesen populares o demandadas, sino porque consolidan, a través de impactos en la psicología social, que se puedan llevar a cabo reformas impopulares.
La "Doctrina" argumenta que hay una oportunidad para hacer grandes reformas, dolorosas y traumáticas, solo en un período breve e inicial de cualquier mandato. El cuerpo electoral opositor, al inicio del mandato, y entre la conmoción y confusión, no se rebela contra a quien ha ganado mayoritariamente. Y, en un entrono de crisis y de miedo, la resistencia social se debilita y la capacidad de autoinflingirse un castigo adicional con la resignación, la pasividad y el silencio claudicante, aumentan.

Nota 3. Pau Canaleta publicaba hace un par de meses el libro 100 días, 1 imagen. Según el autor, la imagen de un gobierno se conforma, en gran medida, en sus primeros cien días. Es por ello que en el libro nos ofrece 50 claves indispensables que cualquier gobierno estatal, autonómico o municipal debería tener en cuenta si quiere transmitir la imagen deseada.

ACTUALIZACIÓN. Nota 4.10 maneras de rendir cuentas a los 100 días’. El Gobierno de Mariano Rajoy publicó el pasado 30 de marzo un documento de rendición de cuentas de sus primeros días. Con el título “100 días de Gobierno: el impulso reformista”, el ejecutivo presentó un balance de su gestión y de los ejes políticos que la inspiran. El documento presentado es, formalmente, un dossier. Todavía estamos lejos, en España, (tanto desde el Gobierno, como desde la oposición, los medios de comunicación y la sociedad civil) de explorar otros recursos y formatos. En Estados Unidos, por ejemplo, la fecha y la gestión política que la enmarca tiene un altísimo nivel de comunicación, de registros visuales, documentales y expositivos. Aquí tenéis una relación de conceptos y recursos para rendir cuentas a los 100 días: 10 maneras de rendir cuentas a los 100 días

Hay 21 Comentarios

son4d situs yang memberikan kemudahan 4d gacor

Dengan sistem keamanan tingkat tinggi, Son4D memastikan data pribadi dan transaksi Anda tetap aman.

son4d link altermatif
https://healthyfoodrecipess.com

Welcome to Lookah vape shop, your one-stop destination for all your vaping needs. Whether you're a beginner or a seasoned vaper, we have everything you need to enhance your vaping experience.

Creo que hay una similitud con lo que esta pasando en mi pais, Italia, donde el presidente del gobierno tecnico Monti intentò cambiar el curso de la gestiòn politica con reformas radicales y recetas amargas en los primeros cien dìas de su gobierno, hasta empantanarse en los pantanos de la disputa entre las fuerzas politicas , las partes sociales y ademas las lobbies de los mayores grupos economicos. Y creo que ya su esfuerzo se haya terminado y se presentan al horizonte sòlo las elecciones..

¿Alguien nos puede echar una mano con el blog del Ojo Izquierdo? Debe tener algún fallo y NO DEJA COMENTAR, ¿NOS LO PUEDE ARREGLAR ALGUIEN? Gracias

La bolsa baja,la sobrina de riesgo sube, los parados aumenta, a ver si se va de una vez Zapatero y llega Rajoy pa que solucione esto.

El detallito de perdonar a los defraudadores es de mafia total.
Nos están hundiendo en la misera con el terrorismo financiero, y encima viene este y perdona a los ladrones.
Al otro le faltaba un herbor, pero este se lo merece.

¡que excelente articulo!.
Ya el titular es una sintesis de actitudes del sr. rajoy (así, con minusculas).
Sus referencias bibliograficas son , para mi (vulgar lector), una clara definicion de la parafernalia aplicada por el equipo de gobierno, que no es otra que la manipulacion del ciudadano medio, ante la monumental trampa-jaula en donde estamos sumergidos.
Excelentes comentarios: un orgullo para un español residente en el extranjero.
Gracias..

