La política de comunicación del Gobierno ha dejado de ser una oportunidad para el Ejecutivo. Es un suplicio permanente. El desdén y el exceso de superioridad de los primeros días dieron paso al desconcierto y a los errores, aterrizando en el agobio y la desorientación. La comunicación política se ha convertido en un pantano fangoso. Rajoy ha conseguido la ecuación dramática: si habla, no convence; y si calla, se hunde. Y con él, la confianza de España.
Las claves que explicarían esta situación son múltiples, pero -a mi juicio- cinco son los desajustes que nos abocan a esta parálisis comunicativa que refleja otro tipo de bloqueo: el estratégico. Cuando no se sabe a dónde se va es difícil encontrar el camino. Y el paso adecuado.
1. Falta de relato. La crisis a la que nos enfrentamos obliga a grandes esfuerzos pedagógicos y a actitudes ejemplares. Palabras para explicar, palabras para escuchar, palabras para dialogar. No hay una historia creíble que contar. La pobreza argumental y retórica es un síntoma de la confusión. En lugar de relato, el Gobierno nos ofrece una sucesión de noticias, contradicciones y ruidos cacofónicos. Cada viernes. No hay conexión ni continuidad. Las colisiones son múltiples.
2. Falta de coordinación. El culto al silencio, como fuente de legitimidad y de poder, ha estallado en plena crisis. Los tiempos de Rajoy (sus lentas digestiones sobre lo que hay que hacer y quién debe hacerlo) y sus reacciones desacompasadas y desajustadas ofrecen una imagen de evidente falta de coordinación. ¿Quién manda? No parece que nadie sepa qué decir, cuándo y por qué… salvo De Guindos que, con su estilo de hombre de negro, representa lo más serio, políglota y viajado del Gobierno de Rajoy.
3. Falta de credibilidad. En situaciones de crisis, las palabras pueden apagar las llamas o provocarlas. Bajar la tensión o subirla. Mariano Rajoy parece que no percibe, con claridad, que no necesitamos solo franqueza campechana y un estilo muy personal sino eficacia y profesionalidad. En todo. En lo que decimos y en cómo lo decimos. No estamos jugando al mus. No se trata de ser como somos…, sino de cómo debemos ser en los momentos críticos.
4. Falta de operatividad (y autoridad). Parece evidente que las decisiones que se tomaron en el organigrama del Gobierno, en relación con la comunicación, quizás no están siendo suficientemente efectivas. Un exceso de autoconfianza y un desprecio hacia las lógicas de la comunicación de crisis (que tiene conceptos y puntos muy particulares) han provocado el colapso. Rajoy ha quemado sus fusibles comunicativos. Ya solo queda él. El famoso (y dramático) “¡Pregúntenme a mí!” es una declaración desesperada que reconoce la falta de control y una angustia impropia de un presidente.
5. La falta de iniciativa. Las fugas informativas y la improvisación (propia o forzada) han dejado al Gobierno sin un elemento clave en cualquier estrategia comunicativa: la iniciativa creativa, la anticipación, el primer golpe. Cada rueda de prensa es a la defensiva. Y se achican mal los balones. Ya lo dijo la Vicepresidenta hace unos días: "Hay cosas que no se pueden responder tipo test, con un sí o no". Y así, sin respuestas claras, las dudas y las angustias aumentan. El sudor, cada vez más perceptible en la frente de nuestros portavoces, es un síntoma fisiológico de inseguridad y preocupación.
Deseo, sinceramente, que al Presidente le vayan bien las cosas. Su acierto es parte de nuestro futuro. Pero Rajoy debe asumir, con humildad, que la situación requiere más equipos, más apoyos y más concertaciones. La situación no está para hacerse el interesante ni el soberbio, ni para pedir fe, sino para dar respuestas y ofrecer soluciones. Y Rajoy está dejando muchas preguntas sin respuesta (las que le formulan y las que flotan en el ambiente). O las atiende urgentemente o, en vez de cuestiones pendientes, se convierten en acusaciones.
Rajoy parece que no quiere arriesgar, que no va a cambiar de estrategia de comunicación, sea decidida o improvisada, como da la sensación en muchas ocasiones. Está convencido de que la proximidad electoral (con el resultado de mayoría absoluta) y la etiqueta de culpabilidad de la que el gobierno anterior no ha podido desprenderse le dan un cierto margen para mantener la distancia silenciosa. Las encuestas demuestran, además, que su desgaste no es tan grave, que la oposición, inexplicablemente, no capitaliza ni sus errores ni sus jirones comunicativos. Y su asesor de cabecera le asegura que la mejor manera de avanzar -cuando todo es tan volátil y frágil- es no moverse y resistir, convencidos de que no hay mal que cien años dure y que los brotes verdes llegarán, aunque sea después de varias cosechas perdidas.
Pero, aunque su estrategia le diera réditos políticos por incomparecencia o falta de credibilidad de los adversarios, lo cierto es que está perdiendo crédito. Rédito y crédito son inseparables. No habrá beneficio político si no aumenta la credibilidad de la política y de su liderazgo. Rajoy, que siempre ha sabido esperar y aguantar, será fiel a su estilo. Pero no hay una sola razón para pensar que, ahora y aquí, lo que siempre le funcionó sea suficiente para hacer frente a este tsunami político con forma económica de prima de riesgo y tipo de interés, y que tiene un transfondo moral y colectivo mucho más exigente que un mero pago. Se trata de cambios muy de fondo que deberemos asumir y para los que se reclama liderazgo y ejemplaridad. Rajoy tiene las propiedades del buen corcho, pero necesitamos un timón. Se trata de navegar, no de flotar.
(Fuente de la fotografía)
Hay 24 Comentarios
Solo añadir que la tensión comunicativa del inicio de mandato: "El viernes se habla porque se toman decisiones" se ha perdido.
El gobierno/Rajoy se han visto superados por la dictadura de las portadas/titulares. Soraya ha perdido el espacio y solo De Guindos es capaz de continuar presentándose delante de los micrófonos.
La premsa y los líderes extranjeros ya han dictado sentencia sobre la altura del actual gobierno español. Suma en el actual escenario la posicón "leal" de Rbcb?
Publicado por: Jesús Jiménez | 21/06/2012 2:52:07
Uno de tus más fieles blogueros tiene problemas circunstanciales.
Publicado por: rogelio reza | 21/06/2012 0:14:29
Le preguntaba sapo joven a sapo viejo, -¿por qué no hablas, sapo viejo?, y sapo viejo le respondía: -porque si hablo parezco más feo, sapo joven.
Publicado por: Stímulax | 21/06/2012 0:02:50
¿Es en un avión la foto? Si, ya lo creo. ¿Es Obama, el Air Force One? No. Es Rajoy. Ahí esta resumido todo lo que Rajoy y su gobierno son: un quiero y no puedo. Si uno que quiere ser presidente de gobierno da su beneplácito a un programa de gobierno y acude a los mítines, a exponer lo que ese programa dice, y tiene la mala suerte de ganar las elecciones, no le queda más remedio que comerse sus palabras. En la mesa no se habla. Las mentiras y los programas ocultos es lo que tienen, te los tienes que comer con patatas, porque no es lo que han votado, aunque a un porcentaje grande de esos votantes no les importe el programa. Resulta que los diez millones ochocientos mil votos le dan mayoría absoluta, pero son millones de votos fraguados sobre una gran mentira. El silencio del principio era como decir, "tranquilos, se lo que tengo entre manos y necesito unos días para ver como salir del atolladero". Sin embargo se ha demostrado que el silencio no era por eso. Es que le están haciendo el juego a los mercados y eso es muy difícil de vender a la parroquia y al resto de ciudadanos, solo cabe el silencio, la tergiversación o la mentira. Rajoy es un pésimo comunicador, tal vez en la época de Cánovas y Sagasta su discurso decimonónico hubiera quedado bien, ahora es antediluviano; de Guindos se defiende bien con el inglés, pero le pierde el tartamudeo; a Soraya se le pone cara de mala cuando no le gustan las preguntas. Montoro parece salido de uno de los números del TBO, Carpanta es un papel que le va bien; con Ana Mato ocurren dos cosas, o no sabe que es Ministra de Sanidad o no ha encontrado el Jaguar; Fatima Bañez tiene un concepto equivocado del trabajo, cree que las vírgenes tienen algo que ver en el asunto. Gallardón no tiene claro los conceptos de ley y justicia..., al resto de los ministros no los conozco, aunque tengo entendido que son como las meigas, haberlas...
Saludos a repartir.
Publicado por: Alf | 20/06/2012 22:56:08
Se presentan y suman, en la exposición que nos hace Antoni (con elegancia y reflexivas certezas), múltiples aspectos de las angustias de este desGobierno y, mucho más grave, de las machaconas aberraciones a las que nos lleva esta falta de opciones racionales para millones y millones de españoles.
Rajoy (y la España del ordeno y mando) anda sabiendo muy bien lo que quiere hacer y a dónde quiere dirigirse (no nos equivoquemos), el problema es que no acierta ni con las acciones, ni con los apoyos, ni con la mayor (pues a dónde quiere dirigirse al país, simplemente, no es oportuno, ni se consiente en la realidad).
Las acumulaciones de errores sistemáticos, y sistémicos, son tan irracionales que impulsan la crítica, interna y externa, a grados de máxima dureza (y eso que aún falta lo más grave, o lo peor que va llegando y no cesará de llegar, pronto).
Dicho en román-paladino : las "ratas" hace rato que han abandonado este barco a la deriva, sólo quedan los atrapados (la gente de bien encerrada en su ser buena gente, y creer que siendo buenos tendrán recompensa).
Hace rato que nuestros mandos, altos cargos, y demás espabilados, han abandonado las cuestiones importantes para centrarse en lo urgente de sus chanchullos y los manejos golfos de sus amiguetes.
Así, de urgencia en urgencia (las suyas), nada les queda con lo que responder a las cuestiones importantes. Aunque, eso sí, cada día nos machacan con pamplinas comunicantes (propaganda y demagogia, sensu estricto) acerca de que están haciendo las cosas que mejor convienen al bien común de todos y todas (jejejeje, las "ratas" en su juerga y en sus basureros sobrados de inmundicia, con perdón para las ratas).
La comunicación no es una cuestión unidireccional, nunca lo ha sido ... por eso lo que vemos es un paripé de inconsistencias, dimes-y-diretes irracionales, errores y meteduras de pata, contradicciones, y demás circo ... o el más patético y aberrante truco-del-almendruco (el juego del despiste, y la estafa, un diálogo golfo entre el trilero y sus ganchos, en el que salimos mal parados siempre).
Si lo que se quiere es que el Gobierno (y sus bien pagados) lancen mensajes tranquilizadores, acertados, narcotizadores, y que las supuestas amenazas internas y externas se vuelvan oportunidades ... en este juego de las estrategias económico-financieras del mundo ... mejor será caer en cuenta que nos conviene volver al punto de encuentro con lo importante (el empleo, la vidilla, o la vida si se quiere).
Pero de empleo ya ven ... malo y escasísimo para la mayoría, inexistente para millones y millones, y un chollo total para unos pocos (los privilegiados por el sistema corrompido, aunque algunos sean buenos trabajadores). Más nada.
Rajoy miente con descaro mientra huye (hace tiempo abandonó el barco), y no es ni mucho menos el único (de hecho, proliferan los golfos y las golferíos). Por lo demás, nada nuevo en este solar patrio amañado, antidemocrático, injusto, y desvergonzado, en plena decadencia y bancarrota ... y siempre dominado por quienes huyen de lo importante y naufragan en nuestras urgencias (aunque eso sí ... no tienen problema serio alguno con sus urgencias, de hecho viven de lujo, y a nuestra costa). Si Uds. no lo ven claro ... pregúntense en conciencia, sin espejismos, sin buenismos que les impidan ver la realidad inmunda, y el mal que subyuga a la inmensa mayoría de buena gente (muchos, lamentablemente, demasiado crédulos, y en error garrafal y existencial e irredimible, o casi).
Me quedo con la esperanza de que ni Rajoy ni sus acólitos consigan comunicar correctamente nunca, sería un terrible peligro añadido ... pues convencer con engaños ya sabemos bien a lo que conduce (lo vemos en el fascismo puro y duro que domina a diestro y siniestro, haciendo sangría de vida y de economía).
Estamos hasta el gorro; eso dice el Defensor del Pueblo Andaluz al referirse al cómo estamos en relación a nuestros políticos (y sus amiguetes). Hasta el mismísimo gorro de tanta ... "rata".
Saludos cordiales,
Publicado por: Alejandro Arbinaga | 20/06/2012 22:34:30
Justamente porque hasta ahora le funcionó, hay muchas probabilidades de que Rajoy siga siendo fiel a su estilo, esperar y aguantar. Es un estilo que igual vale para estar en la oposición, y en la vida en general-ya harán otros en tal caso por ti-pero es, desde luego, la antítesis de la asunción de responsabilidades, porque implica estar al acecho, esperando a que escapen los problemas para aprovechar la ocasión que mejor convenga. Una mezcla de cobardía aderezada con complejos varios-sobre todo hacia Europa- y por qué no decirlo, algún que otro delirio de grandeza, que de casta le viene al galgo. Los problemas de personalidad son algo muy serio que lleva años cambiar, sobre todo porque lo primero que hay que hacer es tomar conciencia. Lo que nos espera...
