Hoy el Congreso de los Diputados convalidará, con la mayoría absoluta del PP, el Decreto Ley con los últimos recortes y medidas excepcionales aprobados en el pasado Consejo de Ministros. Nunca una mayoría ha sido tan solitaria. Si las medidas son inevitables y no hay margen de actuación para el futuro de España -como afirma claudicante el presidente Rajoy- entonces, ¿los que no las votarán son antiespañoles? Aquellos que voten en contra o se abstengan de participar ausentándose del hemiciclo son, pues, ¿traidores a la patria?, ¿culpables de la crisis?, ¿cómplices de la tragedia? Es obvio que no.
La insistencia de Rajoy sobre la inevitabilidad de las medidas es una coartada pobre para tapar su gran debilidad. Puede hacer lo que quiera (parlamentariamente) pero no puede, ni sabe, convencer. Ni a los mercados, ni a los socios, ni a los posibles aliados en el Congreso. Su debilidad es su fortaleza: una mayoría tan solitaria como impotente.
Rajoy podrá argumentar que la urgencia en la aplicación de unas decisiones que se escapan a su control, y que son radicalmente contrarias a su programa electoral (con el que consiguió la investidura), no le permite negociar ni los plazos, ni las medidas, ni las formas. Que no hay tiempo para la negociación, ni para el consenso. Pero este argumento es cada día más débil e insostenible. Su mayoría es su soledad y su trampa. Al no tener que esforzarse para obtener apoyos parlamentarios, no los busca. Al no requerir la aprobación social de la opinión pública, ha renunciado a ello. Al no necesitar la comunicación, no la utiliza. Ha despreciado tanto la comunicación, por error y omisión, por soberbia (con el BOE basta) e ignorancia, que ahora, cuando más la necesita para ser creíble, no dispone de este recurso básico.
Esta dinámica acabará con su maltrecha credibilidad y, muy probablemente, le llevará a un callejón sin salida. La impericia de sus ministros, con Montoro al frente (que cada vez que habla sube algo -o la prima de riesgo o la irritación-), es una prueba más de que el Gobierno gobierna, pero no convence. Lo de Montoro, por ejemplo, es de estudio. No sabemos qué es más inoportuno: si lo que dice o su risita irónica y cínica.
Rajoy, con su incapacidad para conseguir aliados está aumentando -paradójicamente- el riesgo de intervención total de la economía española. Una dinámica perversa se ha puesto en marcha. Y aquí está, para su desesperación y la nuestra, el bucle negativo en el que estamos atrapados. Si con su cómoda soledad no consigue tranquilizar a nadie, y no transfiere al conjunto de la sociedad (vía alianzas sociales y políticas) la necesidad de cambios y reformas, está provocando, involuntaria pero causalmente por incapacidad, una intervención global. Si el Gobierno no genera unidad, la generará la intervención... pensarán nuestros acreedores y socios.
Rajoy ha optado por la vía rápida. La ejecutiva. Pero nuestras urgencias no se resuelven solo por el camino más expedito. Necesitamos grandes acuerdos urgentes, que es otra cosa. Rajoy sería más fuerte en Europa, si consiguiera más unidad dentro del país. La opción escogida, la soledad, tiene más riesgos que seguridades. Para él y para todos.
Mejorar su capacidad persuasiva, comunicativa o creadora de consensos ya no es opinable, ni opcional. El Presidente debe llamar a los mejores y a los aliados imprescindibles a su lado para un combate que no puede ser solo del PP. Reconocer que necesita ayuda no es debilidad, es responsabilidad. La vanidad de la mayoría debe dar paso a un reconocimiento humilde, que es una lección casi moral: ahora que tiene todo el poder es cuando más insuficiente es y más solo está. Y no se lo puede permitir. Porque esta soledad evidencia la ausencia de unidad. Y, sin ella, no tendremos crédito. Así de simple.
(Fuente de la fotografía)
Hay 22 Comentarios
Gracias por vuestras aportaciones y comentarios. El blog lo hacemos entre todos.
--
Rogelio
Creo, sinceramente, que el Presidente está prisionero de sus limiatciones y de su carácter. Voy a escribir sobre ello. Espero que convoque a todos los líderes políticos y ofrezca un gran acuerdo hasta el final de legislatura. O deberá convocar elecciones. No tiene otra salida,
Publicado por: Antoni Gutiérrez-Rubí | 22/07/2012 12:18:13
La mayoría absoluta es muy peligrosa. Los del PP lo saben y campan a sus anchas haciendo y deshaciendo lo que les vienen en gana. Para qué voy a dar explicaciones si puedo hacer lo que me apetece y como me apetece?. Para eso hemos tenido a un dictador durante 40 años y nos salía más barato a todos los españoles, en definitiva la situación a la que nos van a llevar es la mísma que en los años de la dictadura, pasar hambre que nuestra gente tenga que emigarar, etc.
Nos vendría muy bien ahorrar todo el dinero que los políticos (no son necesarios, visto lo visto), al igual que los funcionarios no somos necesarios en este país, según ellos sobramos todos, pues eso mismo pienso yo que sobran todos los políticos que quieren vivir del dinero público.
Publicado por: princesa | 22/07/2012 11:43:30
Si la mayoría del PP es absoluta que lo es, si además es solitaria que lo es como bien explicas, si tampoco convence a nadie ni dentro ni fuera del país, ni resulta efectiva en sus estrategias como demuestra el bolsillo nacional, ni tiene la más mínima intención de buscar pactos sociales ( la verdad es que no se con quién) te pregunto Antoni tu que sabes un huevo de esto del politic consultin ¿ Estamos en una situación de colapso político institucional ? ¿ Cuales son las medidas ha tomar en este caso?
Publicado por: rogelio reza | 22/07/2012 11:27:42
El principal problema de la ausencia de comunicación y el desprecio hacia el interlocutor es mayor del que se piensan. ¿Qué pasará cuando se comunique, desde el otro lado, con acciones que el propio gobierno no pueda controlar?
Ejemplo posible de comunicación del profesorado para el curso 2013-2014:
http://palabradehomer.blogspot.com.es/2012/07/metodo-bart-simpson-de-ahorro-escolar.html
Publicado por: Pepe Carrasco | 21/07/2012 9:42:34
Como decía un diputado europeo al enterarse del nombramiento de Van Rompuy, "pero si tiene menos carisma que una alpargata". La verdad es que solo con mirarle, uno se da cuenta de que tenía razón. Con Rajoy pasa lo mismo, no tiene carisma y el lo sabe. Por eso sus apariciones, tanto en sede parlamentaria como en medios de comunicación, los lleva a la mínima expresión. Pero claro, eso no puede ser porque es el Presidente de la nación. Todo lo malo que se puede hablar sobre un presidente de Gobierno, lo es Rajoy. Pero, a él qué le importa, si tiene mayoría absoluta. Se lo recuerdan sus adláteres constantemente y él lo lleva a efecto. Desprecia todas las manos tendidas de la oposición, para poder llegar a un consenso en materia económica. Lo afirma con resignación Josu Erkoreka: "En el Parlamento no se hace ni se dice nada que no quiera el PP, estamos tan ninguneados que no tenemos la más mínima opción". Es triste que esto ocurra en este país. Cuando los populares ganaron, dijeron a todos los partidos que, a pesar de la victoria, negociarían con todos hasta el final para salir de la crisis. Fue falso de toda falsedad. El señorito Rajoy está acostumbrado, desde su Galicia natal y por su ascendencia, a subestimar al otro, simplemente por considerarlo inferior. Cuando un presidente de un país dice que no tiene más remedio que hacer lo que hace, asegurando que no tiene libertad para hacer otra cosa, es el momento de marcharse a otros lugares donde sí haya libertad. Sin embargo, estamos ante la paradoja de ver como las encuestas reflejan un mayor desgaste en el PSOE que en el Gobierno de la nación. Y uno se pregunta: "Qué hago con mi voto en las próximas elecciones. Si lo uso para un partido con posibilidades de gobernar, no encuentro otro que no sea el PP, y eso sí que no". El PSOE está atravesando un sarampión que no sabemos cuánto va a durar. Desde luego con Rubalcaba no van a conseguir gobernar, porque su oposición es tan suave como la brisa marina. Si no hay un golpe de timón dentro del Partido Socialista para que gente renovada aparezca y tome las riendas de una oposición beligerante, Rajoy se creerá que todo lo que hace está bien y el futuro de España se irá al garete. El rescate a la nación es un hecho a punto de confirmarse, dándole la razón al gobernador del Deutche Bank, y cuanto antes sea, mejor. Aunque se haya dicho que el rescate no ha traído nada bueno a los países rescatados, Irlanda desmiente esa tesitura poniéndose por detrás de España en la prima de riesgo y colocando bonos a mejor precio que este país. La credibilidad de España y su dichosa marca están en caída libre por los políticos, no porque este país no tenga salida, todo lo contrario. Si hemos conseguido equilibrar la balanza de pagos con países europeos, a través de las exportaciones, no ha sido por la acción de los políticos, ha sido a pesar de ellos.Se puede conseguir, se puede hacer, pero no con esta clase política que no sabe por dónde le da el aire. Decía Javier Valenzuela, con razón, que los ministros de este Gobierno e incluso Rajoy, no saben nada de economía. He ahí el gran problema.
Publicado por: txarlibraun52 | 20/07/2012 20:03:39
Montesquieu profetizó "Cuando consideremos honorables a los financieros se habrá perdido todo". A eso hemos llegado ya. Los políticos que juegan ya a financieros honorables, desvinculandose del ciudadano e incluso de la naturaleza del hombre, tergiversan la democracia y tratan de imponernos sus valores. Recomiendo la relectura de El Burgués, escrito por el economista Sombart en 1913. Si los desmanes del capital crearon un fantasma que recorrió europa a principios del siglo XX, los desmanes del capital en el siglo XXI generarán en Europa una nueva revolución.
Publicado por: lpzab | 20/07/2012 17:09:37
Nos dice Antoni : "Necesitamos grandes acuerdos urgentes... Rajoy sería más fuerte en Europa, si consiguiera más unidad dentro del país. La opción escogida, la soledad, tiene más riesgos que seguridades. Para él y para todos."
:
Si lo observamos bien, unidad, lo que se puede querer decir con unidad ... ya la tiene el Rajoy-al-mando (del Gobierno, los gobiernos, y las oposiciones) ... Ej., todos los españoles/as queremos mejorar, en genérico, a corto-plazo, con futuro, con excelencia del hacerse el bien común generalizado, y con aciertos del atender las necesidades, y la vida a-mejor, de la manera más rauda y sostenible posible (¿utopía?).
:
¿Te gusta conducir?, sería un Lema, con "Galones" y estrellitas, que expresa, en lo concreto del mensaje-con-publicidad-y-acierto, un algo similar en cuanto a la "unidad-nacional y de los nacionalismos" ... en el terruño del patio-patrio... cuando las cosas hierven con fervores, y sobresalta la bancarrota extensa, y el vivir a-peor que se ceba en millones y millones de personas no-culpables, en general : lo-aberrante es ver-vivir, al tiempo, que "la-cosa" para los "listos", sin embargo, es de otra-galaxia conceptual : no es evitable, y no puede ocultarse : de hecho es nuestro Pastelón-Total, y amén, gracias.
:
Si ya existe esa tal unidad, entonces, lo que se querría expresar con ese "buscar-lograr grandes acuerdos" ... casi que se entiende mejor como : un buscar-lograr grandes "aciertos".
:
Pero los matices, dichosos matices y detalles, nos descolocan el escenario del pensamiento ... y nos aterrizamos, unos a otros, con estrépito, volteretas, y algún leñazo (más o menos grave, y horroroso, según...), y es el caernos del castillo-el-aire, y las Ideas-Locas en esta España enfermiza, o peor.
:
Andamos cortos de aciertos : cortísimos : necesitados de ayudas-aciertos-de-otros para rescatar nuestros catastróficos daños al Bien Común : estamos en esta epopeya-chunga y pestilente por haber dejado en primer lugar y privilegio el Bien Interesado de UNOS pocos muy aprovechados y ¿listos?
:
Todos-bobos, con la boca-abierta, nos quedamos : y la Justicia ... ni está, ni se la espera... y si aparece, rara-rara-rara vez no llega-Atrasada ... o peor aún, a embarrarlo todo, y terminar de indignarnos la vida : Un poema.
:
De la misma manera que los acuerdos no son aciertos, los aciertos no son exactamente ideas : sino Ideas : de ahí, los matices y detalles, del seguir preguntando : ¿Ideas?.
:
Me apunto al reclamar ... Ideas=Aciertos=Acuerdos ... y no veo mucho problema en insistir en asuntos de la-previa, lo que precede al instalar un "momento Furia-Roja", en términos de lo que es fútbol, pero de primer nivel mundial ... no se puede negar :
:
Es simple : "el Prenda de los Galones y Estrellitas" en el debate de las Ideas : la-previa, con su santo-y-seña ... Sólo, y únicamente, así ... habrá propuesta para la unidad, o las unanimidades.
:
No puedo dejar de teclear :
"quiero ser alemán, lo antes posible".
Saludos cordiales,
Publicado por: Alejandro Arbinaga | 20/07/2012 14:30:42
Se está poniendo de moda en este país lo de pedir perdón públicamente, poner cara de que me solidarizo con los afectados pero lo siento. Esto me recuerda la doctrina de la iglesia católica. Se paga con una limosna tus pecados y están prescritos, o bien rezas cuatro avemarías.
Pues bien, me parece muy sensato que pidan perdón, es de buena educación, pero que reparen los daños que han provocado o han podido provocar. Pero por suspuesto no con dinero público, sino con sus bienes personales, al igual que se deshaucia al que no paga la hipoteca, a ellos también se les debe aplicar su propia medicina por el daño que han causado al pueblo.
Publicado por: princesa | 20/07/2012 10:48:52
Desde Argentina les deseamos que tengan mucha fuerza para batallar contra estas políticasNo cejen con las protestas.Animo y adelante!
Publicado por: norvil | 20/07/2012 3:55:11
Creo que es el momento de intensificar la presión sobre el Gobierno. Su soledad es absoluta. En cuanto sea incapaz de reconducir la situación, no solo pediremos nosotros la dimisión y la convocatoria de elecciones, sino que lo exigirá también Bruselas.
http://elbuhopardo.blogspot.com.es/
Publicado por: ELBUHOPARDO | 20/07/2012 0:52:41
Estimado Antoni, estimados/as todos/as ...
:
Arranca el post con un párrafo que culmina en preguntarse acerca de una serie no-conexa de sentencias (las derivadas del poner en marcha el-ventilador). Si se observa bien el asunto, y lo que se ofrece como auto-contestación clara : podemos corregir el original "obvio que NO", y decir-correctamente, sin muchos arrepentimientos, "obvio que SI"
:
La cosa es simple, y exactamente la contraria. Es ir del NO al SÍ ... de hecho, es ir a un SÍ rotundo, inocultable, y que no parece ser tan obvio como se piensa. De hecho, caemos en cuenta de que es un tema extraordinariamente poco-obvio, aunque igualmente innegable, y extenso, incluso. Es lo que tenemos aquí. El pastelón.
:
Un drama, en sí. Pero no es "el-acabarse", sino el "reConstituirse-con-aciertos". Es un punto de "re-inicio" significativo en el argumentar, ver, y entender los-escenarios. Eso parece.
:
Los que votan en contra de los supuestos Recortes-Rajoy, impuestos con rodillo-parlamentario, ¿por qué no son culpables del pastelón?.
:
No estar -ahora- en las filas-PP-acuerdos no exime de estar, o haber estado, en muchas otras filas-erradas, o pertenecer a quienes dejaron la famosa-herencia a la que clama el PP para ocultarse "panza-arriba" y enseñar sus "dientes-feroces" de partido-loco.
:
Estas cosas de nada son la chispa y lo gracioso, lo-propio de esta muy salerosa Transición nuestra. Además, adornado está todo con Milagro Español : durante años-y-años, bendecido el Milagrero-Cuento con propaganda-oficialista-mayor (había-hay más consenso en esta gilipollez que en todos los Pactos de La Moncloa, y los muchos otros pactos, y negocietes gansos, etc. : menuda-Fiesta !! ).
:
Estaba todo muy bien "acordado", "negociado", "comunicado". Era, y es, el haberse visto-y-no-visto del trilero-con-ganchos (y sigue el cuento) : un todo ser "gancho-feroz" que aboba a los españoles desde siempre. Ojo : ¿depuraciones masivas de responsabilidades?, ¿imposiciones económicas, y sociales de lo que procede en Justicia, con garantía, y sin-atraso insostenible e inutilizante, ni manoseo impresentable? . Es inútil buscar razón en movimientos masivamente democráticos : no existe eso (de la democracia) en España.
:
Aquí, Rajoy-PP y los demás, con acuerdos, desacuerdos, chollos, y otros asuntos del ser como son las cosas en este patio-patrio, y de la UE, y demás ... mejor dicho, ¡qué patio!