Esto es una pena y un horror. Te insultan diariamente desde los medios como si no tuvieses capacidad para entender las cosas, no sólo eso, sino que además te venden la burra de que es la única forma de hacerlo. Se contradicen continuamente, lo que antes era una "desfachatez" ahora es "normal. Las cosas se hacen así, sí o sí, como si no hubiese alternativa. Y, por si acaso, van a empezar a juzgar a los "antisistema" como si fuesen terroristas. El problema es que de la indignación al "cabreo sordo" hay una línea muuuuy finita... y esta tomadura de pelo no pueden mantenerla mucho tiempo. Porque nos están desmantelando el país y robando sin contemplaciones... nos va a pasar lo mismo que a los griegos... que no llegaron a pagar los intereses de su deuda y al final todo el país se vende al mejor postor.

La estrategia del desgaste es evidente. Primero Rajoy incita antes de que nadie se lo plantee a la huelga general. Y como contestación a la huelga por la reforma laboral salen los presupuestos y la anmistía fiscal a los defraudadores. Me pregunto si ese golpe de efecto estaba preparado de antemano para producir desaliento e impotencia.

Magnífico y muy interesante análisis. Pero dentro de 'La doctrina del shock', ¿dónde encajamos la supuesta rebelación del electorado en Andalucía, que se ha producido antes de los cien días del PP al frente del Gobierno central?

NOS HAN ENGAÑADO, con tu observación, lo veo claro, no podemos debilitarnos ni resignarnos, no podemos permitir entrar en la dinamica de la resignación

Todo un síntoma hablar de manera tan cansina para no decir nada, un síntoma que indica que cree estar por encima de los demás, que la fórmula le vale, que nos lía y nos despista cuando sólo nos aburre y nos marea. Alguien de su partido debería explicarle que no debe tratar a la ciudadanía como se trata a los tontos -siempre y cuando se tenga la gran dosis de mala baba para tratar a los tontos así-. Es insufrible el mareo que nos regala este popular anestesiando la dialéctica mucho más allá del sueño hasta alcanzar el inculto campo del hastío, como prólogo, porque pasados los primeros minutos la ansiedad que produce su discurso hueco nos deja, sin posibilidad de escape, noqueados en los brazos de la náusea. En la universidad los malos profesores eran así, lo que hacía que se te atragantara la asignatura; con éste en el hemiciclo lo que se nos va a atragantar va a ser legislatura; y la comida, que suele ser a la hora del telediario. Se me figura una persona entrañable para mí, ya desaparecida, que en tales circunstancias me hubiese dicho:"Niño, apaga la tele, que va a hablar Mariano".

Mariano no es un orador, ni bueno ni malo, no es orador. Mariano es un cansino experto -que no maestro- en el arte de hablar sin decir nada; me recuerda a un fulano que tuve de profesor de sociología que en el mismo mono tono -que no monótono aunque también- comenzaba a peporar: ."..Evidentemente es obvio que no procede un parecer tan someramente dogmático sin que esto sea óbice o valladar para que el rigor de lo formulado se vea afectado.... ". Y así se pegaba horas -eran clases de 2 horas jodidas- inflándole las pelotas a todos y a todas sin reparar en que con la supuesta artimaña no se engaña ni a un niño de tres años -a estos menos todavía-. Por cierto que aquel tipejo nos hacía comprar el libro que había escrito él mismo para su asignatura. Rajoy no tiene porte ni aporte, ni arrojo pero sí ojo. Y de este ojo dimana la boca que como aquel profesor -¿profesor?- que cito -y al que llamábamos "el rohipnol"- cae como tal manto de sueño sobre los pobrecillos que lo sufren que, llegado el deseado final del momento, no sólo no protestan sino que, además, aplauden.

Comparto tus observaciones, y, sobre todo, como tú veo la clara aplicación de la doctrina del shock tan bien explicada por Naomi Klein en su libro. Antes de las elecciones se veía venir. Las consecuencias del modelito comienzan a vivirse.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal