Es viernes

Por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 03 may 2012

Crusoe-nelson-1802b

“Yo comprendía la mayor parte de aquellas señales, y procuraba demostrarle que estaba muy contento con él. Luego traté de hablarle y de enseñarle a contestarme. Traté también de hacerle comprender el nombre que le había puesto, que era el de Viernes, por ser éste el día de la semana en que le salvé la vida. Le enseñé también a llamarme amo y a decir sí y no, haciéndole comprender lo que significaban dichas palabras”.
Aventuras de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe

No sabemos claramente adónde vamos. Pero sí cuándo: los viernes. Así lo espetaba el presidente Mariano Rajoy horas antes de las manifestaciones del 1 de mayo y tras un fin de semana de movilizaciones previas. Cada viernes, reformas; y el que viene, también. Y así hasta el fin de la legislatura”, dijo en el 15 Congreso del PP de Madrid, levantando la voz como en una pose de autoridad sonora. Pareció más un gallo que un vozarrón. Esperanza Aguirre sonreía sin disimulo. Estaba arrastrando a Rajoy al terreno en el que sólo ella puede ganar: la vehemencia política y la fuerza ideológica. Rajoy, en un entorno envalentonado y muy patrio, se sumó a una fiesta en la que no siempre es bien recibido. Craso error. Alimentando el discurso duro y contundente, queda más en evidencia que él no lo es.

Parece que tampoco es convincente. A juzgar por la demoledora reacción de los mercados y los fiadores financieros que ven cómo recortamos sin generar confianza ni crecimiento (y lo que es peor, sin que quede claro que cuadramos los números públicos). En este escenario de descrédito sobre España y su actual liderazgo político, Rajoy pretende ganar crédito financiero. Pero mientras vacila, se pregunta “¿por qué?, y con la ayuda inestimable de nuestro imprudente jefe de Estado, algunos voraces y populistas líderes se apresuran para pillarnos de puente (EVO-REE) o desbordados por el escándalo real (CFK-YPF).

Sin política, Rajoy elige el BOE. Sin reformas (pactadas y amplias, para que sean de fondo y duraderas) opta por los recortes. Le da pereza explicarse. Hasta se plantea evitar y hacer novillos en el próximo Debate del Estado de la Nación. Si ha sido un globo sonda, ha sido provocador. Y si lo piensan, es una mala idea. El presidente, en su mundo, convencido que hace lo que debe, lo que toca y para lo que está llamado históricamente (siendo revalidado electoralmente), no se ha dado cuenta de que este país necesita tanto de las medidas como de los argumentos. Con las primeras, se convierte en contable mayor del Reino. Con las segundas, podría evolucionar hacia el líder que el país necesita.

Su última receta para mandar y explicarse, a la vez, sin perder el tiempo (pero sin ganarlo) es reducir la política al trámite y al sermón gubernamental de los viernes en la rueda de prensa de la eficaz Soraya Sáenz de Santamaría. El viernes es el día en el que se celebra el Consejo de Ministros cuyo origen se remonta a las reuniones del Rey y sus Secretarios de Estado durante el siglo XVIII. Sin darse cuenta, imprudentemente, ha vuelto a crear una expectativa sobre el calendario, perdiendo el arma principal de la acción política: el control del tiempo. Se le calentó la boca, quería demostrar quién manda, y haciéndolo como amenaza, pareció que cada vez manda menos o no sabe mandar.

Esperando el viernes…, perderemos el resto de días. Y el juicio de los mercados (el lunes siguiente) tiene un devastador fin de semana de por medio. Imprevisible y letal, casi siempre. “Viernes” es el nombre del siervo imaginario de Robinson Crusoe. Perdido en la isla, aislado, al borde de la demencia, el náufrago habla con “Viernes” que nunca contesta en un ejercicio de docilidad y servilidad extrema: el silencio. Pero la sociedad española no se va a callar.

Rajoy ha optado por el poder. Pero lo que necesitamos es política. O quien va a naufragar, definitivamente, y con un rescate desagradable, será España. Y sus ciudadanos. Hoy es viernes. Veremos como sonríe Montoro.