:
Ahí están los múltiples poderes gansos, y bien-pagados, y ahí están las muchas historias con cuentos, todos vívidamente realizados y para el gran-espejismo-nacional (y todo a un mismo tiempo irracional, ¿no?) ...
:
Otro "gallo", uno más con melodía confusa, y es el gallo con el que nos levantamos todas las mañanas : nos ofrece el-Kikiriki de todas las cuentas del Reino.
:
Qué horrorización diaria con desafines y estruendos, un desastroso sin-vivir de esta aberrante a-sinfonía-loca.
:
Vivir en el Aire de la Estupidez Sostenida contra-Viento-y-Marea, no se extrañen, trae estas cosas. Las del chocarse-estrellarse con la dura-y-cruda realidad del poder-poder, y los demás cuentos (los que son, y los que nos dicen que son, y les creemos con la boca-abierta, aunque estemos recibiendo latigazos, y otros golpes del A-Galeras) : Abundan los remeros/as, y remamos o remamos, o nos barren, y hasta amenazan con hacer de nosotros jabón (de humana-masa : cosas semejantes se ven con asiduidad, y a veces con saña-infernal e historia interminable del Oh-humano-loco).
:
Diversas cosas del estar en España, y demás esperpentos del manosear y sortear la Ley ... y las cosas de la ley, la Bolsa y la Vida. ¿Ideas?.
:
La desesperanza inherenete al escenario-actual, o del mirar con los ojos-abiertos el "cómo van las cosas en España", y lo-demás ... marca la impotencia del PP, y de casi-todos los demás : deja ver la incapacidad e insostenibilidad de muchas instituciones públicas y privadas.
:
El PP no tiene sino desbordamientos, unos son heredados en alternancia-Gobierno, y otros en alternacia-Oposición : Ellos-PP, y los otros, son la misma esencia de los culpables de las actuales irracionalidades, manoseos de la verdad, ocultación de papeles y roles, disimulo y distracción de recursos ... y el ir todo por la vía IMPOSITIVA, armada hasta los dientes, con legiones de poderes y organizaciones ávidas de pasta-gansa, enorme, y a espuertas imparables.
:
Son los devoradores de la vida común y excepcional en la España, con sus Crisis Vitales, y Económico-Sociales, y demás : un poema.
:
PSOE y los grandes acuerdos : pensemos : es para echarse a temblar con los resultados históricos acumulados todos de golpe, y a golpe-duro, e imparable-sangría.
:
La injusticia es galopante, un verdadero virus-antisistema, una contagiosa y acumulativa enfermedad-incurable, mental-colectiva-y-personal ... una afección gravísima (y mortal, pues conocemos sus efectos en la Historia).
:
Las consecuencias e impactos se miden en y entre millones y millones de personas, con organizaciones y bancarrotas sistémicas.
:
Un abismo : es decir, lo mismo de siempre, pero -ahora-con la moda del mirar-vivir las crisis, los circos financieros, y los del aquí-mismo del hacer vida a-peor.
:
Es el caos sXXI, y la pestilente anarquía tardo-franquista de los apolíticos convencidos, católico-apostólico-romanos-y-españoles, amén, y nada, una locura imperial.
:
Las esquizofrenias de las dos-Españas, a cual más loca.
:
Si alguien cree que hay otros colores, y que no es una cuestión del blanco-o-negro, sino una cuestión de tonos-Grises (por ej.) : jejeje : peor queda-todo : así, el escenario sería el del total de españoles/as metidos/as en el Saco : La Represión-Gris sería, entonces : la de una época tardo-juancarlista en el Régimen de la Cochambre.
:
Menuda acumulación de aciertos tan rara-rara-rara vamos viendo en esta España-PP ... y del Rajoy-COBARDE : ese trilero-con-muchos-ganchos, o ese apoltronado en un enroque-bobo o del jaque-mate anunciado : Lo peor por venir.
:
Sigo queriedo ser alemán, lo antes posible.
Saludos cordiales,
Publicado por: Alejandro Arbinaga | 19/07/2012 20:08:36
Un fenómeno que me llama la atención (que no es exclusivo de España) es que la población no se reúna y acampe al estilo indignados, solicitando el relevamiento de la cúpula política del actual gobierno.
¿Por qué no lo hacen? Simple: Porque APARENTEMENTE no tienen con quiénes reemplazarla.
Es decir: Destituyen al gobierno actual y ¿con quiénes los reemplazarán que VALGAN LA PENA?