Publicado por: Mayte | 20/06/2012 21:42:59
Cuando no se tienen "cosas" que decir, no hay voluntad de establecer una razonable política de comunicación. El Gobierno está sobrepasado por los acontecimientos, de ahí los "bandazos" que dejan perplejos al personal indígena y foráneo.
Han creado toda una confiteria de sinónimos, circunloquios y eufemismos con el propósito de disfrazar la realidad de la información.
El PP ha llegado a gobernar tras una campaña feroz de "acoso y derribo" del anterior Gobierno, y hoy en día instalados siguen el carpetovetónico lema del escritor Cela: "En España quien resiste gana". Están dispuestos a aguantar lo que le echen.
El problema es que lo que está en juego es el bienestar de los ciudadanos y la credibilidad de un país. Está última la perdemos a chorros, todos los días.
Los tirones de oreja al Ejecutivo se suceden, tanto aquí como allende los mares, pero la tienen de "cemento", con perdón.
Los Gobiernos del Sr.Zapatero , tampoco crearon una buena política de comunicación, y esta carencia fue decisoria en su derrota electoral. Los ciudadanos no perdonaron la ausencia de la debida información, sobre todo cuando en su segunda legislatura Zapatero tuvo que dar un giro de 360º en su política social y económica.
En este momento la situación es más peligrosa, en toda Europa, al calor de los disparates que se han hecho para combatir la crisis económica, que han aumentado notablemente el descontento de la población, parece que se está empezando a incubar, otra vez, el huevo de la serpiente.
La mejor y única forma de combatir la peste parda, es reactivar las economías productivas en los distintos países europeos, para avanzar con austeridad y CRECIMIENTO, primando este ultimo factor, sin ingresos no hay economía que resista. Para que se acepten las medidas dolorosas que siempre llevan consigo los ajustes, es condición "sine qua non" una adecuada política de comunicación. Los políticos se la deben a sus ciudadanos, están obligados. No se olvide que los miembros de los Gobiernos están al servicio del país, y no al revés. Sres.recitifiquen, "la partida de la porra", los partidarios del "palo y tente tieso" están llamando, una vez más, a la puerta de Europa.Tienen la obligación de informar claramente a los ciudadanos, de establecer una verdadera política de comunicación. .
Publicado por: antonio fuentes | 20/06/2012 19:23:49
El Gobierno de Zapatero y él mismo, se quejaban de no haber sabido informar bien a los ciudadanos la toma de decisiones del famoso 10 de Mayo de 2010. Había que explicar inteligiblemente, para el común de los mortales, por qué nos iban a esquilmar el bolsillo, por qué nos iban a retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años, progresivamente, de tal forma que nos pusimos todos a hacer cálculos. Explicar también, a ver cómo, por qué se rebajaban los sueldos a los funcionarios una media del 5%. Bueno pues de todo eso y mucho más le acusó Rajoy a Zapatero. Le puso de tonto para arriba, de crear desconfianza en toda Europa, de ser una persona de no fiar, pues un día decía una cosa y al siguiente hacía la contraria. ¿Les suena? Bueno, pues tenemos al inepto de Rajoy haciéndolo peor que su antecesor. Entre los ministros que tiene, que uno dice una cosa y el otro le lleva la contraria sobre el mismo tema. Luego sale la vicepresidenta para desdecir a los dos y Rajoy a continuación para decir que todo es mentira y que la verdad ya la contará él solito. En este momento Rajoy es un sujeto que anda por Europa pero que nadie lo reconoce. Se preguntan, dándose con el codo: "Oye, éste quién es", -- " Debe ser el de Chipre, porque como nadie le atiende". Claro, cuando Rajoy vuelve a España, crecido él, porque se ha codeado con la flor y nata de Europa, tiene que contarnos lo que ha pasado, para eso le pagamos. Sin embargo, no nos cuenta nada porque no se ha enterado de nada de lo que ha ocurrido, como no domina ningún idioma, condición sin equanon, para ser presidente del gobierno español. Por eso hace esas ruedas de prensa ridículas, donde él domina y no cede la palabra a ningún periodista, no sea que le hagan preguntas como aquella de Pedro J. Ramírez y tenga que contestar. "Bueno, pues, eh, esto, eh, mmmm, animar la inversión". No, mejor no contar nada a nadie, al fin y al cabo los españoles somos cortitos y no lo vamos a entender. Mejor así.