(Fuente de la imagen)

Hay 20 Comentarios

Vaya fin de semana que te has pillado Antoni, ¿porqué no hay artículo? Y mira que me cuesta buscarlo y contestarlo, que yo estoy trabajando a veinte días y diez libres. Si soy sincero " un lujo" porque veinte días seguidos hay que hacerlos, pero diez libres todos los meses ........ es otro lujo. Hay que ser de Bilbao como Unamuno. Eso si, no tengo vacaciones nunca.


El Cuarteto GAG La cancion del internet Ya es viernes


http://www.youtube.com/watch?v=Rc0NYP-pee4

stímulax, se te olvida mencionar a la cabeza coronada del diablo.

fobia me producen sus estilismos y estilos de vida y cómo entienden el poder para beneficiarse y no para estar al servicio de la sociedad.

fobia me producen sus estilismos y estilos de vida y cómo entienden el poder para beneficiarse y no para estar al servicio de la sociedad.

Todo eso se podría resumir en algo muy explícito; no tiene ni idea de como actuar, y se limita a llevar a cabo los mandatos que recibe desde Bruselas y particularmente desde Berlín.
De ahí que rehuya las explicaciones, es complicado explicar recortes tan traumáticos cuando ni él mismo debe tener claro porque es lo único que se hace para luchar contra la crisis, y porque dichos recortes están llevando a mucha gente de este país a la miseria, mientras Viernes tras Viernes se continúa dilapidando sin el menor pudor los servicios básico que cualquier país moderno debería tener garantizados.

Rajoy muestra su perfil mas consolidado: el de funcionario que sabe donde está el poder. No hace política, cumple las directrices de quienes mandan de verdad y para ello solo precisa del BOE. Su máxima es: hago esto por que hay que hacerlo, no queda otro remedio. Es la única explicación que de él recibimos los súbditos.
Por cierto, ¿ Por qué no hay información detallada sobre quien está adquiriendo la deuda española?
¿La está comprando la banca española con dinero del BCE al 1%? De ser así, la banca se está haciendo con el control del futuro del Estado. La política estará definitivamente controlada por la banca y todos seremos deudores de ella al 5%. El Estado recaudará, durante muchos años, nuestros impuestos para transferirselos a la banca. ¿Es este,definitivamente, el modelo de construcción de Europa?
La socialdemocracia se ha quedado sin papel, ya no la necesita el capitalismo para defenderse del comunismo. El comunismo es hoy nuevamente un fantasma, inmovil por el momento, en una Europa que es y no es. Posiblemente el proyecto europeo haya quedado limitado a ser un gran banco.

Muchísimas gracias por la calidad de estos comentarios. Y por el esfuerzo de tiempo de lectura y escritura. Gracias por comentar con argumentos y opiniones, aunque sean críticas y contundentes. Un abrazo lector. El blog lo hacemos entre todos.

Los viernes se han convertido para mí, y para muchos españoles, en un día trágico, es como si todos los viernes fueran viernes 13. Sólo de pensar en que llegue el mediodía y se anuncie la comparecencia de la insolente Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros, con su habitual dosis de soberbia y laca, a mi cuerpo le entran los siete males.

En el blog, ¡no quiero que sea viernes! http://iskrajorge.blogspot.com.es/2012/05/no-quiero-que-sea-viernes.html

El que desde Fraga, Aznar y ahora Rajoy nunca sepamos bién que es lo que quieren decir, lo que quieren hacer, o lo que piensan y con ellos todos los partidos de "centro derecha" por llamarlos de alguna forma, es a mi juicio por que este grupo de asociaciones seudopolíticas jamás han tenido una ideología ni política ni filosófica clara. Desde las más extremas izquierdas hasta las más extremas derechas vemos que se apoyan en unos argumentos y en unas motivaciones concretas y que no ocultan, todo lo contrario, hacen alarde de ellas, incluso izquierdas socialistas más moderadas también. Pero democristianos, centristas, populares, progresistas, renovadores etc. etc. lo mismo te dicen la "o" que te dicen la "co". Como Rajoy. Para mí son oportunistas de la historia de la más baja ralea intelectual, arropados por oscuros mecenazgos a los que sirven con fanático servilismo valga la refanfinfla.

Hoy, por suerte, todavía es jueves y bastaría un poco de memoria colectiva con el asunto del IVA para que nuestro presidente y doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma no pudieran ejercer ni un minuto más su cargo con un poco de dignidad y algo de credibilidad. Hoy, todavía, sigue siendo jueves y, dada la complejidad en la que nos movemos, surgen por el norte de España, Hollande, y al sur de Despeñaperros contrapesos políticos que enarbolan otros mensajes:

- "No impondré la austeridad".
- "Representamos la esperanza de un camino distinto".