Ya que, si los hay, no son suficientemente conocidos o bien vistos por la mayoría social. Podrá haber personajes sueltos, pero ¿plataforma o abundancia de candidatos aceptables?
El segundo problema es que, a los posibles candidatos "aceptables" (no cuestionables por mayorías) ¿quiénes podrían aglutinarlos como plataforma válida de reemplazo, proponerlos, y que la mayoría de la población los prefiera a la lacra actual?
La población en general parece tener claro que, la fórmula Argentina del "que se vayan todos", dio pésimos resultados, ya que ¿quiénes reemplazarán, sino gente poco deseable como la del PSOE, o con irrisorio consenso como de otros partidos?
¿Mejor ejemplo que los escandalosamente fallidos intentos de gobiernos multirepresentativos como en Grecia, que es un país pequeño en cantidad de habitantes y superficie?
Teniendo claro a esto, el gobierno actual se siente harto seguro y continúa con su despótica conducta.
Sobre todo, porque también tienen claro que, el Poder Judicial, es tan lento como limitado para poder ponerles límites claros A TIEMPO de más desmanes.
URGE que los españoles logren detectar posibles líderes dignos para asumir coordinación masiva y desempeño de funciones públicas de gran responsabilidad, armando plataformas amplias que puedan gozar de consenso masivo en credibilidad de aptitud profesional y moral para las posibles funciones a reemplazar.
Mientras no se esfuercen coordinada y consensuadamente en tal dirección... todo lo demás quedará en protestas que no serán más que "desahogos", como quienes gritan o patalean cayendo por una barranca casi abismal.
Pero todo eso tiene altos costos de tiempo y económicos que ¿quién podrá sufragarlos, que no prefiera a la continuidad de lo que hay, y las prebendas del PP?
Son simples reflexiones que, posiblemente, a muchos les resulten obviedades; pero me pareció que es necesario plantearlo, para que LO PIENSEN y, de ser posible, también comiencen a ACTUAR en tratar de resolver esos obstáculos que parecen insalvables si no hay quiénes logren cohesionar a la población en estos aspectos.
Cada grupo social o comunidad, debe tener sus propios representantes CONFIABLES en todo sentido, para que puedan realizar asambleas con otros grupos, consensuando ideas. Mientras los pequeños núcleos no ejerciten democracia paralela de emergencia social, DUDO que España pueda salir en corto o mediano plazo de la "pronunciada pendiente" en la que se encuentra, o frenar la velocidad de caída.
Quizá el movimiento de "indignados" esté aplicado en ello, pero la tozudez constante en el "no hay lideres" (pseudo anarquía, porque los hay momentáneos, coordinando por tiempos breves) es algo que les está jugando muy en contra, ralentizando todo proceso. Ya deberían conocerse bien para saber quiénes son confiables para qué y poder tener grupos de representantes estables por áreas de trabajo o actividad (que "líderes" son eso: representantes con autorización de los demás a tomar algunas decisiones en nombre del grupo "liderado", pero con ciertas reservas y la obligación de consulta y aceptacion para otras).
Publicado por: Susurro | 19/07/2012 18:52:02
La comunicación del gobierno está siendo su principal problema. Como indica Antoni, mejorar la forma de transmitir estos mensajes tan difíciles ya no es optativo ni opcional. Todos los errores que están cometiendo ahora les repercutirán cuando necesiten a los comunicadores y a los votantes. A mi me da la sensación de que Rajoy sabe desde hace tiempo que lo suyo es cosa de una legislatura y por eso no está tomando precauciones. A pesar de la mayoría absoluta, la gente del PP debería estar muy preocupada...
http://cospoliti.wordpress.com
Publicado por: Juanma | 19/07/2012 18:30:13
Ah, y con respecto a Europa. Rajoy declina darle la menor "cancha" a Rubalcaba, y hace mal, porque juntos podrían hacer más presión para obtener respaldo del resto de los países. Por que vamos a ver, si la prima los países del norte la tienen ahora muy baja es gracias a lo alta, altísima, que está la de los países del sur. No es de recibo que se nieguen a una solidaridad necesaria, no solo para salvar al sur, sino para todos. No se entiende lo que hace el BCE. Y juntos podemos discutirlo, pero por separado no conseguiremos nada, que en Europa no son tontos. La obcecación de Rajoy y su equipo solo se entiende porque, realmente, están aprovechando la crisis para cambiar el país a su imagen y semejanza, se creen unos "cruzados" "salvapatrias" que, como Aznar, son capaces de meternos bien hondo en el hoyo por nuestro bien.
Publicado por: DO | 19/07/2012 18:17:37
Que no hay dinero, dice Montoro ¿es tan difícil de entender?. Y será verdad, no hay dinero para según que cosas y hay a espuertas para otras. Se trata de eso, ni mas ni menos. Lo que molesta no son los sacrificios que todo el mundo entiende que -estando las cosas como están- hay que hacer, lo que "jode" (emulando a la Srta. Fabra) es la injusticia y el recochineo. Que están circulando las cifras de políticos que tenemos y esas si que son insostenibles. Y que todos los dias vemos en la prensa casos de abusos en los que no se salva nadie, ni alcaldes, ni la iglesia, ni la familia real, ni los jueces... Todos derrochando a espuertas el dinero de todos, ese que luego "no existe" para mantener el sistema de prestaciones (seguridad social, paro, jubiliaciones), ni la educación pública. Y que no hay otro camino que el que marcan Montoro y Guindos no es cierto, para empezar, el camino de la amnistía fiscal es de escándalo, como la de liberalizar la ley de costas y no penalizar a los infractores. Vamos hombre, a otro perro con ese hueso. No hay quien se lo trague. Sin embargo nos vienen tiempos en los que nadie se va a poder qudar en casa, hay que salir a calle a gritar y hacerlo en todas partes porque estos tipos tan prepotentes, tan "listos", están tomando posiciones en la radio y televisión pública para repetir, u na y otra vez, que no tenemos otra salida que la que ellos marcan.
Publicado por: DO | 19/07/2012 18:07:57
El solo se ha metido donde está. Su mayoría absoluta tiene los pies de barro, puesto que constituye el 27% votos sobre el censo total de electores y se fundamenta en el 33% de abstención. "La abstención no significa nada". Vale. Pero en este momento puede servir para aplastarlo a él, porque lo peor de las mentiras no es decirlas, sino mantenerlas. Pronto este Gobierno no va a soportar la presión y tendrá que dimitir o claudicar. Veremos entonces para qué le sirve su mayoría absoluta. Si los abstencionistas acuden a las urnas reventará por aplastamiento.
Y no te quejes Mariano. Este sistema brutal e inmisericorde es el que tu mismo has defendido desde que tomaste la primera comunión. Vas a recoger a partir de ahora toda la inmundicia que has sembrado durante más de 10 años, pero de golpe. A ver quién te salva de ésta, cual de tus dioses: la Iglesia, los mercados o el Partido. Lo triste será que no te irás antes de dejar el Estado Social como Berlín en 1945. Pero recogeremos los escombros y lo reconstruiremos. Cuando antes empecemos mejor.
http://elbuhopardo.blogspot.com.es/
Publicado por: ELBUHOPARDO | 19/07/2012 17:43:23
Como bien dices las medidas que se han tomado deberían haber sido con consenso. Pero antes, mucho antes de eso, se debería haber acabado con la corrupción que hay en el pais, que parece que esté ya institunacionalizada por la falta de castigo, o ausencia de dimisión de los puestos de responsabilidad de sus autores.
En política no se pide excelencia, ni responsabilidad, ni siquiera capacitación para desempeñar un cometido, como ocurre con la empresa privada; por esa razón no obtenemos los resultados deseados por TODOS.
El camino no es volver atrás, todo lo contrario, nuestra meta es conseguir una sociedad más justa y más equitativa.
Necesitamos muchísima más educación ciudadana, política y social; y debemos expresar con claridad que tipo de sociedad y de pais queremos para nosotros y nuestros hijos porque está visto que no tenemos nada ganado.
Publicado por: maricafé | 19/07/2012 17:23:04
Como siempre, el artículo de Gutiérrez-Rubí, está fundamentado en hechos que le dan totalmente la razón a su crítca de la política que está llevando a cabo Rajoy, violentando sin ninguna verguenza todas y cada una de sus promesas electorales.