Publicado por: txarlibraun52 | 20/06/2012 19:13:16
Efectivamente así es y es muy curioso el parecido con Trichet, una especie de Pierre no doy una. Cada vez que comparecía las bolsas se iban al garete, dijera lo que dijera y en 2 ocasiones que actuó para subir intereses, consiguió en ambas lo contrario de lo que quería, y yo creo que esta discapacidad doble de mal comunicador y de tener el Don de la inoportunidad se dan en la persona del Sr. Rajoy y sin embargo no podemos perder la perspectiva de que volverían a ganar las elecciones según dicen las encuestas. De modo y manera que se hace buena aquella celebre frase de "coma mierda, 11 millones de moscas no pueden estar equivocadas". Benditos Draghi, Monti y Hollande, espero consigan salvarnos
Publicado por: Jmmt | 20/06/2012 18:27:36
De todos modos, por si no es suficiente con el surrealismo de Rajoy, la actualidad nos sigue entreteniendo con otras perlas:
- Assange se refugia, con la pose de un mártir de la libertad de expresión, bajo el ala del presidente Correa, un reconocido adalid de la libertad de prensa.
- Dívar se va de rositas y deja el CGPJ en manos de De Rosa quien-qué tranquilidad infunde este señor- promete que va a restaurar la credibilidad y trasparencia de los jueces (¡brrrrrrr!).
Hay otras perlas, pero dejemos algo para luego...
Publicado por: Preocupado | 20/06/2012 14:56:22
La técnica de comunicación falla cuando no se tiene nada que decir. De verdad esperaban que los neoliberales que en el mundo son iban a confiar en ellos porque son los que han mandado de toda la vida. ¿Quién va a confiar en los que en pleno S. XXI fiaron en levantar la economía de su país basándose en el ladrillo; diseño de Rato, ley de Aznar? Y después vino el PSOE y tampoco le pareció mal o, por lo menos, no supo frenar el caballo desbocado. Y, con la inestimable ayuda del robo organizado por Wall Street a base de CDOs e hipotecas basura, aquí estamos. Con la apuesta por ser líderes en energías renovables en el cubo de la basura y cortando todos los programas de investigación tecnológica del país. La investigación sostenida con fondos privados ni está, ni se la espera. Los señores del dinero son, en su mayoría, rentistas latifundistas. Están dándole vueltas a cómo aumentar el valor de su suelo.
Publicado por: arigato | 20/06/2012 14:27:31
Yo tampoco entiendo a Pérez Rubalcaba, como dice letovz. Las encuestas dicen que se estrellan aún más que el PP, (los están comparando con el PASOK) pero la realidad es que a los tres meses ataron Andalucía y Asturias. Y porque no había nada más para votar. Tampoco es que necesitemos que el PSOE nos diga lo que todo el mundo es capaz de ver por si mismo. Pero extraña y mucho ese silencio.
Publicado por: fdez | 20/06/2012 13:57:00
Totalmente de la opinión de Nessie, unos posts más abajo. Sólo añado que parece que estuvieran evitando contradecirse con lo que decían cuando eran oposición, como ÚNICA estrategia, importándoles un bledo todo lo demás. La culpa de ZP ad nauseam.
Publicado por: fdez | 20/06/2012 13:47:56
Este "suplicio" lo estamos sufriendo toda la nación. Las consecuencias son tremendas. A fecha de hoy España está SUSPENDIDA (rescatada, intervenida, desacreditada, etc...) se mire por donde la mire.
¿Y las encuestas? Para mí son inexplicables. Sr. Gutiérrez Rubí, me voy a permitir una sugerencia (petición): sería de mucho interés un análisis suyo de cómo lo está haciendo el líder de la oposición, Alfredo P. Rubalcaba. Muchas gracias.
Publicado por: Ietovz | 20/06/2012 13:36:07
Es lo que tiene no tener nada que comunicar, que se nota el cerebro vacío. Bueno, menos las loas y peticiones al santoral católico.
http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/06/como-vamos-salir-de-la-crisis-si-nos.html
Publicado por: ateo666666 | 20/06/2012 13:26:20
La frase exacta [con el debido respeto], sería: "Se confirma que para quien no sabe a dónde va no hay vientos favorables", en el contexto político -ya conocido en España- de "Acelerar en punto muerto". Es más, hay una muy triste estrategia de fondo: "El Gobierno, incapaz de iluminar el futuro, se entrega con pasión a oscurecer el pasado".
Krugman: “Los mercados no confían en Rajoy porque no tiene un plan”; y si no hay estrategia general de acción ¿para qué puede servir la comunicación?. Únicamente para acumular errores, fundir las expectativas y perder credibilidad.
Rajoy está desbordado y a la deriva.
Publicado por: Enrique | 20/06/2012 13:13:01
Hay otro concepto que es el "entorno mediatico" . Esto los periodistas lo conocemos porque . ¿Quien habla bien de Rajoy? Desde posiciones de izquiera, psoe o iu no, los de derechas tampoco, ya se sabe la "caverna" no le quiere a él y los nacionalistas tampoco. Asi no es fácil construir una imagen positiva.
Como comunicadora no creo que con la que nos está cayendo nos vaya nada bien "mofarnos" de quien por decisión de la mayoria nos tiene que sacar del atolladero. Y no soy del PP.
Publicado por: Mone | 20/06/2012 13:09:32
No debemos sorprendernos o llevarnos a engaño. Ya conocíamos hace mucho quien era Rajoy, como actuaba cobardemente en términos políticos y lo que podía ofrecer su partido visto la gestión en determinadas comunidades autonómas. Así y todo, once millones de ciudadanos creyeron que la solución pasaba por la alternancia canovista.
http://casaquerida.com/2012/06/17/holocausto-en-honor-al-futbol/
Publicado por: Tinejo | 20/06/2012 12:57:00
Es lo que tiene este país. Los partidos presentan a las elecciones candidatos de andar por casa -no hablan idiomas, no tienen un bagaje cosmopolita sino más bien pueblerino- que inevitablemente se pierden tan pronto como pisan el frente internacional: pensemos en los desvaríos de Aznar, en la pasada de frenada de ZP y su posterior repliegue, en las patéticas palabras de presentación de Rajoy a Obama (estoy aprendiendo inglés y mis hijos también).... Y el propio Rajoy reconoce que es allí, en el frente internacional, donde se juega hoy el futuro de España. El bipartidismo debería mirárselo.
Publicado por: il gatopando | 20/06/2012 12:07:12
Serio y profundo el análisis de hoy, pero basta una palabra para descrbir la situación en la que actua el gobierno y su presidente: HIGUERA.
Publicado por: lpzab | 20/06/2012 12:02:56
exactamente, se trata de NAVEGAR no de flotar
Publicado por: manuel | 20/06/2012 11:31:50
El PP siempre ha basado su política de comunicación en aquello que le puede colar a tontos. No era esperable que con el poder fueran a cambiar. A los españolitos nos (les, yo no piqué) está bien empleado por tener memoria de pez y nula inteligencia crítica. Datos había de sobra.
Publicado por: Nessie | 20/06/2012 11:29:46
Bueno, la verdad es que su comunicación falla porque no tienen nada que comunicar. Y cuando comunican algo mienten o, como mucho, dicen verdades a medias. Mientras tanto se recortan derechos sociales, se da todo el poder a los empresarios, se privatiza la sanidad y se recorta la educación. Se suben impuestos a las clases medias y se amnistia a los defraudadores. Se continua con los gastos supérfluos y se beneficia a los amiguetes. Con esto ¿que se puede comunicar a los cuidadanos?. Como decía el otro día un periódico extranjero: no es tomate, es rescate.
Publicado por: JAIMEM | 20/06/2012 11:24:37
Somos el hazmerreir, y el hazmellorar, de europa. Quizás los traductores le hablan demasiado bajo, pero no puede ser que Merkel diga que piden rapidez y claridad y Rajoy diga que no le han pedido nada de eso y que nosotros somos los primeros interesados en la rapidez. Estamos quedando como idiotas. Como decía mi abuelo: "HAY TONTOS QUE LO PARECEN, HAY TONTOS QUE TONTOS SON, Y HAY TONTOS QUE JODEN LA PROCESION"... en Rajoy parecen fundirse los 3 tipos.
Publicado por: Antonio_E_B | 20/06/2012 11:18:16