Aún es jueves y uno observa varias pérdidas patrias: la primera es que la soberanía nacional es una quimera pues una cosa es ceder soberanía a un ente supranacional como es Europa en pos de un objetivo común y otra es hacer -y decir-, únicamente lo que determina Alemania [¿Qué interés tendría para nadie gobernar de esta manera?]. La segunda es la pérdida de perfil como país a nivel internacional con dos golpes muy simbólicos que demuestran una debilidad palpable: YPF [fallo en la excesiva teatralización gubernamental que después quedó en la nada] y REE [de la que solo se oye silencio]. Seamos serios, ¿qué no hubiera pasado o se hubiera dicho si semejantes hechos hubieran acontecido en la época del presidente Zapatero?.

En toda esta dinámica de mala comunicación existe un transfondo de fraude electoral, dado que la mayoría de las medidas que se toman los viernes no estaban en el programa electoral del PP. Y no es ya que se hubiera dicho una cosa y se haga la contraria, ej. copago, IVA, etc. hay otro aspecto que domina la [pésima] política de comunicación y es hacer culpables a diversos colectivos para justificar sus medidas [COBARDÍA]: los alumnos que suspenden, los pensionistas que abusan de los fármacos, etc [mientras por la puerta de atrás realizan una AMNISTIA FISCAL].
Hoy sigue siendo jueves y viendo el debate de ayer en Francia entre Sarkozy y Hollande en la televisión uno siente una terrible envidia de ver esa viveza, escasamente encorsetada, argumental. ¿Hace falta que les recuerde el debate en España entre Rubalcaba y Rajoy?. Una campaña electoral donde el ahora presidente Rajoy pasó de perfil.
Hoy se vende y nos imponen la austeridad y en España el gobierno ha comprado el concepto con un [triste] entusiasmo. Pero de la misma forma si a partir de ahora se imponen políticas de crecimiento el gobierno hará otro tanto [esa es la coherencia actual de nuestra clase política]. Entonces, quizás, ya siendo viernes Soraya siga siendo efectiva aunque con una pérdida de credibilidad evidente.

Los viernes en el nacional-catolicismo tenían una connotación religiosa:los primeros viernes de més, la confesión de los viernes, la vigilia de los viernes.....Ahora, con las recetas calvinistas que nos impone el CDU alemán , ese día ha vuelto adquirir importancia, vía Consejo de Ministros recibimos el purgante que nos redimirá de nuestros pecados. Además, a golpe de decreto,a manera del ucase de los zares, sin posibilidad de rechistar, para algo "sirve" la mayoría absoluta.
Los ciudadanos por mor de los usos de los políticos de restringir la información:escasez de comparecencias en ruedas de prensa, restricción de preguntas o anulación de estas, además de no dar explicaciones por parte del máximo representante del Ejecutivo, cuando dá un giro de 360º,con respecto a sus promesas electorales,estamos sumidos en la desesperación y el desconcierto,como Robinson en la isla de Juan Fernández, como náufragos al albur de los dictados de elementos foráneos como los mercados, Bruselas, Frau Merkel......Mirando todos los días al horizonte en busca del barco salvador. ¿Nos dejarán algún Viernes "algo", para paliar en parte nuestras desgracias, o alguien para tener compañía antes de perder el juicio?.
Tengamos esperanza en que algún día, aunque no sea Viernes, salgamos del túnel, cubiertos de pellejos, con un loro en el hombro, seguidos por un salvaje llamado Viernes, y podamos exclamar: la crisis es un mal recuerdo, un engendro de mentes diabólicas.

Grande.

El todo es distinto de la suma de las partes. Así sucede también con el conjunto formado por las reformas y recortes que nos han puesto y nos anuncian y, a la hora de formarnos opinión, lo habremos de tener en cuenta.