También quiero aportar un dato que confirma aún más los del artículo sobre la mayoría solitaria, el PP, en las elecciones del 20N, obtuvo el 44.62% de los votos y por ello, debido al actual sistema de repartos de escaños, obtuvo la mayoría absoluta en ambas cámaras, por lo tanto, el resto de partidos políticos, obtuvieron el 55.38% de los votos emitidos, lo que significa, que la MAYORÍA, NO ha apoyado al PP. Por ello, sería mu de agradecer, que Rajoy y los suyos, cuando se refieran a los " todos los españoles.......·en sus declaraciones públicas, aclaren que se refieren a los que los votaron y que en el conjlunto de la sociedad, son MINORÍA.
Gracias Antoni por tus artículos que nos aportan realidad, algo muy necesario en estos tiempos de permanentes intentos para retorcerla.
Publicado por: Ismael | 19/07/2012 14:06:08
Pedirle a este gobierno sensatez o legalidad en sus actuaciones es como pedirle peras al olmo. No salgo de mi asombro todavía, cuando los votantes han sido y siguen siendo tan fieles a pesar de la obviedad de su partido.
Los programas electorales, sirven para convencer al pueblo de lo bueno que puede llegar a ser un dirigente en un momento de crisis. deberían estar penalizados los incumplimientos y la mentiras vertidas para lograr unos fines como llevar a un pueblo a la miseria. Por lo menos es lo que nos quieren vender, que viene el lobo...
Si miramos a nuestro alrededor veremos que campan a sus anchas todos aquellos listillos que se han llevado y llenado los bolsillos, nadie les ha pedido todavía responsabilidades, a pesar de que el pueblo lo está clamando a voces.
Todavía no he visto que los coches oficiales sean reducidos, al igual que los edificios que se pagan millonadas (familiares de...) en alquileres, al igual que las empresas concertadas con la administración que han crecido como setas y están haciendo su agosto con dinero público ( familares de...), quizá el pueblo esté demasiado ciego todavía para creer la realidad que nos imponen por puro beneficio partidista.
Publicado por: princesa | 19/07/2012 11:58:54
Dada su escasa tradición democrática a España se le atragantan las mayorías absolutas. Son tomadas como cheques en blanco para hacer lo que les plazca. Una especie de despotismo democrático que dura toda una legislatura.
Publicado por: il gatopando | 19/07/2012 11:12:55
Rajoy hoy está en su despacho de la Moncloa y luego dicen que se va acercar al Parlamento para la votación del Real decreto de recortes. En ese Parlamento blindado donde tranquilamente se sigue sentando Andrea Fabra. Quizás luego se vaya a ver el Tour o un partido en diferido por Gol Tv de la liga de Mozanbique.
"El Ejecutivo tiene todos los frentes abiertos y ninguno parece controlado".
Algunos ya plantean, muy acertadamente, la posibilidad de un Gobierno de concentración http://blogs.elpais.com/luces-largas/2012/07/es-necesario-un-gobierno-de-concentracion.html
Es difícil que la ciudadanía pueda seguir tolerando tanta incompetencia, soberbia, mentiras e insultos. La última novedad del argumentario defensivo ministerial es echar mano de las medidas que tomó Felipe González en los años 90...menudo entramado comunicacional tiene el Gobierno de nuestra nación.
Y descendiendo a algunos de sus miembros:
Fátima Báez y las medidas sensibles que toma el Gobierno.
Cristobal Montoro y su insultante tic en forma de risa cada vez que anuncia una medida que afecta a millones de personas, incluso votantes suyos.
La Vicepresidenta olvidadiza que siempre se deja en el tintero del BOE una munición abundante en contra de sus ciudadanos. ¿Y la Prima de riesgo se sigue llamando...?.
Mato y su idea de la Ley de dependencia...
Wert de la educación...; últimamente no para de asistir a actos deportivos.
Gallardón y su contrareforma...
No tienen un plan, pero tampoco son valientes, están desbordados pero siempre la culpa la tiene otro...
...mirada perpleja del Presidente cuando anuncia recortes y escucha a una recua de parlamentarios aplaudir como fanáticos.
Publicado por: Enrique | 19/07/2012 11:07:09
Bastante le importa a este si en 4 añitos se labra un buen futuro para toda su vida. Como el ratonil Montoro y el resto de la banda....¿Porque te crees que se ríen tanto y se besuquean a cada paso?.
De sobra saben que se deben al terrorismo financiero de los llamados mercados y no a los desharrapados que están creando con sus trapicheos.
A ver hoy en la calle cuantos piensan como yo.
Publicado por: carlos | 19/07/2012 10:43:02