Muy bien escrito.
Y claro que hay algo que no pueden recortar: los viernes.

los viernes toca recorte porque apara eso los han puesto el gran capital financiero, para cargarse el Estado del Bienestar u darle la oportunidad de hacer negocio con los servicios que pueden ser rentables. Cunado digo que los han puesto solo hay que hacer un pequeño calculo de lo que gastan al cabo del año en conclaves, reuniones , viajes, etc. de partido, y que nadie creeera que se financian con las cuotas de los militantes, alguien paga y da ese dinero y alguien paga a los grandes "expertos" que desde los medios de comunicación alientan sus acciones ( versus FEDEA)

La mas novedosa e ingeniosa idea es la de los italianos y así su ministerio de economía o Monti directamente han puesto en marcha una iniciativa en la cual a través de una pagina Web, creada al efecto, los ciudadanos dan ideas de donde recortar y en que ingresar para conseguir esos 4200 millones de Euros que les faltan para el ajuste de este año. Yo propongo 3 para empezar: Venta de participaciones en REE y en IAG, Eco-Tasa turística de 5€ y finalmente venta de oro de reservas (si las hubiera), idea esta que también propone Tamames; de esta forma todos los viernes, la mejor idea recibida de los ciudadanos, pueda sumarse a las que el ejecutivo decida...por cierto que hagan caso a los catalanes, es mucho mas efectivo el Euro por receta que no estar usando datos que pudieran vulnerar la intimidad. Un Euro por receta y nos ahorramos 900 millones en tarjetas electrónicas es algo que se cae de maduro, no se me parece a mi. Si el ministerio no quiere poner una Web tipo italiano podría recibir otra Web estas ideas ciudadanas, seguro las habra buenas

Cada viernes... reformas, así que, no se me amontonen y vayan pasando por caja! A ver, esa facción dura... arriba los ánimos, cualquier "idea" creativa será bienvenida! No os ignoraré a ninguno, por la cuenta que me trae.
Me odia el país entero y, aunque ignoro lo que hacen mis manos ─la de Montoro, Guindos, Gallardón, Wert, Sáenz─ les presupongo una valía alejada de lo humano y más próxima a la divinidad.
Lo que dejaremos meridianamente claro es el tópico de que los españolitos viven permanentemente de puente, eso sería "antes"... pero ahora es una falacia.
No sólo eso sino que a partir de "ya mismo" se les van a terminar las ganas de que llegue el finde... hasta ahí podíamos llegar diosh!!!! La semana laboral no acabará... jamás. Será un bucle infinito y nos tendrán eternamente presentes en espíritu y en imagen TVE.
Espe, mira a ver cuál de éstos/as ha podido ofenderte o hacerte sombra en algún momento... y hazlo pasar de los primeros!

Todos los viernes, viernes 13. Nos dice la wiki que recurriendo a datos históricos que puedan dar explicación a esta superstición, podemos remontarnos a un Viernes 13 de octubre de 1307: en este día la orden de los Caballeros Templarios fue perseguida por la Santa Inquisición, arrestándoles masivamente esa misma noche en Francia, principalmente en París. La causa de esto fue la suposición de que los caballeros se reunían a hacer celebraciones paganas, practicar la herejía y la actividad homosexual. Por ello fueron asesinados o condenados a la hoguera, en una matanza colectiva. Muchos de los caballeros huyeron y pudieron salvarse, llevando consigo secretos que ha dado margen para muchísimas especulaciones. Creaciones de sociedades secretas como los Masones, Rosacruces, etc. Desde entonces el viernes 13 se considera fecha de mala suerte. La fobia específica al viernes 13 se llama paraskevidekatriafobia o friggatriscaidecafobia (de la diosa vikinga Frigga de donde procede la palabra Friday, viernes en inglés). Va a haber que pedirle a Rayoy que pase el consejo de ministros a martes ya que éste es el día gafe patrio; la fobia a este día se llama Trezidavomartiofobia.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es asesor de
comunicación y consultor político.
Profesor en los másters de comunicación
política de distintas universidades.
Autor, entre otros, de los libros: Políticas.
Mujeres protagonistas de un poder
diferenciado’ (2008), Filopolítica:
filosofía para la política (2011)
o La política vigilada (2011).
www.gutierrez-rubi.es

Sobre el blog

Hago mía esta cita: “Escribimos para cambiar el mundo (…). El mundo cambia en función de cómo lo ven las personas y si logramos alterar, aunque sólo sea un milímetro, la manera como miran la realidad, entonces podemos cambiarlo.” James Baldwin

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal